Abstract
La investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de programa sobre Habiliades Sociales para niños (as)de primaria en una Red Educativa Rural Multigrado de Lambayeque. Por lo que, se empleo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y diseño no experimental y transversal. La población que se consideró para el estudio fue de 100 estudiantes a quienes se les aplico el ciestionario de Monja (1995) con la intensión de conocer como se dan estas habilidades en en una realidad natural. Así también, se diseño un modelo de programa de habilidades sociales, teniendo como base las teorías; Aprendizaje Social de Bandura (1977), Sociocultural de Vigotsky (1993) y la adaptación del programa de enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monja (1995). A partir del diagnóstico realizado a través del cuestionario ya mencionado, se obtuvo como resultado que los estudiantes poseen un nivel regular de Habiliades Sociales. Se concluyó que estas habilidades se desarrollan de manera medianamente competente, siendo necesario ejecutar la propuesta de Habilidades Sociales para mejorar el hallazgo, y así conseguir buenas interacciones sociales.
Palabras claves: Habiliades Sociales, etapa niñez, educación primaria, Red Educativa.
Abstract
The objective of the research was to propose a model on Social Skills for primary school children in a Rural Multigrade Educational Network of Lambayeque. It used the quantitative approach, with a descriptive-purposeful scope and a non-experimental and cross-sectional design. The final population was 100 students, to whom the Monjas questionnaire (1995) was applied with the intention of knowing how these skills occur in a natural reality. Also, a social skills program model was designed, based on theories; Social Learning by Bandura (1977), Sociocultural by Vygotsky (1993) and the adaptation of the Social Interaction Skills (PEHIS) teaching program by Nuns (2000). From the diagnosis made through the aforementioned questionnaire, it was obtained as a result that the students have a regular level of Social Skills. It was concluded that these skills are developed in a moderately competent manner, being necessary to execute the Social Skills proposal to improve the finding, and thus achieve good social interactions.
Keyword: Interpersonal relationships, interaction, children, primary education
Introducción
En la actualidad, las habilidades sociales, representan el nuevo tópico de tendencia en el ámbito educativo. En donde los docentes tienen la gran labor de desarrollar o potencializar las habilidades no-cognitivas en los estudiantes del sistema educativo, por su repercusión en su rendimiento académico, interacción social, relación familiar y dominio personal.
La Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), puntualiza en su informe la seria situación de las malas relaciones interpersonales en la sala de clases por las habilidades sociales; en promedio alrededor del 10% al 13% del alumnado ha padecido esta problemática es así que en Argentina se identificó que el 18% de menores ha padecido de algún tipo de hostigamiento que los conlleva a realizar acciones por coacción. Otra muestra es República Dominicana en la que el 17% de estudiantes indican que son aislados sistemáticamente, el 14% se sienten amenazados por uno de ellos. (CEPAL, 2017)
Los niños que poseen escasas habilidades sociales, pueden presentar dificultades en la escuela, como un bajo nivel de desempeño, frustración, incapacidad para adaptarse, separación momentánea de la institución. Sin embargo, en mayor medida los que está relacionados con la conducta antisocial, como son; baja autoestima, depresión, ansiedad. Al momento de relacionarse socialmente son tímidos e inclusive no disfrutan de ellas. (Ramos, 2014). Heckman (2000) menciono hace dos décadas aproximadamente, la importancia de las habilidades no-cognitivas, que son de tipo transversal, dicho de otro modo, involucra varios ámbitos, lo que significa que no es exclusiva a una determinada ocupación, disciplina o sector que se desempeña la persona.
En el Perú, el 15% de los estudiantes le temen a algún compañero de clase, este tipo de conflicto demuestra tener impacto en los aprendizajes de cada materia que llevan los estudiantes; provocando miedo constante de recibir algún tipo de ataque físico por algún par, en este punto el país obtiene un promedio mayor en la región con el 18% contra 15%, esto nos ubica en un escenario crítico y de preocupación, donde las entidades responsables deben tomar cartas en el asunto. (CEPAL, 2017)
Por lo que, Helfer enfatiza que una formación integral del estudiante implica abordar tanto las habilidades de conocimientos como las de interacción social y emocional, siendo estas últimas el soporte para que el alumno pueda aprender, por lo tanto, si el educando desarrolla su autoestima, su capacidad de empatía, comunicarse efectivamente, relacionarse con otros, logrará aprender más, pero no solo de libros sino también de su espacio. (MINEDU, 2018)
En una Red Educativa Rural de Lambayeque, se ha observado que ciertos estudiantes presentan comportamientos de timidez, dificultades para entablar nuevas relaciones interpersonales o sostenerlas de manera saludable, así también presentan características de conductas pasivas o agresivas, pero escasamente asertivas en las interacciones. También, los profesores comprometidos se sienten culpables por no poder recuperar la confianza de los estudiantes en su labor formativa así mismo siguen arrastrando algunos aspectos de la escuela tradicional, fruto de ello es que los estudiantes siguen manifestando conductas inadecuadas siendo afectadas las relaciones interpersonales de la institución.
Ante lo descrito anteriormente, la formulación del problema quedo definido como: ¿Cuál será el diseño del modelo de un programa de habilidades sociales para niños de educación primaria en una Red Educativa Rural, Lambayeque?
Esta investigación se justifica en lo teórico, dado que se quiso contrastar la teoría de Bandura y Vygotsky en la realidad de la Red Educativa, lo cual aportará con información relevante, por ser un escenario nuevo de indagación. Así mismo, presenta una relevancia metodológica, toda vez que se utilice el instrumento abordado para recolectar datos sobre las habilidades sociales, y se considere la propuesta como un insumo esencial para mejorar las interacciones sociales, dado que ha sido diseñada a partir de un diagnóstico fidedigno del contexto en el cual se desenvuelven los sujetos de estudio.
En lo práctico, la razón para desarrollar la propuesta del modelo, es para mejorar la realidad de las relaciones sociales de los estudiantes del nivel primaria de la Red Educativa. Epistemológicamente, el estudio brinda una explicación y sustento de las teorías que fundamentan la investigación, así como de conceptos esenciales relacionado con la variable estudiada. Y en lo social, mejorar la calidad de vida del niño(a) y beneficiar a los grupos de interés, puesto que el padre de familia tendrá una mejor conducta por parte del niño, así como la sociedad tendrá menos casos de violencia, abusos de derechos, etc.
El objetivo general fue proponer un modelo de habilidades sociales para niños de educación primaria de una Red Educativa Rural multigrado en Lambayeque. Planteándose objetivos específicos; determinar los niveles de habilidades sociales de los niños, diseñar un modelo de programa de habilidades sociales y finalmente validarlo a través de juicios de expertos.
Este estudio integra antecedentes de nivel internacional, nacional y regional realizado dentro del ámbito educativo. Almaraz, et. al. (2019), realizaron un estudio cuya finalidad fue verificar el impacto que tiene un programa promocional de habilidades sociales sobre un grupo de niños. El tipo de investigación fue cuantitativo, poseyendo diseño cuasi experimental. Para la recolección de datos se usó la escala de comportamiento asertivo aplicable para niños. Los resultados arrojaron que existe una mejora significativa en la variable tratada, puntualizando mejoras en los aspectos personales y escuela, en la cual abarca una disminución de la conducta agresiva en los niños pertenecientes al grupo intervención. Se concluyó, que la aplicación del programa en los niños sirve para la erradicación de conductas agresivas así mismo posibilita el incremento de actitudes idóneas en el crecimiento educativo, familiar y social.
Paico (2019), desarrolló una investigación en la ciudad de Iquitos, el cual tenía como meta principal el diseñar un programa de habilidades sociales con la intención de fortalecer y promover los valores en los estudiantes de un centro de educación técnico productivo. Para tal propósito se empleó el tipo de estudio cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo propositivo. La muestra se compuso de 20 estudiantes del área de confección textil. Para la obtención de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y guía de observación de participante. Los resultados arrojan que los estudiantes se caracterizan por ser personas individualistas, centrados en sus propias necesidades y con escasos valores es así que el diseño del programa se centró en fortalecer las habilidades sociales, puntualmente en las capacidades de comunicación, empatía, lenguaje asertivo, cualidades para la resolución de conflictos, fortalecimiento en el trabajo de equipo, promoviendo así valores en las prácticas cotidianas.
Cardoso (2019), realizó un estudio práctico en la ciudad de Lambayeque en la Universidad Nacional de la región, el propósito de esta investigación fue determinar la influencia que puede causar la aplicación de un programa de modelo psicosocial en las habilidades sociales. Este proyecto fue de tipo cualitativo, experimental centrado en el fenómeno de estudio. Participaron como muestra 192 estudiantes de la facultad de ciencias histórico sociales. Se emplearon las técnicas de entrevista, la recolección de testimonios, el recojo directo a través de un instrumento que midió las habilidades sociales. Los resultados señalan un efecto favorable tras la aplicación de la estrategia planteada, los indicadores de asertividad y de toma de perspectiva de las personas cercanas, empatía, se vieron incrementadas en comparación al primer recojo de información. Consolidando así que el modelo diseñado cumple con los requerimientos estratificados además de reducir la problemática encontrada.
El estudio se basa en las siguientes teorías; Teoría del Aprendizaje social, en la que se menciona dos principios del trabajo “experimental de aprendizaje”, el comportamiento y la personalidad. Los pioneros que reconocieron la importancia de la imitación como factor socializador fueron Dollard y Miller (1950). Posteriormente, es retomado y reforzado por Bandura (1997), quién señala que la imitación sucede sin algún refuerzo. No obstante, diferencia el aprendizaje observacional de la imitación, por lo mismo, de que el individuo no solo se limita a imitar la conducta ajena, sino también extrae un conjunto de reglas de actuación del ambiente que ponemos en acción para obtener el resultado anhelado. Así también, Vygotsky (1981) con su Teoría Sociocultural, concibe que el sujeto es un ser social más que biológico, el mismo que aprende y adquire conocimientos al interactuar con otra o varias personas.
Habilidades sociales
Mundialmente, las habilidades sociales hoy en día están ocupando un espacio muy considerable en la perfección de los humanos, su influencia es necesaria para estar preparados y hacer frente a las exigencias sociales.
Para Caballo (2005) las habilidades sociales son “un conjunto de conductas que permiten el desenvolvimiento de las personas en áreas o entornos determinadas ya sea de manera individual o interpersonal expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos. Estas son importantes para la resolución de conflictos y la prevención de problemas futuros en la medida que el individuo respeta las conductas de los otros”. (Betina y Cortini, 2011, p. 26)
Las habilidades sociales tienen la importante función de resolución de situaciones interpersonales, lo que las torna necesarias para la adaptación al ambiente más próximo de la persona. Para definir las habilidades sociales es necesario considerar la etapa evolutiva, ya que las exigencias del ambiente no tienen la misma significación para un niño, un adolescente o un adulto”. (León, Medina, Cantero y Gil, 1998, p.46)
Es por ello que Carrillo (2015) plantea que “las habilidades sociales se adquieren a través del aprendizaje, por lo que la infancia es una etapa crítica para la enseñanza de éstas”. (p. 30) Por ello enfatiza que su fortalecimiento está relacionado al reforzamiento social. Esto quiere decir que las habilidades sociales dependen de las prácticas del entorno; tales como los modales de cortesía y amabilidad, tomar decisiones y juicios críticos son algunos ejemplos. (Carrillo, 2015)
Las habilidades sociales tienen su base principalmente en la práctica de las habilidades comunicativas y exigen el autocontrol emocional por parte del actor; sin embargo, cuando una persona no trabajó en ellas, puede entrenarlas o fortalecerlas, como por ejemplo la capacidad para expresar opiniones de manera adecuada, ponerse en el lugar del otro, lenguaje corporal, la planificación, solución de problemas, el trabajo asociativo, etc. (Ortego, López y Alvarez, 2011)
Monjas (1993), precisa que las Habilidades Sociales se clasifica en seis áreas;
Habilidades sociales básicas, corresponde al conjunto de conductas que usan cuando un individuo se relaciona con otro, por ejemplo, decir “gracias”, decir “lo siento”, “pedir perdón”, “pedir disculpas”, “pedir por favor”. Habilidades para hacer amigos, corresponde a un conjunto de conductas que usa un individuo cuando interactúa con otro, fortalecer a los demás, integrarse, participar en el juego con sus pares, solicitar apoyo, colaborar y compartir.
Habilidades conversacionales, es un grupo de conductas que usa un individuo al interactuar con otro, iniciar conversaciones, mantener conversaciones, terminar conversaciones, entre otros. Habilidades relacionadas con las emociones, sentimientos y opiniones hace referencia a un conjunto de conductas que usa un individuo al interactuar con otro, como, confiar en sus propias capacidades, manifestar emociones, entender emociones, resguardar los propios derechos y el de otros, y proteger las propias opiniones. Habilidades de solución de problemas interpersonales hace referencia a un conjunto de conductas que usa un individuo al interactuar con otro, identificar problemas interpersonales, buscar soluciones, elegir una solución y ejecutarla. Habilidades para relacionarse con los adultos hace referencia a un conjunto de conductas que usa un individuo al interactuar con otro, cortesía con el adulto, refuerzo del adulto, conversar con el adulto, hacer peticiones al adulto, entre otros.A manera de resumen, las habilidades sociales se definen como un conjunto de conductas que permiten el desenvolvimiento de las personas en áreas o entornos determinadas expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, etc.
A partir de lo descrito, se evidencia que el desarrollo de las habilidades sociales es muy necesario para relacionarse de manera adecuada y saludable en el ambiente, siendo inexcusable incorporarlo dentro del sistema educativo, dado que es una prioridad social que el estado debe atender desde sus diferentes espacios educativos. Y nosotros como educadores desarrollar propuestas aplicando las habilidades sociales.
Aquello, que según Torio (2004) representa en la actualidad un gran desafío para las dos instituciones educativas; familia y escuela, pues no se puede responsabilizar solo al sistema educativo de la educación y formación del estudiante. Este necesita que ambas instituciones dialoguen sobre delimitar competencias y buscar puntos de comunicación e interrelación.
Programa de Habilidades Sociales (PEHIS)
Programa de Habilidades Sociales de Monja (2002) involucra las seis áreas antes mencionada y un grupo de estrategias; modelado, juego de roles, feedback, entre otros.
Estrategia
Modelado: consiste en exponer a los estudiantes un modelo de habilidad social a desarrollar, indicando las consecuencias positivas de su actuación. Pueden usarse modelos con soporte audiovisual. Después de observar el comportamiento social del modelo se espera que el estudiante responda correctamente. Role – playing o ensayo conductual: aquí se solicita al estudiante que represente determinada habilidad a desarrollar, mediante la práctica simulada y consecutiva, hasta adquirir el nivel de ejecución deseado de la conducta que se desea lograr, previa observación del modelo. Su éxito dependerá en que el estudiante se comprometa a participar con compromiso en la improvisación. Retroalimentación o feedback: consiste en brindar la retroalimentación al sujeto inmediatamente después del role-playing; es decir, comunicarle como ha realizado la práctica, cómo aplicó la habilidad social, etc. Esto le permitirá conocer lo que realizo correctamente, lo que debe mejorar y si debería hacer de otra manera.
Fases de un programa de habilidades sociales
Un programa de habilidades sociales debe comprender las siguientes dimensiones: Diagnóstico del contexto. Consiste en la observación del contexto y caracterización de necesidades. Planificación del programa. Aquí se proponen los objetivos, seleccionan las actividades, así como su organización y establecimiento de secuencia; además de prever las estrategias adecuadas que faciliten el logro de los objetivos. Ejecución del programa. En esta dimensión se presentan los talleres que permitan el logro de los objetivos propuestos. Evaluación del programa. Un programa tiene varios momentos y el proceso de evaluación.
Material y método
La investigación fue de diseño no experimental y de nivel descriptivo- propositivo (Hernández, et. al., 2014). Se utilizó una población de 104 estudiantes del nivel primaria de una Red Educativa en Lambayeque, teniendo una tasa de no respuesta del 3.8% del total, siendo finalmente 100. La muestra fue de tipo censal. El instrumento utilizado fue el de Monjas y Gonzáles (1995), el mismo que cuenta con una alta confiabilidad, dado que ha sido empleado reiteradas veces en los últimos cinco años dentro del campo de la investigación, particularmente en el sector educativo, quedando evidencia del nivel de fiabilidad que posee, lo cual se encuentra entre 0,72 a 0,95 aproximadamente, se cita las mismas que lo respaldan; Mendoza (2016), Valle (2017), Carassa et al. (2017), Mamani y Atencio (2018), Mancha y Huayllani (2019), Huamán (2020). El modelo de Habilidades Sociales fue validado por tres expertos, doctores en Educación, obteniendo una respuesta positiva, de que es adecuado para mejorar la realidad de estas habilidades.
Resultados
Tabla 1. Resultados de habilidades sociales en niños de educación primaria de una Red Educativa Rural en Lambayeque.
En la Tabla 1 de resultados se observa que del 100% de estudiantes, el 70% califican sus habilidades sociales en un nivel regular, 25% en un nivel pésimo, y 5% en un nivel bueno. El resultado muestra que los estudiantes no tienen un desarrollo bueno sino mediocre de sus habilidades, así mismo, en un menor porcentaje indica el peor escenario o crítico, ambos requieren de un programa para reforzar sus habilidades. A continuación, se aborda las seis dimensiones que constituyen las Habilidades Sociales, a fin de tener un mayor alcance de la percepción de los estudiantes de educación primaria de la Red Educativa Rural.
Tabla 2. Resultados de las dimensiones de las habilidades sociales en niños de educación primaria de una Red Educativa Rural en Lambayeque.
En la Tabla 2 de resultados se evidencia que la dimensión 1 que corresponde a las habilidades básicas, el 46% de los estudiantes consideran tener un nivel regular, el 40% un nivel pésimo y 14 un nivel bueno, lo que significa que la mayoría de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades de; presentación propia y de otros, pedir favores, realizar favores a los demás, reír, saludar, responder el saludo y solicitar las cosas de manera amable al relacionarse con otros.
Además, en la dimensión 2 denominada habilidades para hacer amigos, el 65% estudiantes se ubican en un nivel regular, 26% en un nivel pésimo y 9% en un nivel bueno, lo que representa que gran parte de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades, como; iniciativa para participar, involucrar, cooperar y compartir con los demás al momento del juego o cuando están realizando alguna actividad, expresar cosas positivas de sí mismo, y a los demás.
También, en la dimensión 3 que pertenece a las habilidades conversacionales, el 57% estudiantes se ubican en un nivel regular, 38% en un nivel pésimo y 5% en un nivel bueno, lo que figura que la mayoría de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades que implica iniciar, mantener y terminar una conversación con otros.
Al mismo tiempo, se evidencia que en la dimensión4 habilidades relacionadas con las emociones, sentimientos y opiniones, el 59% estudiantes se ubican en un nivel regular, 39% en un nivel pésimo y 2% en un nivel bueno, lo que significa que la mayoría de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades de; expresar adecuadamente sus emociones agradables y desagradables, responder a las emociones de los demás, entre otras.
Además, en la dimensión5 de habilidades de solución de problemas interpersonales, 53% estudiantes se ubican en un nivel regular y 38% en un nivel pésimo y 9% en un nivel bueno, lo que representa que la mayoría de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades de; identificar problemas cuando interactúa con los demás, pensar en las causas y consecuencias que provocaron el problema, empatía frente a otro ante un problema y escoger la mejor solución para aplicarlo.
También, en la dimensión6 de habilidades para relacionarse con los adultos, 57% estudiantes se ubican en un nivel regular y 40% en un nivel pésimo y 3% en un nivel bueno, lo que figura que la mayoría de estudiantes han desarrollado mediocremente sus habilidades como; ser cortes y educado con los adultos al relacionarse, iniciar y terminar conversaciones con el adulto, entre otras.
El hallazgo muestra que la mayoría de estudiantes han desarrollado a nivel general y por dimensiones las Habilidades Sociales de manera medianamente competente.
Seguido se muestra la propuesta del modelo;
Figura1. Propuesta de un modelo de Habilidades Sociales
La investigación se centró principalmente en diseñar un modelo de programa de habilidades sociales para su aplicación en la RED, y así mejorar la realidad de estas habilidades en los estudiantes, para lo cual, se consideró cuatro fases (ver figura 1); diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. En el diagnóstico, se presentó los resultados del test, el mismo que indicó un nivel regular de las habilidades sociales del educando. En la planeación, se estimuló los saberes previos y se plantearon los objetivos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. En la ejecución, se pone en acción las actividades de aprendizaje del Programa de PEHIS de Monjas debidamente adaptado a la realidad de estudio, así como también las estrategias educativas elegidas (modelamiento, juego de roles, feedback). Y en evaluación, se considera los logros y obstáculos que los estudiantes presentan durante la aplicación del programa esto a través de una ficha de observación, así también, se aplicó el post test, para evaluar la mejora de las mismas. Los ejes institucionales que dan apoyo para el cumplimento de las fases fueron; docente y padre de familia. Además, se tuvo como fundamentos; filosófico (corrientes neopositivista, estructuralista y funcionalista), psicológico y pedagógico. También, se consideró los pilares de educación del siglo XXI de la UNESCO; Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser; el mismo que indica que para tener una educación integral, es importante trabajar lo cognitivo en conjunto con lo social/emocional. Aportando así, al logro del cuarto objetivo de la Agenda 2030 por UNESCO, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Discusión
La presente investigación tiene como propósito proponer un modelo de Habilidades sociales para niños(as)de educación primaria de una Red Educativa Rural en Lambayeque, por lo mismo, de que la mayoría de estudiantes, es decir, el 70% de participantes manifiestan tener un nivel regular de habilidades sociales, lo cual enfatiza la problemática detectada y muestra la necesidad de proponer un programa de intervención para mejorar estas habilidades en los estudiantes, quienes tienen dificultades para interactuar con otros de manera óptima.
Respecto al primer objetivo; Identificar el nivel de habilidades sociales en los niños de educación primaria de una Red Educativa Rural en Lambayeque. Se obtuvo como resultado que el 70% de estudiantes presenta un nivel regular de las habilidades sociales, 25% un nivel pésimo y 5% un nivel bueno. A partir de ello, se considera un aspecto positivo, que el 5% de estudiantes posea un nivel bueno de habilidades sociales, dado que, al aplicarse un programa de intervención para estas habilidades, este se constituye un grupo de apoyo permanente en las actividades, aquellas que se dan entre pares, de manera grupal y no individual. Por otro lado, un porcentaje desfavorecedor, es el 25%, el cual, explica, el porqué de la timidez de los estudiantes, la falta de respeto entre ellos, la ausencia de participación en clase y problemas de comunicación alumno-maestro. Este resultado guarda relación con los hallazgos de Iman (2019), quién realizó un estudio en una institución educativa publica del Callao, encontrando que las habilidades sociales de los niños del nivel primaria se ubicaron en un nivel medio, representado por el 48,33%, seguido el 30,83% en nivel bajo y 20,83% en un nivel alto. Esto significa que aproximadamente la mitad de escolares poseen un desarrollo adecuado de estas habilidades, a pesar, de registrar un porcentaje importante, en un nivel bajo. Esto debido a la indisciplina, la escasa participación en clases, así como también a las actividades escolares que el estudiante manifiesta tener durante clase.
Por otro lado, la investigación de Guillermo (2017) difiere a esta realidad, pues según el pre test aplicado a los educandos del 5to grado de las Instituciones de Nuevo Chimbote, indica que ambos grupos presentan relaciones interpersonales en un nivel inadecuado producto de un mal manejo de habilidades sociales, representado por el 93,3% y 100%, del grupo de control y experimental respectivamente. Así mismo, en la investigación de Arias y Muñoz (2014), se encontró déficits en los diferentes componentes de las relaciones interpersonales de los niños(as) en etapa de niñez. Probándose así la hipótesis que formulo en su estudio, de que aquellos niños que crecen y se desarrollan en entornos de pobreza y exclusión social poseen un menor desarrollo de habilidades sociales, lo cual inmortaliza la diferencia social.Según la investigación De Miguel (2014), el pretest al grupo de evaluación muestra que efectivamente tienen déficits evidentes en las habilidades de interacción social los niños con riesgo de exclusión. Los niños en etapa preescolar en estos contextos de pobreza poseen una alta capacidad para expresar tanto los sentimientos negativos como las emociones positivas que manifiestan a sus padres.
Betina y Cotini (2011), precisan la relevancia de las habilidades sociales, no solo por su carácter relacional, sino también por el impacto que está tiene en otros ámbitos de la vida del individuo. Es así, que la ausencia de habilidades sociales en los niños promueve comportamientos disfuncionales en el área familiar y escolar. En el caso de los adolescentes este déficit puede incidir negativamente en el afianzamiento de su identidad, así también el posible desarrollo de trastornos psicopatológicos. Siendo el diagnóstico y la intervención de este tema una opción para prever.
Los estudiantes de las escuelas rurales multigrado necesitan más ayuda que los de zona urbana. Por tanto, la función que estas tienen es contribuir con él para desarrollar y fortalecer sus habilidades sociales, pero en mayor medida, las comunicativas, de manera eficaz desde las diferentes actividades impartidas en clase. Cabe precisarse que no es posible desarrollar la comunicación en una sola sesión, requiere mayor tiempo (Vernon y Alvarado, 2014).
Con respecto al segundo objetivo, diseñar un modelo de programa de habilidades sociales para los niños de educación primaria de la Red Educativa Rural de Lambayeque. Se ha considerado cuatro fases; diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En la etapa de diagnóstico, se aplica el cuestionario (Monjas & Gonzáles, 1995). Seguido, en la fase de planificación, saberes previos y establecer objetivos de las sesiones de aprendizaje. En la fase de ejecución, se considera el programa de PEHIS, no sin antes adaptarlo a la realidad de la investigación, aquella que es una herramienta muy positiva para el desarrollo de habilidades de interacción social en niños desde la etapa infante hasta los adolescentes, sin embargo, se ha analizado, estudios que han aplicado a niños, mostrándose su eficacia, quedando evidencia que este programa mejora sustancialmente las habilidades sociales. En la fase de evaluación, se desarrolla el post test a los estudiantes.
Además, numerosas revisiones narrativas y metaanalíticas de la literatura sobre intervenciones en habilidades sociales han demostrado que las intervenciones en habilidades sociales conducen a una mejora en varios índices de comportamiento social. Estas revisiones han demostrado que aproximadamente el 65% de los participantes en las intervenciones de habilidades sociales mejoran en relación con solo el 35% de los individuos en los grupos de control. (Gresham, 2016). Así mismo, los estudios que utilizan la asignación al azar de personas a grupos producen tamaños de efecto más altos que los estudios cuasi experimentales. Los estudios que utilizan diseños experimentales de caso único informan tamaños de efecto aún mayores en varias poblaciones (por ejemplo, trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual, problemas de aprendizaje). (Gresham, 2016).
Los hallazgos por Monjas (1999), indican la importancia de la cultura para estudiar las habilidades sociales, por lo mismo, de que es el ambiente de ideas, opiniones, costumbres y tradiciones que el individuo está inmerso. Siendo un factor determinante para juzgar en qué momento se da una conducta apropiada o contraria.
Los investigadores han documentado relaciones significativas y predictivas entre los comportamientos sociales de los niños y su rendimiento académico a largo plazo. Se ha documentado que los niños que tienen interacciones y relaciones positivas con sus compañeros están más comprometidos académicamente y tienen niveles más altos de rendimiento académico. La noción de facilitadores académicos evolucionó del trabajo de investigadores que exploraron la relación entre los comportamientos no académicos de los estudiantes (por ejemplo, habilidades sociales y motivación) y su rendimiento académico. Por lo cual, las habilidades relacionadas con el aprendizaje socioemocional son esenciales para el éxito académico y conductual en los entornos escolares. Los maestros perciben a los estudiantes de manera más positiva cuando usan las habilidades apropiadas en las escuelas. Esto se relaciona con un mayor rendimiento académico y sentimientos de conexión con la escuela. Los maestros y los padres deben unir fuerzas para capacitar las habilidades sociales, con la intención de que los alumnos puedan interactuar con otros de manera saludable. Las dificultades en la competencia social / conductual y las relaciones con los compañeros conducen a complicaciones a corto, mediano y largo plazo en los dominios educativos, psicosociales y vocacionales del funcionamiento.
Conclusiones
En el pretest, los estudiantes de educación primaria de una Red Educativa en Lambayeque, mostraron un desarrollo medianamente competente de Habilidades Sociales, por lo mismo, que la categoría regular predomino con un porcentaje de 70%, seguido con un 25% pésimo y en un 5% bueno, por lo que es necesario que las dimensiones sean mejoradas a través de la propuesta realizada.
La propuesta de un modelo de programa de Habilidades Sociales en los estudiantes de educación primaria de una Red educativa en Lambayeque involucra cuatro fases; diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, fundamentado de manera filosófica(corrientes neopositivista, estructuralista y funcionalista), psicológica (conductista) y pedagógica (teoría de Bandura y Vygotsky), teniendo como soporte los pilares de educación del Siglo XXI; Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, y como apoyo en la intervención al docente y padre de familia.
Referencias
Almaraz, D., Coeto, G. & Camacho, E. (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. IE Revista de Investigación Educativa, 10 (19), 191 - 206.
Arias, N. & Muñoz, N. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes que viven en contextos de vulnerabilidad social [tesis de grado, Universidad Academia]. Repositorio Institucional ACADEMIA. .academia.cl/handle/ 123456789/2235
Bandura, A. (1977). Self-Efficacy: Towards a Unifying Theory of Behavioral Change. Psychological. Review, 84(2), 191–215. http://doi.org/10.1016/0146-6402(78)90002-4
Betina, A. & Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12 (23), pp. 159-182.
Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI.
Carassa, M., Damiano, F. & Flores, F. (2017). Aplicación de las técnicas del PEHIS de Inés monjas en el área de comunicación para incrementar los niveles de habilidades sociales en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la institución educativa parroquial virgen de la candelaria- villa maría del triunfo, UGEL – 01.
Cardoso, C. (2019). Modelo psicosocial básico para mejorar la práctica de habilidades sociales en los estudiantes de sociología del ciclo académico 2016 – I, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, año 2016” [tesis de doctorado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo].
Carrillo, G. (2015). Validación de un programa Lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años.
CEPAL (2017). Las violencias en el espacio escolar. Naciones Unidas.
De Miguel, P. (2014). Enseñanza de habilidades de interacción social en niños con riesgo de exclusión
Dollard, J. & Millar, N. (1950). Personality and Psychoterapy. New York: Mc Graw Hill.
Flores, G. (2018). Influencia del programa "entrenando mis habilidades sociales" en la convivencia escolar en estudiantes de sexto grado de primaria[tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM.
Gresham, F. (2016). Evaluación e intervención de habilidades sociales para niños y jóvenes. Cambridge Journal of Education, 4 (3), 319-332, Doi: 10.1080/ 0305764X.2016. 1195788
Guillermo, L. (2017). Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria.
Heckman, J. J. (2000). Policies to foster human capital. Research in Economics, 54(1), 3–56. Doi:10.1006/reec.1999.0225
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación McGraw. Hill. México.
Huamán, L. (2020). Habilidades sociales en los estudiantes de sexto grado de primaria de dos Instituciones Educativas Del Callao, 2019[tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional USIL.
León, J. M., Medina, S., Cantero, F. J. & Gil, F. (1998). Entrenamiento en Habilidades Sociales para los profesionales de la salud. Psicología y salud, 60-99.
Mamani, K. & Atencio, M. (2018). Habilidades sociales y clima escolar en el aula de 05 años de la Institución Educativa N° 573 del distrito de Checacupe, provincia de Canchis, Cusco, 2018.
Mancha, L. & Huayllani, M. (2019). Inteligencia lingüística y habilidades sociales de los niños de la I.E. N° 36004 La Victoria deAyacucho - Huancavelica 2018 [tesis de grado, Universidad Nacional de Huancavelina]. Repositorio Institucional UNH. http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2707/TESIS-2019-EDUCACION%20PRIMARIA%20-MANCHA%20ALVAREZ%20y%20HUAYLLANI%20OLARTE%20.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, R. (2016). Taller basado en la metodología de hora de juego libre en los sectores para desarrollar habilidades de interacción social. Investigación y Cultura, 5 (1)
Monjas, E. (1999). La Habilidad y Competencia Social. México: Mc Graw Hill
Monjas, I. (1993). Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social. PEHIS. Salamanca, España: Trilce.
Monjas, I. & Gonzáles, B. (1995). Las habilidades sociales en el currículo. Secretaría General Técnica.
Monjas, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.
Ortego, M., López, S. & Álvarez, M. (2011). Las Habilidades sociales. Ciencias Psicosociales.
Paico, A. (2019). Programa de habilidades sociales para fortalecer la formación en valores de los alumnos del área de confección textil del centro de Educación Técnico-Productiva "San Juan" Iquitos.2017 [tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional UNPRG. bitstream/handle/UNPRG/6813/BC-3031%20PAICO%20PAZ%20DE%20CHAVESTA.pdf?sequence=1
Ramos, L. (2014). Niños: instrucciones de uso: El manual definitivo.
Torío, S. (2004). Familia, Escuela y Sociedad. Aula Abierta, 83, 32-35. Oviedo: Servicio de Publicaciones de Universidad de Oviedo. Dialnet-FamiliaEscuelaYSociedad-117376 5.pdf
Valle, K. (2017). Aplicación del programa conociéndonos para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 5 años de la I.E. 2053 Francisco Bolognesi cervantes del distrito de Independencia, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV.
Vernon, S. A. & Alvarado, M. (2014). Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad. Materiales para Apoyar la Práctica Educativa.
Vygotsky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.