Resumen

Objetivo: Describir el nivel de competencias profesionales para elaborar una planeación didáctica en los docentes de enfermería de una universidad pública del estado de Puebla y Tabasco. Métodos: El diseño del estudio fue cuantitativo, transversal, descriptivo comparativo de dos Instituciones de Educación Superior. El muestreo fue por conveniencia, con una muestra final de 20 docentes de enfermería de pregrado; 10 del estado de Puebla y 10 de Tabasco. Se utilizó una cédula ex profesa de datos personales y se aplicó un instrumento para evaluar las competencias del docente de enfermería en la planeación didáctica, con un total de 12 reactivos.  Este instrumento tiene dos dimensiones; conocimientos y habilidades prácticas del docente. Resultados principales: Se muestra que el 40% de los docentes de enfermería tiene un nivel de competencia bajo y el 30% se encuentra entre un nivel moderado y alto con respecto al conocimiento de la planeación didáctica. Asimismo, referente a las habilidades prácticas, el 65% se ubica en nivel de competencia bajo y tan sólo el 15% presenta un nivel de competencia alto. Conclusión general: La planeación didáctica en enfermería es esencial para asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad y estén preparados para enfrentar los desafíos del campo de la enfermería.

Abstract

Objective. describe the level of professional skills to develop a didactic planning in nursing teachers of a public university in the state of Puebla and Tabasco. Methods. The study design was quantitative, cross-sectional, descriptive and comparative of two Higher Education Institutions. Sampling was for convenience, with a final sample of 20 undergraduate nursing professors; 10 from the state of Puebla and 10 from Tabasco. An ex profesa personal data certificate was used and an instrument was applied to assess the nursing teacher's competencies in didactic planning, with a total of 12 items. This instrument has two dimensions subdivided into knowledge and practical skills of the teacher. Results. It is shown that 40% of nursing teachers have a low level of competence and 30% are between a moderate and high level with respect to knowledge of didactic planning. Likewise, regarding practical skills, 65% are located at a low level of competence and only 15% present a high level of competence. Conclusion. Didactic planning in nursing is essential to ensure that students receive a quality education and are prepared to face the challenges of the nursing field.

Keywords: education; Nursing; competence; teaching; planning.

Introducción

Mejorar la calidad y la igualdad educativa se considera esencial para lograr la transformación en la sociedad, lo cual está regulado en programas sectoriales de los gobiernos actuales y alineado con los estándares de calidad recomendados la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina Internacional de la Educación (OIE)1.

Además, en muchos países de Latinoamérica y Europa, la enseñanza se ha enfocado en el aprendizaje significativo de los estudiantes, mediante un cuerpo docente y un sistema educativo. En esta tarea, los maestros desempeñan un papel fundamental, necesitan contar con todas las herramientas que orienten su trabajo de enseñanza, especialmente en la educación superior, ya que muchos docentes no cuentan con formación pedagógica previa2.

En el caso de México, las herramientas utilizadas para organizar la enseñanza en nivel superior incluyen la planificación didáctica, el syllabus y el plan de clase, los cuales son documentos que ayudan a complementar los programas académicos y el plan de estudios. Además, las instituciones educativas tienen la responsabilidad de brindar formación y capacitación a los docentes a través de programas académicos de alta calidad, que pueden incluir cursos, talleres, uso de tecnologías educativas y de información actuales, así como también fomentar actitudes y valores que ayuden a fortalecer a los estudiantes en su carrera profesional3.

Cabe mencionar, que existen varios modelos educativos que buscan brindar a los estudiantes universitarios una formación integral, para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para el campo laboral y su vida diaria, además de ser capaces de aprender de forma autónoma. Estos modelos abordan diferentes aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, como la función del estudiante y del docente, los recursos y tecnologías utilizadas, y se basan en teorías y métodos derivados de disciplinas como las ciencias cognitivas, la psicología educacional y la pedagogía4.

Según Casanova5, la calidad educativa es un concepto intangible, pero que varía y evoluciona con el tiempo y las personas que lo interpretan. Esta calidad se enfoca en mejorar constantemente las acciones educativas, independientemente de si ya han sido realizadas sin errores. Esto es considerado fundamental para el desarrollo de la educación.

Por tanto, según López6, los docentes en enfermería deben poseer habilidades específicas en el área que les permitan manejar la incertidumbre de manera racional. Estas habilidades conforman una estructura compleja de atributos que combinan dos tipos de conocimiento: el conocimiento explícito o codificado, que es sistemático y se puede transmitir a través del lenguaje formal, y el conocimiento tácito o personal, que es difícil de formalizar y comunicar.

En relación con lo anterior, el docente de enfermería debe desarrollar habilidades específicas para enseñar, abarcando aspectos como el ser, el conocer, el actuar y el convivir. Además, debe promover, participar y generar procesos de cambio social en un marco ético, bioético y profesional, con el objetivo de mejorar el bienestar, la participación, la solidaridad y la responsabilidad, tanto en el ámbito individual como familiar y colectivo, en distintas situaciones y necesidades7.

Asimismo, la planeación didáctica es el proceso de planificar y organizar la enseñanza de un tema o curso, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y continuo para los estudiantes. Esto incluye la definición de objetivos educativos, la selección de contenidos, la elección de estrategias pedagógicas, y la planificación de evaluaciones8. Es una herramienta importante para el profesorado ya que les permite desarrollar un plan ordenado y coherente para llevar a cabo sus clases. Es esencial para garantizar un proceso educativo efectivo.

En consecuencia, la planeación didáctica en la licenciatura de enfermería es crucial y requiere habilidades pedagógicas especializadas por parte del docente, tales como la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje, la selección y preparación de contenidos, la comunicación clara y organizada, el uso de tecnología, la creación de metodologías y actividades, la comunicación con los estudiantes, la tutoría, la evaluación, la reflexión sobre la enseñanza, la identificación con la institución y el trabajo en equipo9.

Asimismo, la competencia en la elaboración didáctica permite a los docentes de enfermería diseñar estrategias de enseñanza que se adapten a las características y necesidades de los estudiantes. Según Ruiz-Moral y colaboradores10 la individualización de la enseñanza es esencial para promover el aprendizaje significativo y la adquisición de competencias profesionales. Los docentes deben ser capaces de identificar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, así como sus fortalezas y debilidades, a fin de adaptar las estrategias didácticas de manera efectiva.

Por tal motivo, la falta de una adecuada planificación educativa puede generar incertidumbre y confusión en el aula, especialmente cuando se enfoca solo en cumplir con requisitos administrativos y no se tiene en cuenta los objetivos pedagógicos11. Es importante considerar como la planificación del docente de enfermería impacta en la formación y desarrollo de los estudiantes en este campo, ya que puede influir en el logro de los objetivos de formación. Es esencial preguntarse cómo la planificación didáctica del docente de enfermería afecta el desarrollo del perfil deseado en los estudiantes12.

Por lo tanto, la planeación didáctica es un proceso clave para mejorar la enseñanza, ya que nos ayuda a seleccionar las actividades y estrategias pedagógicas adecuadas para abordar los temas y contenidos establecidos en el plan curricular13. Es importante, ya que nos permite describir de manera específica las actividades y metodologías que se utilizarán en el aula y fuera de ella, en momentos específicos, con el objetivo de lograr de manera organizada los objetivos de aprendizaje deseados en la educación inicial14.

Por todo lo anterior, se plantea el objetivo de describir el nivel de competencias profesionales para elaborar una planeación didáctica, en los docentes de enfermería de una universidad pública del estado de Puebla y Tabasco.

Materiales y Método

El diseño del estudio fue cuantitativo, transversal, descriptivo-comparativo15 de dos Instituciones de Educación Superior de Puebla y Tabasco.

Los criterios de selección fueron docentes que estuvieran frente a grupo, en el ciclo escolar febrero-agosto 2022 y que contaran con más de dos años de experiencia en la docencia. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población docente, por lo que se tuvo un muestreo por conveniencia de 20 docentes de enfermería de pregrado; 10 del estado de Puebla y 10 de Tabasco.

El estudio se adhirió a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud16, con el propósito de proteger el bienestar y la dignidad de los participantes involucrados en la investigación. En primer lugar, se obtuvo la autorización de los directivos de la institución educativa. La participación del personal docente fue completamente voluntaria y se les solicitó firmar el consentimiento informado, donde se les informó acerca de los riesgos. Se aclaró que se trataba de un estudio con un nivel mínimo de riesgo y se les explicó que el llenado de los instrumentos de evaluación podría generar cierta incomodidad en las participantes. Se enfatizó que en caso de que alguna de las participantes se negara a realizar alguna de las actividades, esto no tendría ningún impacto en su ámbito laboral o personal. Además, se aseguró la confidencialidad de los datos obtenidos y se brindó un trato respetuoso y profesional a cada una de las participantes.

Se aplicó un instrumento para evaluar el nivel de competencias del docente de enfermería en la planeación didáctica de Camargo-Escobar y Pardo-Adames16, con un total de 12 reactivos. Este instrumento tiene dos dimensiones subdivida en conocimientos y práctica docente. En lo que respecta a los conocimientos se evaluaron: los datos de identificación, contenido del programa de asignatura, objetivos, estrategias de enseñanza, secuencia de contenidos y recursos de la asignatura.

Cabe mencionar, que en la identificación del programa de estudios se abordaron datos que describen a la asignatura de acuerdo al modelo educativo que cada universidad utiliza, el contenido temático por unidades de estudio de manera ordenada y secuencial. Además, de que verifica si los objetivos expresan claramente las competencias a alcanzar de la asignatura. Asimismo, en las estrategias de aprendizaje, se identifica la unidad de estudio tomando en cuenta las competencias específicas y profesionales y finalmente, se verifica el orden y la progresión de los contenidos por unidad de aprendizaje, y los conocimientos que tiene sobre las actividades a desarrollar, los recursos didácticos digitales y materiales audiovisuales.

Asimismo, en la dimensión de la práctica docente se evaluó: los conocimientos previos, estrategias de enseñanza aprendizaje, uso de las tecnologías innovadoras de vanguardia, retroalimentación al estudiante, evaluación y coevaluación con los estudiantes.

Además, que, en la práctica docente, se midió como se relaciona y evalúa las estrategias didácticas en función de un diagnóstico previo de conocimientos por escrito; las estrategias de enseñanza-aprendizaje en respuesta a los objetivos de cada unidad; uso de las tecnologías de la información como (redes sociales, aplicaciones, entre otros); la retroalimentación y la evaluación en la práctica docente pueden variar según las asignaturas y la coevaluación entre el docente y alumnos mediante se establece en ambas direcciones. . La escala tiene un patrón de respuesta tipo dicotómica donde 0 significa No, 1 significa Sí. El puntaje menor que puede obtenerse es 0, y el máximo de 24, estos puntajes serán transformados a un índice con un valor de 0 a 100. A mayor puntaje, Nivel de competencia alto y menor puntaje nivel de competencia bajo.

El presente trabajo de investigación fue procesado en el paquete estadístico Statical Package for the Social Sciences (SPSS) para Windows versión 25. Se obtuvieron los datos descriptivos y se midieron de manera ordinal los escenarios por dimensiones.

Resultados

De acuerdo, con las características sociodemográficas de los participantes, se puede observar en la (Tabla 1), que el 90% de los participantes son mujeres y tan solo el 10% son hombres. Con respecto a la edad, el 40% se encuentra en un rango de edad de 28 a 34 años, por otra parte, el 25% corresponde a la edad de 41 a 45 años. Además, el 85% de los participantes tienen como nivel de escolaridad el grado de maestría y tan sólo el 5% el grado de doctor. Finalmente, el 50% de los sujetos de estudios corresponde al estado de Puebla y Tabasco.

Tabla 1.Perfil sociodemográfico de los participantes

Variable f %
Sexo
Hombre 2 10
Mujer 18 90
Edad
28-34 años 8 40
35-40 años 2 10
41-45 años 5 25
46-50 años 3 15
51-60 años 2 10
Escolaridad
Especialidad 2 10
Maestría 17 85
Doctorado 1 5
Estado
Puebla 10 50
Tabasco 10 50

f=frecuencia, % porcentaje, n=20

En la Tabla 2, se muestra los porcentajes que tienen los docentes de enfermería referente a los conocimientos en la planeación didáctica; de los cuales el 75% refiere que su planeación didáctica tiene los datos del programa (nombre, clave, tipo de asignatura, ciclo escolar, números de créditos, horas, nombre del docente y modalidad). Asimismo, el 60% considera que su planeación didáctica presenta congruencia en el orden de las unidades de aprendizaje y los temas son acordes al programa de estudio. Finalmente, el 55% de los participantes considera que las estrategias de enseñanza planteadas no son alineadas a la unidad de aprendizaje en la planeación didáctica y el 70% refiereque no se describen las actividades, el recurso humano y material en cada unidad de aprendizaje, de la planeación didáctica.

Tabla 2. Frecuencia de conocimientos del docente de enfermería en la planeación didáctica

Preguntas S I NO
f % f %
¿Su planeación didáctica cuenta con apartado de datos de identificación del programa de asignatura? 15 75 5 25
¿Su planeación didáctica presenta congruencia en el orden de las unidades de aprendizaje y los temas son acordes al programa de estudio? 12 60 8 40
¿Considera que los objetivos son acordes a la unidad de aprendizaje en su planeación didáctica? 14 70 6 30
¿Considera que las estrategias de enseñanza planteadas son alineadas a la unidad de aprendizaje en la planeación didáctica? 9 45 11 55
¿Considera que las secuencias de contenidos se derivan de cada unidad de aprendizaje en la planeación didáctica? 12 60 8 40
¿Considera que se describen las actividades, el recurso humano y material en cada unidad de aprendizaje, de la planeación didáctica? 6 30 14 70

f=frecuencia, % porcentaje, n=20

En la tabla 3, se presenta la frecuencia de las habilidades prácticas del docente de enfermería en la planeación didáctica; el 70% de los participantes considera que las estrategias de enseñanza-aprendizaje se encuentran plasmadas en la planeación didáctica. Asimismo, el 40% refiere que evalúan los conocimientos previos a través de una evaluación diagnóstica. Más aun, el 35% manifiesta que utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación disponibles, como una herramienta dentro de la planeación didáctica. Finalmente, el 85% considera que no existe retroalimentación como estrategia didáctica y el 90% refiere que no se realiza coevaluación en el contexto de la docencia.

Tabla 3. Frecuencia de las habilidades prácticas del docente de enfermería en la planeación didáctica

Preguntas NO
f % f %
¿Considera que evalúa los conocimientos previos como una estrategia diagnóstica en la planeación didáctica? 8 40 12 60
¿Considera que las estrategias de enseñanza-aprendizaje se encuentran plasmadas en la planeación didáctica y son acordes al objetivo de la asignatura? 6 30 14 70
¿Considera que integra las tecnologías de la información y de la comunicación disponibles, como una herramienta dentro de la planeación didáctica? 7 35 13 65
¿Considera que existe una retroalimentación como estrategia didáctica dentro de su práctica docente? 3 15 17 85
¿Considera que establece criterios de evaluación como herramientas de la práctica docente, en la planeación didáctica? 12 60 8 40
¿Considera que establece coevaluación en el contexto de la docencia de la práctica docente, en la planeación didáctica? 2 10 18 90

f=frecuencia, % porcentaje, n=20

En la tabla 4. Se muestra que el 40% de los docentes de enfermería tiene un nivel de competencia bajo y el 30% se encuentra entre un nivel moderado y alto con respecto al conocimiento de la planeación didáctica. Asimismo, referente a las habilidades prácticas, el 65% se ubica en nivel de competencia bajo y tan sólo el 15% presenta un nivel de competencia alto.

Tabla 4. Nivel de competencias en conocimiento y habilidades prácticas en la planeación didáctica en los docentes de enfermería

Nivel de competencia bajo Nivel de competencia moderado Nivel de competencia alto
f % f % f %
Conocimientos 8 40 6 30 6 30
Habilidades prácticas 13 65 4 20 3 15

f=frecuencia, % porcentaje, n=20

Discusión

Los estudios sobre las competencias del docente en la planeación didáctica han encontrado que es esencial que los docentes tengan habilidades y conocimientos en varias áreas para planificar y ejecutar clases efectivas. Esto incluye conocimientos en pedagogía y didáctica, en el contenido de la enseñanza y en el uso de metodologías y herramientas de enseñanza innovadoras. Además, se halló que la formación continua y la reflexión sobre su práctica son fundamentales para mejorar las competencias de los docentes en la planeación didáctica. En la era digital es importante que los docentes tengan habilidades en el uso de tecnologías educativas17,18,19.

Asimismo, de acuerdo con García y Valencia-Martínez18 se ha priorizado la implementación de actividades de planeación didáctica a través de jornadas de actualización y la elaboración de planes semestrales y planes de sesión semanales. Sin embargo, se menciona que no existen evidencias que muestren en qué condiciones, cómo y para qué se realiza la planeación didáctica. Además, se menciona que existe falta de interés por parte de los docentes en cumplir con el proceso de planeación didáctica, lo que lleva a improvisación y falta de seguimiento de los acuerdos establecidos. También señala la necesidad de promover procesos de análisis y reflexión sobre la transformación pedagógica de la propia planeación y las estrategias de enseñanza para lograr una formación de calidad en los estudiantes.

Aunado a lo anterior, es similar a lo reportado por Hernández, Camacho y Espinosa19,20,21, refieren que los criterios en la elaboración de las planeaciones didácticas por parte de los egresados del Diplomado en Docencia en Educación Médica (DPDES) no fue el deseado, lo que disminuyó la calidad de las mismas. Esto se debe a que muchos de ellos solo trabajan con el contenido temático entregado por la jefatura de educación médica de las unidades, y no hay seguimiento ni retroalimentación por parte de las autoridades educativas en la aplicación de los nuevos aprendizajes de los docentes que han cursado el Diplomado. Por lo que, es necesario garantizar que los egresados de estos cursos apliquen los nuevos conocimientos, y para ello es indispensable el seguimiento y la retroalimentación a los egresados, ya que esto favorecerá el perfeccionamiento de las actividades y fomentará una cultura de evaluación20,21.

Además, Islas, Treviño y Heiras22,23,24,25,26, refieren en su investigación que, aunque los docentes encuestados se sienten capaces de planificar de manera didáctica y entienden su importancia, su compromiso en hacerlo con frecuencia es moderado. Además, se encontró que la evaluación es una de las áreas en las que los docentes se perciben menos autoeficaces. En este estudio de investigación se muestra que los docentes de enfermería tienen conocimiento de los elementos que integran una planeación didáctica, sin embargo, consideran que les falta desarrollar habilidades prácticas para su implementación.

Conclusión

La enseñanza de la enfermería es una tarea compleja y desafiante que requiere de una gran preparación y habilidades por parte del docente. La planeación didáctica es una herramienta esencial para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse como profesionales en el campo de la enfermería. Por lo tanto, es esencial que los docentes de enfermería posean una serie de competencias para poder elaborar una planeación didáctica efectiva. Una de las competencias más importantes del docente de enfermería es tener un conocimiento profundo y actualizado en el área de enfermería. Esto les permite diseñar y desarrollar planes y programas de estudio que se ajusten a las necesidades y objetivos educativos de los estudiantes. Además, esto les permite seleccionar y utilizar recursos educativos y tecnologías adecuadas para el aprendizaje de los estudiantes.

Otra competencia importante es la habilidad para utilizar técnicas y metodologías pedagógicas efectivas para la enseñanza de la enfermería, lo cual incluye la capacidad de utilizar métodos activos de enseñanza, como el aprendizaje basado en proyectos o la enseñanza basada en casos, para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y asegurar que adquieran las habilidades prácticas necesarias para desempeñarse en el campo de la enfermería. La evaluación del aprendizaje y el desempeño de los estudiantes es otra competencia esencial del docente de enfermería. Esto les permite medir el progreso de los estudiantes y utilizar esa información para mejorar la enseñanza. Además, les concede proporcionar retroalimentación valiosa a los estudiantes para ayudarles a identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar. Asimismo, el trabajo en equipo es otra competencia importante del docente de enfermería. En la enseñanza de la enfermería, es esencial colaborar con otros profesionales, como médicos, enfermeros y otros especialistas, para garantizar que los estudiantes reciban una educación completa y actualizada, les ayude a compartir ideas y recursos para mejorar la calidad de la educación en enfermería.

Finalmente, la planeación didáctica en enfermería es esencial para asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad y estén preparados para enfrentar los desafíos del campo de la enfermería. La planificación cuidadosa y detallada de las lecciones y actividades de enseñanza ayuda a los profesores a asegurar que los estudiantes estén aprendiendo los contenidos y habilidades necesarias para el éxito en su carrera. Además, la incorporación de metodologías activas y la evaluación continua del aprendizaje puede ayudar a mejorar la retención de información y la comprensión de los estudiantes. En resumen, una buena planificación didáctica en enfermería es esencial para el éxito académico y profesional de los estudiantes.

Referencias

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura. Paris: EFA Global Monitoring Report [Internet]. 2016 [Citado el 08 Jul 2022]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/gmr_download/chapter1.pdf
  2. Díaz F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ciudad de México: McGraw Hill; 1998.
  3. Díaz F, Rigo M. Realidades y paradigmas de la función docente: implicaciones sobre la evaluación magisterial en educación superior. Rev de Educación Superior [internet]; 2016 [Citado el 09 Jul 2022]. 32(3): 53-61. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/revista/127/3/3/es/realidades-y-paradigmas-de-la-funcion-docente-implicaciones-sobre-la
  4. Quiroz S., Maturana C. Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. México: Innov. Educ [internet]; 2017 [Citado el 09 Jul 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117
  5. Casanova M. El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Rev Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación [internet]. 2014 [Citado el 10 Jul 2022]; 10(4): 7-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf
  6. López M. Aprendizaje, Competencias y TIC. Pearson Educación. Primera edición. México: Editorial Mexicana; 2013.
  7. Díaz A. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Rev Iberoamericana de Educación Superior [Internet]. 2014 [Citado el 11 Jul 2022; 2(5):3-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf
  8. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher Education [Educación Superior en México: Relevancia y Resultados del Mercado Laboral, Educación Superior]. Paris. 2016 [Citado el 11 Jul 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1787/9789264309432-en
  9. Frade R. Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. México: Inteligencia educativa; 2009
  10. Ruiz R, Cuesta C, Agudo C, Pérula L, Martínez E. How to improve the competence in professional self-development (CPD) among primary care professionals: A qualitative study [Cómo mejorar la competencia en autodesarrollo profesional (DPC) entre profesionales de atención primaria: un estudio cualitativo]. Nurse Education Today [Internet]. 2019 [Citado el 11 Jul 2022]; 78:25-30. Disponible en: https://doi.org/10.4081/jphr.2021.273
  11. Lomas R, Hidalgo R, Piqueras J, Martínez A. Evaluation of clinical competence in nursing students: A systematic review [Evaluación de la competencia clínica en estudiantes de enfermería: una revisión sistemática]. Nurse Education Today [Internet]. 2020 [Citado el 12 Jul 2022]; 85:104293. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.105170
  12. Lozano A, Mercado C. Cómo investigar la práctica docente. Orientaciones para elaborar el documento recepcional. México: ISCEEM [Internet]. 2012 [Citado el 11 Jul 2022]. Disponible en: https://pdfcoffee.com/como-investigar-la-practica-docente-3-pdf-free.html
  13. Perales PRC. La significación de la práctica educativa. México: Paidós; 2009.
  14. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw-Hill Education [Internet]. 2018 [Citado el 13 Jul 2022]. Disponible en: https://www.panamericana.com.co/metodologia-investigacion-rutas-de-inves-571174/p
  15. Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, México [Internet]. 2014 [Citado el 13 Jul 2022]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
  16. Camargo I., Pardo C. Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Univ. Psychol. [Internet]. 2008 [Citado el 13 Jul 2022]; 7(2): 441-457. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672008000200011&lng=en&nrm=iso
  17. Tobón T, Pimienta P, García F. Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson; 2016.
  18. García M, Valencia M. Nociones y prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal [Internet]. 2014 [Citado el 11 Jul 2022]; 10(5): 15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134001.pdf
  19. Hernández R, Camacho A, Espinosa P. Calidad de la planeación didáctica realizada por el profesional de la salud con actividad docente. Investigación educ. médica [Internet]. 2019 [citado el 10 Ene 2023]; 8(30): 85-94. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000200085&lng=es
  20. Jiménez D, Muñoz P, Sánchez F. La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Rev Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa [Internet]. 2021 [citado el 10 Ene 2023]; 10: 105-120. Disponible en: https://doi.org/10.6018/riite.472351
  21. Irigoyen J, Jiménez M, Acuña K. Competencias y educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2011 [citado el 10 Ene 2023]; 16(48): 243-266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14015561011
  22. Islas P, Trevizo M, Heiras A. La planeación didáctica como factor determinante en la autoeficacia del maestro universitario. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH [Internet]. 2014 [citado el 10 Ene 2023]; 5(9): 43-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521651961005
  23. Sarceda M, Santos M, Rego L. Las competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación secundaria. Revista de Currículum y formación del profesorado [Internet]. 2020 [citado el 10 Ene 2023]; 24(3). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8260/pdf
  24. García M, Valencia M. Nociones y Prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. 2014 [citado el 13 Jul 2023]; 10(5): 15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134001
  25. Ascencio P. Adecuación de la planeación didáctica como herramienta docente en un modelo universitario orientado al aprendizaje. REICE Rev Iberoam sobre Calidad, Efic y Cambio en Educ [Internet]. 2016 [citado el 13 Jul 2023]; 14(3): 109-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55146042006
  26. Kim P, Gilbón D. Evaluación del diseño didáctico de cursos en línea: propuesta de criterios y subcriterios a partir del análisis de 8 instrumentos 1. Rev evaluación Educ [Internet]. 2012 [citado el 13 Jul 2023]; 1(2): 62-78. Disponible en: http://www.eduqa.net/eduqa2015/images/ponencias/eje5/5_j2_KIM_Paola_-_EVALUACION_DEL_DISENO_DIDACTICO_DE_CURSOS_EN_LINEA_PROPUESTA_DE_DIMENSIONES_CRITERIOS_E_INDICADORES.pdf

Citas

  1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura. Paris: EFA Global Monitoring Report [Internet]. 2016 [Citado el 08 Jul 2022]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/gmr_download/chapter1.pdf
  2. Díaz F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ciudad de México: McGraw Hill; 1998.
  3. Díaz F, Rigo M. Realidades y paradigmas de la función docente: implicaciones sobre la evaluación magisterial en educación superior. Rev de Educación Superior [internet]; 2016 [Citado el 09 Jul 2022]. 32(3): 53-61. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/revista/127/3/3/es/realidades-y-paradigmas-de-la-funcion-docente-implicaciones-sobre-la
  4. Quiroz S., Maturana C. Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. México: Innov. Educ [internet]; 2017 [Citado el 09 Jul 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117
  5. Casanova M. El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Rev Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación [internet]. 2014 [Citado el 10 Jul 2022]; 10(4): 7-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf
  6. López M. Aprendizaje, Competencias y TIC. Pearson Educación. Primera edición. México: Editorial Mexicana; 2013.
  7. Díaz A. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Rev Iberoamericana de Educación Superior [Internet]. 2014 [Citado el 11 Jul 2022; 2(5):3-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf
  8. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher Education [Educación Superior en México: Relevancia y Resultados del Mercado Laboral, Educación Superior]. Paris. 2016 [Citado el 11 Jul 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1787/9789264309432-en
  9. Frade R. Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato. México: Inteligencia educativa; 2009
  10. Ruiz R, Cuesta C, Agudo C, Pérula L, Martínez E. How to improve the competence in professional self-development (CPD) among primary care professionals: A qualitative study [Cómo mejorar la competencia en autodesarrollo profesional (DPC) entre profesionales de atención primaria: un estudio cualitativo]. Nurse Education Today [Internet]. 2019 [Citado el 11 Jul 2022]; 78:25-30. Disponible en: https://doi.org/10.4081/jphr.2021.273
  11. Lomas R, Hidalgo R, Piqueras J, Martínez A. Evaluation of clinical competence in nursing students: A systematic review [Evaluación de la competencia clínica en estudiantes de enfermería: una revisión sistemática]. Nurse Education Today [Internet]. 2020 [Citado el 12 Jul 2022]; 85:104293. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.105170
  12. Lozano A, Mercado C. Cómo investigar la práctica docente. Orientaciones para elaborar el documento recepcional. México: ISCEEM [Internet]. 2012 [Citado el 11 Jul 2022]. Disponible en: https://pdfcoffee.com/como-investigar-la-practica-docente-3-pdf-free.html
  13. Perales PRC. La significación de la práctica educativa. México: Paidós; 2009.
  14. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw-Hill Education [Internet]. 2018 [Citado el 13 Jul 2022]. Disponible en: https://www.panamericana.com.co/metodologia-investigacion-rutas-de-inves-571174/p
  15. Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, México [Internet]. 2014 [Citado el 13 Jul 2022]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
  16. Camargo I., Pardo C. Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Univ. Psychol. [Internet]. 2008 [Citado el 13 Jul 2022]; 7(2): 441-457. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672008000200011&lng=en&nrm=iso
  17. Tobón T, Pimienta P, García F. Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson; 2016.
  18. García M, Valencia M. Nociones y prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal [Internet]. 2014 [Citado el 11 Jul 2022]; 10(5): 15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134001.pdf
  19. Hernández R, Camacho A, Espinosa P. Calidad de la planeación didáctica realizada por el profesional de la salud con actividad docente. Investigación educ. médica [Internet]. 2019 [citado el 10 Ene 2023]; 8(30): 85-94. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000200085&lng=es
  20. Jiménez D, Muñoz P, Sánchez F. La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Rev Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa [Internet]. 2021 [citado el 10 Ene 2023]; 10: 105-120. Disponible en: https://doi.org/10.6018/riite.472351
  21. Irigoyen J, Jiménez M, Acuña K. Competencias y educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2011 [citado el 10 Ene 2023]; 16(48): 243-266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14015561011
  22. Islas P, Trevizo M, Heiras A. La planeación didáctica como factor determinante en la autoeficacia del maestro universitario. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH [Internet]. 2014 [citado el 10 Ene 2023]; 5(9): 43-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521651961005
  23. Sarceda M, Santos M, Rego L. Las competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación secundaria. Revista de Currículum y formación del profesorado [Internet]. 2020 [citado el 10 Ene 2023]; 24(3). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8260/pdf
  24. García M, Valencia M. Nociones y Prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. 2014 [citado el 13 Jul 2023]; 10(5): 15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134001
  25. Ascencio P. Adecuación de la planeación didáctica como herramienta docente en un modelo universitario orientado al aprendizaje. REICE Rev Iberoam sobre Calidad, Efic y Cambio en Educ [Internet]. 2016 [citado el 13 Jul 2023]; 14(3): 109-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55146042006
  26. Kim P, Gilbón D. Evaluación del diseño didáctico de cursos en línea: propuesta de criterios y subcriterios a partir del análisis de 8 instrumentos 1. Rev evaluación Educ [Internet]. 2012 [citado el 13 Jul 2023]; 1(2): 62-78. Disponible en: http://www.eduqa.net/eduqa2015/images/ponencias/eje5/5_j2_KIM_Paola_-_EVALUACION_DEL_DISENO_DIDACTICO_DE_CURSOS_EN_LINEA_PROPUESTA_DE_DIMENSIONES_CRITERIOS_E_INDICADORES.pdf