ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna <p>Busca impulsar un espacio académico enriquecedor que promueva las actividades de investigación en el cuidado integral de las personas desde la enfermería y otras ciencias de la salud. Su objetivo es divulgar artículos originales, ensayos y revisiones bibliográficas.</p> Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo es-ES ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 2309-8570 <p><a class="clearfix" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/admrevistas/cc-by.png"></a></p> <p>Los autores conservan los derechos de autor.</p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution 4.0</a>.</p> <p>Los artículos publicados por la revista científica "Acc Cietna: para el cuidado de la salud" de la <a href="http://www.usat.edu.pe/facultad-de-medicina/enfermeria/" target="_blank" rel="cc:attributionURL noopener">Escuela de Enfermería</a> de la <a href="http://www.usat.edu.pe" target="_blank" rel="noopener">Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo</a>, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution &nbsp;CC BY 4.0</a>.</p> <p>&nbsp;</p> La práctica ética en el cuidado de profesional enfermería https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1047 <p>La ética tiene aspiraciones elevadas; actuar éticamente libera de dudas, fomenta la prudencia en la toma de decisiones y clarifica las rutas a seguir en un mundo lleno de oportunidades, virtudes y vicios. Invito a reflexionar sobre una verdad ineludible: los profesionales de la enfermería aspiran a superarse, a un crecimiento constante en la vida diaria. La Enfermería puede guiar sus acciones éticas hacia el beneficio de los demás, aplicando principios éticos y deontológicos en su práctica profesional. Esto garantiza un cuidado humanizado y responsable, respetando la vida y los derechos humanos.</p> Mirtha Flor Cervera Vallejos Derechos de autor 2023 Mirtha Flor Cervera Vallejos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 10 2 1 4 Experiencias que desencadenan agotamiento académico en estudiantes de enfermería https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/945 <p><strong>Objetivo:</strong> Describir las experiencias que desencadenan agotamiento académico en estudiantes de enfermería. <strong>Métodos:</strong> Estudio cualitativo fenomenológico que se llevó a cabo de agosto del 2022 a junio del 2023, en una universidad pública de Guanajuato. Criterios de selección: estudiantes de licenciatura en enfermería de semestres de 5to a 8vo, entre 18 a 23 años, estudiantes de enfermería que cursaron alguna práctica en el ámbito hospitalario. Muestreo por conveniencia con 9 participantes, se consideró el criterio de saturación de información. Colecta de datos a través de una entrevista fenomenológica con una pregunta detonadora. Análisis temático fenomenológico, se respetaron los criterios de la Ley General de Salud en materia de investigación para la Salud. <strong>Resultados principales:</strong> Del análisis emergieron cinco temas: Cansancio como expresión de agotamiento, Sobrecarga de actividades universitarias, Dinámica de prácticas y universidad, Carga emocional y Consecuencias de agotamiento. Se ha evidenciado que los estudiantes de enfermería desarrollan agotamiento académico derivado de diversos factores como la sobrecarga, incluso la modificación en cuanto a la dinámica personal que influye en ese agotamiento al combinar la universidad con otras actividades. <strong>Conclusión general: </strong>Los estudiantes de enfermería que han cursado alguna práctica presentan experiencias a lo largo de la Licenciatura que desencadenan agotamiento académico, en la cual se han sentido agotados por la dinámica de prácticas y clases y la carga excesiva de actividades que desarrollan en conjunto, donde a consecuencia de esto tiene un impacto emocional que modifica su dinámica de vida.</p> <p>&nbsp;</p> Jessica Rodríguez Navarro Cecilia Narváez Hernández Rodolfo Vásquez Roque Raúl Fernando Guerrero Castañeda Derechos de autor 2023 Jessica Rodríguez Navarro, Cecilia Narváez Hernández, Rodolfo Vásquez Roque, Raúl Fernando Guerrero Castañeda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-28 2023-12-28 10 2 5 17 10.35383/cietna.v10i2.945 Actitudes hacia la lactancia asociada a la práctica de lactancia materna exclusiva en madres mexicanas https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/954 <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la asociación entre las actitudes hacia la lactancia con la práctica de lactancia materna exclusiva en madres mexicanas. <strong>Material y método:</strong> el estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de 169 díadas (madres e hijos). Se incluyeron madres biológicas con al menos un hijo de 0 a 24 meses de edad y con firma de consentimiento informado. Se utilizó una cédula de datos sociodemográficos, la Escala de Actitudes hacia la Alimentación Infantil y preguntas sobre la práctica de lactancia materna. Se calculó estadística descriptiva univariada y bivariada. <strong>Resultados:</strong> Participaron 169 diadas (madre e hijo). La edad media de las madres fue de 27,22 (DE = 5,70) años. De acuerdo con las actitudes hacia alimentación, el 59,80 % reportó una actitud neutral hacia la alimentación infantil. El 52,10% de las madres reportó que abandonaría la lactancia materna después de los 12 meses de edad. El 83,10% de las madres dan leche materna exclusiva a su hijo menor a 6 meses de nacimiento. Se encontró una asociación significativa débil entre actitudes hacia la lactancia materna asociado con la edad en meses del abandono de la lactancia materna exclusiva (X2 (2, 169) = 11,40, p&lt;0,022). <strong>Conclusiones:</strong> Las madres reportaron que sus hijos recibieron leche materna en la primera hora de nacimiento, aunque la frecuencia fue disminuyendo conforme el crecimiento del hijo. Hubo asociación entre las actitudes positivas hacia la lactancia materna con la práctica de lactancia en los primero seis meses del nacimiento.</p> Luis Angel Jiménez Medina Yazmín Alejandra Quintero Hernández Alicia Álvarez Aguirre Hilda Lissette López Lemus María del Rosario Tolentino Ferrel Elizabeth Guzman-Ortíz Derechos de autor 2023 Luis Angel Jiménez Medina, Yazmín Alejandra Quintero Hernández, Alicia Álvarez Aguirre, Hilda Lissette López Lemus, María del Rosario Tolentino Ferrel, Elizabeth Guzman-Ortíz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 10 2 18 28 10.35383/cietna.v10i2.954 Depresión, Ansiedad y Estrés en población adulta de 20 a 40 años de Centla, municipio de Frontera Tabasco de México https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/957 <p><strong>Objetivo</strong>: Identificar el grado de depresión, ansiedad y estrés en la población adulta de 20 a 40 años en Centla, municipio de Frontera Tabasco, México. <strong>Método:</strong> Investigación cuantitativa de tipo transversal descriptivo realizada en 222 sujetos de 20 a 40 años a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de DASS-21, que fue diseñada para medir estados emocionales negativos como depresión, ansiedad y estrés, los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS V23. <strong>Resultados principales:</strong> Se identificó que predomina la sintomatología relacionada a la ansiedad (56,3%), seguido de los síntomas depresivos (54,1%) y por último los síntomas de estrés (48,2%). Al considerar sólo los participantes que manifestaron síntomas, se logró identificar que predomina la categoría moderada en el 32,5% de los participantes con síntomas depresivos y el 32,0% con síntomas de ansiedad, además que el 34,4% se ubica con síntomas de estrés leve. <strong>Conclusión:</strong> El estudio demuestra que existe una alteración en los estados emocionales de los individuos, lo que pudiera limitar su desarrollo individual, familiar y social, además de representar un área de oportunidad para los profesionales de la salud en el fomento y cuidado de la salud mental.</p> Lucely Maas Góngora Juan Yovani Telumbre Terrero Lubia del Carmen Castillo Arcos Yasmin Escalante García Derechos de autor 2023 Lucely Maas Góngora , Juan Yovani Telumbre Terrero, Lubia del Carmen Castillo Arcos , Yasmin Escalante García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 10 2 29 40 10.35383/cietna.v10i2.957 COVID prolongado y actividades de la vida diaria en adultos con enfermedad no transmisible https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1024 <p><strong>Objetivo: </strong>Analizar la influencia de la COVID-19 prolongada en las actividades de la vida diaria (AVD) en adultos con enfermedad no transmisible (ENT) y diferenciar por severidad de la enfermedad.<strong> Métodos: </strong>El diseño fue descriptivo, transversal y explicativo en 100 adultos mayores de 50 años, quienes otorgaron vía telefónica su consentimiento verbal para participar en el estudio. Se elaboró un formato para el registro de características sociodemográficas, tipo y número de ENT y presencia de COVID prolongada (secuelas). Para determinar las AVD se utilizó el índice de Barthel, el cual consta de 10 ítems que permiten clasificar el nivel de dependencia para realizar las AVD. El análisis de datos en SPSS v25 incluyó estadística descriptiva e inferencial. <strong>Resultados. </strong>El promedio de edad 63,8 años, el 59% de los participantes eran mujeres; el 50% solo padecía de una ENT. De la COVID-19 prolongada el 52% reportó de 5 a 7 secuelas: 76% refirió fatiga, 51% insomnio, 50% alopecia, dolor de huesos (19%). El 71% presentó una dependencia leve en las AVD. La COVID-19 prolongada explicó el 21,8% de la variación en las AVD (F=28,52, p=0,000). Las personas que requirieron hospitalización, reportaron menor nivel de AVD (p=0,000) que las personas que recibieron tratamiento ambulatorio. <strong>Conclusiones: </strong>Alta prevalencia de la COVID-19 prolongada, la cual influyó en el nivel de AVD en adultos con ENT.</p> Yolanda Bañuelos-Barrera Karina Alejandra Zúñiga-Vázquez Patricia Bañuelos-Barrera Alicia Alvarez Aguirre Lilian Yunueth Wilson-Mendívil Derechos de autor 2023 Yolanda Bañuelos-Barrera, Karina Alejandra Zúñiga-Vázquez, Patricia Bañuelos-Barrera, Alicia Alvarez Aguirre, Lilian Yunueth Wilson-Mendívil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 10 2 41 50 10.35383/cietna.v10i2.1024 Experiencias en el cuidado al paciente con COVID-19 de las familias del área urbana del distrito de Pimentel, 2022 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1042 <p><strong>Objetivo: </strong>Describir, analizar y comprender las experiencias en el cuidado al paciente con COVID-19 de las familias del área urbana del Distrito de Pimentel, 2022.<strong> Métodos: </strong>De tipo cualitativa, con abordaje descriptivo. Los sujetos de estudio fueron 15 familiares del área urbana del distrito de Pimentel, que tuvieron un familiar diagnosticado de COVID-19, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra por saturación y redundancia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos. Los datos fueron analizados mediante el análisis de contenido temático; y para su ejecución se consideró el uso de principios éticos y de rigor científico. <strong>Resultados: </strong>Surgió como resultados cuatro categorías: sentimientos del familiar frente a la persona enferma con COVID-19, cuidados brindados por la familia al paciente con COVID-19, sintiendo la presencia de dios al cuidar al paciente con COVID-19 y recibiendo apoyo del personal de salud en el cuidado del paciente con COVID-19. <strong>Conclusiones: </strong>Las experiencias vividas por los familiares fueron llenas de sentimientos y cuidados diarios, buscando siempre el bienestar del paciente y de ellos mismos, acompañando a su familiar durante el proceso de su enfermedad junto con la ayuda del profesional de salud</p> Nicole Anais Muro Rojas Francisca Constantino Facundo Derechos de autor 2023 Nicole Anais Muro Rojas, Francisca Constantino Facundo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-30 2023-12-30 10 2 51 64 10.35383/cietna.v10i2.1042 Análisis prospectivo de la imagen objetivo del enfermero y la enfermera en el área asistencial en el 2030 https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/920 <p>En la práctica clínica de enfermería, surgen retos que permiten a los profesionales reflexionar y motivarse por una constante búsqueda de mejoras que contribuyan a aumentar la calidad de la atención a la salud que se brinda a la población de un país, estado y/o localidad. Con esto, la reflexión se vuelve análisis hacia el pensamiento futuro, donde la atención de enfermería se encuentre en contextos más prometedores para ejercer la profesión con ideales accesibles y factibles. El objetivo es analizar en prospectivo la imagen del profesional de enfermería en el área asistencial, en el 2030 e invitar a la reflexión sobre la propuesta de esta imagen objetivo que se muestra en el presente trabajo.</p> Reyna Isabel Hernandez Pedroza Derechos de autor 2023 Reyna Isabel Hernandez Pedroza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 65 73 10.35383/cietna.v10i2.920 Situación actual del consumo de marihuana en adolescentes y sus implicaciones para enfermería https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/921 <p>El apoyo a la legalización de la marihuana ha aumentado en todo el mundo. Si bien, una de las preocupaciones sobre la propuesta en cuanto a la legalización del consumo de marihuana medicinal y recreativo es el aumento potencial del consumo y los daños relacionados en la población después de su legalización. A poco más de 10 años de la legalización del consumo de marihuana en Estados Unidos y algunas otras partes del mundo, ha sido un gran reto para los profesionales de la salud. El presente ensayo expone una perspectiva de la situación actual del fenómeno en población adolescentes, de lo cual, se plantea algunas implicaciones para la profesión de enfermería.</p> Pablo Medina Quevedo Mirtha Flor Cervera Vallejos Elizabeth Guzmán Ortiz Alicia Álvarez Aguirre Derechos de autor 2023 Pablo Medina Quevedo, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Elizabeth Guzmán Ortiz, Alicia Álvarez Aguirre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 74 81 10.35383/cietna.v10i2.921 Determinantes sociales de la salud ante el consumo de sustancias adictivas en las adolescentes https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/967 <p style="font-weight: 400;">Las adolescentes constituyen un grupo etario con necesidades específicas respecto a su salud, debido a la transición de cambios biopsicosociales propios de esta etapa y a las características de vulnerabilidad que presentan, así mismo como a los aspectos que comprenden los cambios anatomofisiológicos, las múltiples actividades que desempeñan y las implicaciones impuestas por el rol asignado, lo que favorece la adquisición de patrones de conducta que pueden tener efectos positivos o negativos perdurables en su desarrollo. Aunado a lo anterior los determinantes sociales de la salud (DSS) generan una fuerte influencia en el desarrollo de las personas a lo largo de las distintas etapas del ciclo de la vida y a su vez las estructuras sociales, normativas, económicas, la pertinencia de los servicios; así como la accesibilidad de estos condiciona la existencia de subgrupos siendo susceptibles a desigualdades e inequidades que merman la salud de los distintos grupos de población. La salud de las mujeres en la etapa de la adolescencia enfrenta una de las principales problemáticas a nivel nacional que está relacionada con el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco que suelen consumirse recurrente como parte de una normalización social en el medio donde residen, así como para la aceptación de grupos de pertenencia y el afrontamiento ante eventos de estrés. La participación comunitaria en colaboración con el profesional de enfermería favorecen la promoción de la salud de las adolescentes al conjuntar esfuerzos que construyan estilos de vida saludables en contextos donde la desigualdad de circunstancias suele ser marcada por la precariedad económica</p> Alejandra De La Cruz Martínez Alicia Álvarez Aguirre Lucero Fuentes-Ocampo Derechos de autor 2023 Alejandra De La Cruz Martínez, Alicia Álvarez Aguirre, Lucero Fuentes-Ocampo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 82 88 10.35383/cietna.v10i2.967 Rol de la enfermería comunitaria durante los primeros 1000 días de vida https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/968 <p>El objetivo del presente ensayo es analizar el rol de la enfermería comunitaria durante los primeros 1000 días de vida. Durante los primeros 1000 días de vida que se produce la formación de la mayoría de los órganos, tejidos, así como de las capacidades físicas e intelectuales de la persona, si no se desarrolla de manera adecuada, existe la posibilidad de generar daños irreversibles que afectarán su calidad de vida. Por lo tanto, la enfermería comunitaria se encarga del cuidado de la salud de la madre y el niño desde el periodo pre y posnatal, enfocándose en la nutrición, lactancia, alimentación complementaria, higiene, educación y cuidados en el hogar para favorecer un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo del niño.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Esthela Carolina Hidalgo Tapia Rosa Jeuna Diaz Manchay Derechos de autor 2023 Esthela Carolina Hidalgo Tapia, Rosa Jeuna Diaz Manchay https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 89 96 10.35383/cietna.v10i2.968 Cuidado de enfermería con enfoque intercultural a las gestantes en los centros de salud de atención primaria https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1037 <p>El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre el cuidado de enfermería con enfoque intercultural a las gestantes, en los centros de salud de atención primaria. Se realizó un estudio documental exploratorio para el desarrollo del presente ensayo. Las mujeres que viven en zonas rurales son muy vulnerables sobre todo durante la gestación, tema de interés en la salud pública debido a los registros de mortalidad, violencia obstétrica y de los derechos humanos entre otras particularidades. Estas mujeres tienen acceso a los servicios de atención primaria donde enfermería con tiene un perfil humanista debe adaptar sus cuidados a la interculturalidad, para que ellas puedan cumplir con sus controles prenatales. Sin embargo, existe evidencia que demuestra las problemáticas dentro de la etapa gestacional que puede agravarse dependiendo de determinados factores como la edad, las costumbres, las creencias, el acceso al sistema de salud y la ausencia del control prenatal. Por eso la interculturalidad en enfermería es relevante e importante en el control prenatal porque permite realizar un análisis integral las gestantes, teniendo en cuenta los aspectos socioculturales, las creencias, las tradiciones, e incluso las relaciones con el medio ambiente, su familia y las matronas que pueden influir en el cuidado del embarazo.</p> Joanna Leon Yosa Rosa Jeuna Diaz-Manchay Derechos de autor 2023 JOANNA LEON YOSA, Rosa Jeuna Diaz-Manchay https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 97 104 10.35383/cietna.v10i2.1037 Cuidados perdidos en enfermería: una reflexión para la enfermera asistencial https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1041 <p>El siguiente ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre los cuidados perdidos en enfermería en el área asistencial. Tras revisar todos los estudios expuestos, existen varios factores que contribuyen para que las enfermeras hayan dejado de cuidar, entre ellos prima la intensa actividad de ingresos y altas, y el aumento inesperado del volumen de los pacientes en las unidades hospitalarias. Asimismo, algunos autores han identificado que las enfermeras asumen como cuidados más prioritarios las actividades derivadas de la indicación médica como la administración de medicamentos, que es registrada en la mayoría de los casos, mientras que las intervenciones derivadas del juicio enfermero, sufren de un infraregistro en las historias clínicas. Además, la omisión de los cuidados de enfermería puede tener un fuerte impacto sobre la calidad y seguridad de la atención prestada, los costes finales de las estancias hospitalarias, y la satisfacción de los pacientes. Por otro lado, aún existen muchos vacíos con respecto al conocimiento sobre los cuidados perdidos de enfermería, lo que se constituye en una oportunidad para seguir desarrollando proyectos que contribuyan a disminuir la brecha y aporten al conocimiento de la gestión, la calidad y seguridad de los pacientes.</p> Paula Elena Cienfuegos Adrianzén Rosa Jeuna Diaz Manchay Derechos de autor 2023 Paula Elena Cienfuegos Adrianzén, Rosa Jeuna Diaz Manchay https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-31 2023-12-31 10 2 105 114