Resumen

Objetivo: Establecer la relación entre el estado nutricional del niño y los factores sociales de la familia. Método: Estudio no experimental, descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 140 niños sometidos a criterios de inclusión y exclusión. Se empleó un cuestionario estructurado, con validez y confiabilidad aceptable, a través de la encuesta; posteriormente, por medio de la observación, se aplicó una ficha clínica con calibración inter-observador con adecuada concordancia para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Resultados principales: Los factores sociales como estado civil separado y grado de instrucción secundaria y su relación con el sobrepeso del niño evidencian una significancia estadística de 0,026 y 0,017 respectivamente. Conclusión general: La clasificación del IMC más sobresaliente en la población estudiada fue el sobrepeso. Los factores sociales como el estado civil “separado” y el grado de instrucción “secundaria” tienen significancia estadística para establecer relación con el sobrepeso del niño, a diferencia de la procedencia, situación laboral del padre de familia y el seguro de salud del niño.

Abstract

Objective: To establish the relationship between the nutritional status of the child and the social factors of the family. Methods: Non-experimental, descriptive, cross-sectional study. The sample consisted of 140 children subject to inclusion and exclusion criteria. A structured questionnaire with acceptable validity and reliability was used through the survey; later, through observation, a clinical record was applied with inter-observer calibration with adequate concordance for the calculation of the Body Mass Index (BMI). Main Results: Social factors such as separated marital status and secondary education level and their relationship with the child's overweight show a statistical significance of 0.026 and 0.017 respectively. Conclusions: The most outstanding BMI classification in the population studied was overweight. Social factors such as "separated" marital status and "secondary" education level have statistical significance to establish a relationship with the child's overweight, unlike the origin, employment situation of the parent and the child's health insurance.

Keywords: Social factors; Nutritional status; Child

Introducción

La etapa de vida niño es el periodo más vulnerable en el crecimiento y desarrollo humano desde el nacimiento a la pubertad1, en ella puede manifestarse un aumento de peso corporal debido a la acumulación anormal o excesiva de grasa, resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, perjudicial para la salud 2,3. Condicionando la aparición temprana de comorbilidades, siendo un fuerte predictor de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en la etapa adulta4.

En la última década, el sobrepeso y obesidad infantil se han consolidado como graves problemas de salud pública, llegando a ser considerados “La pandemia del siglo XXI”5. Por lo que, se espera la creciente prevalencia de la obesidad infantil en el periodo 2020 a 2025, aumentando del 10% (101 millones) al 14% (140 millones) de los niños del mundo y del 8% (72 millones) al 10% (103 millones) de las niñas del mundo6.

En América Latina y el Caribe, el sobrepeso afecta a 49 millones de niños (as). Esto corresponde al 30,6% (prevalencia alta) y está por encima de la prevalencia mundial de 18,2%. En cuanto a las subregiones, América del Sur es el territorio más afectado con 30 millones de niños (as) con sobrepeso, seguido por América Central, con 16 millones, y el Caribe con 3 millones. Entre los países y territorios con mayor carga de obesidad en niños (as): Argentina (16,9%), Bahamas (17,3%), Chile (15,2%), República Dominicana (15%) y México (14,8%)7.

A nivel nacional, un estudio en Lima Metropolitana reveló que el 22% de niños de 6 a 12 años presentaron sobrepeso y el 24% obesidad8. Estas cifras cobran importancia en el periodo 2017 – 2018 donde la vigilancia alimentaria y nutricional por etapas de vida precisó que, a nivel nacional el 22,4% de los escolares de 6 a 13 años presentaron prevalencia de sobrepeso, más frecuente en mujeres (23,4%) que en varones (21,3%); según el área de residencia, el 24% reside en Lima Metropolitana y el 27,4% en el resto urbano. Cifras preocupantes que aumentan al 20,1% el alto riesgo de comorbilidad9. Para la UNICEF10, el exceso de peso en niños de 6 a 13 años es considerado un problema muy alto (22,4%); y de magnitud media, ser mujer (23,4%) y vivir en el área urbana (27,4) o Lima Metropolitana (24%).

El problema del exceso de peso se concentra en zonas urbanas en donde se expresan con mayor intensidad y frecuencia por la cultura y hábitos que fomenta el consumo de alimentos no saludables y el estilo de vida sedentario, acceso a alimento procesados y ultraprocesados, el entorno obesogénico, la falta de educación sobre nutrición y salud, el acceso limitado a servicios de salud y programas de prevención de obesidad, incluyendo determinantes y factores políticos, institucionales y culturales que son el telón de fondo del ambiente obesogénico en los que crecen y desarrollan los niños8-10.

Por lo que, para encarar esta problemática se debe contemplar el diagnóstico precoz del sobrepeso y obesidad, y la identificación temprana de aquellos factores que influyen negativamente en la salud del niño, contrarrestándolo con la educación a la familia y entorno a través de actividades preventivo – promocionales intra y extramurales en los diferentes niveles de atención de salud3.

Consecuentemente, los objetivos del presente trabajo son: a. Conocer la distribución de los niños según edad y sexo. b. Identificar el estado nutricional según edad del niño. c. Establecer la relación entre el estado nutricional del niño y los factores sociales de la familia.

Materiales y método

Estudio no experimental, descriptivo de tipo transversal. La población estuvo conformada por 298 niños y el tamaño muestral calculado fue de 140. Se consideró como criterios de inclusión: Ser niño que curse del primer al sexto año de primaria, que se autorice su participación mediante el asentimiento y consentimiento informado firmado por los padres y que asista el día de la aplicación del instrumento.

Para la variable “El estado nutricional” (edad, peso, talla, índice de masa corporal del niño) la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado, con validez de 0,88 y confiabilidad de 0,62 aceptable, los cuales fueron aplicados a los niños; y para la variable “Factores sociales” (estado civil, nivel de instrucción, procedencia, seguro de salud y situación laboral) la técnica fue la observación y el instrumento una ficha clínica con calibración inter-observador con adecuada concordancia de 0,99 para el cálculo del IMC.

Para el diagnóstico del estado nutricional se utilizó el IMC para edad y se utilizó los patrones de referencia de la Organización Mundial de la Salud. Los niños cuya desviación estándar se encontraron: ≤ Percentil 3: desnutrición severa, percentil 3 hasta por debajo del percentil 15: desnutrición aguda, percentil 15 hasta por debajo del percentil 85: normopeso, percentil 85 hasta por debajo del percentil 97: sobrepeso y ≥ percentil 97: obeso11.

Los datos se procesaron y analizaron utilizando el software SPSS versión 25. Se registró las frecuencias y porcentajes del estado nutricional y los factores sociales. Luego se realizó un análisis bivariado con el Chi Cuadrado para establecer la relación entre variables (p<0,05).

En cuanto a las consideraciones éticas, cumple satisfactoriamente con las recomendaciones en aspectos Científicos Técnicos y Éticos para la investigación en seres humanos establecidos por el Comité de Ética en Investigación de la UNMSM6.

Resultados

Tabla 1. Distribución de los niños según edad y sexo

Total
Edad (años)
Media 8,72
Mínimo 6
Máximo 11
Sexo
Femenino 79 (56,9%)
Masculino 61 (43,6%)

Del total 100,0% (140) de niños observados, el 56,9% (79) y el 43,6% (61) fueron de sexo femenino y masculino respectivamente. La media de la edad fue de 8,72, mínima 6 y máxima 11 años (tabla 1).

Tabla 2. Estado nutricional según edad del niño

Edad (años) Normopeso n (%) Sobrepeso n (%) Total n (%)
6 12 (57,1) 9 (42,9) 21 (100,0)
7 12 (80,0) 3 (20,0) 15 (100,0)
8 11 (39,3) 17 (60,7) 28 (100,0)
9 9 (39,1) 14 (60,9) 23 (100,0)
10 10 (41,7) 14 (58,3) 24 (100,0)
11 17 (58,6) 12 (41,4) 29 (100,0)
Total 71 (50,7) 69 (49,3) 140 (100,0)
M 11,8 11,5

m=promedio de la edad

Así mismo, el 60,9% (14), el 60,7% (17) y el 58,3% (14) de los niños(as) de 9, 8 y 10 años tuvieron sobrepeso; el 80,0% (12), el 58,6% (17), el 57,1% (12) de los niños(as) de 7, 11 y 6 años, normopeso. El promedio con normopeso y sobrepeso fue de 11,8 y 11,5, respectivamente (tabla 2).

Tabla 3. Relación de los factores sociales de la familia y el estado nutricional del niño

Factores sociales Normopeso n (%) Sobrepeso n (%) Total n (%) p-valor
Estado civil 0,026 a
Soltero(a) 28 (56,0) 22 (44,0) 50 (100,0)
Casado(a) 10 (71,4) 4 (28,6) 14 (100,0)
Separado(a) 31 (43,7) 40 (56,3) 71 (100,0)
Divorciado(a) 0 (0,0) 3 (100,0) 3 (100,0)
Viudo(a) 2 (100,0) 0 (0,0) 2 (100,0)
Grado de instrucción
Sin instrucción 2 (100,0) 0 (0,0) 2 (100,0) 0.017 a
Primaria 5 (100,0) 0 (0,0) 5 (100,0)
Secundaria 37 (44,0) 47 (56,0) 84 (100,0)
Superior no universitario 19 (50,0) 19 (50,0) 38 (100,0)
Superior universitario 8 (72,7) 3 (27,3) 11 (100,0)
Procedencia
Autóctono de Lima 15 (48,4) 16 (51,6) 31 (100,0) 0,279 a
Inmigrante de la costa 9 (50,0) 9 (50,0) 18 (100,0)
Inmigrante de la sierra 30 (55,6) 24 (44,4) 54 (100,0)
Inmigrante de la selva 7 (35,0) 13 (65,0) 20 (100,0)
Inmigrante extranjero 10 (58,8) 7 (41,2) 17 (100,0)
Seguro de salud
Seguro Social de Salud (Essalud) 20 (54,1) 17 (45,9) 37 (100,0) 0,370 a
Seguro de Sanidades (FAP, Marina, Ejercito, PNP) 1 (100,0) 0 (0,0) 1 (100,0)
Seguro Integral de Salud (SIS) 49 (49,0) 51 (51,0) 100 (100,0)
Seguro Privado de Salud 1 (50,0) 1 (50,0) 2 (100,0)
Situación laboral
Trabajador independiente 29 (48,3) 31 (51,7) 60 (100,0) 0,376 a
Trabajador dependiente 42 (52,5) 38 (47,5) 80 (100,0)

a p-valeu obtenido mediante la prueba estadística del Chi Cuadrado

Con relación a los factores sociales de la familia y el sobrepeso del niño(a), el 100,0% (3) fueron divorciados y el 56,3% (40) separados; el 56,0% (47) tuvieron grado de instrucción secundaria y el 50,0% (19) superior no universitario; el 65,0% (13) proceden de la selva y el 51,6% (16) son autóctonos de Lima; así también el 51,7% (31) fueron trabajadores independientes. De los factores sociales expuestos, el estado civil y grado de instrucción evidenciaron un p-valeu de 0,026 y 0,017 respectivamente, considerándose estadísticamente significativos (tabla 3).

Discusión

El aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad es una preocupación creciente en nuestra sociedad actual. En la última década, se han consolidado como gran problema de salud pública5,12. Un estudio en Lima Metropolitana reveló que la quinta parte de la población de niños de 6 a 12 años presentaron acumulación excesiva de grasa corporal perjudicial para la salud8.

El estudio evidenció un porcentaje considerable de sobrepeso en niños de 8, 10 y 11 años; resultados similares a los de MINSA y Cols. donde el sobrepeso fue más frecuente en niños de 9 a 11 años10 y con los de Oktaviani y Cols donde los niños de 9 y 10 años presentaron cifras con mayor porcentaje de exceso de peso13. Esto principalmente relacionado a factores inmersos en el ambiente obesogénico en los que crecen y desarrollan los niños14,15.

Entre los hallazgos se identificó mayor porcentaje de padres con estado civil separado, grado de instrucción secundaria y con trabajo independiente, familias autóctonas de la sierra y niños con acceso al seguro integral de salud; resultado similar al de Vásquez M.16 quien identificó mayor porcentaje de padres con secundaria completa y niños con acceso a seguro integral de salud a través de postas y hospitales del Ministerio de Salud, los mismos que difieren con los de Karki A. y Cols.17 quienes hallaron mayor porcentaje de padres con educación superior y trabajo dependiente, y el de Segura18 y Callañaupa19 quienes identificaron padres y madres con nivel educativo superior.

En relación a los factores sociales de la familia y el sobrepeso del niño, se identificó que el estado civil “separado” y el grado de instrucción “secundaria” fueron estadísticamente significativos; resultados que difieren con el de Segura18 quien concibió que el grado de instrucción “superior” de los padres está relacionado con el sobrepeso; y con el estudio de Callañaupa I.19 quien determinó que tener madres con educación superior influye en la prevalencia de la obesidad.

Referente al estado civil, ser separado produce múltiples cambios como la desestructuración del hogar y la familia, y una nueva situación económica por lo general menos favorecedora, conllevando a situaciones de riesgo que puedan afectar la salud de sus miembros20. Por otro lado, la educación asequible, accesible, aceptable y adaptable es un derecho humano; por tanto, los estudios técnicos y universitarios son útiles para desarrollo personal y profesional, fungen como instrumentos reguladores de las desigualdades sociales, brindan los medios necesarios para la toma de decisiones y el desarrollo de un óptimo estado de salud21.

Por otro lado, proceder o ser autóctono de la sierra, contar con Seguro Integral de Salud y ser trabajador independiente representaron cifras considerables en la población estudiada, pero no alcanzaron significancia estadística para relacionarlos con el sobrepeso del niño.

Esto debido a que el lugar de procedencia de una persona, si bien lo caracteriza y distingue de una sociedad del resto de las sociedades, no tiene relación directa con el estado nutricional del niño22; relación similar a la que tiene el jefe de familia con situación laboral de trabajador independiente, el mismo que presta sus servicios de manera personal e individual23, no tiene relación con el sobrepeso de su hijo; y el tener seguro de salud, concebido como aquel apoyo financiero que ayuda a cubrir gran parte o la totalidad de los gastos relacionados al acceso de servicios de salud la prevención, la promoción, el tratamiento y la rehabilitación de calidad24, no se relaciona con el exceso de peso del escolar.

Por lo expuesto anteriormente, es de vital importancia impulsar en el primer nivel de atención la promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través del cuidado integral de la familia; así como, detectar grupos vulnerables para la obesidad y sus factores de riesgo sociales; implementar y ejecutar actividades asistenciales y administrativas intra y extramurales preventivo – promocionales a largo plazo, basadas en normativas técnicas peruanas según las diversas estrategias sanitarias con el fin de reforzar la acción colectiva de la familia y la comunidad en pro de la salud del escolar25-27.

Conclusiones

La clasificación del IMC más sobresaliente en la población estudiada fue el sobrepeso; los factores sociales relacionados con significancia estadística fueron el estado civil “separado” y el grado de instrucción “secundaria”, a diferencia de la procedencia, situación laboral del padre de familia y el seguro de salud del niño(a).

Referencias

  1. Ceballos J. y Col. Obesidad. Pandemia del siglo XXI. Revista de Sanidad Militar. agosto 2019; 72: (5-6).
  2. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. [Internet].; 2021 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  3. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. Norma Técnica de Salud. Lima: MINSA, Lima; 2017.
  4. UNICEF Ecuador. Obesidad infantil. [Internet]; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  5. World Obesity Federation. World Obesity Atlas 2023. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  6. UNICEF. Reporte 2023. Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe? Reporte. UNICEF; 2023.
  7. MINSA, CENAN, VIANEV. Informe técnico: Hábitos y consumo de alimentos saludables del niño de 5 a 11 años - Encuesta Vigilancia Alimentaria y Nutricional por Etapas de Vida - VIANEV 2021. MINSA, CENAN & VIANEV, Lima; 2021.
  8. Organización Mundial de la Salud. Crecimiento infantil. [Internet]; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  9. UNICEF. El sobrepeso en la niñez: Un llamado para la prevención del sobrepeso en América Latina y el Caribe. [Internet].; 2020 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  10. Aparco J., Bautista W., Astete L., Pillaca J. Evaluación del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios de escolares del Cercado de Lima. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2016 diciembre; 33(4).
  11. Oktaviani S., Mizutani M., Nishide R., Tanimura S. Factores asociados con el sobrepeso y la obesidad en niños de 6 a 12 años en Indonesia. BMC. 2023 septiembre; 23(484).
  12. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia: Niños, alimentos y nutrición. Crecer bien en un mundo de transformación. [Internet].; 2019 [Citado 2023 julio 03. Disponible en:
  13. UNICEF Perú, CENAN, OPS, PMA. Análisis del programa del sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en Perú. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  14. Vásquez M. Factores socioculturales asociados al sobrepeso - obesidad en niños de una Institución Educativa en La Victoria Chiclayo, 2018. Tesis. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán, Lambayeque; 2018.
  15. Karki, Shrestha, Subedi. Prevalencia y factores asociados del sobrepeso y la obesidad infantil entre niños de escuelas primarias en zonas urbanas de Nepal. BMC. 2019 agosto; 19 (1055).
  16. Segura R. Factores socioculturales y económicos relacionados a la obesidad en niños de la IEP Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 2019. Tesis. Lima: Universidad Ricardo Palma, Lima; 2021.
  17. Callañaupa D. Factores asociados a la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños de 0 a 5 años: Un subanálisis de la ENDES 2021. Tesis. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima; 2023.
  18. Universidad San Sebastian. ¿Qué es el estado civil?; 2021.
  19. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística. Revista de Educación Alteridad. 2017 junio; 11(1).
  20. Real Academia Española. Procedencia. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: .
  21. SUNAT. Trabajador independiente. [Internet].; 2018 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  22. OPS, OMS. Financiación de la atención de la salud. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  23. Colegio de Enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera (0) N°27669. Ley de Trabajo. Lima: CEP, Lima; 2002.
  24. Real Academia Española. Niñez. [Internet].; 2022 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  25. Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y Obesidad. Situación del sobrepeso y obesidad en la población peruana. Factores de riesgo - Conducta. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en:
  26. Hernández J. y col. Factores sociodemográficos y estilo de vida asociados con la obesidad abdominal durante la adolescencia media en México. ACC CIETNA Para el cuidado de la salud. 2023 julio; 10(1).
  27. Lizalde A., Moreno M., Valenzuela J. Intervenciones en niños escolares para disminuir el índice de masa corporal: Revisión de la literatura. ACC CIETNA Para el cuidado de la salud. 2022 diciembre; 9(2)

Citas

  1. Ceballos J. y Col. Obesidad. Pandemia del siglo XXI. Revista de Sanidad Militar. agosto 2019; 72: (5-6).
  2. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. [Internet].; 2021 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://bit.ly/3PAbMjB
  3. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. Norma Técnica de Salud. Lima: MINSA, Lima; 2017.
  4. UNICEF Ecuador. Obesidad infantil. [Internet]; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/obesidad-infantil
  5. World Obesity Federation. World Obesity Atlas 2023. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://es.worldobesityday.org/assets/downloads/World_Obesity_Atlas_2023_Report.pdf
  6. UNICEF. Reporte 2023. Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe? Reporte. UNICEF; 2023.
  7. MINSA, CENAN, VIANEV. Informe técnico: Hábitos y consumo de alimentos saludables del niño de 5 a 11 años - Encuesta Vigilancia Alimentaria y Nutricional por Etapas de Vida - VIANEV 2021. MINSA, CENAN & VIANEV, Lima; 2021.
  8. Organización Mundial de la Salud. Crecimiento infantil. [Internet]; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/child-growth#tab=tab_1
  9. UNICEF. El sobrepeso en la niñez: Un llamado para la prevención del sobrepeso en América Latina y el Caribe. [Internet].; 2020 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/informes/el-sobrepeso-en-la-ninez
  10. Aparco J., Bautista W., Astete L., Pillaca J. Evaluación del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios de escolares del Cercado de Lima. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2016 diciembre; 33(4).
  11. Oktaviani S., Mizutani M., Nishide R., Tanimura S. Factores asociados con el sobrepeso y la obesidad en niños de 6 a 12 años en Indonesia. BMC. 2023 septiembre; 23(484).
  12. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia: Niños, alimentos y nutrición. Crecer bien en un mundo de transformación. [Internet].; 2019 [Citado 2023 julio 03. Disponible en: https://bit.ly/3ZJ7VG2
  13. UNICEF Perú, CENAN, OPS, PMA. Análisis del programa del sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en Perú. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://bit.ly/3Zyowfz
  14. Vásquez M. Factores socioculturales asociados al sobrepeso - obesidad en niños de una Institución Educativa en La Victoria Chiclayo, 2018. Tesis. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán, Lambayeque; 2018.
  15. Karki, Shrestha, Subedi. Prevalencia y factores asociados del sobrepeso y la obesidad infantil entre niños de escuelas primarias en zonas urbanas de Nepal. BMC. 2019 agosto; 19 (1055).
  16. Segura R. Factores socioculturales y económicos relacionados a la obesidad en niños de la IEP Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 2019. Tesis. Lima: Universidad Ricardo Palma, Lima; 2021.
  17. Callañaupa D. Factores asociados a la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños de 0 a 5 años: Un subanálisis de la ENDES 2021. Tesis. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima; 2023.
  18. Universidad San Sebastian. ¿Qué es el estado civil?; 2021.
  19. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística. Revista de Educación Alteridad. 2017 junio; 11(1).
  20. Real Academia Española. Procedencia. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/procedencia.
  21. SUNAT. Trabajador independiente. [Internet].; 2018 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://personas.sunat.gob.pe/trabajador-independiente/quien-es-trabajador-independiente
  22. OPS, OMS. Financiación de la atención de la salud. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/financiacion-atencion-salud
  23. Colegio de Enfermeros del Perú. Ley del Trabajo de la Enfermera (0) N°27669. Ley de Trabajo. Lima: CEP, Lima; 2002.
  24. Real Academia Española. Niñez. [Internet].; 2022 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/ni%C3%B1ez
  25. Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y Obesidad. Situación del sobrepeso y obesidad en la población peruana. Factores de riesgo - Conducta. [Internet].; 2023 [Citado 03 jul 2024]. Disponible en: https://observateperu.ins.gob.pe/sala-situacional/situacion-nutricional
  26. Hernández J. y col. Factores sociodemográficos y estilo de vida asociados con la obesidad abdominal durante la adolescencia media en México. ACC CIETNA Para el cuidado de la salud. 2023 julio; 10(1).
  27. Lizalde A., Moreno M., Valenzuela J. Intervenciones en niños escolares para disminuir el índice de masa corporal: Revisión de la literatura. ACC CIETNA Para el cuidado de la salud. 2022 diciembre; 9(2)