La Innovación pedagógica e inclusión social en Instituciones Educativas

  • Karla Sebastiana Paucar Montoya UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Palabras clave: educación inclusiva, inclusión social, innovación pedagógica

Resumen

La disparidad en las comunidades actuales plantea retos educativos significativos, destacándose la necesidad de garantizar el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes. En este contexto, la innovación pedagógica surge como una estrategia clave para fomentar la inclusión social. Esta revisión sistemática, basada en el método PRISMA, analizó 35 estudios publicados entre 2019 y 2024, seleccionados de bases de datos como Scopus, Web of Science y SciELO. Los resultados evidencian una relación significativa entre las prácticas pedagógicas innovadoras y la inclusión social. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías educativas destacan por atender de manera eficaz la diversidad en el aula. No obstante, el éxito de estas metodologías depende de una adecuada capacitación
docente, que permita generar ambientes equitativos y adaptados a las necesidades de cada estudiante. Aun así, se requiere un mayor respaldo institucional y gubernamental para implementar estas prácticas de forma sostenible y a gran escala.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcaraz-García, S. & Arnaiz-Sánchez, P. (2019). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: Un estudio longitudinal. Universidad de Murcia.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7285490&orden=0&info=link

Arriaga, O.G. & Lara, P.D.C. (2023). La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19. Universidad de Guadalajara.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442023000100479

Ávila, K., Guzmán, J.L. & Maqueira, G.D.L.C. (2024). Sistema de juegos inclusivos para el desarrollo de la coordinación motriz en estudiantes con trastorno del espectro autista. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(2).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522024000200013

Belmonte, C.M., Porto, M. & García, M.L. (2023). La inclusión en diferentes realidades educativas: Voces de profesionales / Inclusion in different educational realities: Voices of professionals. Siglo Cero, 54(1), 43-63.

https://doi.org/10.14201/scero202354127803

Baptista, P., Almazán, A. & Loeza, C. A. (2022). Desafíos del currículo en tiempo de pandemia: Innovación disruptiva y tecnologías para la inclusión y justicia social. Universidad Nacional Autónoma de México

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412022000100110

Bastos, G. & Carvalho, M. (2019). Innovación pedagógica en la Universidade Aberta: Un ecosistema de recursos y prácticas educativas abiertas. Universidade Aberta de Portugal

DOI: 10.18225/ci.inf.v48i3.4895

Berrocal, D., Díaz, A.M. & Pereira, S. (2024). Comunidades de aprendizaje docente para mejoramiento de competencias investigativas y planeación curricular. Enunciación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.redalyc.org/journal/7226/722679361002/html/

Castillo-Adrián, J., Collet-Sabé, J., Tort, A. & Lago, J. R. (2024). Analysis of the reception and assessment by families of an educational innovation programme: An exploratory study. Universitat de Vic-UCC

https://doi.org/10.17811/rifie.19177

David, A.M. & Vieira, F. (2024). Supervisão e inovação pedagógica: Um estudo na formação inicial de professores de Francês em Moçambique. Revista Portuguesa de Educação, 37(1), e24001-e24001.

DOI: 10.21814/rpe.33031

Diez, M.A., Londoño, D.A., Rodríguez, M N., Casadío, S. & Ramírez, L S. (2023). Innovación pedagógica en geociencias desde la lectura crítica y la argumentación pragmadialéctica. Universidad Nacional de Río Negro.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682023000100001

Dueñas, A., Tejada, J. & Pozos, K. (2024). Validación de una escala para evaluar la competencia digital docente. Revista de Formación Docente, 15(1), 25-40.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9498747&orden=0&info=link

Fernández-Cruz, F.J., Rodríguez-Legendre, F. & Sainz, V. (2024). La competencia digital docente y el diseño de situaciones innovadoras con TIC para la mejora del aprendizaje. Bordón. Revista De Pedagogía, 76(2), 11–24. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.106342

Fiorese, C.E. & Trevisol, M.T.C. (2023). Práticas pedagógicas inovadoras: Critérios atribuídos por professores(as) formadores(as) que atuam em cursos de pedagogia. Universidade do Oeste de Santa Catarina. Joaçaba, Santa Catarina (SC).

DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0102-45698

Gajardo-Espinoza, K., Rubio, L.E., Cáceres-Iglesias, J. & Santamaría-Cárdaba, N. (2024). Educational innovation in Diario de la Educación (2015-2022): Pedagogical press for transformation. Universidad de Valladolid

https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao/article/view/9432/5532

García-García, M.Á., Muñoz-Repiso, A. & Arévalo-Duarte, M.A. (2024). Structuring axes of educational innovation in technological contexts: Description and analysis from the grounded theory. Universidad Francisco de Paula Santander.

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/158224/art%C3%ADculo%20Ejes%20estructurantes%20de%20la%20innovacion%20ed.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González-Morga, N., González-Lorente, C., Martínez-Clares, P. & Pérez-Cusó, J. (2024). Flipped tutoring in higher education: Student satisfaction with an experience of educational innovation. Universidad de Murcia.

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/17280

Gomez, L.F., Chuquitarco, S.M., Yagual, M.Y., Chavesta, M.V. & Parra, M.F. (2024). Educación Inclusiva y Diversidad. Centro de Investigación y Desarrollo Formato, ISBN: 978-99989-67-09-0 DOI: https://doi.org/10.37811/cli_w1047

Lara-Salcedo, L.M. & Suarez-Rivero, N.D. (2021). Formación ciudadana en la infancia: reflexiones desde la revisión teórica. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.fcir

Lopes, J.K.P. & Torres, P.L. (2024). Responsible research and innovation in the field of education: A systematic review. Pontifícia Universidade Católica do Paraná.

https://www.scielo.br/j/cp/a/wx6SpLZhNCmCnLhfbhD5dnR/?format=pdf&lang=pt

Martínez, E., Benites, E.F. & Quispe, R.A. (2022). Innovación educativa y práctica pedagógica docente en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José María Arguedas]. Repositorio Institucional

https://repositorio.unajma.edu.pe/handle/20.500.14168/734

Martínez-Huamán, E., Félix, E. & Quispe, R. (2022). Innovación educativa y práctica pedagógica docente en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24 (1),

Venezuela.

DOI: www.doi.org/10.36390/telos241.05

Martínez-Bello, V. & Bernabé-Villodre, M.D.M. (2019). Experiencia universitaria innovadora sobre didáctica de la motricidad infantil: De las aulas universitarias a las aulas de educación infantil. Universidad de Valencia.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7002131.pdf

Makida-Dyonisio, C., Martinic, S. & Gimenez, R. (2024). Pedagogical practice, physical and social contexts: Implications for inclusion. Universidad de Cidade de São Paulo.

DOI: 10.1590/1980-54702024v30e0016

Millenaar, V., Roberti, E. & Garino, D. (2022). Las emociones en la escuela secundaria: Entre la formación para el trabajo, la inclusión social y la innovación educativa. Universidad de Buenos Aires.

https://www.redalyc.org/journal/3845/384569922011/html/

Milhano, S., Reis, S. & Mangas, C. (2021). Inclusion and innovation in schools: Contributions of an intermunicipal project to promote successful learning. Politécnico de Leiria.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8427975

Monge-López, C., Rayón-Rumayor, L. & Fernández-Navas, M. (2024). Educational innovation in the 21st century: Commodification vs social change. Universidad de Málaga.

https://doi.org/10.1590/CC273218

Oñoro, V., Garbayo, S., Alcocer, G., Zaleski, L.K., García, M., Escalona, A. & B. Yang (2021). Colaboración familia-escuela con especial atención a familias de riesgo. Universidad Complutense de Madrid.

https://www.researchgate.net/publication/357780122_Colaboracion_familia-escuela_con_especial_atencion_a_familias_de_riesgo

Prádena-García, Y., Gajardo, K., Vargas-Rojas, P., Torres, C. & Cortés-Silva, N. (2024). Theatre as educational innovation in the Chilean school: A case study. [Tesis de Doctorado, Universidad de Chile].

https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistapraksis/article/view/3591/3271

Ramírez, S., García, O. & Rivera, L. (2024). Perspectivas de la educación inclusiva desde la dirección provincial de educación. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca."

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962024000100006

Reyes-Parra, P.A., Moreno, A.N., Amaya, A. & Avendaño, M.Y. (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones y sus implicaciones para la orientación educativa. REOP, 31 (3), 86-108

https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/29263

Rivero, J. (2020). Las buenas prácticas en educación inclusiva y el rol del docente. Educación en Contexto, III.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6296624.pdf

Sánchez, S.M.E., Perabá, C. M. & Peinado, R.S. (2022). Inclusión educativa y social de la Internet de las cosas en la neurodiversidad. Universidad de Jaén

https://www.redalyc.org/journal/5771/577170677055/html/

Sierra, J.G., Romero, B.S. & Genes, J.J. (2024). Innovación en los procesos pedagógicos de las entidades educativas en la ciudad de Riohacha departamento de La Guajira. Universidad de La Guajira.

https://doi.org/10.46443/catyp.v19i2.336

Silva-Hormazábal, M. & Alsina, Á. (2023). Promoviendo el desarrollo profesional docente en STEAM: Diseño y validación de un programa de formación. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(50), 99-120.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622023000300099

Soto-Varela, R., Boumadan, M., Ortega-Rodríguez, P.J. & Poyatos-Dorado, C. (2023). La Inclusión de Proyectos de Innovación Educativa con base TIC en los centros de Educación Primaria, y su Impacto en el Rendimiento Académico del Alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 41–53. https://doi.org/10.6018/reifop.545011

Torres, S.C., Tocto, B.L., Patiño, D.K., Morales, M.A. & Saltos, K.L. (2025). Estrategias para la gestión de la diversidad en el aula y la inclusión educativa. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (6), 3308 – 3321.

https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3244

Torres-González, J.A. (2022). Por una inclusión educativa y social. Universidad Autónoma de Asunción.

http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1113

Vázquez-Parra, J.C., Alcantar-Nieblas, C., Glasserman-Morales, L.D. & Nuñez-Rodríguez, X. (2024). Development of social entrepreneurship competencies and complex thinking in an intensive course of open educational innovation. Universidad Europea de Canarias.}

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9352980.pdf

Valdés, R., Jiménez, L. & Jiménez, F. (2022). Radiografía de la investigación sobre educación inclusiva. Educación Básica, cultura y currículo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

https://www.scielo.br/j/cp/a/bBF8P8gfk8JbRCqRTg5vRtK/

Valenzuela, M.P.A. (2023). Experiencias educativas online en educación inicial: innovación, interacciones, aprendizajes y rol de la familia. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 9(2), 1-14.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9665203

Yufiarti, A. & Yetti, E. (2023). Pedagogical innovation and curricular adaptation in enhancing digital literacy: A local wisdom approach for sustainable development in Indonesia context. State University of Jakarta.

https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2024.100233

Publicado
2025-07-02
Cómo citar
Paucar Montoya, K. S. (2025). La Innovación pedagógica e inclusión social en Instituciones Educativas. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 13(1), 41-50. https://doi.org/10.35383/educare.v13i1.1296