Resumen

Hablando del cuidado de la salud es conveniente reconocer la influencia que tienen sobre éste los significados que las personas se han generado sobre salud y enfermedad a partir de la interacción con su contexto y las experiencias previas con situaciones similares propias o ajenas, por lo que esta parte de cómo es percibida la situación de salud a partir de sus significados es fundamental tenerla presente al momento de impartir el cuidado que los profesionales de enfermería brindan a sus pacientes, ya que el éxito o el fracaso de las intervenciones está directamente relacionado con observar estos significados. Es por lo que a través del interaccionismo simbólico de Herbert Blumer se pretende ayudar a comprender que el significado del cuidado de la salud tiene su origen en la interacción social y la importancia que esto tiene para poder entender la conducta de las personas en situaciones específicas, como el cuidado de la salud.

Abstract

Speaking of health care, it is convenient to recognize the influence that the meanings that people have generated about health and disease have on it from the interaction with their context and previous experiences with similar situations of their own or others, for which this part of how the health situation is perceived based on its meanings, it is essential to keep it in mind when providing the care that nursing professionals provide to their patients, since the success or failure of the interventions is directly related to observing these meanings. That is why, through Herbert Blumer's symbolic interactionism, it is intended to help understand that the meaning of health care has its origin in social interaction and the importance that this has in order to understand the behavior of people in specific situations, like health care.

Keywords: Symbolic Interactionism; Nursing Education; Health Planning.

Introducción

Los seres humanos están destinados por naturaleza a vivir en sociedad 1. Esta situación inherente de la humanidad se puede visualizar a través de la historia, comenzando por las comunidades nómadas de cazadores hasta la formación de grandes y modernas naciones 2.

Esta condición de socialización favorece un proceso de aprendizaje en el que los individuos recolectan información de los otros, entendiéndose como otros a las personas en su entorno, para poder generarse sus propios significados de situaciones y objetos inmersos en su contexto 3, dándoles la pauta para actuar en determinadas circunstancias; inclusive esta interacción social ayuda a evitar la aparición de enfermedades y mantiene la salud, tanto física como mental 4.

Hay que contemplar que cuando una persona enferma, van a ser sus valores, creencias y costumbres las que determinarán los cuidados que empleará para mantener su bienestar. Asimilar esta situación es importante para comprender las acciones de las personas y empatizar con lo que les implica vivir con una enfermedad; en algunas ocasiones puede hacerles sentir que no están realmente enfermos, en otras, sienten que no pueden con ella, a tal punto de no aceptarla o pensar que morir es la mejor opción para evitar el sufrimiento 5,6.

También es conocido que una persona que enferma tiene mayor o menor adherencia al tratamiento con base en su sistema de creencias, ya que, a través de estas, va a generar un control adecuado o inadecuado de la enfermedad desde el punto de vista terapéutico, sea cual sea el caso, la persona afectada no considera estar dañándose debido a que está apegada a estas creencias propias. Suceso, comprobado en personas con hipertensión, concluyendo que es importante observarlas en sus procesos cognitivos y emocionales, además del binomio salud-enfermedad, ya que el éxito de la adherencia a los tratamientos va de la mano con estas partes subjetivas de los individuos 7.

Lo anterior puede explicar, en cierto modo, las situaciones concernientes a la aplicación del cuidado por parte del personal de enfermería y la ejecución de actividades de autocuidado por parte de las personas que son sujetos de su cuidado, ya que, si se omiten los significados generados a través de la interpretación de la interacción social, no se podrá comprender el comportamiento humano frente al fenómeno de enfermedad y continuará la duda sobre la razón por la que las intervenciones aplicadas por parte de enfermería no surten el efecto esperado o se mantienen a lo largo del tiempo, cuando evidentemente se ha suprimido la exploración de estos significados sobre el fenómeno de salud que les compete. Entonces ¿cómo es que el significado del cuidado de la salud tiene su origen en la interacción social? ya que, si los significados son clave para el desarrollo de una conducta, se debería indagar en éstos para elaborar el plan de cuidado y quizá así el resultado pudiera ser una conducta de salud más favorable y permanente.

Es por ello que a continuación se pretende ayudar a comprender que el significado del cuidado de la salud tiene su origen en la interacción social, adentrándonos en el referente teórico del interaccionismo simbólico de la escuela de Herbert Blumer, para vislumbrar una explicación teórica de ciertos aspectos de los comportamientos humanos, y con ello se podría llegar a entender las acciones de los individuos en situaciones que implican el cuidado de la salud.

Desarrollo

La Real Academia Española define el significado como “algo conocido o importante” 8, sin embargo, esta definición resulta poco específica, pudiendo interpretarse de múltiples formas, de tal manera que no clarifica la importancia que poseen los significados, sin embargo, existen dos premisas sobre cómo se obtienen. La primera es que el significado es inherente del objeto y por tanto, la persona solo tiene que observarlo para saberlo; la segunda menciona que es resultado de un complejo proceso psicológico donde están involucrados el conocimiento, la percepción, ideas asociadas y los sentimientos que se producen tan solo con la observación de un objeto; no obstante, la obtención del significado va más allá de un proceso psicológico o de la captación del valor del objeto, el significado de una cosa “es el resultado de las distintas formas en que otras personas actúan hacia ella en relación con esa cosa” 9. Por lo tanto, la significación constituye un proceso interpretativo que nace en la interacción social, este se forma, se aprende y luego se transmite o se modifica nuevamente en la interacción con el otro.

Este proceso interpretativo tiene dos etapas, en la primera la persona tiene una interacción social consigo misma donde “se indica cuáles son las cosas hacia las que se encaminan sus actos”, en otras palabras, las cosas que tienen significado para ella. Como resultado de esta etapa surge la segunda, en la que la creación de significados se vuelve un proceso dinámico en el que se modifican o eliminan dependiendo de la situación y “la dirección de su acto” 9. En este sentido los significados que una persona se va generando a través de la interacción social establecen cuáles serán sus actos y hacia dónde estarán orientados.

Dentro del interaccionismo simbólico, Blumer menciona esto mismo mediante sus tres premisas: 1) las personas tendrán un determinado comportamiento ante un objeto, teniendo entendido por objeto cualquier situación, persona o cosa, dependiendo de lo que dicho objeto signifique para ellas, 2) dicho significado se forma de manera individual mediante la interacción social con su contexto y 3) estos significados están sometidos a modificaciones constantes debido a la capacidad interpretativa de cada individuo sobre experiencias propias o ajenas y también como resultado de la autorreflexión sobre sí mismo 9,10.

Para poder comprender la manera en que se construyen los significados y, por tanto, el comportamiento y la vida en la sociedad humana, el interaccionismo simbólico propone un conjunto de seis ideas básicas o imágenes radicales 9.

La primera imagen radical, la Naturaleza de la vida en las sociedades y grupos humanos, considera que la sociedad es un grupo de personas comprometidas en la acción, donde los actos individuales o colectivos están determinados por los roles que juegan dentro del grupo social y las situaciones a las que se enfrentan. Estas acciones también se verán influenciadas por la cultura del contexto y la estructura social 9,11.

Dichas sociedades estarán en constante acción, por lo que no se debe perder de vista la Naturaleza de la interacción social, que es inherente de los grupos humanos, como ya se ha mencionado, y a través de la que se forma el comportamiento humano, ya que una persona al interpretar las acciones de los otros puede modificar sus propios actos dependiendo de lo que sea más conveniente para ella en la situación que está viviendo, en otras palabras, de la significación que le dé al momento vivido11. Aquí se puede visualizar que en la interacción social se moldea el comportamiento, pero también se manifiesta 9.

Blumer menciona dos formas de interacción social, la interacción no simbólica, que sucede como un acto reflejo sin interpretación, y la interacción simbólica, que implica la interpretación del acto; todo dependerá de cómo la persona perciba la Naturaleza de los objetos, ya que un objeto puede ser de índole física, social o abstracta pero el significado estará dado por el modo que sea interpretado dicho objeto y las acciones que se generen hacia este 11.

En este punto cabe destacar que el significado surge de la forma en que son definidos los objetos por los seres humanos con quienes se interactúa, de esta forma, para entender la acción o comportamiento del ser humano es necesario identificar su mundo de objetos, los cuales son creados en la sociedad misma porque surgen a partir de este proceso continuo y constante de definir e interpretar la interacción, por lo que estos significados son formados, aprendidos y trasmitidos a través de procesos sociales.

Y así como la persona puede percibir los objetos e interpretarlos, también debe asumirse al Ser humano considerado como organismo agente que tiene la capacidad de percibirse a sí mismo como objeto y con quien puede interactuar, formándose un significado de sí en lo individual y en lo social. Esta autointeracción y autosignificación le permitirá hacerse indicaciones para conducirse como individuo en la sociedad 11.

Mead, en quien Blumer se inspiró para el desarrollo del interaccionismo simbólico, menciona que una persona puede convertirse a sí misma en objeto, siempre y cuando pueda examinarse desde afuera, esto solo puede lograrse si se pone en el lugar del otro para observarse y actuar “en relación consigo misma desde esa nueva perspectiva”, de esta forma toma parte activa en la generación de su propia conducta, ya que cada uno puede construir sus propias acciones, por lo que no serán solamente un producto de la conducta. Así, el individuo comienza a considerar los elementos necesarios para actuar. “Ha de ser consciente de lo que quiere hacer y de la manera de hacerlo”, debe tener presente las condiciones que favorecen y entorpecen sus acciones además de limitaciones, imposiciones, peligros y expectativas que se manifiesten en el curso de su actuar. Al final, las personas actuarán considerando e interpretando la importancia de las cosas para lo que proyectan hacer 9.

Como resultado de la autointeracción, la Naturaleza de la acción humana se enfoca en actuar con base en las situaciones que está interpretando y al significado resultante de dicha situación, de las acciones de los otros y la sucesión de acciones que decida realizar. “El origen de la acción se remite a cuestiones tales como motivos, actitudes, necesidad-disposición, complejos inconscientes, diversos tipos de estímulo, demandas del status, exigencias del papel social y coyunturales” 9.

En la última imagen radical se encuentra la Interconexión de la acción, en la que Blumer señala que en un grupo humano los actos se dirigen en una misma dirección, por lo que se genera la acción conjunta de un grupo o sociedad 9. La acción conjunta es “una organización social de la conducta de diferentes actos de diversos participantes” en donde los actos de las personas se influencian recíprocamente 11.

Otro elemento importante para la generación de significados son los símbolos. Esto se debe a que se vive en un mundo físico lleno de símbolos que son adquiridos a través de los sentidos, permitiendo el aprendizaje, evocación y comunicación simbólica, lo cual, es una de las características diferenciadoras de los humanos respecto a otras especies 9,10.

Los símbolos representan conceptos abstractos variados como acciones, palabras o ideales aprendidos de lo que significan para otras personas y que son adoptados como propios, esto puede suceder de manera individual y colectiva, con un solo símbolo o grupos de símbolos. Además de este proceso de aprendizaje de símbolos, también se evalúan y diferencian, permitiendo decidir si se adquiere el mismo significado que los otros han destinado para determinados símbolos, por ejemplo, aceptar o rechazar cierto fenómeno con base en el valor que se le ha otorgado. Es así como la capacidad de aprender y evaluar símbolos se dispara al infinito 3,12.

Todo esto relacionado con la construcción de significados se puede observar en el cotidiano de todas las personas, solo es necesario poner atención en su comportamiento, por ejemplo, cuando alguien se comunica puede que no emita un mensaje claro y directo sino que mediante ciertas acciones, que considera simbólicas, pudiera querer generar un significado en otros para que actúen como ella espera, pero el comportamiento final del receptor en realidad dependerá de lo que este último interprete de las acciones del emisor y lo que signifique para él, y estos significados, del emisor y del receptor, pudieran no ser los mismos, ya que cada uno interpretará las acciones de manera diferente, lo que generaría la obtención de un resultado inesperado por parte del emisor 13.

Esta situación se traslada de igual manera en el ámbito de la salud, en el que los significados que tiene la persona atendida y los significados del personal de salud sobre un mismo fenómeno dentro de esta área no serán los mismos, ya que en cada uno influirán diferentes aspectos y experiencias previas que les han brindado los elementos para conformar dicho significado. Debe considerarse seriamente las diferencias evidentes para la significación entre estos dos actores: formación académica, experiencias propias y ajenas con las enfermedades, usos y costumbres culturales, entre otros.

Estas diferencias se pasan por alto en muchas ocasiones y puede ser el factor por el cual se acarrean los problemas tan distintivos al momento de aplicar las acciones del cuidado y el resultado que se genera del mismo. Se debe considerar que el personal de salud tiene una formación académica que le ha brindado una perspectiva profesional de la salud, las enfermedades y todo lo que se relaciona con ellas; han sido años de preparación interactuando con más profesionales de salud que les han permitido construirse este significado, sin embargo, las personas que son atendidas por estos profesionales no están en la misma sintonía debido a que carecen de esta interacción y han basado su significado en las experiencias dentro de su contexto y los conocimientos culturales sobre estos fenómenos de salud, por lo que en este caso, el profesional de enfermería debería ser mucho más empático, puesto que su razón de ser es el cuidado y debería ser un cuidado holístico 14-17.

Dado que el holismo es “la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen” 18, se puede decir que abarca todos los aspectos que hacen del humano un ser, convirtiéndose en una falta al profesionalismo minimizar la importancia de los significados que se han construido las personas mediante los elementos que ya se han mencionado anteriormente. Siendo de suma importancia considerar que durante un proceso de enfermedad las personas se enfrentan a cambios que envuelven “todos los componentes de salud significativos” 19 para ellas, y la conducta que tomen referente a la enfermedad dependerá de lo que piensen sobre ella, los significados individuales y sociales de dicha enfermedad, del sistema de salud al que recurra, de su contexto, sus redes de apoyo, su cultura, sus creencias, la situación familiar y su autopercepción 20–22. Además, no se puede pasar por alto que cada persona vivencia la enfermedad de manera distinta, esto se puede observar con las personas que se enfrentan a la misma circunstancia de salud; para algunas pudiera percibirse como algo sencillo de superar, pero para otros tal vez sea una experiencia dura y difícil.

Por lo tanto, los seres humanos como constructores de significados pueden decidir su curso de acción con base en sus símbolos, significados y creencias. Entonces, llegados a este punto se entiende que lo que significa el cuidado de la salud para una persona no resulta ser igual o similar para otra, por lo que no es único ni se generaliza debido a este dinámico y complejo sistema de generación de significados que explica el interaccionismo simbólico, teniendo como resultado diferentes conductas para el cuidado de la salud que desencadenan una diversidad que acciones que para los individuos pueden ser percibidas como ideales para su condición de salud, aunque el personal de enfermería las valore en el sentido opuesto.

Visualizando esta situación, los profesionales de enfermería deben darse a la tarea de explorar y conocer los significados de salud, enfermedad y cuidado que tengan las personas al momento de cuidarlas, para comprenderlos y direccionarlos, lo cual generaría que las intervenciones que se desarrollen giren en torno a esos significados y a la vez lograr que estas personas lleven a cabo de manera eficaz y duradera las recomendaciones en salud que se les brinden 23 e incluso buscar ayuda complementaria o buscar la asistencia cuando sientan que lo requieren para seguir manteniendo su calidad de vida.

Conclusión

Los significados resultan sumamente importantes para entender los problemas sociales de salud, ya que las sociedades son el escenario del proceso cíclico de creación de significados: las personas interpretan las acciones de otros, las procesan y generan sus significados y, como resultado, tienen sus propias acciones; y así se vuelve a repetir una y otra vez a lo largo de la vida de las personas, cambiando significados y acciones de manera constante, lo que resulta una infinidad de significados colectivos e individuales dentro de una sociedad, y esto es algo que no se queda fuera del ámbito de la salud, por el contrario, es lo que influye enormemente en el comportamiento de una persona enferma, situación que el personal de salud no puede ni debe olvidar.

Es por ello que en este documento se abordó de forma resumida los puntos más importantes del interaccionismo simbólico con la finalidad de dar mayor claridad a la comprensión del complejo fenómeno de creación de significados y así entender un poco más el origen de ciertas conductas en temas de cuidado de salud.

Resulta de interés para la disciplina de enfermería, para lo cual se requiere observar todo lo que compone a la persona, ya que el cuidado que enfermería proporciona va más allá de la procuración del cuerpo físico, es algo más profundo y sensible que debe tomar en consideración los significados de la persona sobre la situación de salud a la que se enfrenta, tratando de entender lo que significa para ella y cómo es que estos significados han impacto en su conducta de cuidado.

Teniendo esta situación presente, los profesionales de enfermería podrían generar, personalizar, modificar o seleccionar las intervenciones más convenientes para favorecer la adaptación de las personas a las nuevas situaciones de salud y lograr que mejoren su calidad de vida.

Referencias

  1. Quezada LP. La Sociedad y sus Elementos. Auctoritas Prudentium [Internet]. 2017 [consultado 16 dic 2021]; 9(17): 1–33. Disponible en:
  2. UNHCR. ACNUR. El ser humano como ser social a lo largo de la historia [Internet]. ONU; nov 2018 [consultado 16 dic 2021]. Disponible en:
  3. Gadea AC. El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad. Sociológica [Internet]. 2018 [consultado 16 dic 2021]; 33(95):39–64. Disponible en:
  4. Alzheimer's Disease and Healthy Aging. Soledad y aislamiento social vinculados a afecciones graves [Internet]. CDC; 07 may 2021 [consultado 16 dic 2021]. Disponible en:
  5. García-Reza C, Campuzano EC, Torres DG, Tlachino MJGT, Garcia BCS. La percepción de un grupo de hombres sobre la Diabetes Mellitus: contribuciones a la enfermería. Esc Anna Nery [Internet]. 2014 [consultado 29 nov 2022]; 18(4):562–569. Disponible en:
  6. García-Reza C, Alvirde-Vara R, Landeros-López M, Solano-Solano G, Medina-Castro ME. Resistencia frente a la enfermedad: relato de un cuerpo dañado por la diabetes. Aquichan [Internet]. 2014 [consultado 29 nov 2022]; 14(4):485–495. Disponible en:
  7. Suárez-Argüello J, Blanco-Castillo L, Perea-Rangel JA, Villarreal-Ríos E, Vargas-Daza ER, Galicia-Rodríguez L, et al. Creencias de enfermedad, creencias de medicación y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2022 [consultado 29 nov 2022]; 92(3):327-333. Disponible en:
  8. Diccionario de la lengua española. Significado, da [Internet]. Real Academia Española; 2022 [consultado 23 ene 2022]. Disponible en:
  9. Blumer H. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Hora. España; 1982.
  10. Portillo PSA. Los otros significativos en la construcción del sí mismo. Utopía y Praxis Latinoamericana [Internet]. 2020 [consultado 23 ene 2022]; 25:152–161. Disponible en:
  11. Sánchez E. El Interaccionismo Simbólico y la Educación Dual. Revista Temas [Internet]. 2008 [consultado 06 Feb 2022]; 2:55–70. Disponible en:
  12. Vite PMA. Nelson Arteaga Botello y Javier Arzuaga Magnoni. Sociologías de la violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica. Rev. Mex. Sociol [Internet]. 2019 [consultado 06 Feb 2022]; 81(4): 939–943. Disponible en:
  13. Chaves RJE. Significado y comunicación. Diánoia [Internet]. 2003 [consultado 06 Feb 2022]; 48(50): 69–83. Disponible en:
  14. Mijangos-fuentes KI. El Paradigma Holístico de la Enfermería. Salud y Administración [Internet]. 2014 [consultado 06 Feb 2022]; 1(2): 17–22. Disponible en:
  15. Veliz-Rojas L, Bianchetti SA. Acompañamiento y cuidado holístico de enfermería en personas con enfermedades crónicas no adherentes al tratamiento. Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2017 [consultado 08 Feb 2022]; (32): 2511–4775. Disponible en:
  16. Contreras OA, Rodríguez GK, Martínez YT. Situación de enfermería: hacia un cuidado holístico. Cultura del cuidado [Internet]. 2018 [consultado 08 Feb 2022]; 14(2): 25–34. Disponible en:
  17. Pecina LMR, Cheverría-Rivera S, Hernández-Blanco ML. El proceso enfermero desde la perspectiva holística del Healing Touch. Revista De Enfermería Neurológica [Internet]. 2011 [consultado 08 Feb 2022]; 10(2): 68–71. Disponible en:
  18. Diccionario de la lengua española. Holismo [Internet]. Real Academia Española; 2022 [consultado 08 Feb 2022]. Disponible en:
  19. Ibarra X. El interaccionismo simbólico y los cuidados de enfermos crónicos en el ámbito comunitario. Cultura de los Cuidados [Internet]. 2008 [consultado 08 Feb 2022]; 24:94–106. Disponible en:
  20. Galán RA, Blanco PA. Análisis del concepto de Conducta de Enfermedad: un acercamiento a los aspectos psicosociales del enfermar. Anales de psicología [Internet]. 2000 [consultado 23 Feb 2022]; 16(2):157–166. Disponible en:
  21. Palacios CC, Rangel FY, Arzuaga SA. Significados psicosociales y expectativas sobre el tratamiento en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Index Enferm [Internet]. 2021 [consultado 23 Feb 2022]; 30(4). Disponible en:
  22. García GL. Prácticas y saberes médicos tradicionales del pueblo diaguita catamarqueño y su relación con el sistema de salud pública. Andes [Internet]. 2021 [consultado 23 Feb 2022]; 32(2):1–26. Disponible en:
  23. Salas R, Segura BIM, Arrieta RMA, García OKA, Perea CNE, Díaz RJ, et al. Narrativa de enfermería: visión y patrones de conocimiento en la experiencia de cuidado de una persona con colostomía. Reporte de caso. Salud Uninorte [Internet]. 2021 [consultado 29 Nov 2022]; 37(3):865–877. Disponible en:

Citas

  1. Quezada LP. La Sociedad y sus Elementos. Auctoritas Prudentium [Internet]. 2017 [consultado 16 dic 2021]; 9(17): 1–33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6086151
  2. UNHCR. ACNUR. El ser humano como ser social a lo largo de la historia [Internet]. ONU; nov 2018 [consultado 16 dic 2021]. Disponible en: https://eacnur.org/blog/el-ser-humano-como-ser-social-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
  3. Gadea AC. El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad. Sociológica [Internet]. 2018 [consultado 16 dic 2021]; 33(95):39–64. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v33n95/2007-8358-soc-33-95-39.pdf
  4. Alzheimer's Disease and Healthy Aging. Soledad y aislamiento social vinculados a afecciones graves [Internet]. CDC; 07 may 2021 [consultado 16 dic 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/aging/spanish/features/lonely-older-adults.html#print
  5. García-Reza C, Campuzano EC, Torres DG, Tlachino MJGT, Garcia BCS. La percepción de un grupo de hombres sobre la Diabetes Mellitus: contribuciones a la enfermería. Esc Anna Nery [Internet]. 2014 [consultado 29 nov 2022]; 18(4):562–569. Disponible en: https://doi.org/10.5935/1414-8145.20140080
  6. García-Reza C, Alvirde-Vara R, Landeros-López M, Solano-Solano G, Medina-Castro ME. Resistencia frente a la enfermedad: relato de un cuerpo dañado por la diabetes. Aquichan [Internet]. 2014 [consultado 29 nov 2022]; 14(4):485–495. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.4.4
  7. Suárez-Argüello J, Blanco-Castillo L, Perea-Rangel JA, Villarreal-Ríos E, Vargas-Daza ER, Galicia-Rodríguez L, et al. Creencias de enfermedad, creencias de medicación y adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2022 [consultado 29 nov 2022]; 92(3):327-333. Disponible en: https://www.archivoscardiologia.com/files/acm_22_92_3_327-333.pdf
  8. Diccionario de la lengua española. Significado, da [Internet]. Real Academia Española; 2022 [consultado 23 ene 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/?w=significado
  9. Blumer H. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Hora. España; 1982.
  10. Portillo PSA. Los otros significativos en la construcción del sí mismo. Utopía y Praxis Latinoamericana [Internet]. 2020 [consultado 23 ene 2022]; 25:152–161. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342942577_Los_otros_significativos_en_la_construccion_del_si_mismo
  11. Sánchez E. El Interaccionismo Simbólico y la Educación Dual. Revista Temas [Internet]. 2008 [consultado 06 Feb 2022]; 2:55–70. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894379
  12. Vite PMA. Nelson Arteaga Botello y Javier Arzuaga Magnoni. Sociologías de la violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica. Rev. Mex. Sociol [Internet]. 2019 [consultado 06 Feb 2022]; 81(4): 939–943. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032019000400939
  13. Chaves RJE. Significado y comunicación. Diánoia [Internet]. 2003 [consultado 06 Feb 2022]; 48(50): 69–83. Disponible en: https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/421
  14. Mijangos-fuentes KI. El Paradigma Holístico de la Enfermería. Salud y Administración [Internet]. 2014 [consultado 06 Feb 2022]; 1(2): 17–22. Disponible en: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol1num2/A3_Paradigma_Holistico.pdf
  15. Veliz-Rojas L, Bianchetti SA. Acompañamiento y cuidado holístico de enfermería en personas con enfermedades crónicas no adherentes al tratamiento. Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2017 [consultado 08 Feb 2022]; (32): 2511–4775. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i32.26989
  16. Contreras OA, Rodríguez GK, Martínez YT. Situación de enfermería: hacia un cuidado holístico. Cultura del cuidado [Internet]. 2018 [consultado 08 Feb 2022]; 14(2): 25–34. Disponible en: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2017v14n2.4612
  17. Pecina LMR, Cheverría-Rivera S, Hernández-Blanco ML. El proceso enfermero desde la perspectiva holística del Healing Touch. Revista De Enfermería Neurológica [Internet]. 2011 [consultado 08 Feb 2022]; 10(2): 68–71. Disponible en: https://doi.org/10.37976/enfermeria.v10i2.130
  18. Diccionario de la lengua española. Holismo [Internet]. Real Academia Española; 2022 [consultado 08 Feb 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es/holismo
  19. Ibarra X. El interaccionismo simbólico y los cuidados de enfermos crónicos en el ámbito comunitario. Cultura de los Cuidados [Internet]. 2008 [consultado 08 Feb 2022]; 24:94–106. Disponible en: https://doi.org/10.14198/cuid.2008.24.15
  20. Galán RA, Blanco PA. Análisis del concepto de Conducta de Enfermedad: un acercamiento a los aspectos psicosociales del enfermar. Anales de psicología [Internet]. 2000 [consultado 23 Feb 2022]; 16(2):157–166. Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/article/view/29311
  21. Palacios CC, Rangel FY, Arzuaga SA. Significados psicosociales y expectativas sobre el tratamiento en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Index Enferm [Internet]. 2021 [consultado 23 Feb 2022]; 30(4). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300007&lang=en
  22. García GL. Prácticas y saberes médicos tradicionales del pueblo diaguita catamarqueño y su relación con el sistema de salud pública. Andes [Internet]. 2021 [consultado 23 Feb 2022]; 32(2):1–26. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902021000200008
  23. Salas R, Segura BIM, Arrieta RMA, García OKA, Perea CNE, Díaz RJ, et al. Narrativa de enfermería: visión y patrones de conocimiento en la experiencia de cuidado de una persona con colostomía. Reporte de caso. Salud Uninorte [Internet]. 2021 [consultado 29 Nov 2022]; 37(3):865–877. Disponible en: https://doi.org/10.14482/sun.37.3.610.736