Resumen

Las adolescentes constituyen un grupo etario con necesidades específicas respecto a su salud, debido a la transición de cambios biopsicosociales propios de esta etapa y a las características de vulnerabilidad que presentan, así mismo como a los aspectos que comprenden los cambios anatomofisiológicos, las múltiples actividades que desempeñan y las implicaciones impuestas por el rol asignado, lo que favorece la adquisición de patrones de conducta que pueden tener efectos positivos o negativos perdurables en su desarrollo. Aunado a lo anterior los determinantes sociales de la salud (DSS) generan una fuerte influencia en el desarrollo de las personas a lo largo de las distintas etapas del ciclo de la vida y a su vez las estructuras sociales, normativas, económicas, la pertinencia de los servicios; así como la accesibilidad de estos condiciona la existencia de subgrupos siendo susceptibles a desigualdades e inequidades que merman la salud de los distintos grupos de población. La salud de las mujeres en la etapa de la adolescencia enfrenta una de las principales problemáticas a nivel nacional que está relacionada con el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco que suelen consumirse recurrente como parte de una normalización social en el medio donde residen, así como para la aceptación de grupos de pertenencia y el afrontamiento ante eventos de estrés. La participación comunitaria en colaboración con el profesional de enfermería favorecen la promoción de la salud de las adolescentes al conjuntar esfuerzos que construyan estilos de vida saludables en contextos donde la desigualdad de circunstancias suele ser marcada por la precariedad económica

Abstract

Adolescent girls constitute an age group with specific health needs, due to the transition of changes that occur in their biopsychosocial environment in addition to their own characteristics of vulnerability; Likewise, the multiple activities and implications imposed by the assigned role, which favors the acquisition of behavioral patterns that can have negative effects on their development. Therefore, the social determinants of health (SDH) generate a strong influence on the development of people throughout their lives and, in turn, on social, regulatory and economic structures, the relevance of services, as well as such as their accessibility, condition the existence of population subgroups susceptible to inequalities and inequities that reduce health. The objective of this essay is to analyze the influence of social determinants of health (SDH) on the consumption of addictive substances in adolescents. Prioritize the health of women in adolescence, who face problems such as the consumption of alcohol and tobacco that they usually consume as part of social normalization in the environment where they live, as well as for the acceptance of belonging to groups and coping with stressful events. Community participation in collaboration with the nursing professional favors the promotion of adolescent health by combining efforts that build healthy lifestyles in contexts where inequality of circumstances is usually marked by economic precariousness.

Keywords: Teenagers; Social Determinants of Health; Consumption of addictive substances; Prevention.

Introducción

Las implicaciones que tienen los determinantes sociales de la salud (DSS) en los individuos, las familias y las comunidades están vinculadas a la resolución de necesidades básicas que corresponden al acceso de los recursos, lugar de residencia, nivel educativo, servicios de salud que tiene disponibles y las características del contexto en el que se desarrollan, influyen en la salud de sus habitantes1. Dentro de los grupos prioritarios de la población del Estado de México destacan los adolescentes que oscilan entre 15 a 24 años; lo que representa 21,228785 habitantes, de los cuales 50.7% son hombres y 49.3% mujeres2.Por ello, la salud del adolescente constituye una prioridad de atención; ya que comprende necesidades específicas debido al periodo de transición en el que se encuentran, el cual se caracteriza por múltiples cambios biopsicosociales, la adopción de comportamientos de riesgo y de protección.

Esta etapa es clave en el desarrollo del ser humano porque experimenta un ritmo acelerado de crecimiento, que propicia la adopción de aprendizajes, lo que define gran parte de su identidad y de sus conductas; dado que en la búsqueda de pertenecer a un grupo social establecen vínculos que influyen en la toma de decisiones ante la aceptación o el rechazo del consumo de sustancias adictivas dentro de su contexto3.

La presencia de algún tipo de violencia durante el desarrollo de las adolescentes contribuye a maximizar la adopción de conductas de riesgo como el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco así como a infecciones de trasmisión sexual, embarazo no deseado, intento suicida, entre otros4. Aunado a lo anterior algunos adolescentes se ven expuestos al inicio del consumo de sustancias adictivas para lidiar con sentimientos dolorosos o difíciles como desesperanza, ansiedad, estrés y pensamientos negativos, lo cual proporciona a corto plazo una falsa sensación de alivio a sus síntomas, sin embargo, a largo plazo este consumo de sustancias incrementa rápidamente y los síntomas emocionales se exacerban 5,6.

Además, el consumo de sustancias adictivas en las mujeres está relacionado con los determinantes sociales de la salud (DSS), dado que las condiciones sociales, creencias y costumbres experimentadas por las adolescentes tienen un impacto en la normalización del consumo de estas sustancias. Así mismo el tipo de oportunidades a los que tienen acceso, los recursos disponibles y la cercanía con instituciones de salud en búsqueda de asesoría sanitaria gratuita, influyen en la adopción de estilos de vida saludables en las adolescentes, si no se cuenta con ellos se corre el riesgo de que se adopten estilos de vida negativos para la salud de las adolescentes7,8.

El presente artículo analiza la influencia de los determinantes sociales de la salud (DSS) para el consumo de sustancias adictivas en las adolescentes.

Desarrollo

Los determinantes sociales de la salud (DSS) se definen como aquellas circunstancias en que los individuos nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud al que tienen disponibilidad y acceso9,10. Dichas condiciones son el resultado de la repartición del capital, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende, a su vez, de las políticas públicas adoptadas para cada grupo poblacional. En esta misma línea, se tiene la necesidad de profundizar en la influencia de los múltiples factores que contribuyen en crear distintas condiciones de vida es este grupo etario, la cual debe analizarse desde una perspectiva de género11,12.

Los determinantes sociales de la salud influyen en el consumo de sustancias adictivas en las mujeres de 12 a 21 años que viven en México, algunos de estos determinantes sociales son el índice de pobreza, el desempleo, la falta de acceso a la educación y la limitada atención sanitaria, los cuales se han documentado que se asocian al mayor consumo de drogas a nivel nacional 13.

En el Estado de México, se documenta que el 15.9% de los adolescentes de las instituciones educativas de nivel secundaria y media superior han consumido alguna vez en la vida algún tipo de droga8. Por tanto, el problema de salud asociado al consumo de sustancias adictivas a nivel estatal requiere el planteamiento de intervenciones sanitarias directas que modifique los hábitos nocivos como el consumo de sustancias a temprana edad en las adolescentes mexiquenses 14.

De igual manera, las adolescentes que crecen en zonas geográficas en situación de precariedad pueden estar expuestas a la violencia, la delincuencia y otras influencias negativas que aumentan la probabilidad de consumo de sustancias adictivas. Es preciso reconocer que la exclusión social presente en esta etapa de la vida de las mujeres mexiquenses provoca emociones negativas, lo que puede conducir en la adopción de comportamientos de riesgo con impacto a su salud15. En este mismo contexto a las adolescentes muchas veces se les establece un rol tradicional por el hecho de ser mujer y sobre todo en la cultura mexicana, en donde tiene una gran responsabilidad en la esfera familiar y se espera que tengan buenos resultados en el ámbito escolar y laboral, todo esto provocando una carga de estrés, la cual muchas veces como medida de afrontamiento se recurre al consumo de sustancias adictivas 16,17.

Aunado a lo anterior, el consumo de sustancias adictivas en las adolescentes tiene implicaciones de tipo biológicas como la modificación en los niveles hormonales, la regularidad del ciclo menstrual, la fertilidad en esta etapa de vida reproductiva, así como afectaciones en el binomio madre-hijo durante el embarazo e inicio de lactancia18,19. Por otro lado, las afectaciones psicológicas vinculadas al consumo de drogas se clasifican en leves, moderadas y graves esto en función de los síntomas y a las limitaciones en el funcionamiento en las actividades en la vida diaria. Los síntomas principales están relacionados con irritabilidad, pensamientos negativos, baja autoestima, insomnio, trastornos del estado de ánimo y comportamientos impulsivos que colocan en riesgo la integridad de las adolescentes20,21.

Por lo anterior, es importante la implementación de estrategias de prevención en la reducción del consumo de sustancias adictivas, por todas las afectaciones que provoca en las adolescentes este consumo. Para la implementación de intervenciones eficaces y efectivas se debe partir de la modificación de los estilos de vida, la mejora del contexto en el que se desarrollan, mayor accesibilidad y disponibilidad de los sistemas de salud que brinden atención y orientación de calidad a las adolescentes con un abordaje integral 22. Esto no implica un cambio de zona de residencia, sino hacer posible que las características de su comunidad sumen factores externos positivos como son los entornos seguros y con acceso a servicios de salud, lo cual más que una necesidad es un derecho de los seres humanos, lo cual ayudará a lograr un desarrollo integral que favorezca la salud de las adolescentes23,24.

Para integrar estilos de vida saludables en este grupo etario es primordial comprender los beneficios del cambio, la construcción de nuevas formas de pensar, el desarrollo de habilidades para una mejor toma de decisiones ante los problemas personales, familiares y de la convivencia comunitaria25. Es necesario implementar intervenciones sanitarias continuas que modifiquen la percepción de riesgo y mejoren el conocimiento de los efectos adversos a la salud con el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y tabaco26,27.

Por su parte, la participación de la comunidad en colaboración con el profesional de enfermería como agente de cambio en la promoción de la salud de las adolescentes, facilita la estrategia de intervención al conjuntar esfuerzos que construyan creencias saludables que proporcionen una base para la adquisición de estilos de vida saludables en contextos donde la igualdad de circunstancias suele ser marcada por la precariedad económica y por ende impacta en la salud de las mujeres28. Por ello, el profesional de enfermería favorece a través de sus intervenciones que las jóvenes incorporen hábitos que promuevan una transición saludable hacia la edad adulta cerrando la brecha de inequidades derivadas de los determinantes sociales de la salud.

Conclusiones

Finalmente, los determinantes sociales de la salud en las adolescentes mexiquenses ejercen gran influencia en el consumo de sustancias adictivas, los factores económicos, sociales, culturales y las inequidades en el acceso a los servicios sanitarios conducen la rápida adopción de conductas de riesgo, lo cual causa efectos biopsicosociales negativos que merman el desarrollo propio de esta etapa del ciclo de vida.

Por lo anterior citado surge la necesidad de continuar con los esfuerzos en la aplicación de estrategias de intervención con un enfoque preventivo en el consumo de sustancias adictivas, dado que el inicio de consumo en esta etapa es un favor de riesgo para que adopten esta conducta y la lleven consigo a la edad adulta, con esto se tendrían mayores problemas de salud a corto y mediano plazo.

La participación de la comunidad y la colaboración del profesional de enfermería son componentes importantes para alcanzar el éxito cualquier tipo de intervención en pro de la adopción de estilos de vida saludables de las adolescentes, lo que repercute en la reducción del consumo de sustancias y con ello la disminución de todas sus consecuencias negativas.

Referencias

  1. Urbina F M, González B MA. La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas públicas. México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2012. 130 p.
  2. INEGI: MÉXICO. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [Internet]. 2020 [citado 1 Nov 2017]. Disponible en:
  3. Heidemann ITSB. Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales. Hacia Promoc. Salud. 2020; 25(1): 9-10. Disponible en:
  4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud del adolescente [Internet]. [citado 9 Abr 2023]. Disponible en: Disponible en:
  5. Tena-Suck A, Castro-Martínez G, Marín-Navarrete R, Gómez-Romero P, de la Fuente-Martín A, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina Interna de México. 2018; 34(2): 264-277. Disponible en:
  6. Chaves López LD, Narváez-Burbano JH. Aproximaciones al estudio de la deprivación sociocultural desde los sistemas: escuela, familia y comunidad. Revista Guillermo de Ockham. 2022;21(1): PRESS. Disponible en: .
  7. Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp. 2010; 25(SUPPL. 3): 18-25. Disponible en:
  8. Alcocer Varela J, López-Gatell Ramírez H, Zabicky Sirot G, Julio González Olvera J, Carmen Torres Mata D, Javier Mendoza Velásquez J, et al. Comisión Nacional contra las Adicciones. 2021.
  9. Salgado-de Snyder N, Guerra-y Guerra G. Un primer análisis de la investigación en México sobre los determinantes sociales de la salud: 2005-2012. Salud Pública de México. 2014; 56 (4): 393-401. Disponible en:
  10. CSDH. Final Report: Closing the Gap in a Generation. Health Equity through action on the social determinants of Health. Commission on Social Determinants of Health. Geneva: World Health Organization; 2008. Disponible en:
  11. Pellegrini A. Public policy and the social determinants of health: the challenge of the production and use of scientific evidence. Cad. Saúde Pública. 2011, 27 (2): 135-138. Disponible en:
  12. El Colegio de México, UNIFEM, INDESOL, INMUJERES. Observatorio de Género y Pobreza. México: El Colegio de México; 2008 [citado 28 Nov 2023]; Disponible en:
  13. Hernández M. Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate en salud: posiciones e implicaciones. En: Eibenschutz C, Tamez S, González R (Comps.) ¿Determinación social o determinantes sociales de la salud? México. Universidad Autónoma Metropolitana; 2011. 169-192.
  14. Cisneros JL. Cultura, juventud y delincuencia en el Estado de México. Papeles Poblac. 2007;(52):255–80.
  15. Roldán-Soler Y, Pérez-Rodríguez R, Falcón-Fariñas I, Borges-Torres O. Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey. Humanidades Médicas. 2021;21(1):109–23. Disponible en:
  16. García-Couceiro N, Isorna M, Braña T, Varela J, Gandoy-Crego M, Rial A. El uso de la cachimba entre los adolescentes. Posibles implicaciones y variables asociadas. Adicciones. 2022; xx. Disponible en:
  17. Guerra Domínguez Electra, Machado Solano Ana María, González Carrazana Yadit Arturo, Mesa Batista Marlenys, Carrazana Fonseca Idalmis. Percepcion de riesgo del uso nosivo del alcohol y sus consecuencias en adolescentes. Multimed Revista Médica Granma. 2019; 23(4). Disponible en:
  18. Corral-Gil G de J, García-Campos M de L, Herrera-Paredes JM. Asertividad sexual, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes: Una revisión de literatura. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería. el 1 de enero de 2023; 9(2): 168–77. Disponible en:
  19. Mac-Ginty S, Jiménez-Molina A, Martínez V. El impacto de la pandemia en la salud mental de los jóvenes. Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. 2021; 32(1): 23-37. Disponible en:
  20. Zamorano-Espero JA, Ahumada-Cortez JG, Valdez-Montero C, Gámez-Medina ME, Herrera-Paredes JM. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2017; 6(6): 13574–92. Disponible en:
  21. Rodr L, Fajardo LZ, Rom I, Rodr EC, Garc CN, Hirzel J, et al. Necesidades de aprendizaje de los adolescentes en relación a las adicciones. Multimed. 2020;24(3): 631–44. Disponible en:
  22. Almeida C, Lana F. Vivências dos adolescentes acerca das substâncias psicoativas e sua interface com género, políticas e media. Revista de Enfermagem Referência. 2020; V Série(No 3):0–15. Disponible en:
  23. Moreno Jurado Claudia Ivette. Actitud ante la muerte y conductas de riesgo en alumnos de una universidad pública en el estado de México. Persona. 2019;1(22):51–65. Disponible en:
  24. Guevara-Marín IP, Diaz-Plata AM, Mondragón-Parada WJ, Ramos-Gasca SM. Relación entre las prácticas parentales y el comportamiento externalizante de los adolescentes. Civilizar. 2021; 21(40): 73–82. Disponible en:
  25. Lara Logroño AELBE. Clima familiar y habilidades sociales en adolescentes estudiantes de Riobamba. Revista Eugenio Espejo. 2022; 17(1): 8–18. Disponible en:
  26. Galván-Soto AM, Fuentes-Ocampo L, Álvarez-Aguirre A. Resistencia a la presión de pares en el consumo de alcohol y tabaco en la adolescencia. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería. 2023; 9(2): 226–33. Disponible en:
  27. Rodríguez Salamanca K, Zea Barrera CE. Incidencia de los estilos educativos parentales en la repitencia escolar en adolescentes. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 2022; 9(1): 38–52. Disponible en:
  28. Arras-Vota AM, González-Carrillo E, Moriel-Corral BL. La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio. TECNOCIENCIA Chih. 2012; VI (1):1–8. Disponible en:

Citas

  1. Urbina F M, González B MA. La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas públicas. México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2012. 130 p.
  2. INEGI: MÉXICO. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) [Internet]. 2020 [citado 1 Nov 2017]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/
  3. Heidemann ITSB. Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales. Hacia Promoc. Salud. 2020; 25(1): 9-10. Disponible en: https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.1
  4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud del adolescente [Internet]. [citado 9 Abr 2023]. Disponible en: Disponible en: http://bit.ly/41c1wC6
  5. Tena-Suck A, Castro-Martínez G, Marín-Navarrete R, Gómez-Romero P, de la Fuente-Martín A, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina Interna de México. 2018; 34(2): 264-277. Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1595
  6. Chaves López LD, Narváez-Burbano JH. Aproximaciones al estudio de la deprivación sociocultural desde los sistemas: escuela, familia y comunidad. Revista Guillermo de Ockham. 2022;21(1): PRESS. Disponible en: https://doi.org/10.21500/22563202.57357.
  7. Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp. 2010; 25(SUPPL. 3): 18-25. Disponible en: http://bit.ly/3UrFJ7o
  8. Alcocer Varela J, López-Gatell Ramírez H, Zabicky Sirot G, Julio González Olvera J, Carmen Torres Mata D, Javier Mendoza Velásquez J, et al. Comisión Nacional contra las Adicciones. 2021.
  9. Salgado-de Snyder N, Guerra-y Guerra G. Un primer análisis de la investigación en México sobre los determinantes sociales de la salud: 2005-2012. Salud Pública de México. 2014; 56 (4): 393-401. Disponible en: https://bit.ly/3TDingR
  10. CSDH. Final Report: Closing the Gap in a Generation. Health Equity through action on the social determinants of Health. Commission on Social Determinants of Health. Geneva: World Health Organization; 2008. Disponible en: https://bit.ly/3ttBPBR
  11. Pellegrini A. Public policy and the social determinants of health: the challenge of the production and use of scientific evidence. Cad. Saúde Pública. 2011, 27 (2): 135-138. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2011001400002
  12. El Colegio de México, UNIFEM, INDESOL, INMUJERES. Observatorio de Género y Pobreza. México: El Colegio de México; 2008 [citado 28 Nov 2023]; Disponible en: http://ogp.colmex.mx/generoypobreza.html
  13. Hernández M. Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate en salud: posiciones e implicaciones. En: Eibenschutz C, Tamez S, González R (Comps.) ¿Determinación social o determinantes sociales de la salud? México. Universidad Autónoma Metropolitana; 2011. 169-192.
  14. Cisneros JL. Cultura, juventud y delincuencia en el Estado de México. Papeles Poblac. 2007;(52):255–80. https://bit.ly/3KPkQ2K
  15. Roldán-Soler Y, Pérez-Rodríguez R, Falcón-Fariñas I, Borges-Torres O. Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey. Humanidades Médicas. 2021;21(1):109–23. Disponible en: https://bit.ly/41eCnqs
  16. García-Couceiro N, Isorna M, Braña T, Varela J, Gandoy-Crego M, Rial A. El uso de la cachimba entre los adolescentes. Posibles implicaciones y variables asociadas. Adicciones. 2022; xx. Disponible en: https://bit.ly/3zQFSI5
  17. Guerra Domínguez Electra, Machado Solano Ana María, González Carrazana Yadit Arturo, Mesa Batista Marlenys, Carrazana Fonseca Idalmis. Percepcion de riesgo del uso nosivo del alcohol y sus consecuencias en adolescentes. Multimed Revista Médica Granma. 2019; 23(4). Disponible en: https://bit.ly/3MsEYch
  18. Corral-Gil G de J, García-Campos M de L, Herrera-Paredes JM. Asertividad sexual, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes: Una revisión de literatura. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería. el 1 de enero de 2023; 9(2): 168–77. Disponible en: https://doi.org/10.35383/cietna.v9i2.851
  19. Mac-Ginty S, Jiménez-Molina A, Martínez V. El impacto de la pandemia en la salud mental de los jóvenes. Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. 2021; 32(1): 23-37. Disponible en: https://bit.ly/3o0Yjal
  20. Zamorano-Espero JA, Ahumada-Cortez JG, Valdez-Montero C, Gámez-Medina ME, Herrera-Paredes JM. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2017; 6(6): 13574–92. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4354
  21. Rodr L, Fajardo LZ, Rom I, Rodr EC, Garc CN, Hirzel J, et al. Necesidades de aprendizaje de los adolescentes en relación a las adicciones. Multimed. 2020;24(3): 631–44. Disponible en: https://bit.ly/3o0Z2s5
  22. Almeida C, Lana F. Vivências dos adolescentes acerca das substâncias psicoativas e sua interface com género, políticas e media. Revista de Enfermagem Referência. 2020; V Série(No 3):0–15. Disponible en: https://doi.org/10.12707/RV20035
  23. Moreno Jurado Claudia Ivette. Actitud ante la muerte y conductas de riesgo en alumnos de una universidad pública en el estado de México. Persona. 2019;1(22):51–65. Disponible en: https://doi.org/10.26439/persona2019.n022(1).4083
  24. Guevara-Marín IP, Diaz-Plata AM, Mondragón-Parada WJ, Ramos-Gasca SM. Relación entre las prácticas parentales y el comportamiento externalizante de los adolescentes. Civilizar. 2021; 21(40): 73–82. Disponible en: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a06
  25. Lara Logroño AELBE. Clima familiar y habilidades sociales en adolescentes estudiantes de Riobamba. Revista Eugenio Espejo. 2022; 17(1): 8–18. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.16.03
  26. Galván-Soto AM, Fuentes-Ocampo L, Álvarez-Aguirre A. Resistencia a la presión de pares en el consumo de alcohol y tabaco en la adolescencia. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería. 2023; 9(2): 226–33. Disponible en: https://doi.org/10.35383/cietna.v9i2.858
  27. Rodríguez Salamanca K, Zea Barrera CE. Incidencia de los estilos educativos parentales en la repitencia escolar en adolescentes. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 2022; 9(1): 38–52. Disponible en: http://bit.ly/3UsxwQ8
  28. Arras-Vota AM, González-Carrillo E, Moriel-Corral BL. La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio. TECNOCIENCIA Chih. 2012; VI (1):1–8. Disponible en: https://doi.org/10.54167/tch.v6i1.683