Prevención de la medicalización de la depresión

la intervención del psicólogo

Palabras clave: Medicalización, Depresión, Psicólogo, Antidepresivos, Equipo sanitario, Visión holística

Resumen

En los últimos años se ha incrementado el consumo de fármacos antidepresivos. Entre las razones que llevan a ese aumento en el consumo de antidepresivos, están aquellas incluidas en la “medicalización”, proceso por el que situaciones normales de la vida han pasado a ser tratadas desde el punto de vista médico como único remedio. Aunque los antidepresivos son de gran ayuda, no deben ser la única herramienta, ni la primera en todos los casos, a la que se recurra para el tratamiento de la depresión. En muchas situaciones, el ser humano necesita que le ayuden a racionalizar y canalizar los sentimientos que, en ciertas situaciones, pueden desbordarse. Es ahí donde el psicólogo tiene una labor fundamental, al evitar que una situación normal llegue al ámbito patológico. Por ello, una buena estrategia para paliar la medicalización de la depresión debe incluir una mayor presencia del psicólogo en el equipo sanitario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2015). Informe de utilización de medicamentos antidepresivos en España durante el periodo 2000-2013. Madrid. Recuperado de http://www.aemps.gob.es/informa/boletinMensual/2012/noviembre

Assareh, A. A., Sharpley, C. F., McFarlane, J. R., & Sachdev, P. S. (2015). Biological determinants of depression following bereavement. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 49, 171–181.

Chodoff, P. (2002). The medicalization of the human condition. Psychiatric Services (Washington, D.C.), 53(5), 627–8.

Colegio Oficial de Psicólogos. (s.f.). Psicologia Clinica y de la Salud. Recuperado el 19 de Septiembre de 2018, de https://www.cop.es/perfiles/contenido/clinica.htm

Conrad, P., Mackie, T., & Mehrotra, A. (2010). Estimating the costs of medicalization. Social Science & Medicine, 70(12), 1943–1947.

Cordero-Andrés, P., González-Blanch, C., Umaran-Alfageme, O., Muñoz-Navarro, R., Ruíz-Rodríguez, P., Medrano, L. A., Cano-Vindel, A. (2017). Tratamiento psicológico de los trastornos emocionales en atención primaria: fundamentos teóricos y empíricos del estudio PsicAP. Ansiedad y Estrés, 23(2–3), 91–98.

Dowrick, C., & Frances, A. (2013). Medicalising unhappiness: new classification of depression risks more patients being put on drug treatment from which they will not benefit. BMJ, 347(f7140), 1–9.

Foucault, D. M. (1976). Historia de la medicalización. Educación Médica y Salud, 10(1), 152–169. f

González-Blanch, C., Ruiz-Torres, M., Cordero-Andrés, P., Umaran-Alfageme, O., Hernández-Abellán, A., Muñoz-Navarro, R., & Cano-Vindel, A. (2018). Transdiagnostic Cognitive-Behavioural Therapy In Primary Care: An Ideal Setting. Revista de Psicoterapia, 29(110), 37–52.

Hegerl, U., Hautzinger, M., Mergl, R., Kohnen, R., Schütze, M., Scheunemann, W., … Henkel, V. (2010). Effects of pharmacotherapy and psychotherapy in depressed primary-care patients: a randomized, controlled trial including a patients’ choice arm. The International Journal of Neuropsychopharmacology, 13, 31–44.

Hernáez, Á. M. (2007). La mercantilización de los estados de ánimo. El consumo de antidepresivos y las nuevas biopolíticas de las aflicciones. Política y Sociedad, 43(3), 43–56.

Heyno, A. (2017). Editorial 234. Psychodynamic Practice: Individuals, Groups and Organisations, 23(4), 331–335. https://doi.org/10.1080/14753634.2017.1388606

Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta Europea de Salud 2014. Estado de Salud: Cifras absolutas. Salud Mental. Prevalencia de cuadros depresivos activos según sexo y relación con la actividad económica actual. Recuperado 19 de septiembtre 2018, de http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p420/a2014/p01/l0/&file=12012.px

Jakobsen, J. C., Lindschou Hansen, J., Storebø, O. J., Simonsen, E., & Gluud, C. (2011). The effects of cognitive therapy versus “treatment as usual” in patients with major depressive disorder. PloS One, 6(8).

Lawrence, R. E. ., Rasinski, K. A. ., Yoon, J. D. ., & Curlin, F. A. . (2015). Psychiatrists’ and primary care physicians’ beliefs about overtreatment of depression and anxiety. Journal of Nervous and Mental Disease, 203(2), 120–125.

Le Noury, J., Nardo, J. M., Healy, D., Jureidini, J., Raven, M., Tufanaru, C., & Abi-Jaoude, E. (2015). Restoring Study 329: efficacy and harms of paroxetine and imipramine in treatment of major depression in adolescence. BMJ, 351(h4320), 1–16.

López Guzmán, J. (2013). Medicalización y farmacia comunitaria. Aula de La Farmacia: Revista Profesional de Formación Continuada, 9(95), 47–55.

López Méndez, E., & Costa Cabanillas, M. (2015). ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la psiquiatría. Papeles Del Psicólogo, 36(1), 74–76.

McLennan, A. K., & Ulijaszek, S. J. (2018). Beware the medicalisation of loneliness. The Lancet, 391(10129), 1480.

Moloney, M. E. (2017). Sometimes, it’s easier to write the prescription’: physician and patient accounts of the reluctant medicalisation of sleeplessness. Sociology of Health & Illness, 39(3), 333–348.

Moré Herrero, M. A. (2013). Medicalización de la Vida. Abordaje de su Demanda en Salud Mental Medicalization of Life. Boarding its Demand in Mental Health. Clínica Contemporánea, 4(1), 45–54.

Moynihan, R., Heath, I., & Henry, D. (2002). Selling sickness: the pharmaceutical industry and disease mongering. BMJ (Clinical Research Ed.), 324(7342), 886–91. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11950740

Organización Mundial de la Salud. (2017). Depresión. Retrieved April 24, 2017, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/

Ortiz Lobo, A., & Lozano Serrano, C. (2005). El incremento en la prescripción de antidepresivos. Atención Primaria, 35(3), 152–155.

Perez Álvarez, M. (2007). La Activación Conductual y la Desmedicalización de la Depresión. Papeles Del Psicólogo, 28(2), 99–110.

Sachdev, P. S. (2013). Is DSM-5 defensible? Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 47(1), 10–11.

Sanz, J., & Paz García-Vera, M. (2017). Ideas equivocadas sobre la depresión y su tratamiento, 38(3), 177–184.

Stolkiner, A. I. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud mental. In Capítulo de libro. Compilador: Hugo Lerner Colección FUNDEP. Buenos Aires: Psicolibro. (En prensa). Buenos Aires. Recuperado de: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/stolkiner_2013_medicalizacin_de_la_vida___sufrimiento_subjetiv_2014.pdf

Tovar Bobo, M., Cerecedo Pérez, M. J., & Rozadilla Arias, A. (2013). Ética y prevención de la medicalización. Semergen: Revista Española de Medicina de Familia., (7), 376–381.

Turkheimer, E. (2015). What do we want from a depression diagnosis? In K. S. Kendler & J. Parnas (Eds.), Philosophical issues in psychiatry III: The nature and sources of historical change. (pp. 319–322). New York, NY: Oxford University Press.

Publicado
2019-07-26
Cómo citar
Frauca Catalán, P., & López Guzmán, J. (2019). Prevención de la medicalización de la depresión : la intervención del psicólogo. Apuntes De Bioética, 2(1), 30-38. https://doi.org/10.35383/apuntes.v2i1.239
Sección
Bioética Clínica y Tecnociencia