El Convenio tripartito como garantía del derecho a la información de los trabajadores traspasados en un proceso de fusión
Resumen
En la presente investigación se desarrolla el derecho a la información de los trabajadores que son traspasados a consecuencia del proceso de fusión. Del análisis realizado se muestra que los trabajadores traspasados se encuentran desprotegidos frente a la fusión respecto al derecho a la información. Se concluye proponiendo modificaciones en la Ley General de Sociedades peruana con la finalidad de proteger el derecho a la libertad de información de los trabajadores; y, se aconseja como mecanismo jurídico- empresarial al convenio tripartito.
Descargas
Citas
Agreda, J. (2010). Los principios laborales en la jurisprudencia constitucional. Lima, Perú: RAE Jurisprudencia.
Arce, E. (2015). Metodología de regulación de los grupos de empresa en el Derecho individual de Trabajo, en Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Primera Edición. Primer Encuentro Peruano-Chileno-Uruguayo de Derecho de Trabajo, (237-251). Lima, Perú: editorial Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Arce, E. (2017). Puntos críticos sobre el cambio de titularidad de la empresa. Revista Laborem, volumen N° 3, pp. 103-115.
Bermúdez, Julio. (2015). El derecho de oposición de los acreedores en la fusión de sociedades mercantiles. Revista Lex Mercatoria, (1), 114-117 http://revistas.innovacionumh.es/index.php?journal=lexmercatoria&page=article&op=view&path%5B%5D=854&path%5B%5D=79
Carrillo, M. (2011). La estabilidad de entrada y de salida como expresiones del principio de continuidad. Una aproximación desde la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (12), 179-186. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640267007
Culqui (27 de marzo de 2015). El Principio de continuidad a la luz del Tribunal Constitucional. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.yatacoarias.com/tag/principio-de-continuidad-laboral/
Elías, E. (2015). Derecho Societario Peruano: la Ley General de Sociedades. Lima, Perú, Gaceta Jurídica.
Fabra, J y Spector, E. (2015). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3876/25.pdf
García, A. (2010). ¿Cómo se están aplicando los principios laborales en el Perú? Lima, Perú: Soluciones Labores.
Goñi, J. (2014). Los derechos fundamentales inespecíficos en la relación laboral individual: ¿necesidad de una reformulación? ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.
Kresalja, B. y Ochoa C. (2012). El régimen económico de la Constitución de 1993. Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP.
Medina, I. (2016), Efectos de la Transmisión de Empresa en la Relación Laboral. Más allá de la aplicación del principio de continuidad. Revista Derecho & Sociedad (46), 129-138.
Montoya, U. (2004). Derecho Comercial. Lima, Perú, Grijley,
Morales, A. (1991). Cambios en el titular de la empresa: transformaciones, fusión y escisión. Revista Peruana de Derecho de la Empresa, N° 37, T. II, Lima.
Neves, J. (2003). Introducción al Derecho Laboral. Lima, Perú: Fondo Editorial de la PUCP
Ormeño, M. (2006). El uso fraudulento de la persona jurídica. Revista Universidad de Lima, volumen (N° 4), pp. 261-294. Recuperado de http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/hanD Lege/ulima/5549/Ormeno_Mercedes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, M. R. (2017). El derecho a la libertad de expresión e información en Perú, Bolivia y Colombia desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, (XXIII) 533 – 553, Recuperado de http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20181108_03.pdf
Pacheco, L. (2015). Los principios del Derecho del Trabajo. En J. Zavala (Ed.), Libro homenaje a Mario Pasco Cosmópolis, (pp. 589-607). Lima: Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Pasco, M. (2012). Los derechos laborales inespecíficos. Revista Chilena De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, (3) 5, 13-26. Recuperado de https://revistas.uchile.cl › index.php › RDTSS › article › download
Plá, A. (1998). Los principios del Derecho del Trabajo. Buenos Aires, Argentina: ediciones Depalma.
Podetti, H. (2016). Principios del Derecho del Trabajo. Revista UNAM, 139-153 http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/hanD Lege/2015/1194/losprincipiosdelderechodeltrabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rojas Miño, I. (2015). Los grupos de empresas en el sistema jurídico laboral. En Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Primera Edición. Primer Encuentro Peruano-Chileno-Uruguayo de Derecho de Trabajo, (253-375). Lima, Perú: editorial Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Sanchez, C. (2005). Derecho Comercial. Lima, Perú: Gaceta Jurídica.
Sanchez, F y Sanchez – Calero. (2005). Instituciones del Derecho Mercantil. Navarra, España: Thomson.
Toledo, C y Toledo, T. (2012). Consecuencias laborales de la fusión de empresas. Abril 2012, Actualidad Jurídica, Volumen (Nª 256). Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/biblioteca/Biblio_con.nsf/999a45849237d86c052577920082c0c3/4059894F1C36BA9A05257B6C0054049D/$FILE/ASESORIALABORAL256.PDF
Toyama, J. (2001). El principio de irrenunciabilidad de derechos laborales: normativa, jurisprudencia y realidad. Revista Ius et Veritas, (22), 164-179.
Toyama, J. (2015). El tratamiento jurídico de las reestructuraciones empresariales en el Derecho Laboral peruano (pp. 129-152). Lima, Perú, Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS).
Tsuboyama, L. (2014). Due diligence laboral: Herramienta imprescindible en las fusiones y adquisiciones. Dialnet, (65), 259-267. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104435
Uría, O. (2008). Fusión de sociedades, Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, Madrid, España: Civitas.
Vera, A (2015). Implicancias del traspaso de trabajadores en casos de reorganización societaria. Revista Derecho & Sociedad, N° 46, pp. 121-127. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/18825/19045}
Derechos de autor 2020 Rosa Cecilia Fuentes Alarcón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "IUS – Revista de Investigación de la Facultad de Derecho" de la Facultad de derecho de la Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.usat.edu.pe/index.php/ius.