Sobre la revista
La Revista Digital Acc Cietna: para el cuidado de la salud, editada por la Escuela de Enfermería, de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, busca impulsar un espacio académico enriquecedor que promueva la investigación entre los docentes y estudiantes de la escuela de enfermería.
La línea editorial de la revista Acc Cietna: Para el cuidado de la salud, responde a los principios de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Las actividades de investigación que se publiquen tienen especial interés en el cuidado integral de las personas desde la enfermería y otras ciencias de la salud, por tanto se incluirá “el estudio de los graves problemas contemporáneos, tales como, la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la calidad de vida personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y de la estabilidad política, una distribución más equitativa de los recursos del mundo y un nuevo ordenamiento económico y político que sirva mejor a la comunidad humana a nivel nacional e internacional.
La revista se focaliza en la línea de Ciencias médicas, Salud y Bioética, propuesta por la USAT. Esta línea tiene como objetivo promover investigaciones de manera interdisciplinar en torno a las enfermedades infecciosas, prevención y cuidado de enfermedades prevalentes no trasmisibles y la generación de biomateriales en el contexto de la salud Pública, ambiental, mental y ocupacional siguiendo rigurosamente la fundamentación bioética, con énfasis en la práctica del cuidar/cuidado de la práctica de enfermería.
A partir del año 2023 la revista tiene publicación continua, modalidad de flujo permanente de publicación de artículos, que permitirá agilizar los tiempos de publicación, mejorar la visibilidad y accesibilidad de los contenidos.
Acc Cietna: Para el cuidado de la salud, es una revista de acceso abierto y revisada por pares que publica artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros, en idioma español y portugués.
- EDITORIAL, contenido de la editorial de la revista.
-
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINALES, relacionados con el cuidado de la salud en los escenarios: asistencial, docente, investigación, administrativo y gerencial. Son artículos inéditos que exponen los resultados de trabajos finales de una investigación y que además constituyen un aporte al conocimiento científico y comprensión del fenómeno en estudio (investigaciones empíricas). Cuentan con una metodología formal y sus resultados se analizan rigurosamente.
-
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIONES SECUNDARIAS, son artículos que exponen el estado de la cuestión, reflexiones críticas y/o propuestas teórico/conceptuales relacionadas a las líneas temáticas de la revista, y que permiten identificar relaciones o inconsistencias en el tema investigado, así como plantear propuestas para estudios posteriores.
-
ENSAYO, son una construcción de una reflexión personal y dialéctica a partir de una pregunta de investigación que debe tener un enfoque dialéctico, considerando una postura neutral frente al tema a investigar. No es reproducir los apuntes de un curso, ni de coleccionar diversas doctrinas de autores sobre el tema. Es un esfuerzo intelectual real. La reflexión también debe ser construida y conducida con método. El ensayo se rige por partes bien definidas, con función específica: Introducción, desarrollo y conclusión.