Resumen

Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y la influencia que tiene el consumo de alcohol dentro de la familia en el consumo de alcohol de los estudiantes universitarios. Método: Tipo estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal en una muestra de n= 50 estudiantes de del área de la salud. Se aseguró la confidencialidad de los datos de los participantes y se utilizó el instrumento APGAR Familiar para determinar la percepción del estudiante en cuestión a la funcionalidad familiar y para medir el consumo de alcohol el Cuestionario Alcohol se usó el Disorder Identification Test. Se realizaron distribuciones de frecuencia para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y variabilidad para las cuantitativas. Resultados principales: Predominó el género femenino 72%, el promedio de edad fue de 19.46 años de edad (DE= ±1.72), 48% de los estudiantes pertenecieron a familias no consumidoras de alcohol y 72% de los participantes concernieron a familias muy funcionales, 62% de los estudiantes se ubicó en consumo de alcohol sin riesgo y respecto a la influencia que tiene el consumo de alcohol dentro de la familia en el consumo de los estudiantes se observó una mayor tendencia a tener un consumo de alcohol sin riesgo cuando ningún familiar es consumidor 36% (χ2= 14.19; p= 0.027). Conclusión general: Los padres juegan un papel muy importante en el fomento de conductas saludables o no saludables, dado que los jóvenes tratan de imitar sus comportamientos.

Abstract

Objective: To determine the family functionality and the influence of alcohol consumption within the family on the alcohol consumption of university students. Method: A descriptive quantitative cross-sectional study in a sample of n= 50 students from the health area. The confidentiality of the participants' data was ensured and the Family APGAR instrument was used to determine the student's perception of family functionality and the Alcohol use Disorder Identification Test Questionnaire to measure alcohol consumption. Frequency distributions were made for the qualitative variables and measures of central tendency and variability for the quantitative ones. Main results: The female gender prevailed 72%, the average age was 19.46 years of age (SD = ± 1.72), 48% of the students belonged to non-alcohol consuming families and 72% of the participants concerned highly functional families, 62% of the students were placed in the consumption of alcohol without risk and regarding the influence that alcohol consumption within the family has on student consumption, a greater tendency to have a safe alcohol consumption was observed when no family member is a consumer 36% (X2 = 14.19; p = 0.027). Overallconclusion: Parents play a very important role in promoting healthy or unhealthy behaviors, as young people try to imitate their behaviors.

Keywords: Young Adult; Family Relations; Alcohol Drinking; Nursing.

Introducción

La familia es un sistema en el cual se desarrollan sus miembros, ejerce influencia desde etapas tempranas de la vida al transmitir mensajes respecto a sí mismo y los demás, enseña normas y valores como parte de la identidad familiar y personal, además, satisface las necesidades básicas, afectivas y económicas de los miembros que la integran1.Es la agencia socializadora más importante en el desarrollo del ser humano, por tal motivo, los patrones de crianza ejercen una gran influencia en la conducta del individuo2.

Desde esta perspectiva, el tipo y la forma de los comportamientos que los jóvenes adquieren, son en gran medida reflejo del ambiente familiar de origen3. Es así, que las relaciones familiares, su situación económica, la preparación académica de los padres, entre otras circunstancias, impactan el éxito o fracaso de sus integrantes2.

De tal manera, la familia es considerada como la encargada y responsable de forjar la personalidad y la conducta del individuo, donde las pautas de interacción familiar, como la comunicación deficiente, la cohesión y adaptabilidad de los miembros, son factores protectores o de riesgo para la adquisición de conductas o comportamientos como el consumo de alcohol4.

Un aspecto importante a considerar es el inicio de consumo de alcohol en los jóvenes, la primera ocasión de consumo rara vez es el resultado de una decisión personal, sino que, suele ser la respuesta a una invitación o presión de algunos miembros de la sociedad, los cuales pueden ser familiares5.

El modelado parental de consumo de alcohol es un factor relevante para entender el comportamiento de los jóvenes en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Cuando los jóvenes observan el consumo de alcohol en el entorno familiar como un patrón normal, entenderán como adecuado el consumo en sus diferentes contextos4. Situación alarmante al considerar que la problemática derivada del consumo de alcohol6, constituye un serio problema a nivel mundial que presenta consecuencias adversas, ya sea en la salud individual, en la integración familiar, así como en la estabilidad social7.

En los jóvenes, los efectos negativos suelen referirse a síntomas de intoxicación, perturbación del orden público, alteración de las relaciones familiares, problemas académicos, problemas interpersonales, agresiones, conducir intoxicado, así como conductas sexuales de riesgo, que conllevan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual6,8.Por consiguiente, se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la funcionalidad familiar y la influencia que tiene el consumo de alcohol dentro de la familia en el consumo de alcohol de los estudiantes universitarios, con la finalidad de crear intervenciones basadas en evidencia que fortalezcan lazos familiares y esclarecer estereotipos entorno a la permisibilidad existente en cuanto el consumo de alcohol.

Materiales y Método

Se diseñó un estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal. La investigación se llevó a cabo en una Institución de Educación Superior (IES) del estado de Guanajuato. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se obtuvo una muestra de n= 50 estudiantes de 1er y 2do semestre del área de la salud.

Para la caracterización de los participantes, se utilizó una Cédula de Datos Sociodemográficos (CDS) creada por los investigadores, conformada por preguntas sobre la edad, el género, semestre, entre otras relacionadas con el patrón de consumo de alcohol familiar, un ejemplo de pregunta es ¿Algún miembro de tu familia es consumidor de alcohol?

Se utilizó el instrumento APGAR Familiar para determinar la percepción del participante en cuestión al nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global. El cuestionario consta de cinco ítems, cada uno con tres posibilidades de respuesta calificados mediante una escala de frecuencia: 0 (casi nunca); 1 (algunas veces); y 2 (casi siempre). La escala de respuesta tiene un puntaje mínimo de 0 puntos y un puntaje máximo de 10 puntos, una puntuación de 7 a 10 sugiere una familia muy funcional, una puntuación de 4 a 6 sugiere una familia moderadamente disfuncional y una puntuación de 0 a 3 sugiere una familia con grave disfunción9. La escala se tradujo y validó con estudiantes españoles la cual mostró una fiabilidad de α= 0.8410. El presente estudio arrojó un alfa de α= 0.86.

Para medir el consumo de alcohol se aplicó el Cuestionario Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en español, el cual examina el consumo de alcohol durante los últimos doce meses y sus consecuencias11. El instrumento está compuesto de 10 reactivos de opción múltiple con una escala de puntuación de 0 a 4. Los reactivos del 1 al 3 determinan la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol y exploran el área de lo que podría considerarse consumo excesivo, los reactivos del 4 al 6 evalúan la posibilidad de que exista dependencia al alcohol y los reactivos 7, 8, 9 y 10 examinan el consumo dañino. La puntuación total oscila entre 0 y 40, a mayor puntuación sugiere mayor implicación con el consumo alcohol12.

Para su interpretación, si se obtiene un valor de uno a tres, se considera un consumo sin riesgo (consumo sensato); si se obtienen de cuatro a siete puntos, se tiene problemas con el consumo de alcohol (consumo dependiente); y si se registran de ocho a cuarenta puntos, se considera un consumo con riesgo elevado o consumo dañino13. AUDIT es un instrumento con validez transcultural que ha sido probado en población mexicana α= 0.8914. El presente estudio reportó un alfa de α= 0.90.

Previo a la colecta de datos se obtuvo por escrito la autorización de los directivos de la IES donde se implementó la investigación. Para el levantamiento de los datos se abordó a los estudiantes en las áreas verdes de la institución, para no interrumpir sus actividades académicas, se explicaron objetivos del estudio y se entregaron cuestionarios a quienes aceptaron participar una vez firmado el consentimiento por escrito.

El presente estudio se realizó en consideración con el Reglamento de la ley general de Salud en Materia de Investigación para la Salud15, asimismo, con base a la declaración de Helsinki16 se realizó consentimiento informado, documentado a través del cual se aseguró la confidencialidad de los datos, el carácter voluntario y la comprensión de la participación, además de proporcionar la información completa del estudio.

Se utilizó el software de análisis de datos estadísticos Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 22. Para la descripción de los resultados se tuvo como base las herramientas y técnicas de estadística descriptiva de acuerdo al tipo de variable; en este sentido, se realizaron distribuciones de frecuencia para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y variabilidad para las cuantitativas.

Resultados

Dentro de las características sociodemográficas, se pudo observar mayor participación para el género femenino 72%, asimismo, el rango de edad se ubicó entre 18 y 27 años con una media de 19.46 años de edad (DE= ±1.72). Asimismo, predominó un mayor porcentaje de estudiantes pertenecientes a familias no consumidoras de alcohol 48% (Tablas 1 y 2).

Tabla 1 . Edad de los Participantes del Estudio (n= 50)

Variable Valor Mínimo Valor Máximo DE
Edad 18 27 19.46 1.72g
Fuente: Cédula de Datos SociodemográficosNota: = Promedio aritmético; DE= Desviación estándar

Tabla 2 . Características Sociodemográficas de los Participantes en el Estudio (n= 50)

Variables f %
Género
Masculino 14 28
Femenino 36 72
Familiar con consumo de alcohol
Padre 13 26
Ambos 4 8
Hermanos 9 18
Ningún familiar 24 48
Fuente: Cédula de datos sociodemográficosNota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

De acuerdo al APGAR Familiar, hubo un mayor porcentaje de estudiantes pertenecientes a familias muy funcionales 72% (Ver tabla 3).

Tabla 3. Funcionamiento Familiar de los Participantes del Estudio (n= 50)

Variable f %
Funcionamiento familiar
Grave disfunción 4 8
Moderadamente disfuncional 10 20
Muy funcional 36 72
Fuente: APGAR FamiliarNota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

Por otra parte, más de la mitad de los participantes se ubicó en un consumo de alcohol sin riego 62% (Ver tabla 4).

Tabla 4. Consumo de Alcohol de los Participantes del Estudio (n= 50)

Variable f %
Consumo de alcohol
Consumo sin riesgo 31 62
Consumo de riesgo 5 10
Consumo dañino 14 28
Fuente: Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en españolNota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

Y en cuanto a la asociación entre el contar con algún familiar con consumo de alcohol y el consumo de alcohol participante, se puedo observar una mayor tendencia a tener un consumo de alcohol sin riesgo cuando ningún familiar es consumidor 36% (2= 14.19; p= 0.027) (Ver tabla 5).

Tabla 5. Familiar con Consumo de Alcohol y el Consumo de Alcohol del Participante (n= 50)

Variables Consumo de alcohol 2
Sin riesgo (n= 31) De riesgo (n= 5) Dañino (n= 14)
Familiar con consumo de alcohol % % % 14.19*
Padre 16 4 6
Ambos 0 0 8
Hermanos 10 4 4
Ningún familiar 36 2 10
Fuente: APGAR Familiar; Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en españolNota: %= Porcentaje; 2= Chi cuadrado de Pearson; * p<0.05

Discusión

El presente estudio aporta información sobre el ambiente familiar y el consumo de alcohol de jóvenes universitarios del área de la salud. En cuanto a la caracterización de la muestra se pudieron observar características sociodemográficas similares a otros estudios sobre consumo de alcohol en universitarios17,18,19.

Por otra parte, el ambiente familiar mostró mayor prevalencia de estudiantes pertenecientes a familias muy funcionales. Cifras consistentes con el estudio realizado por Mora y Herrán quienes encontraron buen apoyo familiar percibido en los estudiantes 82%20. Igualmente, el estudio se encuentra en línea con lo reportado por Guadarrama et al., quienes obtuvieron altos porcentajes de funcionalidad familiar en los estudiantes 73%21. El hecho de que un gran número de alumnos manifieste funcionalidad en su familia permite inferir que sus familias se caracterizan por la libertad que muestran los miembros para comunicar sus sentimientos clara y directamente, de tal manera que pueden planificar y ser capaces de hacer ajustes, lo que les permite resolver problemas que se manifiestan en su vida cotidiana1.

En relación con el consumo de alcohol, los resultados derivados de ubicaron a la mayoría de la muestra en un consumo de alcohol sin riesgo. Asimismo, se observó una tendencia significativa al consumo sin riesgo cuando ningún familiar es consumidor dentro de la familia. Cifras consistentes con lo reportado por Armendáriz et al., quienes observaron que el presentar historia familiar de consumo de alcohol se relaciona positivamente con el consumo de alcohol de los estudiantes (rs= 0.285; p< 0.01), indican que, en la presencia de historia familiar de consumo de alcohol mayor es la ingesta de consumo de esta sustancia por parte de los estudiantes5.

De igual manera, Santos-Morocho et al., observaron porcentajes elevados de familias funcionales 66% y consumo de alcohol sin riesgo 51%, concluyen que el formar parte de una familia funcional es un factor protector para no consumir alcohol por parte de los estudiantes22, esto se debe a que los sistemas familiares siempre apuestan a la realización de sus integrantes, por lo tanto, se considera que el consumo de alcohol limita la posibilidad de que los jóvenes de la familia se superan adecuadamente en los estudios universitarios23. Cuando existe un buen contexto familiar, las relaciones entre padres e hijos se centran en el bienestar integral de este, lo que propicia confianza y desarrollo de habilidades sociales básicas para un desempeño familiar, social y cultural24.

Caso contrario se presenta cuando existen consumidores de alcohol dentro del núcleo familiar, el cual en muchos casos es ofrecido por primera vez por los padres o familiares25. Este hecho, se relaciona con las creencias y expectativas que tenga la familia frente al consumo, de manera que, si éstas son favorables, se aumenta la probabilidad de que los jóvenes las adopten y se expongan más fácilmente a situaciones de abuso26.

Una historia familiar de consumo de alcohol positiva y permisible predispone a que los jóvenes presenten una conducta de manera frecuente27, esto posiblemente porque esta conducta es aprendida y permitida al interior del núcleo familiar y así se reproduce culturalmente como forma de vida y fortalecimiento de sentimiento de pertenencia28, lo cual provoca en los jóvenes que conceptualicen el consumo de alcohol como una conducta normal, que puede pasar desde un consumo sensato hasta un consumo dependiente o dañino5,23.

Conclusión

Se reporta mayor presencia de familias funcionales y un consumo de alcohol sin riesgo. Asimismo, se corrobora que ser parte de una familia funcional puede ser un factor protector para no consumir alcohol. Los resultados evidencian la necesidad de desarrollar intervenciones familiares, con el fin de fortalecer lazos existentes y esclarecer estereotipos entorno a la permisibilidad existente en cuanto al consumo de alcohol, esto en consideración de que los padres juegan un papel muy importante en el fomento de conductas saludables o no saludables, dado que los jóvenes tratan de imitar sus comportamientos. Aspecto para discurrir por enfermería, dado que el profesional de enfermería en su actividad cotidiana es el primer contacto y puerta de entrada a la prevención de conductas de riesgo para la salud de la familia y las personas que la componen. Para ello diseña, implementa y dirige en su práctica intervenciones específicas, a partir de la evidencia científica, dirigidas a cubrir las necesidades de estos.

Referencias

  1. Garibay S. Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2013. 160p.
  2. Bueno G. El Estudiante Universitario y su Entorno Familiar. Revista Griot [Internet]. 2007 [accedido 25 Nov 2021]; 1(1): 29-35. Disponible en: https://bit.ly/3cQN5w5
  3. Padilla N, Díaz R. Funcionamiento familiar, locus de control y patrones de conducta sexual riesgosa en jóvenes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2011 [accedido 25 Nov 2021]; 16(2): 309-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29222521007.pdf
  4. Telumbre J, López MA, Sánchez A, Araujo FM, Torres ME. Relación de la Historia Familiar de Consumo de Alcohol y Consumo de Alcohol de los Adolescentes. Enfermería Comunitaria [Internet]. 2017 [accedido 25 Nov 2021]; 5(1): 15-26. Disponible en: https://bit.ly/315sIsI
  5. Armendáriz NA, Alonso MM, Alonso BA, López MA, Rodríguez LA, Méndez MD. La familia y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Ciencia y Enfermeria [Internet]. 2014 [accedido 25 Nov 2021]; 20(3): 109-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v20n3/art_10.pdf
  6. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2014 [accedido 25 Nov 2021]; 22(5): 739-46. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0104-1169.3579.2475
  7. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Tabaco. México DF, México: INPRFM; 2012 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://encuestas.insp.mx/repositorio/encuestas/ENA2011/doctos/informes/ENA2011_tabaco.pdf
  8. García C, Calvo F, Carbonell X, Giralt C. Consumo intensivo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en población universitaria. Health and Addictions [Internet]. 2017 [accedido 25 Nov 2021]; 17(1): 63-71. Disponible en: https://bit.ly/3oQPFbg
  9. Austin JK, Huberty TJ. Revision of the Family APGAR for use by 8-year-olds. Family Systems Medicine [Internet]. 1989 [accedido 18 Nov 2021]; 7(3): 323–7. Disponible en: https://doi.org/10.1037/h0089774
  10. Bellón JA, Delgado A, Luna JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar familiar. Atención Primaria [Internet]. 1996 [accedido 25 Nov 2021]; 18(6): 289-96. Disponible en: https://bit.ly/3d4XgO1
  11. Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG, Organización Mundial de la Salud. AUDIT: cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol: pautas para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2001 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331321
  12. World Health Organization. AUDIT: the Alcohol Use Disorders Identification Test: guidelines for use in primary health care. 2° ed: World Health Organization; 2001. 41p. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/67205
  13. Telumbre-Terrero JY, Esparza-Almanza SE, Alonso-Castillo BA, Alonso-Castillo MTJ. Actitudes hacia el consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Investig Enferm Imagen Desarr [Internet]. 2017 [accedido 15 Nov 2021]; 19(2): 69-81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.ahca
  14. De la Fuente JR, Kershenobich D. El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM [Internet]. 1992 [accedido 25 Nov 2021]; 35(2): 47-51. Disponible en: https://bit.ly/3ofZ2RC
  15. Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Secretaria de Gobernación. [Internet]. 2010 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3nFxKVx
  16. Asociación Médica Mundial. 64ª Asamblea General: Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial. [Internet]. 2013 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3DVQjdF
  17. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet]. 2014 [accedido 23 Nov 2021]; 22(5): 739-46. Disponible en: https://bit.ly/3CNAqEO
  18. Barradas ME, Fernández N, Gutiérrez L. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo [Internet]. 2016 [accedido 18 Nov 2021]; 6(12): 491-504. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966028.pdf
  19. García-Carretero MÁ, Moreno-Hierro L, Martínez MR, Jordán-Quintero MA, Morales-García N, O’Ferrall-González C. Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica [Internet]. 2019 [accedido 23 Nov 2021]; 29(5); 291-296. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.01.003
  20. Mora CA, Herrán OF. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Rev. Fac. Med [Internet]. 2019 [accedido 23 Nov 2021]; 67(2): 225-33. Disponible en: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69282
  21. Guadarrama R, Márquez O, Veytia M, León A. Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2011 [accedido 25 Nov 2021]; 14(2): 179-92. Disponible en: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art10.pdf
  22. Santos-Morocho J, Vega BJ, Muñoz MC. Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. PsiqueMag [Internet]. 2018 [accedido 23 Nov 2021]; 7(2): 15-26. Disponible en: https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/176/167
  23. Landero R, Villarreal ME. Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud [Internet]. 2007 [accedido 23 Nov 2021]; 17(1): 17-23. Disponible en: https://bit.ly/3l9Pd70
  24. Martínez ES, Díaz DA. Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educ educ [Internet]. 2007 [accedido 23 Nov 2021]; 10(2): 11-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/834/83410203.pdf
  25. Gómez Z, Landeros P, Noa M, Martínez S. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universitarios. Revista de Salud Pública y Nutrición [Internet]. 2017 [accedido 23 Nov 2021]; 16(4): 1-9. Disponible en: https://bit.ly/3l6DcyP
  26. Londoño C, García W, Valencia S, Vinaccia S. Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos. An Psicol [Internet]. 2005 [accedido 25 Nov 2021]; 21(2): 259-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16721207.pdf
  27. Brook J, Balka E, Crossman A, Dermatis H, Galanter M, Brook D. The Relationship between Parental Alcohol Use, Early and Late Adolescent Alcohol Use, and Young Adult Psychological Symptoms: A Longitudinal Study. Am J Addict[Internet]. 2010 [accedido 25 Nov 2021]; 19(6): 534-42. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1521-0391.2010.00083.x
  28. Armendáriz NA, Villar MA, Alonso MM, Alonso BA, Oliva NN. Eventos estresantes y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2012 [accedido 24 Nov 2021]; 14(2): 97-112. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145226758007.pdf

Citas

  1. Garibay S. Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2013. 160p.
  2. Bueno G. El Estudiante Universitario y su Entorno Familiar. Revista Griot [Internet]. 2007 [accedido 25 Nov 2021]; 1(1): 29-35. Disponible en: https://bit.ly/3cQN5w5
  3. Padilla N, Díaz R. Funcionamiento familiar, locus de control y patrones de conducta sexual riesgosa en jóvenes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2011 [accedido 25 Nov 2021]; 16(2): 309-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29222521007.pdf
  4. Telumbre J, López MA, Sánchez A, Araujo FM, Torres ME. Relación de la Historia Familiar de Consumo de Alcohol y Consumo de Alcohol de los Adolescentes. Enfermería Comunitaria [Internet]. 2017 [accedido 25 Nov 2021]; 5(1): 15-26. Disponible en: https://bit.ly/315sIsI
  5. Armendáriz NA, Alonso MM, Alonso BA, López MA, Rodríguez LA, Méndez MD. La familia y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Ciencia y Enfermeria [Internet]. 2014 [accedido 25 Nov 2021]; 20(3): 109-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v20n3/art_10.pdf
  6. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2014 [accedido 25 Nov 2021]; 22(5): 739-46. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0104-1169.3579.2475
  7. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Tabaco. México DF, México: INPRFM; 2012 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://encuestas.insp.mx/repositorio/encuestas/ENA2011/doctos/informes/ENA2011_tabaco.pdf
  8. García C, Calvo F, Carbonell X, Giralt C. Consumo intensivo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en población universitaria. Health and Addictions [Internet]. 2017 [accedido 25 Nov 2021]; 17(1): 63-71. Disponible en: https://bit.ly/3oQPFbg
  9. Austin JK, Huberty TJ. Revision of the Family APGAR for use by 8-year-olds. Family Systems Medicine [Internet]. 1989 [accedido 18 Nov 2021]; 7(3): 323–7. Disponible en: https://doi.org/10.1037/h0089774
  10. Bellón JA, Delgado A, Luna JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar familiar. Atención Primaria [Internet]. 1996 [accedido 25 Nov 2021]; 18(6): 289-96. Disponible en: https://bit.ly/3d4XgO1
  11. Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG, Organización Mundial de la Salud. AUDIT: cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol: pautas para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2001 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331321
  12. World Health Organization. AUDIT: the Alcohol Use Disorders Identification Test: guidelines for use in primary health care. 2° ed: World Health Organization; 2001. 41p. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/67205
  13. Telumbre-Terrero JY, Esparza-Almanza SE, Alonso-Castillo BA, Alonso-Castillo MTJ. Actitudes hacia el consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Investig Enferm Imagen Desarr [Internet]. 2017 [accedido 15 Nov 2021]; 19(2): 69-81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.ahca
  14. De la Fuente JR, Kershenobich D. El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM [Internet]. 1992 [accedido 25 Nov 2021]; 35(2): 47-51. Disponible en: https://bit.ly/3ofZ2RC
  15. Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Secretaria de Gobernación. [Internet]. 2010 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3nFxKVx
  16. Asociación Médica Mundial. 64ª Asamblea General: Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación Médica Mundial. [Internet]. 2013 [accedido 25 Nov 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3DVQjdF
  17. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet]. 2014 [accedido 23 Nov 2021]; 22(5): 739-46. Disponible en: https://bit.ly/3CNAqEO
  18. Barradas ME, Fernández N, Gutiérrez L. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo [Internet]. 2016 [accedido 18 Nov 2021]; 6(12): 491-504. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966028.pdf
  19. García-Carretero MÁ, Moreno-Hierro L, Martínez MR, Jordán-Quintero MA, Morales-García N, O’Ferrall-González C. Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica [Internet]. 2019 [accedido 23 Nov 2021]; 29(5); 291-296. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.01.003
  20. Mora CA, Herrán OF. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Rev. Fac. Med[Internet]. 2019 [accedido 23 Nov 2021]; 67(2): 225-33. Disponible en: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69282
  21. Guadarrama R, Márquez O, Veytia M, León A. Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2011 [accedido 25 Nov 2021]; 14(2): 179-92. Disponible en: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art10.pdf
  22. Santos-Morocho J, Vega BJ, Muñoz MC. Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. PsiqueMag [Internet]. 2018 [accedido 23 Nov 2021]; 7(2): 15-26. Disponible en: https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/176/167
  23. Landero R, Villarreal ME. Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud [Internet]. 2007 [accedido 23 Nov 2021]; 17(1): 17-23. Disponible en: https://bit.ly/3l9Pd70
  24. Martínez ES, Díaz DA. Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educ educ [Internet]. 2007 [accedido 23 Nov 2021]; 10(2): 11-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/834/83410203.pdf
  25. Gómez Z, Landeros P, Noa M, Martínez S. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universitarios. Revista de Salud Pública y Nutrición [Internet]. 2017 [accedido 23 Nov 2021]; 16(4): 1-9. Disponible en: https://bit.ly/3l6DcyP
  26. Londoño C, García W, Valencia S, Vinaccia S. Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos. An Psicol [Internet]. 2005 [accedido 25 Nov 2021]; 21(2): 259-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16721207.pdf
  27. Brook J, Balka E, Crossman A, Dermatis H, Galanter M, Brook D. The Relationship between Parental Alcohol Use, Early and Late Adolescent Alcohol Use, and Young Adult Psychological Symptoms: A Longitudinal Study. Am J Addict[Internet]. 2010 [accedido 25 Nov 2021]; 19(6): 534-42. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1521-0391.2010.00083.x
  28. Armendáriz NA, Villar MA, Alonso MM, Alonso BA, Oliva NN. Eventos estresantes y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [Internet]. 2012 [accedido 24 Nov 2021]; 14(2): 97-112. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145226758007.pdf