M-learning conversacional y bienestar social en estudiantes de contabilidad de una universidad privada
Resumen
Esta investigación propuso una estrategia didáctica para mejorar el bienestar social en estudiantes de la Escuela de Contabilidad de una universidad privada de la Región Lambayeque. La investigación fue de tipo descriptivo-transversal, no experimental, cuantitativo y propositivo, tuvo una población conformada por 80 estudiantes del X ciclo de estudios. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con 38 ítems validado por juicio de expertos con confiabilidad en alfa de Cronbach de 0,906. Los resultados fueron que el bienestar social en la dimensión aceptación social tuvo mayor predominancia alcanzando el 80 % del nivel regular, seguido de integración social con 63,8% y finalmente un 50 % en la dimensión de contribución social. Se concluyó que el 61,3% de los estudiantes presentaron un bienestar social regular, manifestando que tenían problemas para integrarse o aceptarse socialmente en las actividades académicas.
Descargas
Citas
Arboleda, T. N., & Rama. V., C. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Bogotá: Acesad/Virtual Educa. Recuperado de http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf
Arias, I. (2011). El aprendizaje situado y el desarrollo cognitivo. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/EL%20APRENDIZAJE%20SITUADO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20COGNITIVO.pdf
Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. y Benítez, N. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Rev. Formación Universitaria Vol. 10(2), 79-88 doi: 10.4067/S0718-50062017000200009. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n2/art09.pdf
Bell, F. (2011), Connectivism: its place in Theory-Informed Research and Innovation in Technology-Enabled Learning, in International Review of Research in Open and Distance Learning, 12 (3), pp. 98-118. Recuperado de http://usir.salford.ac.uk/13064/1/902-7682-2-PB.pdf
Bravo, M. (2006). La cultura tecnológica: implicaciones en la formación docente. Recuperado de www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/49.doc
Brazuelo, F. y Gallego, D. J. (2011). Mobile learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo. Ed. MAD. Sevilla. Recuperado de http://www.quintanal.es/recensiones/Mobile_learning.pdf
Brazuelo, F. y Gallego, D. J. (2014). Estado del Mobile Learning en España. Educar em revista, Número Especial 4. P.99-128. Curitiva Brasil. Recuperado de http://revistas.ufpr.br/educar/article/viewFile/38646/24340
Cantillo, C., Roura, M. y Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación Digital Magazine, 147 pp. 1-21. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf
Castells, M., Fernández, M., Linchuan Qiu, J. y Sey, A. (2007). Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva global. Barcelona: Ariel, Fundación Telefónica. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/312/
Cohen, L., Manion, L. & Morrison, K. (2000). Research methods in education. British Journal of Educational Studies 48 (4), p. 446. Recuperado de https://philpapers.org/rec/COHRMI
Contreras, R. (2010). Percepciones de estudiantes sobre el Aprendizaje móvil; la nueva generación de la educación a distancia. Cuaderno de Documentación Multimedia, 21, pp. 249-267. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/
Dela, J. A. y Dela M. F. (2006). Felicidad, bienestar subjetivo y comportamiento académico de estudiantes universitarios. Psicología en Estudio, 11(3), pp. 533-539. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pe/v11n3/v11n3a08.pdf
Jiménez, J. A., Muñoz, A. Ramos, D. X., Revelo, O. y Muñoz, J. M. (2015) COLOSSUS, novedosa metodología para la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://www.edutec.es/sites/default/files/congresos/edutec15/Articulos/CTI-Ciencia_Tecnologia_e_Innovacion/jjimenez_colossus_novedosa_metodologia.pdf
Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61(2), 121-140. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2787065?origin=crossref&seq=1#page_scan_tab_contents
Ledesma, M. (2014). Análisis de la Teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la Inteligencia Social. Ecuador, Universidad Católica de Cuenca. Recuperado de https://universoabierto.org/2016/03/07/analisis-de-la-teoria-de-vygotsky-para-la-reconstruccion-de-la-inteligencia-social/
Quin, C. (2002). MLearning: Mobile, Wireless, In-Your-Pocket Learning. LiNE Zine, Fall Disponible en: http://www.linezine.com/2.1/features/cqmmwiyp.htm/
Reluz, F. (2008/ 2014 Ed.). Filosofía que debe permanecer en la educación actual. Lima: Instituto de Investigaciones para la Paz, Cultura, e Integración para América Latina.
Saldarriaga, P. J., Bravo, G. R. y Loor, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2, pp. 127-137 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932
Sánchez, G. (2016). Bienestar en redes sociales. Su utilidad en educación virtual y a distancia. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(2) 1-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333147069002
Sobrino, A. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico postconstructivista. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852014000200005
Sosa, F. M. (2012). Frontamiento y bienestar social en estudiantes universitarios.
Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-072/661.pdf
Sosa, F., Fernández, O. y Zubieta, E. (2013). Bienestar social y aculturación psicológica en estudiantes universitarios migrantes. Liberabit, 20(1), p. 151-163. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272014000100014&lng=es&tlng=es.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje, Ediciones Fausto. Recuperado de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf
Vygotsky, L. (2001). Psicología Pedagógica. Buenos Aires: AIQUE
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. México, D.F., México: Siglo veintiuno editores. Recuperado de https://metodouno.files.wordpress.com/2015/06/winocur-robinson-crusoeya-tiene-celular-copia.pdf
Zamarripa, R. (2015). M-learning: El aprendizaje a través de la tecnología móvil, desde la perspectiva de los alumnos de educación superior. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas – Red de Universidades Anáhuac. Recuperado de http://www.virtualeduca.red/documentos/23/mlearningperspectiva%20de%20alumnos%20universidad-Roman%20ZamarripaF.pdf
Zubieta, E., y Delfino, G. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones Facultad de Psicología – Vol. XVII, pp. 277-283. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946018.pdf
Los autores conservan los derechos de autor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Educare Et Comunicare" de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Attribution CC BY 4.0