Comentarios al procedimiento acelerado de refinanciación concursal
Resumen
Dentro del paquete de normas para hacer frente a la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, el Estado creó el Procedimiento acelerado de refinanciación concursal-PARC. Como ha ocurrido con momentos de inminente crisis económica, el Sistema concursal peruano, creado mediante Ley 27809, debe dar alternativas al sector empresarial para reordenar su situación económico financiera y evitar que sus efectos generen un alto costo social. Este procedimiento llega también en un contexto de reducción considerable de los procesos concursales, derivado de varios factores que no son objeto de análisis del presente trabajo. Por el contrario, consideramos que este es el momento preciso para que el sistema se ponga a prueba y se resalte su verdadera naturaleza: ser instancia de diálogo entre acreedores y deudor.
En las siguientes líneas analizaremos exclusivamente el PARC, tomando como base la norma concursal general y dentro de esta el procedimiento que lo inspiró: el procedimiento concursal preventivo.
Descargas
Citas
Aguila Ruiz de Somocurcio, P. del. (2000). Más vale prevenir que lamentar. El concurso preventivo y su regulación en la legislación concursa! peruana. IUS ET VERITAS, 10(20), 182-198. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15933
Alvarado, O. & Bianchini, A. (2011). ¿Es posible “desadministrativizar” la insolvencia en el Perú?, Revista de Derecho Administrativo 11-1(2010) 327-340. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13670
Congreso de la República. Exposición de motivos del Decreto Legislativo 15 11. Disponible en: http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2020/ConstitucionReglamento/files/d_l_com/dl_1511.pdf
Ezcurra, H., & Solís, G. (2002). El estado contraataca. La "múltiple personalidad” de un sistema concursal de ciencia ficción. THEMIS Revista De Derecho, (45), 149-163. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11875
Ferrero Diez Canseco, A. (1993). Del derecho de quiebra al derecho concursal moderno y la ley de reestructuración empresarial. Derecho PUCP, (47), 385-434. Recuperado a partir de https://doi.org/10.18800/derechopucp.199301.009
Gagliuffi Piercechi, I. (2000). El procedimiento transitorio: ¿Fortalecimiento o debilitamiento del sistema de reestructuración patrimonial?. IUS ET VERITAS, 10(20), 212-238. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15935
Derechos de autor 2020 Carlos Tejada Lombardi

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "IUS – Revista de Investigación de la Facultad de Derecho" de la Facultad de derecho de la Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.usat.edu.pe/index.php/ius.