La Competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior

  • Cristian Alonso Percial Carranza Universidad César Vallejo
Palabras clave: Competencia investigativa, competencias científicas, formación universitaria, habilidad investigativa

Resumen

Este estudio se enmarca en una revisión sistemática sobre las competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior. El objetivo es analizar la producción científica existente sobre Competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior durante los últimos cinco años. En su metodología se consideró al enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, de tipo documental, con diseño revisión sistemática y de alcance descriptivo analítico. Para ello, se utilizaron documentos electrónicos de las bases de datos indexadas como Scopus, Latindex y SciELO, considerándose, además, a los operadores booleanos “And, Or, Not”. Se seleccionó una muestra de 10 artículos en texto completo y originales, escritos en inglés y español; los cuales fueron analizados para obtener información relevante. Se concluyó que, de las diez producciones científicas analizadas, se enfatiza la importancia de desarrollar las competencias investigativas en los estudiantes de educación superior y subraya la necesidad de cultivar estas habilidades desde las primeras etapas de la formación académica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, F., Villalobos, F., & Gutiérrez, V. (2024). Les compétences de recherche des professeurs universitaires et la production scientifique des étudiants. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 83-98. https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/download/126/233/522

Arzuaga, M., Cabrera, J. F., & Álvarez, A. (2023). Competencias investigativas en educación superior en Latinoamérica: análisis de publicaciones indexadas. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 120-126. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n1/2218-3620-rus-15-01-3523.pdf

Aveiro, R., Garlisi, D., Coronel, M., & Gómez, J. (2021). Promoviendo la investigación en estudiantes de medicina durante la pandemia de la covid-19: Escuela de jóvenes investigadores. Educación Médica, 22(1), 28-29. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.08.004

Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong Nunton, I., & Gonzales, J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista De Ciencias Sociales, 28(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689

Cornejo, D., Paucar, R., Córdova, J., & De La Cruz, J. (2022). Investigative training in students from Latin-Americans universities in the school period 2020 – 2021. Horizontes, 6(24), 1101 – 1119. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.400

Díaz, M., & Cardoza, M. (2021). Habilidades y actitudes investigativas en estudiantes de maestría en educación. Revista Venezolana de Gerencia, 26(6), 410-425. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.25

Duche, A. B., Vera, C. Y., Pari, N. J., & Ramírez, J. R. (2023). Competencias investigativas en educación superior: Research competencies in higher education. LATAM, 4(5), 204–217. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1313

Estrada, O., Fuentes, D., & Grass, W. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería en ciencias informáticas desde la asignatura de gestión de software: Un estudio de caso en la universidad de las ciencias informáticas, Cuba. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 109-123. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100109

Fabre, J. E., Rojas, R. A., Carriel, J. G., Rizzo, P. M., & Abad, L. (2024). Competencias investigativas en estudiantes de educación superior. Maestro y Sociedad, 21(4), 1994–2002. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6602

González, C., Londoño, J., & Giraldo, W. (2022). Evolución de la producción científica en América Latina indexada en Scopus. 2010-2021. Anales de Investigación, 18(3), 1-14. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/307436202020000600153&lng=es&tlng=es.

Halabi-Echeverry, A. X. (2019). Modelo genérico RSL. Notas de clase.

Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas y cualitativas. Mac Graw Hill Education.

Leal-Barreto, M. C., & Rodríguez-Hernández, Y. (2024). Estrategias para la formación en competencias investigativas en educación superior: revisión narrativa. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 17(1), 1-26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m17.efci

Naranjo-Toro, M. E., & Guerra, F. E. (2020). La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Una revisión sistemática. Delectus, 4(1), 39-49. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.100

Reiban, R., De la Rosa, H., & Zeballos, J. (2017). Competencias investigativas en la Educación Superior. Revista Publicando, 4(10), 395-405. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/439/pdf_283

Turpo-Gebera, O., Martínez-Puma, E., Diaz-Zavala, R., & Rivera-Mansilla, E. (2024). Research Competencies of Faculty in Student Scientific Production in the Engineering Area at a Peruvian University. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-17. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1556

Publicado
2025-07-04
Cómo citar
Percial Carranza, C. A. (2025). La Competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 13(1), 64-74. Recuperado a partir de https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/1297