Énfasis en la formación de habilidades blandas en mejora de los aprendizajes
Resumen
El escenario actual presenta vertiginosos cambios, que desde luego invita a no perder de vista a la escuela y particularmente a la institución mater como la universidad, con el fin de observar en principio, si éstas conjuntamente están formando o no las habilidades y competencias para desempeñarse en una sociedad tan desemejante como la nuestra. En este mismo escenario, existe una ardua tarea de investigadores y publicaciones que inciden y le ponen énfasis al desarrollo de habilidades blandas. Frente a ello, el objetivo del presente artículo de revisión es evaluar la calidad teórica y metodológica de las publicaciones a través del estudio selectivo y crítico de lo que los autores argumentan sobre formación de habilidades blandas, llamadas también habilidades socioemocionales, en mejora de los aprendizajes, a partir del análisis de las fuentes primarias, secundarias y terciarias como artículos, informes, programas y libros. Metodológicamente por su naturaleza es una investigación de revisión descriptiva correlacional y se centra particularmente, en la revisión de artículos científicos originales, tesis e informes, recurriendo al método deductivo e inductivo, empleando el análisis y meta-análisis. La revisión se realizó considerando el criterio de selección, el criterio de inclusión y exclusión, el criterio temporal y el de búsqueda de información objetiva en revistas indexadas. Finalmente, se concluye que las diversas publicaciones sobre habilidades blandas, desde el nivel cualitativo, cuantitativo y mixto presentan un profundo análisis de las variables de estudio tanto en teoría como en la metodología, evidenciándose el uso de técnicas e instrumentos en cada una de las investigaciones y cuyos resultados determinan que el desarrollo de habilidades blandas contribuye de modo significativo en el aprendizaje.
Descargas
Derechos de autor 2020 SILVIA JOSEFINA AGUINAGA VÀSQUEZ

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Educare Et Comunicare: revista científica de la Facultad de Humanidades" de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo Perú, pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional CC BY-NC-SA 4.0.