Resumen

El estudio tuvo como propósito analizar las percepciones de los docentes de una institución educativa respecto a la comprensión de textos y la innovación didáctica. Con método cualitativo, en la recolección de información se utilizó la técnica de la entrevista mediada por una guía de preguntas semiestructuradas, dicho instrumento estuvo orientado a consultar conceptos, experiencia grupal, organización y planificación de los docentes del área de comunicación. Los hallazgos demuestran que las causas de un deficiente manejo de la competencia lectora son el bajo dominio de las estrategias de lectura y el rol que cumple la innovación en el ámbito educativo. Asimismo, se logró concluir en la importante actuación del docente como portavoz de las cuestiones tecno didácticas haciendo frente a los avances de la técnica que traen consigo algunas ventajas y desventajas por la presencia de la inteligencia artificial y el uso desmedido tentando las nuevas generaciones.

Introducción

La comprensión de textos es una competencia fundamental contemplada en el perfil de egreso que todo estudiante debe desarrollar a su paso por la educación básica regular (EBR). Sin embargo, investigaciones en diversos contextos, demuestran deficiencia de los discentes para la lectura y su comprensión, repercutiendo esto en el desempeño escolar (Barzola et al., 2020; Ceballos, 2020; Huanca et al., 2021; Chapilliquen & Morante, 2018; Delgado & Campos, 2023). De igual manera, según la prueba ECE aplicada en Perú, en 2019, menos del 20% de estudiantes evaluados logra comprender la información leída (Ministerio de Educación-MINEDU, 2019). Se trata entonces de una problemática confirmada por estudios empíricos y la estadística que se realiza bajo indicadores y estándares internacionales para el control de la calidad educativa.

En el estudio colombiano de Benítez y Barreto (2022), se sugieren dos aspectos para la mejora de los desempeños en el área de comunicación, una, preparación de estrategias explícitas de comprensión lectora; dos, integrar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el aprendizaje. Los autores recomiendan también, se prioricen estos dos factores, tanto en la preparación inicial docente como en los planes de formación continua.

Por su lado Marin et al. (2017), establecieron las mejoras de la comprensión de problemas matemáticos con enunciados verbales, mediante el uso de recursos digitales abiertos, abordando un experimento que integra la visión didáctica-pedagógica-tecnológica de la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario. Ello hace inferir que, actualmente, las estrategias innovadoras se orientan al uso de la tecnología, a fin de dinamizar desempeños escolares. Sin embargo, Suárez-Álvarez et al. (2022), enfatizaron que emplear el mundo digital y ser un lector competente demanda haber adquirido sólida base en la lectura, la misma que promueve el pensamiento crítico. Sin duda esta afirmación, es un desafío y se responde con el análisis de los autores mencionados, sobre cómo el uso de la tecnología redefine a la lectura y los mecanismos para evaluarla; una vinculación interdependiente que exige a los conductores del proceso de enseñanza aprendizaje, constante inmersión en la era de las TIC.

En tal sentido, es innegable la relación entre innovación didáctica y la comprensión de textos, jugando un rol fundamental en la educación, al permitir responder de forma dinámica, creativa y diferente a los desafíos y problemas que se presentan, pero teniendo en cuenta el uso racional y la humanización tecnológica, a fin de evitar la instrumentalización de la profesión docente (Palacio et al., 2022).

A propósito, Castro et al. (2022), integran tres categorías para definir la innovación educativa (IE); cambios o acercamientos novedosos, aportes al desarrollo de la práctica educativa, acción planificada basada en un proceso social. Menciona además, que IE puede ser a nivel de aula, de institución y de sistema escolar. Mientras Macanchí et al. (2020, p. 398), desde un aspecto general resume “implica un proceso razonado de decisiones fundamentales que permiten avanzar hacia la introducción e integración de un nuevo conocimiento”. En definitiva, la innovación está presente en el campo educativo y la de tipo didáctica, se refiere a los mecanismos que emplea el docente en la enseñanza; los mismos que deben responder a las necesidades, intereses, ser recursos que permitan desarrollar competencias en base a experiencias significativas y aprendizajes duraderos.

En esa línea, Cervantes (2019) califica a la innovación didáctica un pilar elemental en el contexto educativo. En su trabajo de investigación se propuso desarrollar la comprensión lectora mediante el uso de estrategias con fundamentos teóricos de Samper. Luego de la aplicación de talleres basados en la teoría de las seis lecturas, se obtuvieron resultados favorables en los estudiantes, pues lograron identificar la estructura de los textos dentro de su contexto y desarrollar sus actividades motivados. El trabajo concluye en la importancia del abordaje que combina la comprensión de textos y el uso de herramientas digitales, logrando fortalecer la competencia lectora. En definitiva, se puede afirmar que la innovación didáctica es una metodología educativa que permite a los educandos obtener nuevos conocimientos de manera inteligible, dinámica, motivada y tecnológica.

Ahora bien, la presente investigación es motivada por las observaciones en una importante institución educativa chiclayana, donde se evidencia una problemática que es nacional e incumbe a una de las competencias fundamentales del área de comunicación, como es la comprensión de textos en estudiantes de secundaria. Situaciones como, dificultades para comprender un texto, analizar, interpretar y argumentar la información de este son las principales. Mientras tanto, los docentes del área de comunicación, vienen implementando estrategias didácticas diversas, las que están a su alcance, sin embargo, los efectos educacionales no parecen satisfacer las expectativas. Por ello, se consideran esenciales sus percepciones sobre la innovación didáctica para avanzar en la compresión de textos, planteándose la pregunta de investigación, ¿cuáles son las percepciones de los docentes de una institución secundaria respecto a la innovación didáctica en comprensión de textos? De esta manera se formuló el objetivo, analizar las percepciones que poseen los docentes de una institución secundaria sobre la relación entre las categorías mencionadas.

En resumen, este documento comunica el desarrollo de un estudio justificado tanto teóricamente como en las necesidades actuales de mejorar la comprensión de textos en las aulas de clase. Se busca que los maestros tomen conciencia acerca de la implementación de estrategias que favorecen la lectura, aquellas orientadas a lograr en los estudiantes desarrollar su capacidad crítica, trayendo consigo resultados positivos en su rendimiento académico y en distintas áreas del conocimiento. De esta forma, el trabajo impacta en favor de los actores educacionales; por un lado los docentes y la mejora de su práctica profesional y por otro lado, los estudiantes serán capaces de lograr competencias comunicativas como reconocer ideas principales y secundarias, ideas implícitas y explícitas, realizar inferencias, argumentaciones, críticas y sobre todo la creación de nuevos textos. Todo lo anterior impulsado por los beneficios que representa, desde la visión pedagógica, el uso regulado de las TIC en escenarios cada vez más tecno pedagógicos (Doig et al., 2022), demandando una urgente necesidad de promover el dominio y utilización de recursos digitales con este fin (Alva et al., 2023).

Materiales y Método

La investigación sigue un enfoque cualitativo y fundamentos desde la fenomenología, el cual está centrado en cómo los participantes perciben el significado de sus experiencias. Además, se buscó comprender y reconstruir la realidad estudiada, entre la objetividad y subjetividad, apostando por realizar un estudio exhaustivo y llegar a la raíz, es decir, al campo mismo de la experiencia (Fuster, 2019).

La técnica escogida fue la entrevista a profundidad debido a que, permitió la obtención de información contextualizada que permita al entrevistador integrar preguntas espontáneas y flexibles de acuerdo con el objeto de que se analiza (Troncoso-Pantoja & Amaya-Placencia, 2016; Zanette, 2017). En esta misma línea, para la recolección de la información se usó como instrumento la guía de preguntas semiestructurada que constó de tres interrogantes relacionadas con la primera categoría, con sus respectivas re-preguntas; y tres para la segunda, también con re-preguntas respectivamente. Asimismo, las cuestiones se vieron orientadas a consultar en su mayoría conceptos, experiencia grupal, organización y planificación del plantel educativo. Por último, se debe precisar que el instrumento fue diseñado teniendo en cuenta el objetivo y las bases teóricas del estudio. También, fue sometido al juicio de expertos y validez de contenido, dando como veredicto la aplicabilidad de este.

En cuanto a los participantes, se tomaron en cuenta a cuatro entrevistados procedentes del mismo centro laboral educativo, así como igual área de desempeño, poseen grado de magister y en su experiencia laboral cuentan entre diez a quince años al servicio de la educación. Los docentes colaboran en el anonimato y fueron asignados a ellos el código DOC acompañado de un dígito con orden correlativo.

En el proceso de recolección de datos, luego de recabar las percepciones, estas fueron transcritas mediante una matriz para su respectiva interpretación siguiendo la lógica de coincidencias y elemento emergente, por tanto, se siguió el proceso del Open Coding a partir de matrices preparadas para facilitar la transcripción, análisis e interpretación cualitativa de los datos, basado en el método codificación abierta para estudios sobre percepciones empleado por Kozato (2023), Froneman y Van (2023), entre otros. Finalmente, se redactan los resultados y elabora la discusión teniendo en cuenta antecedentes, bases teóricas e información de diversos autores que aportan con gran significancia.

En relación, a los principios éticos, se aplicó el protocolo de consentimiento informado a cada participante con el fin de dar a conocer a ellos sobre el estudio y garantizar su participación anónima; asegurando que los datos proporcionados no serán utilizados en otras investigaciones o para fines no declarados. Los participantes de la entrevista autorizaron la grabación de la sesión (audio).

Resultados

La comprensión lectora es asumida por los entrevistados como un macroproceso que involucra diversas capacidades. Al respecto mencionan que la comprensión de textos es una competencia (D4) donde se emiten juicios de valor (D3), se comprende, interactúa (D2), analiza, concluye e interpreta un texto, ubicando su tema e idea principal. Además, para ellos significa analizar, entender, comprender e identificar información, inferir y reflexionar acerca del texto, lo que dice el autor y relacionarlo con su contexto (D3). Asimismo, no solo es una actividad cognitiva, sino también sociocognitiva, debido que, influye mucho el aspecto social al momento de plantear un texto (D2). En definitiva, la comprensión es un proceso complejo donde interactúan de manera activa (D1) el lector, sus saberes previos, el texto y el contexto (D2).

También, se logró precisar a partir de las respuestas que brindaron los informantes, que el proceso lector no está siendo direccionado de la mejor manera. Con relación a lo mencionado, estipulan que las principales causas de una deficiente comprensión se deben al escaso manejo de estrategias de lectura, planteamiento de objetivos, desmotivación (D1), y muchas veces, pues no se parte de textos que los estudiantes consumen a diario, lo que aparece en las redes sociales, las noticia y todo lo que a ellos rodea. Además, debido a que, en la actualidad, no hay un gusto por la lectura (D2), pues Perú es un país que no está acostumbrado a realizar dicha actividad; nuestros estudiantes del 100% habrá un 50% que solamente lee (D4).

Con respecto a las estrategias son asumidas como acciones que ayudan a los estudiantes a entender los textos y ampliar sus competencias. Por ello mencionan que para desarrollar en los estudiantes la variación de estas como un punto esencial. Aunque cada docente posee estrategias con las cuales se siente más cómodo y nota resultados al utilizarlas, generalmente se utiliza establecer etapas en la lectura, tales como: antes, durante y después de la lectura (D1) (D2). Siendo importante que cada etapa posea ciertas actividades a realizar que ayudan al estudiante a conectar con el texto y en consecuencia logre descifrar su significado. De igual manera, se observa que cada docente tiene presente la motivación como una estrategia primordial en el fomento de la lectura, y por consiguiente su comprensión (D1) (D2) (D4). Pues al utilizar obras literarias con las que el estudiante se pueda identificar, es más sencillo que ponga atención a su lectura y alcance llegar al significado de esta. Es por eso que, es recomendable utilizar obras con temáticas que interesen al estudiante de acuerdo a varios factores (D2). Por otro lado, una estrategia que se utiliza al momento del cierre de la lectura, en donde los estudiantes pueden expresar sus opiniones de acuerdo con lo leído, y debatir entre ellos las ideas que se exponen de este. Así como también se desarrolla una postura crítica por medio del diálogo y preguntas acerca de lo leído, más que todo sobre la aceptación o declinación de la postura del autor (D2) (D3).

Con relación a la innovación didáctica, esta se asume como una nueva experiencia de aprendizaje, señalan que es buscar nuevas estrategias, nuevas metodologías, nuevos medios, nuevos espacios para poder desarrollar con los estudiantes (D2). Además, la innovación didáctica es una idea nueva que surge de la experiencia (D2), también tiene que ver con la forma de enseñar y ¿cómo aprenden los estudiantes? La innovación didáctica, desde el punto de vista de la tecnología, realmente ha servido de mucho. Ha sido un recurso de ayuda muy importante, sobre todo en estos dos años de pandemia. (D3).

Asimismo, la promoción de la innovación didáctica tiene su origen en la realización de diversas prácticas pedagógicas en distintas áreas. En lo que respecta al área de comunicación, la promoción de una innovación en la enseñanza se centra en la mejora y planificación de estrategias que ayuden a desarrollar las competencias de oralidad, comprensión y escritura (D1). Además, con respecto a la institución educativa, se encuentra una cultura de innovación latente que contagia a los docentes (D2) (D4) mediante asesoramientos y capacitaciones, mencionando el apoyo que reciben al participar en proyectos relacionados con esta práctica (D1) (D2) (D3).

Al referirse a innovación, expresan es posible se presenten imprevistos retrasando o incluso deteniendo el proceso de la clase (fallas en la conexión de internet o falta de fluido eléctrico), siendo necesario que el docente encargado sea capaz de hacer frente y continuar con su objetivo (D2). Es por eso que hablan en su mayoría de obstáculos ajenos al profesor, y no impedimentos de su parte, pues este es consciente de la responsabilidad y necesidad que se presenta en las aulas para innovar en la didáctica (D1) (D2) (D3).

Discusión

Bajo la perspectiva de los docentes, la comprensión de textos constituye un macroproceso. Al respecto, Torres y Apaza (2021), Fonseca et al. (2019) y Castillo (2021) concuerdan con esta definición, al afirmar que la comprensión es un proceso complejo donde interactúan de manera activa, el lector, texto, autor y el contexto con el propósito de organizar, seleccionar, categorizar y relacionar todo tipo de información; orientados sin duda a desarrollar los tres niveles que integran dicha competencia (Alemán & Carvajal, 2017). Es decir, la comprensión de textos es el objetivo primordial de la lectura y consiste en una actividad mental para la construcción de significados a partir del contenido planteado.

Un hallazgo relevante es el relativo a las causas que, para los docentes, están presentes en la deficiente comprensión de textos en estudiantes del nivel secundaria y se trataría del poco acercamiento a las necesidades e intereses de lectura en las nuevas generaciones. La preferencia por contenido propio de las redes sociales, por ejemplo, incita la desmotivación de ellos por las clases de comunicación y sería oportuna la incorporación estratégica de aquello que les resulta significativo, siempre y cuando exista la autorregulación y criterio suficiente para el manejo de temáticas que puedan resultar controvertidas. De manera ideal, Cassany et al. (2003) y Torres y Apaza (2022), declararon en su momento la importancia y rol que cumplen los saberes previos para una mejor interpretación y construcción de nuevos significados, aspectos que desde la pedagogía compromete directamente la actuación docente.

Otras ideas, son las concernientes a cómo la comprensión de textos desarrolla una serie de procesos psicológicos, influyendo estos en la elaboración de inferencias, activación de la memoria y aplicación de estrategias metacognitivas. Se debe deducir entonces, la importancia de no solo una adecuada selección del material de lectura, si no, asegurar las condiciones ambientales favorecedoras a la interpretación y asimilación de información progresiva y sostenida en los tres niveles de la comprensión literal, inferencial y crítico (Márquez & Valenzuela, 2017; Alemán & Carvajal, 2017). De hecho, estos constituyen procesos que deben ejercitarse a lo largo de la vida, asegurando incluso la formación de ciudadanos críticos y proactivos.

A propósito, el enfoque sociocultural de la lectura especifica que, la enseñanza del proceso lector en los últimos tiempos deja de lado el tema social, cultural y político demostrándose esto, en el rechazo a la práctica lectora (Cassany, 2006). De igual manera, se confirma lo mencionado por Munayco (2018) quien planteó que las principales causas de niveles deficientes de comprensión se deben al uso inoportuno de estrategias que utilizan tanto maestros y estudiantes durante la lectura; asimismo, otros elementos son, la falta de hábitos lectores, falencias en comprensión de los mismos docentes y su inadecuada intervención para potenciar tan notable competencia (Zapata & Carrión, 2021). En coherencia con la versión de los docentes, se puede deducir que existe una desactualización en el empleo y conocimiento de estrategias.

En este sentido, impera la implementación de nuevas metodologías que permiten a los discentes adquirir saberes de acuerdo con sus características, necesidades e intereses (Núñez-Lira et al., 2021). En base a ello, se afirma que, las estrategias de lectura son fundamentales para lograr en estudiantes, actitudes, aptitudes, habilidades y una multidisciplinariedad de conocimientos.

Ahora bien, en debate frente al papel de la innovación didáctica en la comprensión de textos, de manera general se atribuyen beneficios para el logro de aprendizajes, según las declaraciones de los docentes y sus esfuerzos por incorporarlas en contextos dificultosos. También los autores Bernal et al. (2021) y Zamora (2018) consideran cambios y mejoras protagonizadas por la inclusión de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, más todavía, frente a las necesidades coyunturales que se han presentado en los últimos años.

En relación a lo anterior, los trabajos de González y Cruzat (2019), Bernal et al. (2021) e Infante (2021), resaltan las inquietudes positivas por innovar en educación, mencionando la preocupación hacia el cambio, la mejora, incluso interés por vincularse con los avances tecnológicos a pesar de las limitaciones de la conectividad, entre otros, los costos para sostener estos recursos en las instituciones educativas, especialmente las del rubro estatal. En síntesis, las limitaciones para la innovación didáctica, estarían en relación a factores externos al innovador, y no de este.

Sin embargo, ha de tenerse en consideración lo estudiado por Salmerón y Delgado (2019), cuando recomiendan el control por no solo cuánto, sino también, de cómo se utilizan las TIC dentro de una importante práctica educativa; considerando los posibles efectos nocivos frente a los beneficios para el logro de la comprensión de textos.

En indispensable entonces, precisar las bondades de la innovación didáctica, la que se caracteriza por la búsqueda de métodos y formas organizativas de enseñanza-aprendizaje (E-A) más efectivos, enfocados a promover un aprendizaje desarrollador (Infante, 2021). Es decir, esta categoría tiene como finalidad transformar el aprendizaje del estudiante en un conocimiento útil, donde se hace cada vez más necesario emplear diversas estrategias y recursos tecnológicos; aprovechando el auge que manifiestan estas en la vida diaria (Castañeda, 2019; Loayza, 2023). Desde esta perspectiva, la educación, no es ajena a los cambios de la sociedad, determinándose la vinculación pragmática entre las TIC y la innovación didáctica.

Finalmente, uno de los grandes protagonistas de la innovación es el docente, quien se exige responder a sustanciales demandas del estudiantado; implicando entender las necesidades de sus estudiantes, capacitarse constantemente, mejorar la práctica profesional y con ello confirma su compromiso social adquirido junto a la profesión que eligió (Infante, 2021). Por lo tanto, el pilar de la innovación es la disposición del docente para modificar su práctica al incorporar diversidad de estos recursos con sentido más didáctico que tecnológico (Molina & Goyes, 2020).

Conclusiones

Los docentes peruanos tienen plena convicción de la importancia de la compresión de textos y las formas de abordar estrategias vinculadas al uso de las TIC. Aunque identifican limitaciones por temas técnicos, su compromiso con la educación y el logro de competencias del área de comunicación y la categoría comprensión de textos como macroproceso, los conduce de manera permanente a buscar las formas de innovar. Sin embargo, el acercamiento creciente de la técnica, exige en el profesional del campo educativo redoblar los esfuerzos porque a pesar de contar con recursos y herramientas digitales para la innovación, de la totalidad de estudiantes, a la mitad de ellos no les gusta leer.

Los avances en tecnología constituyen fortaleza, a la vez amenaza, otorgando al docente la responsabilidad en las aulas de hacer uso tecno didáctico en sus estrategias de enseñanza, regulado necesariamente por su preparación pedagógica constante y la ética, por aquellas cuestiones de la deshumanización de la técnica y la inteligencia artificial presentes en estos tiempos, donde las generaciones evolucionan con características muy contrastantes.

Finalmente, el estudio incita a nuevas investigaciones a determinar no solo los efectos positivos que trae consigo la innovación didáctica en la compresión de textos, sino los factores emergentes que influyen en esta relación.

Referencias

Alemán, L. & Carvajal, M. (2017). Niveles de comprensión lectora de los estudiantes de trabajo social y comunicación e información y las tareas de lectura en el contexto aula. México: San Luis Potosí. http://www. comie.org.mx/ congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2217.pdf

Alva, W. H., Matos, C., Wong, E. M. & Zúñiga, C. (2023). Implementación de la educación virtual y resistencia al cambio en docentes de una institución de educación superior de Lima metropolitana. Lima. 2022. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 10(2), 101-108. https://doi.org/10.35383/educare.v10i2.872

Barzola, V., Bolívar, O. & Navarrete, Y. (2020). Incidencia de la comprensión lectora en las aptitudes investigativas de los estudiantes de educación superior. Educación Médica Superior 34(4), e2520. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2520

Benítez, W. E. P. & Barreto, C. T. R. (2022). Factors affecting primary students' reading comprehension and their connection to icts. [Facteurs qui influencent la compréhension lectrice parmi des élèves d'enseignement primaire et leur rapport avec les tic; Fatores que influenciam a compreensão de leitura dos alunos do ensino fundamental e sua relação com as tic; Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las tic] Ikala, 27(2), 332-354. doi:10.17533/udea.ikala.v27n2a03

Bernal, L. R. P., Escobar, M. I. M., Puerta, L. E. P. & Gutiérrez, M. M. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 70-94.Cassany, D.(2006). TRAS LAS LÍNEAS. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. https://media.utp.edu.co/ referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-l as-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf

Castañeda, L. (2019). Debates regarding Technology and Education: contemporary pathways and pending conversations. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 29-39. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.22.1.23020

Castillo, J. A. (2021). Metodología didáctica para la comprensión de la lectura de textos argumentativosen la universidad. Educere,25(81),477-494. https://www.redalyc.org/journal/356/35666225012/html/

Castro, P., Gómez, P. & Carranza, S. -. (2022). Research and innovation in the development of an educational discipline. [Investigación e Innovación en la Consolidación de una Disciplina Educativa] REICE.Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 20(1), 5-19. doi:10.15366/reice2022.20.1.001

Ceballos, N. (2020). El Efecto del Aislamiento Social por el Covid-19 en la Conciencia Emocional y en la Comprensión Lectora. Estudio sobre la Incidencia en Alumnos con Trastornos de Aprendizaje y Menor Acceso a las Nuevas Tecnologías. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9(3e), 1-13. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12127

Cervantes, J. (2019). Estrategias Didácticas para mejorar la Comprensión de Textos Narrativos en los estudiantes de 2do. grado de secundaria de la IE “Lucia Quispe Nina” del Centro Poblado de Aricota de la Región de Tacna - 2018. [Trabajo de Investigación para obtener el grado académico de Bachiller en Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] http://repositorio.unprg.edu.pe: 8080/bitstream/ handle/20.500.12893/3360/BC-TES-T MP-2135.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chapilliquen, T. & Morante, K. (2018). Desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa 10112 San Martín de Lambayeque en el año 2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1608/1/TL_ChapilliquenGarciaTeres a_MoranteNi%C3%B1oKely.pdf

Delgado, H. & Campos, O. (2023). Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en adolescentes del séptimo ciclo de EBR. EDUCARE ET COMUNICARE, 10(2), 71 – 80. https://DOI 10.35383/educare.v10i2.819

Doig, S. G. A., Ramírez, J. N. G., Ugaz, O. C., Hernández, R. M., Ortiz, J. B. F., Flores, L. A. G. & Larrea, Y. M. B. (2022). Educational scenarios using technology: Challenges and proposals during the pandemic. Journal of Wireless Mobile Networks, Ubiquitous Computing, and Dependable Applications, 13(4), 182-195. doi:10.58346/JOWUA.2022.I4.012

Fonseca, L., Migliardo, G., Simiana, M., Olmos, R. & León, J. A. (2019). Estrategias para mejorar la comprensión lectora: impacto de un programa de intervención en español. Psicología educativa. Revista de los psicólogos de la educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/192026

Froneman, K., Du Plessis, E. & Van Graan, A. C. (2023). Perceptions of nurse educators and nursing students on the model for facilitating 'presence' in large class settings through reflective practices: A contextual inquiry. BMC Nursing, 22(1) doi: 10.1186/s12912-023-01341-6

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

González, C. & Cruzat, M. (2019). Innovación educativa: La experiencia de las carreras pedagógicas en la Universidad de Los Lagos, Chile. Educación, 28(55), 103-122. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n55/a05v28n55.pdf

Huanca, W., Mamani, D., Huayanca, P., Asqui, M., Mamani, H. & Charaja, F. (2021). Habilidades lingüísticas y comprensión lectora en la oquedad del siglo XXI: una mirada a la Institución Educativa Politécnica de Puno – Perú. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18).

Infante, M. (2021) La innovación didáctica. Su necesidad en el perfeccionamiento del modo de actuación profesional del maestro. Revista Sociedad & Tecnología, 4(1), 74-78. https://doi.org/10.51247/st.v4i1.84

Kozato, A., Shikino, K., Matsuyama, Y., Hayashi, M., Kondo, S., Uchida, S., . . . Ito, S. (2023). A qualitative study examining the critical differences in the experience of and response to formative feedback by undergraduate medical students in japan and the UK. BMC Medical Education, 23(1). doi:10.1186/s12909-023-04257-6

Loayza, E. (2023). El desarrollo del pensamiento científico a través del método de comprensión reflexiva del conocimiento de John Dewey. EDUCARE ET COMUNICARE, 10(2), 15 – 26. https://https://DOI 10.35383/educare.v10i2.817

Macanchí M., Orozco, B. & Campoverde, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100396

Marin, F., Niebles, M., Sarmiento, M. & Valbuena, S. (2017). Mediation of the technologies of the information in the understanding reading for the resolution of problems arithmetic of statement verbal. [Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal] Espacios, 38(20). https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p20.pdf

Márquez, M. & Valenzuela, J. (2017). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Revista electrónica de educación, 50(1), 1 - 17. DOI:10.31391/S2007-7033(2018)0050-012

MINEDU (2019). ¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes? 2019, de SICRECE.http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-Nacional-2019.pdf

Molina, F. & Goyes, L. (2020). Innovación didáctica para la comprensión del concepto de vacíoen hidrostática. Cátedra, 3(2),112-125. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/2072

Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 9(1), 5-13. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/238

Núñez-Lira, L.; Gallardo-Lucas, D.; Aliaga-Pacore, A. & Diaz-Dumont, J. (2021). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Eleuthera, 22(2), 31-50. DOI: 10.17151/eleu.2020.22.2.3

Palacio, L. E., Curiel, R. Y. & Peñaranda, K. (2022). Innovation in educational management: Actors and processes. [Innovación en la gestión educativa: actores y procesos] Revista Venezolana De Gerencia, 27(8), 1476-1490. doi:10.52080/rvgluz.27.8.47

Salmerón, L. & Delgado, P. (2019). Critical analysis of the effects of the digital technologies on reading and learning / análisis crítico sobre los efectos de las tecnologías digitales en la lectura y el aprendizaje. Cultura y Educación, 31(3), 465-480. doi:10.1080/11356405.2019.1630958

Suárez-Álvarez, J., Fernández-Alonso, R., García-Crespo, F. J. & Muñiz, J. (2022). The use of new technologies in educational assessments: Reading in a digital world. [El uso de las nuevas tecnologías en las evaluaciones educativas: la lectura en un mundo digital] Papeles Del Psicólogo, 2022(43), 36-47. doi:10.23923/pap.psicol.2986

Torres, Y. & Apaza, O. (2021). Relación entre la comprensión de textos y el pensamiento crítico en los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria, de la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo Acosta de Arequipa - 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa]. https://fcelan.unsa.edu.pe/investigacion/subidas/grupo_189/PROYECTO%20DE%20 INVESTIGACI%C3%93N%20YENI%20TORRES-OLGA%20APAZA.pdf

Troncoso-Pantoja, C. & Amaya-Placencia, A. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Rev. Fac. Med, 65(2), 329-32. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235

Zamora, J. (2018). Innovación didáctica y la enseñanza de mi materia. Medium.

Zanette, M. (2017). Pesquisa qualitativa no contexto da Educação no Brasil. Educar em Revista, 65, 49-166. https://doi.org/10.1590/0104-4060.47454

Zapata, L. & Carrion, G. (2021). Reading Comprehension at the Literal, Inferential and critical Reflective Levels of primary Education Students. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(2), 6–16. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Reporte-Nacional-2019.pdf

Citas