Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado
Resumen
La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población que se consideró para el estudio fue de 100 estudiantes a quienes se les aplico el ciestionario de Monja (1995) con la intensión de conocer como se dan estas habilidades en en una realidad natural. Así también, se diseño un modelo de programa de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vigotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monja (1995). A partir del diagnóstico realizado a través del cuestionario ya mencionado, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habiliades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y así conseguir buenas interacciones sociales.
Palabras claves: Habiliades Sociales, etapa niñez, educación primaria, Red Educativa.
Descargas
Citas
Derechos de autor 2020 MARCO ANTONIO VALIENTE CASTRO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "Educare Et Comunicare" de la Facultad de Humanidades de la Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare.