Fortalezas e inminencias en la central de esterilización: Percepción de las enfermeras
Resumen
Introducción: Las enfermeras de central de esterilización, aunque no brindan un cuidado directo al paciente son las responsables de garantizar calidad en los procesos, la seguridad del paciente y la prevención de riesgos. Objetivo: Describir la percepción que tienen las enfermeras sobre sus fortalezas e inminencias al trabajar en la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, Perú. Método: Estudio cualitativo descriptivo, la muestra fueron 12 enfermeras, se usó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido temático. Resultados principales: Fortalezas que garantizan la seguridad del paciente: Capacitación continua, trabajo en equipo y sistema de trazabilidad; Inminencias para la prevención de riesgo: Mantenimiento preventivo, abastecimiento de recursos y salud ocupacional. Conclusión general: A pesar de las fortalezas personales e institucionales, las enfermeras reconocen la necesidad de implementar un sistema de prevención de riesgos laborales, efectivizar un mantenimiento preventivo a equipos; pues se realiza solo un mantenimiento correctivo cuando ya ocurre el problema.
Descargas
Citas
Organización mundial de la salud OMS. Una atención limpia es una atención más segura [internet] 2019 [citado el 18 de Diciembre del 2019]. Disponible en: https://www.who.int/gpsc/background/es/
Hoyos M, Gutiérrez L. Esterilización, desinfección, antisépticos y desinfectantes. Rev. Act. Clin. Med [Internet]. 2014 [citado el 07 de Oct. del 2019]. Disponible en: https://bit.ly/33XEUbj
Benato S, Spiri W. Análisis de indicadores de calidad de los departamentos centrales de suministros estériles en hospitales públicos acreditados. Texto Context - Enferm [Internet]. junio de 2014 [citado el 23 de mayo del 2018]; 23(2): 426–33. Disponible en: https://bit.ly/37hFS4b
Ministerios de Salud (MINSA). Manual de Procedimientos de Desinfección y Esterilización de Central de Esterilización [Internet]. 2002 [citado el 19 de mayo de 2018]. Disponible en: https://bit.ly/32W0o7c
Ouriques C, Machado M. Enfermería en el proceso de esterilización de materiales. Rev. Texto Context - Enferm [Internet]. Septiembre del 2013[citado el 29 de Mayo del 2018]; 22(3): 695–703. Disponible en: https://bit.ly/32WLlu3
Educación Continua. Reprocesamiento y esterilización de instrumental quirúrgico [Internet]. 2018 [citado el 9 de Octubre del 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2rLXd50
Bugs V, Hoffmann D, Bohrer C, Borges F, Sbrolini L, Vasconcelos R, et al. Perfil del personal de enfermería y percepciones del trabajo realizado en un centro de materiales. REME Rev Min Enferm [Internet]. 2017 [citado el 5 de Julio del 2018]; 21:7. Disponible en: https://bit.ly/2pnn7ey
Cilleros L, Diaz Hernández J. Los cuidados a la sociedad. La Seguridad Humana y la gestión del riesgo desde la perspectiva enfermera. Rev.Index Enferm [internet] 2018 [citado el 2 de Noviembre del 2019]; 27(4): 221-224. Disponible en: https://bit.ly/38jMbVr
Ortiz J. Un camino hacia las fortalezas. Rev. Sinerg e Innovación [Internet]. Norma. 2013 [citado el 30 de abril de 2018]; 1(2): 320. Disponible en: https://bit.ly/32Ui42Y
Gonzales A, Pérez S. Gestión de Enfermería [Internet]. 2016 [citado el 8 de Octubre del 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2XuCS04
Bravo A. Las perífrasis de inminencia en español: del aspecto a la modalidad [Internet]. 2011 [citado el 2 de Diciembre del 2018]. 72-96 p. Disponible en: https://bit.ly/2tL8rb9
Jiménez L. Formación Pre y Postgrado de Enfermería en Central de Esterilización. Revista Enfermería C y L [Internet]. Mayo del 2013 [citado el 2 de diciembre del 2018]; 5(1): 50–7. Disponible en: https://bit.ly/37h4Twk
Sánchez M, Silveira R, Figuereido P, Mancia J, Schwonke C, Goncalves N. Estrategias que contribuyen para la visibilidad del trabajo del enfermero en el centro de equipos y materiales. Rev.Texto Context - Enferm [Internet]. Marzo del 2018 [citado el 29 de Mayo del 2018]; 27(1):9. Disponible en: https://bit.ly/37dhtNh
Uriarte Z. Percepciones del Personal de Enfermería en el proceso de Implementación del Programa de Trazabilidad. Central de Esterilización. Hospital III-1, MINSA. Chiclayo, [Internet]. 2017. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo; 2017 [citado el 30 de Octubre del 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2OkPJgX
Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en la Evidencia. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
Ruiz J. Metodología de la Investigación Cualitativa. 5a ed. San Sebastián: Universidad de Deusto; 2013.
Sgreccia E. La Bioética Personalista. In: Biblioteca de Autores Cristianos, editor. Manual de Bioética. Buenos Aires; 2009.
Hernández Sampieri R. Metodología de la Investigación. 5ta Edic. McGraw-Hill / Interamericana, editor. México; 2010. 656 p.
Alcinéa A, Educación permanente para trabajadores en el Centro de material y esterilización: una contribución de enfermería [internet] 2015 Universidad Federal Fluminense [citado el 31 de octubre del 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2pq6ajG
Ayuso D, Begoña G. Gestión de la Calidad de cuidados en Enfermería Ediciones. Madrid; 2015.
Calderón V, Poma E. Rol de enfermería en el proceso de esterilización y su validación [Internet]. Enero 2019 Universidad Técnica de Machala-Ecuador [Citado el 07 de octubre del 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2Qv7htA
Huber, Construyendo líderes competentes y confiables del Departamento de Suministros Estériles. Revista AORN, 91 (6), 773–775. [Internet]. 2010 Dic [citado el 15 de Junio del 2019] .Disponible en: https://bit.ly/32Vc5uL
Suárez F, Chumpitaz R. Efectividad de un sistema de trazabilidad informatizada en central de esterilización. [Internet]. Enero 2019.Universidad Privada Norbert Wiener [citado el 19 de diciembre del 2019]; Disponible en: https://bit.ly/2Si8xRG
SIMA. Mantenimiento preventivo. [Internet] s.f.: 1-13. [citado el 09 de septiembre del 2019] Disponible en: https://bit.ly/2Xmlfzm
Primero D, Diaz J, García Gonzáles A. Manual para la Gestión del Mantenimiento Correctivo de Equipos Biomédicos en la Fundación Valle del Lili. Rev. Ingeniería Biomédica. [Internet]. 2015 [citado el 09 de septiembre del 2019]; 9(18): 81-87. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v9n18a21.pdf
Barbasán A, Casado Julio, Criado J, Mayordomo C, Pérez C, Real M et al. Guia de Funcionamiento y Recomendaciones para la Central de Esterilización. 2018.Grupo Español de estudio sobre esterilización 2018 [Internet] [citado el 9 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://bit.ly/331QuBa
Ministerio de Salud (MINSA). Manual de Salud Ocupacional [Internet]. Lima-Perú 2005. Disponible en: https://bit.ly/340AsZq
Ochoa N. Carreño M. Factores que influyen en el ausentismo laboral de enfermería del Hospital III de emergencias Grau- Esaalud-2018 [Internet]. Universidad Nacional del Callao del 2018 [citado el 9 de septiembre del 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2qqfbts
Pozo J. Compromiso con la seguridad y salud en el trabajo, una cuestión de inminencia. Rev. AENOR La revista de la evaluación de la conformidad. [Internet] 2018. [citado 10 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2KvYuUC
Derechos de autor 2020 Lucia de Fatima Barreda Ayasta, Asunción Carmen Luz Bazán Sánchez, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Aurora Violeta Zapata Rueda, Margot Olivos Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "Acc Cietna: para el cuidado de la salud" de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna.