Salud familiar: significados construidos por las familias de una zona marginal

  • Edita Ravines Jara Licenciada en Enfermería. Centro de Salud Santa Rosa. Ministerio de Salud, Chiclayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-5213-126X
  • Flor de María Mogollón Torres Magíster en Enfermería. Docente de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Centro Materno Infantil Toribia Castro Chirinos. Ministerio de Salud, Chiclayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-2605-546X
  • Rosa Jeuna Diaz Manchay Doctora en Enfermería. Docente de la Escuela de Enfermería Universidad. Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. https://orcid.org/0000-0002-2333-7963
  • Angelica Soledad Vega Ramirez Magíster. Docente de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. https://orcid.org/0000-0001-7877-1436
  • Lisseth Dolores Rodríguez Cruz Magíster. Docente de la Escuela de Enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1742-9498
Palabras clave: Salud de la familia, Medicina familiar y comunitaria, Zona marginal, Investigación cualitativa

Resumen

Objetivo: Describir los significados que las familias de alto riesgo de una zona marginal, construyen sobre la salud familiar. Diseño: Estudio cualitativo descriptivo, con técnica de grupos focales, durante marzo a mayo de 2017. Emplazamiento: Estudio a nivel comunitario, se realizó en los hogares de las familias que viven en el Asentamiento Humano Mocce Antiguo, en Lambayeque- Perú. Participantes y/o contextos: La muestra estuvo conformada por 10 familias que se atienden en un establecimiento de Salud del primer nivel de atención, seleccionadas por conveniencia y determinados por saturación y redundancia. Método: Los datos se recolectaron con la técnica de grupos focales en los hogares de cada familia, tratando que la mayoría de los integrantes estuvieran presentes, por ello se tomó como estrategia que sea los sábados o domingos, previa firma del consentimiento informado y según su disposición; el tiempo promedio fue de 45 minutos. Los datos se procesaron, mediante el análisis de contenido, de forma manual. Resultados: Se obtuvieron 03 categorías:1) Satisfacer las necesidades de alimentación e higiene y lograr hábitos saludables. 2) Ausencia de enfermedad y necesidad de los servicios de salud. 3) Comunicación abierta, solucionar problemas, y mantenerse unidos. Conclusiones: Para los participantes, salud familiar significa “tener lo necesario para evitar enfermar”, satisfacer necesidades básicas y adquirir hábitos saludables; “estar bien” o sanos, ausencia de enfermedad y apoyo del personal de salud; “llevarse bien” a través de la comunicación abierta, solución de problemas, con el propósito de continuar unidos ante la adversidad; aspectos necesarios a ser considerados en la educación sanitaria y atención primaria en salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Gonzales I. La Salud Familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000 [consultado 24 Feb 2018]; 16(5):508-12. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_5_00/mgi15500.pdf
2. Ministerio de Salud (Perú), Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC. Modelo de Atención Integral en Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Lima: Ministerio de Salud; 2011. 117p.
3. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Dirección General de la Familia y la Comunidad Plan Nacional de Apoyo a la Familia. Versión completa. 5a ed. Lima: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; 2008. 32p.
4. Huarcaya G. La familia peruana en el contexto global. Impacto de la estructura familiar y la natalidad en la economía y el mercado. Mercurio Peruano: revista de humanidades. 2011 [consultado 26 Set 2018]; 524: 13-21. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4070329
5. Ortega M. La familia como agente promotor de estilos de vida saludables. Red Informal De Documentación Sobre La Salud Psicosocial De La Familia. 2014 [consultado 26 Ene 2016]. Disponible en: https://www.fundacionfade.org/aula-virtual-fade/familia/81-la-familia-como-agente-promotor-de-estilos-de-vida-saludables/file
6. Cid MC, Montes de Oca R, Hernandez O. La familia en el cuidado de la salud. Rev Méd Electrón. Jul-Ago 2014 [consultado 16 Set 2018]; 36(4): 462-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n4/rme080414.pdf
7. Cárdenas SD, Tirado LR, Madera MV. Odontología con enfoque en salud familiar. Rev Cubana Salud Pública. 2014 [consultado 16 Oct 2018]; 40(3): 397-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v40n3/spu10314.pdf
8. Velásquez L. Riesgo Familiar Total y Grado de Salud Familiar en Familias con Preescolares Enfermos Pereira, Risaralda [tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2012 [consultado 26 Set 2018]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7059/1/539584.2012.pdf
9. Lenise M, de Sousa M, Monticelli M, Comento M, Gomez P. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología didáctica. Washington (DC): OPS; 2013.
10. Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
11. Bustamante S. Enfermería Familiar: Principios de cuidado a partir del saber (in) común de las familias. Trujillo. Departamento de salud familiar y comunitaria Universidad Nacional de Trujillo; 2004.
12. Pucheta A. La Familia en la República del Paraguay Rol del Estado Vs. Sociedad. Simposio Internacional Familia, Estado y Sociedad. Fundación Konrad Adenauer; 12 Ago 2009 [consultado 26 Oct 2018]; Asunción, Paraguay. Disponible en: http://www.kas.de/wf/doc/kas_13884-1522-4-30.pdf?080715161143
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Mapa de pobreza provincial y distrital 2013. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); 2013. 168p.
14. Ponce JM, Melgarejo Valverde ME, Rodríguez BY, Guibovich AD. Percepción del Proceso Salud-Enfermedad y Demanda del Cuidado en Comunidades Rurales de Chimbote. Enferm. Foco. 2015 [consultado 7 Nov 2018]; 6 (1/4): 72-6. Disponible en: http://revista.cofen.gov.br/index.php/enfermagem/article/download/581/262
15. Gómez V, Jiménez A. Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. Polis Revista Latinoamericana. 2015; 14 (40): 377-92. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100018
16. Pi A, Cobián A. Componentes de la función afectiva familiar: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones. MEDISAN. 2009 [consultado 9 Feb 2019]; 13(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san16609.pdf
17. Herrera P. Factores de riesgo para la salud familiar: acontecimientos significativos. Rev Hum Med. 2012 [consultado 9 Feb 2019]; 12(2):184-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v12n2/hmc03212.pdf
18. García-Huidobro D, Puschel K, Soto G. Family functioning style and health: opportunities for health prevention in primary care. British Journal ofGeneralPractice.2012: 198-203 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3289826/pdf/bjgp62-e198.pdf
19. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias. 2016-2021. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV). 2016.
20. Potter P. Fundamentos de Enfermería. 5a ed. Barcelona: Harcourt/Océano. 2014.
21. Gil M, Borjano PE. Pautas de interacción y Apoyo Social en la pobreza de una comunidad autónoma española. Rev Cubana Psicol. 2000 [consultado 7 Nov 2018]; 17(3):243-9. Disponible en : http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/04.pdf
22. Das M, Ferriani C, Mosqueda-Díaz A. Factores protectores y de riesgo familiar relacionados al fenómeno de drogas, presentes en familias de adolescentes tempranos de Valparaíso, Chile. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011 [consultado 31 May 2018]; 19:789-95. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/17.pdf
23. Sobrino L. Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos. AV. PSICOL. 2008 [consultado 2 Jun 2018]; 16(1):109-37. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf
24. Hernández A, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. MediSur. 2017 [consultado 2 Jun 2018]; 15 (3):341-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n3/ms09315.pdf
Publicado
2019-07-18
Cómo citar
Ravines Jara, E., Mogollón Torres, F. de M., Diaz Manchay, R. J., Vega Ramirez, A. S., & Rodríguez Cruz, L. D. (2019). Salud familiar: significados construidos por las familias de una zona marginal. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería, 6(1), 80-90. https://doi.org/10.35383/cietna.v6i1.234