Abstract
The writing of the argumentative texts is one of the difficulties that has been evidenced in the students. Therefore, this study was carried out with the objective of designing a didactic proposal integrating the Google Drive platform to enhance argumentative writing in secondary school students. The non-experimental design of a cross-sectional or cross-sectional nature was used; The sample included 30 students who were selected through non-probabilistic convenience sampling. The technique was observation and the instrument a checklist in which it was obtained as results that 62.5% are located in the not achieved level, while 31.25% are in the insufficient level and only 6.25% are in a sufficient level. In short, this research has a significant impact, since it promotes the development of argumentative skills using the functions of Google Drive, achieving a significant improvement in student learning.
Introducción
La lingüística es aquella que estudia el lenguaje humano, puesto que se hace uso de ella para poder comunicar, expresar sentimientos y emociones, etc., ya sea mediante los sonidos (oral) o medios gráficos (escritura). En tal sentido, se han realizado distintas investigaciones; para Chiluisa et al. (2017) es una ciencia que analiza el funcionamiento y la estructura del lenguaje, donde el hombre utiliza ciertas destrezas tales como leer, escuchar y escribir. Romero (2014) afirma que la lingüística debe tener en cuenta los textos escritos, porque es el único medio que permite acceder a los idiomas pretéritos o distantes. Con respecto a la argumentación, Cabrera et al. (2019) consideran que argumentar es esencial en el uso diario, porque permite solucionar problemas, resolver desacuerdos y ayuda en la toma de decisiones. Además, Coronado (2021) agrega que dentro de los textos recurrentes que desarrolla el estudiante está el ensayo argumentativo, a través del cual el alumno opina, sustenta, cuestiona y persuade. Sin embargo, en la educación existe una deficiencia en la escritura de los textos argumentativos, puesto que los estudiantes no emiten juicios, ideas u opiniones ni mucho menos consiguen redactar adecuadamente. Por ello, es esencial que se desarrolle y potencie la argumentación para desarrollar las habilidades discursivas en los educandos.
Esta problemática de la escritura se ha venido evidenciando en las pruebas estandarizadas que miden los niveles de logro alcanzados en la «competencia escribe» en los alumnos de básica regular. La UNESCO (como se cita en Pineda, 2021) menciona que debido a la pandemia el aprendizaje ha descendido un 60% en los estudiantes y la deficiencia más notoria está relacionada con la lectura y la escritura. Asimismo, la evaluación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019) recogió los avances y dificultades en la escritura en Latinoamérica en estudiantes de 6° grado de primaria, en la que se evaluaron tres aspectos: dominio discursivo, dominio textual y legibilidad. El Perú alcanzó, en el primer aspecto, el 63,8%; en el segundo, el 42,1% y, en el último, el 33, 6%. De igual forma, el MINEDU desarrolló la Evaluación Censal (2015) a estudiantes de 2° de secundaria y los resultados indican que solo el 12,6% están en un nivel satisfactorio; el 66,9 % se ubicó en un nivel proceso y el 20,5 % en un nivel inicio.
En esta realidad se encuentran los alumnos de 5° grado de educación secundaria, quienes evidencian dificultades en la escritura de los textos argumentativos. A continuación, se precisan los datos más trascendentes del diagnóstico realizado, donde, de un total de 32 estudiantes evaluados, el 62,5 % se ubica en el nivel «no logrado»; el 31,25 %, en un nivel «insuficiente»; y solo el 6,25 %, en un nivel «suficiente»; en las demás categorías, que son «notable» y «sobresaliente», no se obtuvieron resultados. El puntaje que se repite con mayor frecuencia entre los evaluados es 11,2; esto evidencia que los educandos están en un nivel deficiente en relación con la escritura de los textos argumentativos debido a que no desarrollan adecuadamente las competencias gramaticales, textuales y discursivas. Un hecho similar sucede con Núñez (2019), quien, en uno de sus estudios de escritura argumentativa, sostiene que más del 50 % de los estudiantes se encuentran en la escala con mayores dificultades. Además, menciona que la escritura de los textos es una de las deficiencias más notorias en los colegios. También Malpique y Veiga (2016) realizan una investigación con estudiantes de secundaria, en la que evalúan la correcta escritura del texto argumentativo. En este caso, sus resultados evidencian que solo un grupo reducido de alumnos alcanzaron una escala adecuada, la gran mayoría presentaron diversas dificultades al escribir.
Partiendo de lo expuesto, se pretende realizar una investigación en la que se expone la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar y potenciar la escritura argumentativa en alumnos del nivel secundario? Por ende, se busca solucionar el nivel de escritura argumentativa. Para Molina (2017) es esencial que los alumnos sepan comunicarse por escrito con ellos mismos y con otros; lograr que los estudiantes alcancen ser productores del lenguaje escrito, que incorporen en sus textos la pertinencia e importancia dependiendo del tipo de situación.
Del mismo modo, Moreno-Fontalvo (2020) considera que aprender a escribir textos exige profundidad del saber, autonomía y consulta bibliográfica, lo que involucra aplicar procesos mentales para comprender, interiorizar información y desarrollar el pensamiento. Por tal razón, se ha considerado la incorporación de la plataforma de Google Drive para dar solución a dicho problema, puesto que en escenarios como los de hoy, donde las tecnologías forman parte de la educación y han fomentado nuevos escenarios educativos, esta plataforma debe ser aprovechada para potenciar la escritura y lograr que los educandos conecten sus ideas por escrito hilvanando con propiedad y coherencia, para que los receptores puedan entender sin ninguna dificultad. En definitiva, esta investigación se justifica en brindar una solución en la escritura de los textos argumentativos en los estudiantes. Por tanto, es pertinente porque influye de manera positiva, ya que busca solucionar una de las problemáticas de la escritura y desarrolla distintas estrategias en la escritura con resultados significativos en los alumnos. Así pues, como objetivo general se propone diseñar una propuesta didáctica integrando la plataforma de Google Drive para potenciar la escritura de los textos argumentativos en los estudiantes del nivel secundario.
En este contexto, la escritura es concebida como una práctica social que se convierte en un factor indispensable para el crecimiento de la persona e involucra a otros (Molina, 2017). De igual manera, presenta características institucionales que requieren de ciertas estrategias que se relacionan con el lenguaje, es decir, el ser humano desarrolla la habilidad para reunir, analizar e interpretar la distinta información. Además, se ve reflejada en los estudiantes cuando escriben para algún curso: informes, textos académicos, exámenes, etc., (Moscol, 2016). Por ello, se han desarrollado distintas teorías que son necesarias en el proceso de la escritura; una de ellas es la de Hayes y Flower. Para Álvarez y Ramírez (2006) esta teoría incorpora elementos fundamentales como los criterios de la escritura: planificación, textualización, revisión y monitoreo.
Paniagua (2016) agrega que este modelo tiende a ser importante en la escritura porque gira en torno al proceso cognitivo y recomienda promover en los estudiantes que se aplique en sus escritos, ya que permite contextualizar, organizar, reflexionar y revisar. Otro modelo importante es el de Beaugrande y Dressler, que para Álvarez y Ramírez (2006) es parte de la cognición de la expresión escrita y se forma como un comportamiento específico y se desarrolla en diferentes actividades. Además, proponen integrar en la escritura siete propiedades textuales y tres principios reguladores. Por su parte, es importante definir el texto argumentativo como un tipo textual en el cual se consideran de forma secuencial las razones y argumentos que justifican y defienden una opinión del interlocutor que busca convencer al público sobre el acierto de esa opinión (Fuentes y Farlona, 2019). Asimismo, cuenta con introducción (contiene la tesis), cuerpo argumentativo y conclusión. Con respecto a Google Drive, se respalda en la teoría del conectivismo; por ello, Siemens 2004 (como se cita en Gutiérrez, 2012) menciona que este modelo se define como una teoría necesaria en escenarios de hoy, puesto que la tecnología juega un rol significativo en la actualidad. Es así que se plantean principios e implicaciones fundamentales que justifican la necesidad de implementar las TIC en todos los ámbitos sociales. Alcibar et al. (2018) analizan e interpretan el uso de las tecnologías y el impacto positivo que tienen en el ámbito educativo, precisan que la influencia de ellas permite que se logre innovar en las aulas, puesto que brindan entornos nuevos para desarrollar el aprendizaje.
Asimismo, Google Drive, para Ceballos (2020), es aquella aplicación gratuita que se encuentra en la red y pertenece a Google Apps; se localiza en la nube y cuenta con un espacio de almacenamiento de 15 GB, solo se tiene que crear una cuenta de Gmail para acceder a ella, tiene múltiples beneficios que favorecen la interacción. Por su parte, Aruquipa et al. (2016) afirman que Drive es una plataforma estratégica que fortalece y potencia el proceso de enseñanza en los educandos. Del mismo modo, Bayas et al. (2020) indican que este aplicativo formó parte en el desarrollo de investigaciones y no solo es considerado como una estrategia, sino como un medio para mejorar los conocimientos tanto en equipo como de forma individual, porque permite la interacción entre los miembros ya sean docentes o estudiantes, además; las múltiples funciones que este contiene favorecen el desarrollo de las distintas actividades.
Materiales y Métodos
Esta investigación parte de la hipótesis siguiente: «Si se logra diseñar una propuesta didáctica donde se integre a Google Drive, se mejorará y potenciará la escritura de los textos argumentativos en estudiantes de VII ciclo de educación secundaria». Por ello, se basó en el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo- propositivo. Sánchez (2019) explica que se define así, porque se relaciona con fenómenos que se miden mediante el uso de las diversas técnicas estadísticas con el fin de analizar los datos encontrados; el propósito más sustancial radica en la explicación, predicción, descripción y control. El diseño elegido es el no experimental, de carácter transeccional. Para Hernández-Sampieri et al. (2014) es sistemática y empírica, esto es, las variables independientes no se pueden manipular porque estas ya han acontecido. Asimismo, es de carácter transeccional, porque recoge datos en un solo momento.
La población, según Fracica (1988, como se cita en Bernal, 2010) es aquel grupo que hace referencia a los elementos de la investigación, en este caso, la población elegida está conformada por las alumnas de quinto grado de secundaria de un centro educativo, donde hay un total de 220 estudiantes distribuidas en seis secciones. Sobre la muestra, Hernández-Sampieri et al. (2014) afirman que es aquel subconjunto de la población que se ha elegido con el propósito de indagar y aplicar el estudio; por ende, la muestra elegida está conformada por las estudiantes de dos secciones con un total de 70 alumnas. No obstante, debido a las clases virtuales solo se obtuvo la participación de 32 estudiantes. El muestreo correspondiente es el no probabilístico por conveniencia, que según Aravena et al. (2006) es un procedimiento de selección poco formal y arbitrario, pero busca justificarse en las teorías y en los criterios de selección.
Con respecto a los criterios de selección se consideraron a las estudiantes de quinto de educación secundaria de un colegio nacional, ellas asistían a clases virtuales y utilizaban las distintas plataformas. Además, contaban con medios de uso tecnológico como, por ejemplo, laptop, celular, tablet, etc. La edad promedio de las estudiantes oscila entre los 16 y 17 años. Asimismo, en este trabajo investigativo se tuvieron en cuenta los valores como el respeto, la honestidad y la búsqueda de la veracidad. Para Salazar et al. (2018) las principales funciones de la ética en una investigación son analizar, investigar y explicar una realidad establecida; por ello, todo trabajo investigativo debe cumplir estos criterios.
En la siguiente etapa, se recopilaron los datos adecuados sobre el análisis de las variables. Hernández- Sampieri et al. (2014) afirman que consiste en desarrollar un plan sumamente detallado con los distintos procedimientos que ayuden a recoger datos con un propósito determinado. Es decir, los datos recogidos están relacionados con la problemática establecida y con los objetivos planteados. Por ello, se desarrolló la técnica de observación y se utilizó el instrumento denominado «lista de cotejo», que fue aplicado en una institución pública. En cuanto al procedimiento que se llevó a cabo, en una primera instancia se coordinó con el director del colegio. Luego, se presentó la carta de permiso para poder aplicar el instrumento «Lista de cotejo para la producción de textos argumentativos» con el objetivo medir el nivel en el que se encontraban las alumnas de VII ciclo de secundaria en escritura argumentativa; cabe recalcar que todo se realizó de forma virtual. Por último, la información que se obtuvo se procesó mediante tablas de frecuencia porcentuales y gráficos estadísticos elaborados en Excel, lo que permitió obtener los datos de manera rápida y precisa.
Asimismo, el mencionado instrumento se sometió a la validez respectiva; según Lara et al. (2021), el instrumento debe pasar por el juicio de especialistas, quienes evalúan si son adecuadas las dimensiones o indicadores. Se seleccionó, pues, a cinco jueces especialistas en el área de comunicación y se obtuvo una calificación de V de Aiken de 0.993, lo que indica que se encuentra en un nivel muy alto, por lo tanto, el instrumento junto con sus criterios cumple con coherencia, claridad y relevancia. Asimismo, la lista de cotejo está estructurada en 15 ítems y 2 dimensiones: planificación (con 8 ítems) y escritura (con 7 ítems). Partiendo de lo que mencionan Manterola et al. (2019), un instrumento es preciso y confiable cuando las mediciones que se realicen producen los mismos resultados en distintos ambientes, ocasiones y población considerando las mismas condiciones. Así, para estudiar la confiabilidad se utilizó el método estadístico Alfa de Cronbach, que hace referencia al índice de medición de la consistencia interna de una escala que examina la extensión de los ítems planteados en el instrumento (Cascaes et al., 2015); sus valores oscilan entre cero (0) y uno (1,00). El resultado obtenido de la prueba piloto fue de un puntaje de 0,91, lo que indica que se posiciona en un nivel muy alto de confiabilidad.
En relación a la prueba piloto, Corral (2008) menciona que es fundamental, antes de iniciar el trabajo de campo, probar el instrumento de la investigación en un limitado grupo diferente a la muestra, pero con similares características; además, con las mismas condiciones en el desarrollo del trabajo de campo real. En consecuencia, se obtuvo la participación de 20 estudiantes de cinco secciones de quinto, se llevó a cabo de manera virtual haciendo uso de las distintas plataformas. Fue mediante un formulario de Google, donde se les indicó a los estudiantes lo que debían desarrollar y en cuánto tipo. Después de que el instrumento pasó por los procesos explicados, recién se aplicó en la muestra seleccionada. Se contó con la participación de 32 alumnas; primero se gestionaron los permisos correspondientes con las autoridades del centro educativo y con los padres de familia, a quienes se les envió un consentimiento informado para que tuvieran conocimiento de que sus menores hijas participarían en la investigación. En cuanto se obtuvo el permiso del colegio, se inició con la aplicación de forma virtual.
Dentro de los problemas que se pudo identificar en esta investigación es la deficiencia de la escritura argumentativa en los estudiantes. Para ello, Vielma (2021) menciona que es fundamental potenciar la argumentación en los alumnos porque tiene cabida ante cualquier área y que esta situación retórica ayuda a desplegar el potencial epistémico de la escritura y la formación de alumnos en pensamiento crítico. También Sánchez et al. (2012) agregan que, en la escuela, la argumentación no solo se desarrolla en el área de comunicación, sino también puede aparecer en los escritos de las diversas áreas del currículo. Por ende, se recomienda que se implementen estrategias que promuevan al aprendiz a redactar correctamente textos argumentativos. Entonces, se lograron desarrollar las características de la propuesta basada en las TIC específicamente en la plataforma de Google Drive.
Al respecto, Gargallo (2018) considera que se deben implementar las tecnologías en la educación, porque permiten disponer de contenidos en Internet, apoya al aprendizaje y ayuda a desenvolverse en entornos más abiertos. Del mismo modo, Sánchez et al. (2019) determinan que el objetivo de las TIC es mejorar la enseñanza-aprendizaje despertando el interés de los estudiantes mediante el uso de las herramientas digitales para potenciar sus conocimientos. Entonces, Google Drive es una plataforma que puede ayudar a mejorar la escritura. Según Ceballos (2020), Drive aproxima al alumno a buscar las posibles soluciones ante las dificultades cognitivas o prácticas y, a su vez, mejora las habilidades en la escritura, puesto que desarrolla el trabajo autónomo.
Esta propuesta (figura 1) tomó como sustento la Teoría del Conectivismo, de George Siemens, porque Google Drive es una tecnología con múltiples funciones que pueden ser aprovechadas en el ámbito educativo. Por ello, para el diseño de la mencionada propuesta, se tomaron las teorías de Hayes y Flower, quienes plantean cuatro etapas en la escritura: planificación, escritura, revisión y monitoreo. En la primera etapa, el alumno organiza la información, plantea los objetivos, realiza un bosquejo de lo que será su texto; en la segunda etapa, el alumno plasma su escrito, es decir, las ideas planteadas se convierten en un sentido global; en la tercera etapa, se examina lo que se planificó y redactó; y en la última etapa, se regula e inspecciona por un tercero que todo se lleve a cabo adecuadamente (Figueroa y Simón, 2011). Todas las etapas mencionadas se desarrollarán en las múltiples funciones que brinda Google Drive: Kami, Mindomo, documentos de Google, presentación de Google, etc. Con respecto al modelo de Beaugrande y Dressler, ellos mencionan que todo escrito debe de cumplir con siete propiedades textuales y tres principios reguladores, que se emplearán durante todo el escrito; por ende, el estudiante debe ser muy cuidadoso con lo que redacta, porque su texto debe cumplir con la coherencia, cohesión, intencionalidad, intertextualidad, etc. En cuanto a la organización, se elaboraron doce sesiones de clase (Figura 2), y todas incitan a la participación activa de los educandos y existe un acercamiento continuo por parte del docente. En relación a la validez de la propuesta, esta tiene un valor de entre 81 al 100 %, lo que indica que está elaborada para una realidad concreta y determinada.
Las sesiones están diseñadas para una duración de dos horas cada una y están elaboradas teniendo en cuenta la estructura de inicio, desarrollo y cierre. Todas se han diseñado para llevarse a cabo mediante la plataforma de Google Drive y son monitoreadas por el docente. La primera sesión es de sensibilización, puesto que es necesario que el estudiante se familiarice con el uso de esta plataforma. Por ello, se explicó todo lo referente a Drive, partiendo desde su definición, características y sus múltiples funciones; como actividad los alumnos realizaron la creación de sus carpetas individuales, donde constantemente ingresarán a editar y actualizar su información.
Las siguientes cinco sesiones corresponden a la planificación del texto argumentativo. En ellas los estudiantes se familiarizan con los textos; se llevó a cabo en Kami, identificaron la estructura, el propósito, etc. Luego, se realizó la explicación de lo que es el texto argumentativo mediante una presentación de Google y, como producto de la clase, redactaron argumentos. A continuación, seleccionaron el tema e iniciaron la investigación en fuentes confiables; por ello, tuvieron que elaborar fichas textuales y organizar sus ideas mediante un Doc. de Google diseñando un bosquejo de lo contendría su texto (pueden hacer uso de Jamboard). La siguiente etapa corresponde a la textualización; se han considerado tres sesiones con el objetivo de que realicen la escritura del texto argumentativo. Los alumnos redactaron en un Doc. de Google y consideraron todo lo que se había planificado, es decir, las ideas se convirtieron en texto. En este sentido, en una sesión iniciaron con la introducción, en la siguiente desarrollaron el cuerpo argumentativo y por último la conclusión.
Para finalizar, se encuentran las etapas de revisión y presentación, que comprenden tres sesiones. Después de que el estudiante ha culminado la escritura de su escrito, el docente ingresa a las carpetas individuales de Drive y revisa que el texto obedezca a los criterios planteados; por ello, si se cree conveniente, debe de anotar algunas sugerencias en comentarios dentro del documento para que estén visibles para el alumno. Después de que se levantaron las observaciones, en la siguiente sesión el estudiante elaboró sus diapositivas mediante una presentación de Google, para luego socializar su producto final con sus compañeros. Cabe recalcar que se evaluó mediante una lista de cotejo.
Discusión
Se logró la descripción de las características de la propuesta, que consiste en emplear las funciones de la plataforma de Google Drive para mejorar la escritura de los textos argumentativos. Al respecto, Ubilla et al. (2017) realizan una investigación empleando Google Drive para mejorar la escritura argumentativa y obtuvieron resultados favorables en los alumnos, puesto que es una herramienta que permite generar nuevos conocimientos y favorece el proceso de enseñanza.
Del mismo modo, Agudelo et al. (2020) mencionan que es necesario que el docente incorpore en sus estrategias el uso de los recursos TIC; además, en el estudio que realizaron lograron incorporar varias herramientas en la escritura como Mendeley, Google Drive, Kialo, etc., y obtuvieron resultados confortables de los estudiantes, pues la gran mayoría mejoró significativamente la redacción de sus textos argumentativos. Paredes et al. (2022) investigan las oportunidades que las tecnologías ofrecen en la educación y determinan que las TIC han transformado los escenarios educativos, es decir, actualmente se puede aprender mediante las distintas plataformas virtuales, pues son muy efectivas en los estudiantes, que desarrollan el pensamiento crítico y la reflexión.
También Orta et al. (2018) desarrollan un estudio donde analizan el uso de Google Drive y sus implicancias pedagógicas en el proceso de escritura individual y colaborativa, los resultados muestran que las múltiples funciones que brinda Drive son de gran provecho para el estudiante, ya que promueve la interacción, participación y autonomía. Asimismo, Gil (2015) sugiere que se integre Google Drive en las aulas, porque facilita el aprendizaje; durante el estudio que realizó los estudiantes encuestados afirmaron que Drive permite un mayor dinamismo y agilidad en la escritura y se sentían satisfechos con los resultados obtenidos. También Girona et al. (2021) desarrollan una investigación integrando Jamboard, Doc. de Google, etc., en la escritura de los textos; los resultados muestran que estas herramientas son efectivas y facilitan la redacción, ya que enriquecen la organización del trabajo en el estudiante tanto de forma individual como grupal, de forma sencilla y rápida; además, permiten trabajar desde el móvil notificando las tareas asignadas.
Igualmente, Rangel et al. (2021) diseñan y aplican una propuesta en la que integran Drive en las aulas, que resultó de gran ayuda para desarrollar sus actividades académicas. Los estudiantes consideraron esta plataforma muy atractiva en su uso, porque pudieron compartir y modificar sus documentos en la nube facilitando la interacción. En definitiva, es importante que en la educación se implemente el uso de las tecnologías para garantizar aprendizajes significativos en los estudiantes y, de este modo, lograr en ellos resultados sobresalientes. Por ende, en la presente investigación se consideró a Google Drive como una alternativa para solucionar y mejorar la escritura por las múltiples funciones que contiene.
Conclusiones
Se determinaron las características de la propuesta de uso pedagógico de Google Drive, que se fundamenta en la teoría del conectivismo y de dos teorías dirigidas a la escritura. Además, la finalidad es potenciar y lograr mejorar la escritura argumentativa en estudiantes del nivel secundario. Por ende, se consideraron 12 sesiones de clase, en las que se incorporaron las múltiples funciones de Drive y se cumplió con el objetivo de dicha propuesta. Cabe recalcar que esta plataforma es un recurso didáctico, puesto que, contiene múltiples funciones que facilitan la enseñanza de la escritura a los estudiantes y apoyan al docente en el desarrollo de su clase, es decir, permiten que esta sea +mucho más entretenida e interesante.
Referencias
Álvarez, T. & Ramírez, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica (Lengua y Literatura), 18, 29-60 https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/33-teoras-o-modelos-de-produccin-de-textos-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-de-la-escriturapdf-snqQb-articulo.pdf
Alcibar, M., Monroy, A. & Jiménez, M. (2018). Impacto y Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación Superior. Información Tecnológica, 29 (5), 101–110. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000500101
Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, & Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU6/Aravena-et-al-Investigacion-educativa-I- 2006.pdf
Aruquipa, M., Chávez, B. Bertha B. & Reyes, R. (2016). Mejoramiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje Aplicando Herramientas Google. Investigación y Tecnología, 4 (1), 19 – 29. https://docplayer.es/114432824-Mejoramiento-del-proceso-ensenanza-aprendizaje-aplicando-herramientas-google-teaching-learning-process-improvement-tools-applying-google.html
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (2019). https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Cabrera-González, A., Abreu-Márquez, E. & Martínez-Abreu, Y. Dificultades en la redacción de textos argumentativos relacionados con la ciencia. Ingeniería Mecánica, 22 (2), 67-73. http://scielo.sld.cu/pdf/im/v22n2/1815-5944-im-22-02-67.pdf
Cascaes, S., Gonçalves, E., Valdivia, B. Bento, G., Da Silva, T., Soleman, S. & Da Silva, S. (2015). Rev Perú Med Exp Salud Publica, 32(1), 129-38. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v32n1/a19v32n1.pdf
Ceballos, J. (2020). Google Drive como entorno virtual de investigación científica para el desarrollo de la escritura académica. Didac, 75, 14-21 https://doi.org/10.48102/didac.2020.75_ENE-JUN.33
Coronado López, S. (2021). La escritura académica en la formación universitaria. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 9 (2), 5 – 16. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/ article/view/653/1307
Chiluisa, M., Castro, S. Chávez, V., Salguero, N. (2017). La lingüística aplicada en la enseñanza de la lengua. BOLETÍN VIRTUAL, 6 (3). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/213
Figueroa, R. & Pérez, J. (2011). Planificar, escribir y revisar, una metodología para la composición escrita. Una experiencia con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Revista de Investigación, 35 (73), 119-148. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140388006.pdf
Fuentes, I. (2019). Análisis de textos argumentativos elaborados por estudiantes chilenos de pedagogía. Educ. Pesqui., São Paulo (45). ttps://doi.org/10.1590/S1678-4634201945197601
Gargallo, A. (2018). La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos. Educar en Revista 34 (69), 325-339. DOI: 10.1590/0104-4060.57305
Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 1, 111- 122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, C. (2014). Metodología de la investigación. https://www.esup.edu.pe/ wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog %C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Huilcapi, N., Mora, J.E., Bayas, A. & Enríquez, M. (2020). Desarrollo del aula virtual utilizando herramientas de Google para facilitar la enseñanza en épocas de pandemia. Journal of Science and Research, (5), 209-226. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7719679.pdf
Lara, B. A., Ripoll-Novales, M. & Angulo-Brunet, A. (2021). Evidencias de confiabilidad y validez de un instrumento para evaluar reflexión pedagógica. Educación Superior,8 (1), 44-56. http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/ v8n1/v8n1_a06.pdf
Malpique, A., & Meiga – Simao, A. (2015). Escritura argumentativa en alumnos de secundaria: conocimiento sobre el discurso y rendimiento en la escritura. Papers / Artículos, 150 - 186 https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1111609
Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P. & García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. REV. MED. CLIN. CONDES, 30 (1), 36-49. DOI:10.1016/j.rmclc.2018.11.005
Martín-Herrera, M., Micaletto-Belda, J. P. & Polo, D. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. apertura, 13(2). http://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2029
Mateo – Girona, M. T., Agudelo – Ortega, J. & Caro – Lopera, M. A. (2021). El uso de herramientas TIC para la enseñanza de la escritura argumentativa. Revista Electrónica Pedagógica, 5 (8), 80 – 98. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050806
Ministerio de Educación (2015). ¿Qué logran nuestros estudiantes en escritura? http://umc.minedu.gob.pe/wp- content/uploads/2016/03/Informe-para-el-docente-sec.-Escritura-ECE-2015.pdf
Molina, M. (2017). Escritura académica, argumentación y prácticas de enseñanza en el primer año universitario. Enunciación, 22, (2), 138-153. doi:http://doi.org/10.14483/22486798.11929
Moreno – Fontalvo, V. (2020). Prácticas en la enseñanza de la escritura argumentativa académica. La estructura textual. Scielo, 13 (2). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200011
Nuñez, J. (2019). Impacto del Modelo Textual Discursivo en la redacción de ensayos en los estudiantes de educación secundaria. Revista Innova Educación, 1 (1). https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.002
Orta, M., González de Gatti, M. & Cardozo, C. (2018). Lectura y escritura aumentadas: Google drive como ambiente propicio para la escritura colaborativa y democrática en la universidad. https://www.aacademica.org/aahd2018/5.pdf
Paniagua, E. (2016). Redacción de resúmenes aplicando el modelo de Flower y Hayes. Humnaidades y ciencias sociales. http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12060/525/P_20160101_58- 72.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paredes, G., Esteves, Z., & Armijos, N. (2022). Las tecnologías de la información y comunicación (tic) en la educación para conformar sociedades democráticas. Revista de Filosofía, 39 (100), 114 -130. https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/37611/41315
Pineda, L. (2021, 8 de febrero). La lectura y escritura en tiempos de pandemia. Crónica. https://cronica.com.ec/2021/02/08/la-lectura-y-escritura-en-tiempos-de-pandemia/
Rangel, M., Íñiguez, A., López, A. (2021). Valoración de la herramienta Google Drive durante el trabajo colaborativo universitario. Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativo, 12, (22). DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.944
Romero, C. (2014). Lección de Lingüística. Consideraciones en torno a Ferdinand de Saussure: Asidero de la lingüística actual. Scielo. https://www.redalyc.org/pdf/3222/322231458002
Salazar, M., Icaza, M., & Alejo, O. (2018). La importancia de la Ética en la investigación. Universidad y Sociedad, 10 (1), 305-31. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Consensos y disensos. Revista digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13 (1). doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sánchez-Otero, García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E. & Hernández- Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Scelo, 30 (3). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277
Sánchez, V., Doiz, J. & Borzone, A. (2012). Escribir textos argumentativos desde el inicio de la escolaridad. Un análisis de textos producidos a partir de una secuencia didáctica. Scielo, 51(2), 409-432, https://www.scielo.br/j/tla/a/Xy5PyfHzbnWhD474TYnhHFd/?format=pdf&lang=es
Saenz, J., Una aproximación a la construcción colaborativa de aprendizaje mediante la realización de una actividad práctica en Biología con Google Docs. Innovaciones Educativas, 68 (1), 93-10. https://doi.org/10.35362/rie681175
Ubilla, L., Gómez, L. & Sáez, K. (2017). Escritura colaborativa de textos argumentativos en inglés usando Google Drive. Estudios Pedagógicos Estudios Pedagógicos XLIII, 1, 331-348. https://www.scielo.cl/pdf/estped/ v43n1/art19.pdf
UNESCO (2019). Reporte nacional de resultados de escritura. ERCE http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/ uploads/2022/03/Per%C3%BA_Escritura_2019.pdf
Vielma, J. (2021). Enseñanza de la escritura argumentativa y formación del pensamiento crítico en la universidad. Educere, 25 (80), 29-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3566628