Apuntes de Bioética https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes <p>La revista científica difunde la producción del conocimiento científico de investigadores nacionales e internacionales interesados en temas bioéticos.</p> es-ES <p><a class="clearfix" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/admrevistas/cc-by.png"></a></p> <p>Los autores conservan los derechos de autor.</p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution 4.0</a>.</p> <p>Los artículos publicados por la revista científica "Apuntes de Bioética" de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution &nbsp;CC BY 4.0</a>.</p> kvassallo@usat.edu.pe (Kathya Lisseth Vassallo Cruz) mmendoza@usat.edu.pe (Mery Mendoza Rodas) vie, 02 may 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Análisis desde la bioética personalista del papel del farmacéutico hospitalario en la eutanasia https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1219 <p>La palabra eutanasia proviene del griego: «eu», que significa bueno, y «thanatos», muerte; etimológicamente «buena muerte». Sin embargo, en la mayoría de los textos legales se suele mantener que la eutanasia es el acto médico por el cual se causa la muerte de una persona de manera directa e intencionada, habiéndolo elegido voluntariamente, por causas de enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante. La regulación de la eutanasia supone un dilema ético para el ejercicio de las profesiones sanitarias, atacando directamente al objetivo fundamental de las mismas de cuidado y salvaguarda de la vida de los pacientes. La falta de formación e información de los farmacéuticos hospitalarios en este campo, así como los progresos en el desarrollo de una atención farmacéutica responsable e implicada en la farmacoterapia de sus pacientes exigen la necesidad de un análisis en profundidad de sus funciones y deberes como profesional sanitario y las implicaciones de su participación en la eutanasia.</p> Esther Mateo-Folgado, José López-Guzmán (Autor/a) Derechos de autor 2025 Esther Mateo-Folgado, José López-Guzmán (Autor/a) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1219 mar, 29 abr 2025 14:36:55 +0000 Aportes para el acompañamiento a matrimonios en situación de ruptura, basados en la Bioética Personalista https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1222 <p>El ejercicio asistencial de las disciplinas de ayuda a la familia en situación de vulnerabilidad - la orientación familiar, principalmente— entronca directamente con la bioética y la familia, con esa biofamilia enfocada a la protección y desarrollo de cada miembro desde el respeto a su dignidad personal.</p> <p>Este artículo pretende mostrar un aporte bioético muy concreto –basado en la praxis— dentro del abordaje personalista del acompañamiento y orientación familiar en los problemas relacionados con la ruptura de los matrimonios canónicos. No en vano este abordaje contempla el cuidado total de la familia y de cada uno de sus miembros, la libertad y la responsabilidad de las acciones, así como la solidaridad que abarca el bien, no solo psicofísico sino integral, de la familia en crisis. Pretende también seguir abriendo caminos en esa necesaria interdisciplinariedad científica entre Bioética y Ciencias de la Familia.</p> <p>Desde este punto de partida, el artículo pretende profundizar en la atención a los matrimonios en crisis desde una perspectiva holística y multidisciplinar, aunando el carácter jurídico—pastoral del sacramento del matrimonio con las necesidades psicológicas y espirituales de los cónyuges y, por ende, de la prole si la hubiera; y, la ética personalista y humanista que reclama ser desarrollada, con más esplendor si cabe, en estas situaciones de especial fragilidad y vulnerabilidad.</p> Yolanda Latre-Campos (Autor/a) Derechos de autor 2025 Yolanda Latre-Campos (Autor/a) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1222 mar, 29 abr 2025 20:57:48 +0000