Resumen

Objetivo: Analizar la literatura científica disponible sobre la relación entre el estrés percibido y el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. Método: Se trata de una revisión de alcance, con base al marco metodológico de Arksey y O’Malley, usando las bases de datos; Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Scientific Electronic Library Online (SciELO), ScienceDirect y los motores de búsqueda PubMed y Google académico durante los meses de marzo y abril del 2023. En la estrategia de búsqueda se utilizaron los operadores boléanos y se realizaron diferentes combinaciones. Asimismo, se establecieron criterios de inclusión y exclusión, además, para la selección de los artículos potenciales se utilizó la lista de chequeo de Joanna Briggs Institute. Resultados principales: Se analizaron 11 estudios, todos señalan relación entre las variables de estudio; las mujeres se estresan más que los hombres, y los niveles de estrés en la población general son entre bajo y moderado. Los hombres presentan mayor consumo de alcohol en comparación con las mujeres, y en la población general prevalecen el consumo de alcohol alguna vez en la vida y en el último mes, sin embargo, existen adolescentes y jóvenes con episodios de embriaguez y consumo peligroso de alcohol. Conclusión general: Este estudio permitió el reconocimiento del estrés percibido sobre el consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes. La problemática del estrés percibido y el consumo de alcohol aún se encuentra en progreso; con frecuencia, los estudios se centran en diferentes tipos de estrés, identificando escasos estudios que evalúan el estrés percibido y el consumo de alcohol en la población de interés.

Abstract

Objective: To analyze the available scientific literature on the relationship between perceived stress and alcohol consumption in adolescents and young people. Method: This is a scope review, based on the Arksey and O'Malley methodological framework, using the databases; Virtual Health Library (VHL), Scientific Electronic Library Online (SciELO), ScienceDirect and the PubMed and Google Scholar search engines during the months of March and April 2023. Boolean operators were used in the search strategy and different combinations were made. Likewise, inclusion and exclusion criteria were established, in addition, for the selection of potential articles the Joanna Briggs Institute checklist was used. Main results: 11 studies were analyzed, all of them indicate a relationship between the study variables; women are more stressed than men, and stress levels in the general population are low to moderate. Men have higher alcohol consumption compared to women, and in the general population alcohol consumption at some time in life and in the last month prevails, however, there are adolescents and young people with episodes of drunkenness and dangerous alcohol consumption. General conclusion: This study allowed the recognition of perceived stress on alcohol consumption in adolescents and young people. The problem of perceived stress and alcohol consumption is still in progress; Frequently, studies focus on different types of stress, identifying few studies that evaluate perceived stress and alcohol consumption in the population of interest.

Keywords: Psychological stress; psychological distress; alcohol consumption in minors; teenagers; young adult

Introducción

La adolescencia y la juventud son considerados periodos críticos en el neurodesarrollo del ser humano (1), son etapas de transición y preparación para la vida adulta (2). Sin embargo, se puede indicar que tanto en la adolescencia como en la juventud no se ha logrado aún el desarrollo completo y sincrónico del cerebro entre el sistema límbico y la corteza prefrontal (3), por lo que, existen características del neurodesarrollo marcados por una mayor actividad del sistema dopaminérgico y una inmadurez del sistema inhibidor serotoninérgico, que promueven la impulsividad y la búsqueda de nuevas sensaciones (4), lo cual posibilita el inicio del consumo de alcohol durante estas etapas de desarrollo (5).

En congruencia con lo anterior, el alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor consumo en el mundo y la que genera mayor repercusión en la salud pública, actualmente su uso y abuso se consideran dentro de los principales factores de riesgo susceptibles a modificar se y prevenirse (6). Contiene propiedades causantes de dependencia y es un factor causal en más de 200 enfermedades, traumatismos y otros trastornos de la salud. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud, tales como trastornos mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo e importantes enfermedades no transmisibles como cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares (7).

Además, los datos relacionan el consumo de alcohol en la adolescencia y juventud con problemas de salud física y psicológica, efectos en el desarrollo cerebral, menor rendimiento académico, relaciones sexuales de riesgo, conductas delictivas, lesiones y accidentes, así como con trastornos por abuso de alcohol en la edad adulta (8). Cabe destacar, según el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 murieron más de 3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa 1 de cada 20 muertesa nivel mundial (9).

El consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes es un fenómeno mundial; en México no es la excepción (10). El consumo de alcohol en el país es alto, en particular, el consumo excesivo se presenta no solo en la población mayor de edad, sino también en menores de edad y es en las mujeres adolescentes donde ha ocurrido un incremento en el porcentaje del consumo excesivo en los últimos años (11). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-2019, el consumo en el último mes de bebidas alcohólicas entre los adolescentes de 10 a 19 años es de 29.8%, en los hombres de 22.5% y en las mujeres de 26.6% (12).

Por otra parte, entre los factores inductores del uso de alcohol se encuentran eventos que pueden considerarse estresantes en la vida, pues si los adolescentes y jóvenes presentan alguna alteración en los estados emocionales consecuente a vivir algún evento percibido como estresante, existe la posibilidad de que desarrollen mecanismos inefectivos para el afrontamiento de la situación para obtener alivio, entre ellos es probable que inicie y mantengan la conducta de consumo de alcohol (13). En este sentido, el estrés percibido aparece como una de las variables que más interés ha despertado en los últimos años, principalmente por su constatada relación con variables de salud (14). Es necesario mencionar, que el estrés percibido refiere al grado en que las situaciones de la vida son valoradas como estresantes 15, consecuencia de un inadecuado afrontamiento de conflictos, o bien, los estímulos estresantes serían consecuencias de un inadecuado afrontamiento (15().

El estado del arte refiere que el abuso de alcohol se correlaciona positivamente con un mayor estrés percibido (0.09; p = 0.001) (16). Además, los adolescentes con una trayectoria de inicio temprano de consumo de alcohol tienen niveles más altos de estrés (17). Respecto al estrés percibido y el consumo de alcohol en adolescente mexicanos, un estudio encontró que los adolescentes que habían consumido alcohol a los 14 años tenían niveles más altos de cortisol (hormona del estrés) al inicio del estudio que los adolescentes que no habían consumido alcohol a los 14 años (B = 0.19, SE = 0.06, p = 0.003) (18).

Asimismo, un estudio realizado en Suecia mostró que el grupo con altos niveles de estrés percibido indicó mayor probabilidad de haber consumido al menos un sorbo de alcohol en noveno grado en comparación con todos los demás grupos; así, el estrés percibido presentó el 40% de la varianza explicada para el consumo de alcohol en los adolescentes (B = -0.40, SE = 0.09, P = 0.00) (19). Con estas consideraciones planteadas, el objetivo de la presente revisión de integrativa fue analizar la literatura científica disponible sobre la relación entre el estrés percibido y el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes.

Metodología

Se trata de una revisión de alcance de literatura científica. Este tipo de revisión proporciona una orientación de síntesis del conocimiento sobre un tema específico, determinando de manera clara y transparente los criterios que aseguran la calidad de los resultados (20). Para la presente revisión se utilizó el marco metodológico de Arksey y O’Malley (21) a través de sus cinco etapas; identificación de la pregunta de investigación, identificación de los estudios relevantes, selección de estudios, graficar los datos y cotejar, resumir e informar los resultados.

Identificación de la pregunta de investigación

Con la finalidad de obtener la evidencia actual y resumir los aspectos más importantes sobre las variables de estudio (estrés percibido y consumo de alcohol), iniciando con una pregunta guía estructurada conforme a la estrategia PEO (problema, exposición y outcome/resultado): ¿Cuál es la relación entre el estrés percibido y el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes?

Para responder la interrogante, se realizó una búsqueda de literatura. Cabe mencionar que dentro de la estrategia de búsqueda para la variable estrés percibido, en el descriptor DeCS, se utilizó “Estrés psicológico” arrojando palabras claves como; Psychological Distress y Angustia psicológica. Se utilizaron las bases de datos; Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Scientific Electronic Library Online (SciELO), ScienceDirect y los motores de búsqueda PubMed y Google académico durante los meses de marzo y abril del 2023.

Se utilizaron los Descriptores en Salud (DeCS) / Medical Subject Headings (MeSH) que fueron: Estrés / Angustia psicológica / Estrés psicológico; Alcohol / Consumo de alcohol en menores / Consumo de bebidas alcohólicas; Adolescentes / adolescence; y Jóvenes / youths, y se realizaron combinaciones con los operadores lógicos boléanos (AND y OR) (ver tabla 1).

Identificación y selección de los estudios relevantes

Tabla 1. Protocolo de búsqueda-combinaciones ejecutadas

Base de datos Combinaciones en español e ingles Registros identificados
BVS ((Stress) AND (alcohol) AND (adolescents)) OR youths)) 1
SciELO ((Stress) AND (alcohol) AND (adolescents)) OR (youths)) 1
((Psychological distress) AND (alcohol consumption in minors) AND (adolescents)) OR (youths)) 1
Google Académico ((Estrés) AND (alcohol) AND (adolescentes)) OR (jóvenes)) 2
((Psychological distress) AND (alcohol consumption in minors) AND (adolescents) OR (youths) 2
PubMed ((Stress) AND (alcohol) AND (adolescents)) OR (youths)) 1
ELSEVIER ((Psychological distress) AND (alcohol consumption in minors) AND (adolescents)) OR (youths)) 3
Total de artículos 11

Fuente: Elaboración propia

Respecto a los criterios de inclusión establecidos para esta búsqueda fueron: 1. Artículos correlacionales que incluyeran las variables de estrés percibido y consumo de alcohol, 2. Publicados en los últimos cinco años, 3. En español o inglés, 4. Artículos originales publicados en revistas indexadas, 5. Disponibilidad del artículo original en texto completo, 6. Que abordará la población adolescente y/o jóvenes. Como criterios de exclusión se establecieron; artículos que no presentaran el consumo de alcohol como variable resultado, estudios propios de la literatura gris (informes, documentos de trabajo, tesis) y estudios identificados como repetidos en las diferentes bases de datos.

Cabe destacar que una vez identificados los artículos se procedió a leer el título y el resumen de los cuales se descartaron los duplicados y aquellos que no contenían las variables de estudio. Posterior a esto, se procedió a dar lectura del texto completo de los artículos de interés y finalmente los artículos seleccionados se analizaron mediante la herramienta Critical Appraisal Skills Programme español (CASPe) (22). Este trabajo se guía por la metodología PRISMA, herramienta que sirve para apoyar a los autores a informar de manera clara y transparente, de por qué se realizó la revisión, qué se hicieron los autores y qué encontraron (23) (Ver figura 1).

Graficar los datos y cotejar

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología de búsqueda según recomendaciones PRISMA.

Resumir e informar los resultados

En la figura 1 se muestra el diagrama PRISMA, donde la primera fase muestra n = 419 (416 en bases de datos y 3 estudios identificados en otras fuentes), de los cuales se excluyeron 357 por no contener las variables de estudio, por no apegarse al diseño metodológico y centrarse en estudios descriptivos y estudios con baja rigurosidad metodológica; seleccionando 62 estudios para realizar el tamizaje. En la segunda fase (tamizaje) se excluyeron 37 estudios por título y resumen, sin embargo, al dar lectura de estos, se observó que no mencionaban la relación entre las variables de estudio, resultando un total de 25 estudios. En la fase tres (elegibilidad), de los 25 estudios se eliminaron 14 por no mencionar estadísticos de correlación, por estar en otros idiomas y no contener datos de la población de interés, arrojando un total de 11 estudios elegibles para esta revisión.

Cabe destacar que en los estudios seleccionados están publicados en revistas de Enfermería, Psicología, Medicina, así como revistas temáticas sobre salud mental y uso y abuso de sustancias; dichas revistas pertenecen a los continentes americano, europeo y el continente asiático.

Tabla 2. Características de los estudios incluidos

No. Autor y año País Objetivo Revista Metodología
1 Lee et al. (24)2019 Estados Unidos Explorar la angustia psicológica y examinar la relación entre esta angustia y los factores individuales, familiares y escolares entre los adolescentes en cuatro países de bajos y medianos ingresos (LAMIC) en Asia (Laos, Mongolia, Nepal, y Sri Lanka). Asian Nursing Research Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra4,098 adolescentes (50.8%hobres y 64.1% eran mujeres)MuestreoPor convenienciaMedia de edadDel 33.7 % (en Sri Lanka) al 53.8 % (en Laos) tenían más de 15 años.
2 Pengpid, Peltzer. (25)2019 Tailandia Evaluar la prevalencia del uso y abuso de alcohol, e identificar sus factores asociados entre los adolescentes en la escuela en la Encuesta Global de Salud de Estudiantes Escolares (GSHS) de Tailandia de 2015. International Journal of Environmental Research and Public Health Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra5,994 adolescentes en edad escolarMuestreoProbabilístico, por conglomeradosMedia de edad14.5 años, DE = 1.7
3 Pengpid, Peltzer. (26)2020 Tanzania Estimar la prevalencia de la angustia psicológica y los factores asociados entre los adolescentes en edad escolar en Tanzania. Psychological Studies Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra3,765 estudiantes de secundaria (47.9% hombres y 52.1% mujeres)MuestreoProbabilístico, por conglomeradosMedia de edad14 años, DE = 1.7
4 Ruíz et al. (27)2019 Uruguay Evaluar los comportamientos de consumo de alcohol y su relación con variables psicológicas. Alcohol Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra1,505 jóvenes (25.1% hombres (74.9%mujeres)MuestreoNo dataMedia de edad23.5 años, DE = 3.5
5 Piumatti et al. (28)2019 Italia Examinar los patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios serbios e italianos con la exploración de sus asociaciones con la salud mental y el bienestar subjetivo. Journal of Ethnicity in Substance Abuse Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra637 estudiantes de Serbia (65% mujeres y 35% hombres)705 estudiantes de Italia (73% mujeres y 27% hombres).MuestreoNo dataMedida de edad-Estudiantes de Serbia; 21.5 años, DE = 2.36-Estudiantes de Italia; 21.4, DE = 2.36
6 Leonangeli et al. (29)2022 Argentina Analizar la relación de síntomas de estrés y los motivos de consumo con el consumo de alcohol de los estudiantes universitarios argentinos antes y durante los primeros 3 meses del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Colombiana de Psiquiatría Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra125 estudiantes (73.6% mujeres y 24.40% hombres) antes del ASPO. 174 estudiantes (78.16% mujeres y 21.84% hombres) durante el ASPO.MuestreoBola de nieve (guiado por los participantes)Media de edad23.87 ± 3.27 años (antes del ASPO), 24.32 ± 3.64 años (durante el ASPO)
7 Bonilla-Sepúlveda. (30)(2021) 7 Colombia Comparar el grado de ansiedad y estrés en dos grupos poblacionales de mujeres adolescentes y su asociación con el embarazo Medicina U. P. B Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra125 adolescentes embarazadas y 124 estudiantes no embarazadasMuestreoSecuencial consecutivo.Media de edad17 años (grupo 1; embarazadas), 13.5 (grupo 2; no embarazadas)
8 Nuño et al. (31)2018 México Determinar la asociación de diez factores psicológicos y relacionales asociados a episodios de embriaguez en el último mes en adolescentes escolares en Guadalajara, México. Colombiana de Psicología Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra1134 adolescentes escolares (40.8% hombres y 59.2% mujeres).MuestreoNo dataMedia de edad15.1 años, DE = 2.2
9 Gómez-Tejeda et al. (32)2021 Cuba Describir la incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en los estudiantes de medicina de un Centro Universitario Municipal. Holguín-Cuba. Peru. Investig. Salud. Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra73 estudiantes (65.8% mujeres y 34.2% hombres)MuestreoNo probabilístico intencionadoMedia de edadLa edad predominante fue de 21 a 23 años.
10 Molero et al. (33)2019 España Analizar la relación entre inteligencia emocional, resiliencia y funcionamiento familiar en adolescentes consumidores de alcohol y tabaco, y establecer perfiles emocionales de los consumidores de ambas sustancias en cuanto al autoconcepto. Sustainability Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra317 estudiantes de secundaria (50.8% hombres y 49.2% mujeres)MuestreoNo dataMedia de edad14. 93 años (DE = 1.06)
11 Pengpid, Peltzer. (34)2019 Sudáfrica Evaluar las asociaciones entre el inicio temprano del consumo de alcohol con la angustia psicológica entre los adolescentes en cinco países de la ASEAN. Psychology Research and Behavior Management Diseño y tipo de estudioCuantitativo, correlacionalMuestra33.184 adolescentes escolaresMuestreoPor conglomerados en dos etapas (escuelas y aulas)Media de edad14 años (rango intercuartílico = 2 años)

Fuente: Elaboración propia n = 11

Tabla 3. Estrés percibido y consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes

Artículo Estrés percibido Consumo de alcohol Relación entre estrés percibido y consumo de alcohol
1 -El 32.9% (en los cuatro países) de los participantes presentaron estrés percibido. El estudio muestra resultados en dos ciudades respecto a las prevalencias del consumo de alcohol:-Nepal = 18.3% (consumo de alcohol alguna vez en la vida)-Laos = 33.7% (consumo de alcohol alguna vez en la vida) -Todos los estudiantes laosianos que informaron consumir alcohol tenían más probabilidades de informar angustia psicológica [OR = 3.78, IC del 95% (1.41, 10.11); OR = 1.66, IC del 95 % (1.16, 2.37), respectivamente].
2 El 73.4% de los participantes mostró un bajo nivel de estrés percibido; el 14.6% refirió un nivel medio de estrés percibido, mientras que el 12% presentó un alto nivel de estrés percibido. El estudio muestra resultados respecto al consumo de alcohol:-22.2% (consumo actual)-24.3% (alguna vez).-12.1% (dos o más bebidas en un día en el último mes).10.8% (ha tenido problemas por beber). Se muestra relación significativa entre estrés percibido y consumo de alcohol (Razón de Prevalencia Ajustada (APR): 1.64, IC del 95%:1.28-2.10),p < 0.001)
3 -El 30.9% de los participantes reportaron estrés percibido (9.9% hombres y 10.2% mujeres). -El 59.1% de los participantes manifestó consumo de alcohol. Se muestra relación significativa entre estrés percibido y consumo de alcohol 6.49 (3.60, 11.70), p < 0.001
4 Sin datos descriptivos sobre estrés percibido. -El 97.3% de los participantes han consumido alcohol a lo largo de la vida); sin embargo, el 53.7% y el 41.7% (hombres vs mujeres) han consumido los últimos siete días. Cabe destacar que se presentó un consumo peligroso del 16.3% para bebedores tardíos y un 30% para bebedores tempranos. La angustia psicológica y la edad de inicio de consumo presentaron una varianza explicada del 14% [F cambio (2.678) =36.61 p≤ .001], mayores puntajes en la Escala de Kessler (β=.19, t=5.05, p≤ .001) y menor edad de inicio al consumo (β=-.24, t=-6.71, p≤ .001) se asociaron significativamente con mayor número de consecuencias relacionadas con el alcohol.
5 Los participantes serbios informaron puntuaciones de angustia psicológica significativamente más altas (p < 0.001; M = 1.33, SD = 0.53, rango = 0–3) que los italianos (M = 1.08, SD = 0.56, rango = 0-3). El estudio muestra resultados respecto a las frecuencias del consumo de alcohol en dos países:-Consumo en los últimos 12 meses en estudiantes serbios.-El 14.8% nunca han consumido, 35.3% mensual o menos, 36.7% 2-4veces al mes, 10.7% 2-3 veces a la semana,1.3% 4-6 veces a la semana, y 1.3% cada día.-Consumo de alcohol en estudiantes italianos.-El 9.5% nunca han consumido, el 29.6% mensual o menos, el 40.9% 2-4 veces al mes, el 15% han consumido 2-3 veces a la semana, el 4% 4-6 veces a la semana, y 1% cada día. El consumo excesivo de alcohol se asoció positivamente con la angustia psicológica en ambas muestras con una p < 0,001(Serbia: β = 0.16; Italia: β = 0.12).
6 Antes del ASPO-El 18.4% de los participantes presentó estrés grave-El 7.2% refirió estrés extremoDurante el ASPO-El 21.2% de los participantes manifestó estrés grave-El 5.7% reportó estrés extremo. Antes del ASPO-6.65 ± 5.71(frecuencia de consumo en el último mes).-3.11 ± 3.13 (cantidad en el último mes).Durante el ASPO-4.42 ± 4.67(frecuencia de consumo en el último mes).-2.15 ± 2.61(cantidad en el último mes). -Entre los estudiantes que participaron durante el ASPO, los síntomas de ansiedad y estrés se correlacionaron positiva y significativamente con la cantidad de alcohol consumido por ocasión.-El ingreso de los motivos de consumo de alcohol aumentó la varianza explicada al 24% (F cambio = 10.341; R2 = 0.263; p ≤ 0.001).Los puntajes más elevados en el motivo afrontamiento se asociaron positiva y significativamente con una mayor frecuencia de consumo de alcohol (ß= 0.46; t = 3.191; p ≤ 0.01).
7 El estudio conformo dos grupos, donde se encontraron los siguientes niveles de estrés percibido por grupo:Grupo 1 (embarazadas)-73.6% (prevalencia de estrés)-37.6% (estrés medio)-16% (estrés alto)Grupo 2 (no embarazadas)-40% (prevalencia de estrés)-23.3% (estrés medio)-4% (grado alto de estrés)Las primeras sufrieron más estrés (OR 4.18; IC95% 2.37-7.41; p = <0.01). El estudio conformo dos grupos, donde se encontraron los siguientes porcentajes de consumo de alcohol:-El grupo de embarazadas reportó un 7.2% de consumo, mientras que el grupo de no embarazadas presentó el 6.4% de consumo de alcohol. Hubo asociación entre presencia de estrés y consumo de alcohol(OR 4.73; IC95%1.00-202.3; p = 0.01)
8 -El 21% de los participantes presentaron estrés percibido en los periodos de embriaguez)-El 13% refirió estrés percibido sin periodos de embriaguez. Dentro de las características del consumo de alcohol se muestra que el 26.5% de los participantes tuvieron un episodio de embriaguez en el último mes, el 64% y el 36% (p<.01) presentaron mayor embriaguez en hombres que en mujeres; y el 90% de los bebedores tuvieron entre 15 y 16 años. El estrés mantuvo asociación directa con los episodios de embriaguez en la población estudiada (OR = 1.8; IC95% 1.3-2.6).
9 -El 73.9% de los estudiantes presentaron estrés percibido. El estudio muestra resultados respecto a los niveles de consumo de alcohol:-El 87.6% de los estudiantes consume bebidas alcohólicas-El 37.5% tuvo un consumo bajo-El 18.8% presentó un consumo moderado-El 4.7% reportó un consumo alto-El 89% de los participantes consumen teniendo conocimientos acerca del efecto nocivo del alcohol. La presencia de estrés se relacionó el consumo de alcohol (OR: 4.46 IC: 1.01-18.8 p=0.03) en los estudiantes de medicina.
10 Sin datos descriptivos sobre estrés percibido. -El 37.5% de los participantes consumieron alcohol y el 36.6% vs 38.5% fueron hombres y mujeres. Los no consumidores de alcohol (M = 2.68; DE = 0.78) puntuaron significativamente más alto en manejo del estrés ((315) = 2.33; p < 0.05; d = 0.27) que el grupo usuario (M = 2.45; DE = 0.95).
11 Sin datos descriptivos sobre estrés percibido. -El 18.6% de los participantes manifestaron un consumo actual de alcohol general.El consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 18 años por países del continente asiático muestra diferencias; entre ellas se observa que en Indonesia el consumo de alcohol es de 4.9%, mientras que en Laos fue del 56.2%, Filipinas tuvo un consumo del 34.8%, Tailandia del 32.6% y Timor del 15.7%. El inicio del consumo de alcohol en los adolescentes se asoció altamente con la angustia psicológica media 1.24 (IC 1.08, 1.43) p < 0.01 y alta 1.73 (1.46, 2.06) p < 0.001.

Fuente: Elaboración propia n = 11

Discusión

La presente revisión integrativa tuvo como objetivo analizar la literatura científica disponible sobre estrés percibido y consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En los estudios se identificó que los adolescentes y jóvenes presentaban algún nivel de estrés percibido (entre bajo y moderado). Lo que coincide con un estudio realizado en Monterrey, México, donde el 19.8% de los participantes presentaron niveles de estrés percibo entre bajo (7.9%) y moderado (7.7%) (35). Esto pudiera deberse a que los adolescentes y jóvenes atraviesan por un periodo donde se encuentran más vulnerables, esto debido a los grandes cambios que ocurren a nivel psicológico, y requieren de grandes esfuerzos para lograr una adaptación provocando de esta forma eventos estresantes (36).

Respecto al sexo, las mujeres fueron quienes presentaron mayores porcentajes de estrés percibido que los hombres. Estos resultados coinciden con un estudio realizado en Guerrero, México, los autores señalan que la mayor prevalencia de estrés elevado lo presentaron las mujeres en comparación con los hombres, y el grupo de edad con mayor nivel de estrés elevado y peligroso fue el de 11 a 20 años (37). Lo anterior pudiera deberse a que los eventos estresores juegan un papel diferente con relación al grado de significación a nivel individual, específicamente sobre la vulnerabilidad entendida como las características personales de cada persona (edad y sexo) (38).

En lo referido al consumo de alcohol, esta revisión identificó que el consumo de alcohol es mayor en los hombres que en las mujeres. Similar a lo declarado por un estudio realizado en Guanajuato, México, en el que se informa que los adolescentes de género masculino tuvieron mayor frecuencia de consumo de alcohol con 4 o más veces a la semana, asimismo, de acuerdo con la cantidad de bebidas alcohólicas ingeridas, fueron los hombres quienes mostraron mayor número de 7 o más bebidas consumidas por ocasión (36.9%) (39). Esto pudiera deberse a que el consumo de alcohol por muchos años ha estado vinculado a los hombres y a su patrón de consumo, siendo menor en ellos y más disimulado en las mujeres, es decir, la noción del sexo es entendida como la diferencia de roles basada al sexo: hombres y mujeres, donde lo masculino y lo femenino designan las normas, los valores, comportamientos, forma de vestir, de expresarse y de sentir (6).

En las prevalencias del consumo de alcohol, la mayoría de los estudios incluidos mostraron que los adolescentes y jóvenes han consumido alcohol alguna vez en la vida y en el último mes. Resultados similares a los de un estudio ejecutado en Campeche, México; donde más de las tres cuartas partes de los adolescentes han consumido alcohol alguna vez (84.3%), más de lo mitad consumió en el último año (57.7%) y un tercio continuó consumiendo en el último mes (31.2%) (40). Lo que pudiera deberse a que en la sociedad el alcohol es aceptado como parte de usos y costumbres, se asocia el consumo de alcohol a todo tipo de actos sociales, festejos y celebraciones. Los adolescentes no son ajenos a este modelo social que integra el uso de alcohol como una forma de entender el ocio (41).

En lo que incumbe a las variables de estudio, esta revisión de literatura demostró que todos los estudios incluidos indicaron relación entre el estrés percibido y el consumo de alcohol. Esto coincide con lo referido en un estudio proveniente de San Antonio Texas, Estados Unidos, en adolescentes de 12 a 14 años, en el cual se reportó que los iniciadores tempranos de consumo de alcohol reportaron niveles basales más altos de eventos estresantes, 9.1 veces más probabilidades de experimentar intoxicación alcohólica y 6.7 veces más probabilidades de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol a los 19 años en comparación con los iniciadores tardíos (42). Esto puede compararse con evidencia científica existente acerca de la manera de afrontar situaciones problemáticas o que causan tensión o estrés, la cual menciona que el consumo de alcohol es una manera ineficaz de afrontamiento ante estas situaciones estresantes 13. Es probable que estos hallazgos tengan relación con la forma de afrontar diferentes eventos estresantes de manera no saludable durante las etapas criticas de la adolescencia y juventud, ya que los adolescentes y jóvenes viven constantes cambios físicos, psicológicos y de comportamiento, donde probablemente no cuentan con formas saludables de afrontamiento (43).

Conclusión

Esta revisión de literatura demostró que las mujeres se estresan más que los hombres, y los niveles de estrés en la población en general son entre bajo y moderado. Respecto al consumo de alcohol, son los hombres quienes presentaron un mayor consumo en comparación con las mujeres, y en la población general prevalecen el consumo de alcohol alguna vez en la vida y en el último mes, sin embargo, se destaca que existen adolescentes y jóvenes con episodios de embriaguez y consumo peligroso de alcohol. Para puntualizar, este estudio permitió el reconocimiento de la relación entre el estrés percibido y el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes.

Por otro lado, la problemática del estrés percibido y el consumo de alcohol durante la adolescencia y la juventud aún se encuentra en progreso, en este sentido, con frecuencia, la literatura científica identificada se centra en diferentes tipos de estrés, identificando escasos los estudios que evalúan el estrés percibido y el consumo de alcohol en la población de interés. Asimismo, el estrés y el alcohol son dos variables que se encuentran latentes en esta población de estudio; en primer lugar, se considera que todas las personas manejan cierto nivel de estrés, y en segundo lugar, el alcohol es la droga lícita de mayor consumo en los adolescentes y jóvenes por su fácil acceso, situación alarmante, puesto que los efectos de la reducción de los niveles de estrés ocurren en las dosis más problemáticas de alcohol.

Por lo anterior, esta revisión aporta al cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería, resaltando el importante papel que tiene el profesional de enfermería a través del diseño e implementación de intervenciones con fomento en la salud mental, en la prevención del consumo de alcohol y el fomento del consumo responsable. Partiendo de lo mencionado, se propone seguir trabajando con estudios originales sobre estas dos variables que apoyen con mayor precisión la relación que tienen los niveles de estrés percibido sobre las prevalencias y tipos de consumo de alcohol en esta población de estudio.

Referencias

  1. Mondragón-Maya A, Flores-Medina Y, López-Arreaga G, López-Ramírez S, Paz-Rodríguez F. Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios con patrón de consumo excesivo de alcohol. Psicología y Salud. 2021; 31(2): 295-306. https://doi.org/10.25009/pys.v31i2.2698
  2. Larsen B, Luna B. Adolescence as a neurobiological critical period for the development of higher-order cognition. Neurosci Biobehav Rev. 2018; 94: 179-195. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2018.09.005
  3. Martínez-Cardona MC, Muñoz-Borja P, Barberena-Borja N. Consumo de alcohol y sus creencias en adolescentes y jóvenes. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica AVFT 2019; 38(4): 487-495. https://www.redalyc.org/journal/559/55964256019/55964256019.pdf
  4. Chambers AR, Taylor JR, Potbnza MN. Developmental Neurocircuity of Motivation in Adolescence: A Critical Period of Addiction Vulnerability. Am J Psychiatry. 2003; 160(1): 1041-1052. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.160.6.1041
  5. Rial A, Golpe S, Barreiro C, Gómez P, Isorna M. La edad de inicio en el consumo de alcohol en adolescentes: implicaciones y variables asociadas. Adicciones. 2020; 32(1): 52-62. https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1266/1000
  6. Zamorano-Espero JA, Ahumada-Cortez JG, Valdez-Montero C, Gámez-Medina ME, Herrera-Paredes JM. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Ciencia Latina. 2022; 6(6): 13574-13592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4354
  7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alcohol. 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
  8. Leal-López E, Sánchez-Queija I, Rivera F, Moreno C. Tendencias en el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados en España (2010-2018). Gaceta Sanitaria. 2021; 35(1): 35-41. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.011
  9. Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. 2018. https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men
  10. Lagunes-Puig AA, Nolasco AP, Mendez LES, Alvarez JEV, Pillon SC. Alcohol consumption in Mexican high school students. SMAD, Rev Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. 2019. 15(3): 1-9. https://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.151938
  11. Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC). En México, 4 de cada 10 menores de edad han consumido alcohol alguna vez en su vida. 2018. https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/15-de-noviembre-dia-nacional-contra-el-uso-nocivo-del-alcohol
  12. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El consumo excesivo de alcohol en adolescentes. 2020. https://www.insp.mx/avisos/el-consumo-excesivo-de-alcohol-en-adolescentes
  13. Armendáriz NA, Villar MA, Alonso MM, Alonso BA, Oliva NN. Eventos estresantes y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2012; 14(2): 97-112. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145226758007.pdf
  14. Pedrero-Pérez EJ, Ruiz-Sánchez JM, Lozoya-Delgado P, Rojo-Mota G, Llanero-Luque M, Puerta-García C. La “Escala de Estrés Percibido”: estudio psicométrico sin restricciones en población no clínica y adictos a sustancias en tratamiento. Behavioral Psychology, 2015; 23(2): 305-324. https://www.logicortex.com/wp-content/uploads/Arti%CC%81culo_44_EEPAdictos_BehavioralPsychology_2015.pdf
  15. Cohen S, Kamarck T, Mermelstein R. A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 1983; 24: 385-396. https://doi.org/10.2307/2136404
  16. Du C, Hueh MC, Jung M, Fenton JI, Ying P, Hsiao R, Keaver L, Chi C, Soon H, Jon M, Shen W, Siew WC, Trivikraman J, Wei K, Chin W, Doak E, Ling SY, Tucker RM. Los efectos de la calidad del sueño y la resiliencia en el estrés percibido, los comportamientos dietéticos y el abuso de alcohol: un análisis de mediación y moderación de estudiantes de educación superior de Asia, Europa y América del Norte durante la pandemia de COVID-19. Revista Nutrientes. 2021; 13(2): 442. https://doi.org/10.3390/nu13020442
  17. Valiente-Barroso C, Marcos-Snachez R, Arguedas-Morales M, Martínez-Vicente M. Tolerancia a la frustración, estrés y autoestima como predictores de planificación y toma de decisiones en adolescentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. 2021; 8(1): 1-19. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.7077
  18. Rahal D, Shritcliff EA, Fuligni A, Kogut K, González N, Johnson M, Eskenazí B, Deardorff J. Respuestas psicobiológicas atenuadas al estrés y al consumo de sustancias en la adolescencia. Revista Development and Psychopathology. 2022; 1-18. https://doi.org/10.1017/S0954579422000244
  19. Benner AD, Hou Y, Jackson KM. Las consecuencias del estrés relacionado con los amigos en la adolescencia temprana. Revista Journal of Early Adolescence. 2019; 00(0): 1-24. https://doi.org/10.1177/0272431619833489
  20. Valencia-Contrera MA, Orellana-Yañez AE. Fenómeno techo de cristal en enfermería: revisión integrativa. Revista Cuidarte. 2022; 13(1): e2261. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2261
  21. Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res Methodol. 2005; 8:19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616
  22. Santamaría R. Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (CASPe). Nefroplus. 2017; 9(1):100-101. https://www.elsevier.es/es-revista-nefroplus-485-pdf-X1888970017612483
  23. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. Rev PLoS Med. 2009; 6: e1000097 https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
  24. Lee H, Young E, Greene B, Young-Jeon S. Psychological Distress among Adolescents in Laos, Mongolia, Nepal, and Sri Lanka. Asian Nursing Research. 2019; 13: 147-153. https://doi.org/10.1016/j.anr.2019.04.001
  25. Pengpid S, Peltzer C. Alcohol Use and Misuse Among School-Going Adolescents in Thailand: Results of a National Survey in 2015. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2019; 16(11): 1-12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6603660/
  26. Pengpid S, Peltzer C. Psychological Distress and Its Associated Factors Among SchoolGoing Adolescents in Tanzania. Psychological Studies. 2020; 65: 174-181. https://doi.org/10.1007/s12646-020-00550-2
  27. Ruiz P, Pilatti A, Pautassi RM. Consequences Of Alcohol Use, And Its Association With Psychological Distress, Sensitivity To Emotional Contagion And Age Of Onset Of Alcohol Use, In Uruguayan Youth With Or Without College Degree, Alcohol. 2019; 82: 91-101. https://doi.org/10.1016/j.alcohol.2019.09.001
  28. Piumatti G, Lietz F, Aresi G, Bjegovic-Mikanovic V. Alcohol use, psychological distress, and subjective well-being among young adult university students: A cross-national study between Serbia and Italy, Journal of Ethnicity in Substance Abuse. 2018; 18(4): 511-529. https://doi.org//10.1080/15332640.2017.1417186
  29. Leonangeli S, Michelini Y, Rivarola G. Depresión, Ansiedad y Estrés en Estudiantes Universitarios Antes y Durante Los Primeros Tres Meses de Cuarentena por COVID-19. Revista Colombiana de psiquiatría. 2022; 30(20): 1-11. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.04.008
  30. Bonilla-Sepúlveda OA. Estrés, ansiedad y factores asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia). Med UPB. 2021; 40(1): 2-9. https://doi.org/10.18566/medupb.v40n1.a02
  31. Nuño-Gutiérrez BL, Madrigal-de León, EA, Martínez-Munguía C. Factores Psicológicos y Relacionales Asociados a Episodios de Embriaguez en Adolescentes Escolares de Guadalajara, México. Revista Colombiana de Psicología. 2018; 27(1): 105-116. https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62126
  32. Gómez-Tejeda JJ, Tamayo-Velázquez O, Diéguez-Guach R, Iparraguirre-Tamayo AE, Batista-Velázquez CY. Incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en estudiantes de medicina. Peru. Investig. Salud. 2021; 5(2): 77-82. https://doi.org/10.35839/repis.5.2.885
  33. Molero MM, Pérez-Fuentes MC, Barragán AB, del Pino RM, Gázquez JJ. Análisis of the Relationship between Emotional Intelligence, Resilience, and Family Functioning in Adolescents’ Sustainable Use of Alcohol and Tobacco. Sustainability. 2019; 11(10). 2954. https://doi.org/10.3390/su11102954
  34. Pengpid S, Peltzer C. Early Substance Use Initiation And Psychological Distress Among Adolescents In Five ASEAN Countries: A Cross-Sectional Study. Psychology Research and Behavior Management. 2019; 12: 1003-1008. http://doi.org/10.2147/PRBM.S223624
  35. Tijerina LZ, González E, Gómez M, Cisneros MA, Rodríguez KY, Ramos EG. Depresión, Ansiedad y Estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Salud Pública y Nutrición. 2018; 17(4): 41-47. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184e.pdf
  36. Barraza-Sánchez BE, Pelcastre-Neri A, Martínez D, Iglesias AY, Ruvalcaba JC. El estrés como problema de salud durante la adolescencia. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 2019; 8(15): 273-276. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4804
  37. Maruris M, Cortés P, Gómez LG, Godínez J. Niveles de estrés en una población del sur de México. Psicología y Salud. 2011; 21(2): 239-244. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/576/992
  38. Segura RM. El efecto de los factores estresantes en las mujeres. Alternativas en Psicología. 2015; 18(especial): 35-47. https://es.scribd.com/document/563381740/El-efecto-de-los-factores-estresantes-en-las-mujeres#
  39. Álvarez-Aguirre A, Martín del Campo S, Medina P. consumo de alcohol en adolescentes: Un análisis de género. Eureka. 2021; 18(M): 100-115. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/89/92
  40. López MA, Noh PM, Matos JJ, Mato OE, Telumbre JY. Resiliencia y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria. Universidad y Sociedad. 2022; 14(3): 792-798. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2928/2883
  41. Uroz J, Charro BC, Prieto M, Meneses C. Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and Addictions/Salud Y Drogas. 2018; 18(1): 107–118. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.364
  42. Elsayed NM, Kim J, Campos KM, Olvera RL, Hariri AR, Williamson DE. Trayectorias de iniciación y consumo de alcohol durante la adolescencia: el papel del estrés y la reactividad de la amígdala. Revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2018; 57(8): 550-560. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2018.05.011
  43. Villegas-Pantoja MA, Alonso-Castillo MM, Alonso-Castillo BA, Guzmán-Facundo FR. Eventos estresantes y la relación con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Cienc. Enferm. 2014; 20(1): 35-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100004

Citas

  1. Mondragón-Maya A, Flores-Medina Y, López-Arreaga G, López-Ramírez S, Paz-Rodríguez F. Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios con patrón de consumo excesivo de alcohol. Psicología y Salud. 2021; 31(2): 295-306. https://doi.org/10.25009/pys.v31i2.2698
  2. Larsen B, Luna B. Adolescence as a neurobiological critical period for the development of higher-order cognition. Neurosci Biobehav Rev. 2018; 94: 179-195. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2018.09.005
  3. Martínez-Cardona MC, Muñoz-Borja P, Barberena-Borja N. Consumo de alcohol y sus creencias en adolescentes y jóvenes. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica AVFT 2019; 38(4): 487-495. https://www.redalyc.org/journal/559/55964256019/55964256019.pdf
  4. Chambers AR, Taylor JR, Potbnza MN. Developmental Neurocircuity of Motivation in Adolescence: A Critical Period of Addiction Vulnerability. Am J Psychiatry. 2003; 160(1): 1041-1052. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.160.6.1041
  5. Rial A, Golpe S, Barreiro C, Gómez P, Isorna M. La edad de inicio en el consumo de alcohol en adolescentes: implicaciones y variables asociadas. Adicciones. 2020; 32(1): 52-62. https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1266/1000
  6. Zamorano-Espero JA, Ahumada-Cortez JG, Valdez-Montero C, Gámez-Medina ME, Herrera-Paredes JM. Consumo de alcohol e ideación suicida en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática. Ciencia Latina. 2022; 6(6): 13574-13592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4354
  7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alcohol. 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
  8. Leal-López E, Sánchez-Queija I, Rivera F, Moreno C. Tendencias en el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados en España (2010-2018). Gaceta Sanitaria. 2021; 35(1): 35-41. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.011
  9. Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. 2018. https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men
  10. Lagunes-Puig AA, Nolasco AP, Mendez LES, Alvarez JEV, Pillon SC. Alcohol consumption in Mexican high school students. SMAD, Rev Eletrônica Saúde Mental Álcool Drog. 2019. 15(3): 1-9. https://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2019.151938
  11. Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC). En México, 4 de cada 10 menores de edad han consumido alcohol alguna vez en su vida. 2018. https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/15-de-noviembre-dia-nacional-contra-el-uso-nocivo-del-alcohol
  12. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El consumo excesivo de alcohol en adolescentes. 2020. https://www.insp.mx/avisos/el-consumo-excesivo-de-alcohol-en-adolescentes
  13. Armendáriz NA, Villar MA, Alonso MM, Alonso BA, Oliva NN. Eventos estresantes y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2012; 14(2): 97-112. https://www.redalyc.org/pdf/1452/145226758007.pdf
  14. Pedrero-Pérez EJ, Ruiz-Sánchez JM, Lozoya-Delgado P, Rojo-Mota G, Llanero-Luque M, Puerta-García C. La “Escala de Estrés Percibido”: estudio psicométrico sin restricciones en población no clínica y adictos a sustancias en tratamiento. Behavioral Psychology, 2015; 23(2): 305-324. https://www.logicortex.com/wp-content/uploads/Arti%CC%81culo_44_EEPAdictos_BehavioralPsychology_2015.pdf
  15. Cohen S, Kamarck T, Mermelstein R. A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 1983; 24: 385-396. https://doi.org/10.2307/2136404
  16. Du C, Hueh MC, Jung M, Fenton JI, Ying P, Hsiao R, Keaver L, Chi C, Soon H, Jon M, Shen W, Siew WC, Trivikraman J, Wei K, Chin W, Doak E, Ling SY, Tucker RM. Los efectos de la calidad del sueño y la resiliencia en el estrés percibido, los comportamientos dietéticos y el abuso de alcohol: un análisis de mediación y moderación de estudiantes de educación superior de Asia, Europa y América del Norte durante la pandemia de COVID-19. Revista Nutrientes. 2021; 13(2): 442. https://doi.org/10.3390/nu13020442
  17. Valiente-Barroso C, Marcos-Snachez R, Arguedas-Morales M, Martínez-Vicente M. Tolerancia a la frustración, estrés y autoestima como predictores de planificación y toma de decisiones en adolescentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. 2021; 8(1): 1-19. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.7077
  18. Rahal D, Shritcliff EA, Fuligni A, Kogut K, González N, Johnson M, Eskenazí B, Deardorff J. Respuestas psicobiológicas atenuadas al estrés y al consumo de sustancias en la adolescencia. Revista Development and Psychopathology. 2022; 1-18. https://doi.org/10.1017/S0954579422000244
  19. Benner AD, Hou Y, Jackson KM. Las consecuencias del estrés relacionado con los amigos en la adolescencia temprana. Revista Journal of Early Adolescence. 2019; 00(0): 1-24. https://doi.org/10.1177/0272431619833489
  20. Valencia-Contrera MA, Orellana-Yañez AE. Fenómeno techo de cristal en enfermería: revisión integrativa. Revista Cuidarte. 2022; 13(1): e2261. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2261
  21. Arksey H, O’Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res Methodol. 2005; 8:19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616
  22. Santamaría R. Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (CASPe). Nefroplus. 2017; 9(1):100-101. https://www.elsevier.es/es-revista-nefroplus-485-pdf-X1888970017612483
  23. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group. Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. Rev PLoS Med. 2009; 6: e1000097 https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
  24. Lee H, Young E, Greene B, Young-Jeon S. Psychological Distress among Adolescents in Laos, Mongolia, Nepal, and Sri Lanka. Asian Nursing Research. 2019; 13: 147-153. https://doi.org/10.1016/j.anr.2019.04.001
  25. Pengpid S, Peltzer C. Alcohol Use and Misuse Among School-Going Adolescents in Thailand: Results of a National Survey in 2015. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2019; 16(11): 1-12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6603660/
  26. Pengpid S, Peltzer C. Psychological Distress and Its Associated Factors Among SchoolGoing Adolescents in Tanzania. Psychological Studies. 2020; 65: 174-181. https://doi.org/10.1007/s12646-020-00550-2
  27. Ruiz P, Pilatti A, Pautassi RM. Consequences Of Alcohol Use, And Its Association With Psychological Distress, Sensitivity To Emotional Contagion And Age Of Onset Of Alcohol Use, In Uruguayan Youth With Or Without College Degree, Alcohol. 2019; 82: 91-101. https://doi.org/10.1016/j.alcohol.2019.09.001
  28. Piumatti G, Lietz F, Aresi G, Bjegovic-Mikanovic V. Alcohol use, psychological distress, and subjective well-being among young adult university students: A cross-national study between Serbia and Italy, Journal of Ethnicity in Substance Abuse. 2018; 18(4): 511-529. https://doi.org//10.1080/15332640.2017.1417186
  29. Leonangeli S, Michelini Y, Rivarola G. Depresión, Ansiedad y Estrés en Estudiantes Universitarios Antes y Durante Los Primeros Tres Meses de Cuarentena por COVID-19. Revista Colombiana de psiquiatría. 2022; 30(20): 1-11. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.04.008
  30. Bonilla-Sepúlveda OA. Estrés, ansiedad y factores asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia). Med UPB. 2021; 40(1): 2-9. https://doi.org/10.18566/medupb.v40n1.a02
  31. Nuño-Gutiérrez BL, Madrigal-de León, EA, Martínez-Munguía C. Factores Psicológicos y Relacionales Asociados a Episodios de Embriaguez en Adolescentes Escolares de Guadalajara, México. Revista Colombiana de Psicología. 2018; 27(1): 105-116. https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62126
  32. Gómez-Tejeda JJ, Tamayo-Velázquez O, Diéguez-Guach R, Iparraguirre-Tamayo AE, Batista-Velázquez CY. Incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en estudiantes de medicina. Peru. Investig. Salud. 2021; 5(2): 77-82. https://doi.org/10.35839/repis.5.2.885
  33. Molero MM, Pérez-Fuentes MC, Barragán AB, del Pino RM, Gázquez JJ. Análisis of the Relationship between Emotional Intelligence, Resilience, and Family Functioning in Adolescents’ Sustainable Use of Alcohol and Tobacco. Sustainability. 2019; 11(10). 2954. https://doi.org/10.3390/su11102954
  34. Pengpid S, Peltzer C. Early Substance Use Initiation And Psychological Distress Among Adolescents In Five ASEAN Countries: A Cross-Sectional Study. Psychology Research and Behavior Management. 2019; 12: 1003-1008. http://doi.org/10.2147/PRBM.S223624
  35. Tijerina LZ, González E, Gómez M, Cisneros MA, Rodríguez KY, Ramos EG. Depresión, Ansiedad y Estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Salud Pública y Nutrición. 2018; 17(4): 41-47. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184e.pdf
  36. Barraza-Sánchez BE, Pelcastre-Neri A, Martínez D, Iglesias AY, Ruvalcaba JC. El estrés como problema de salud durante la adolescencia. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 2019; 8(15): 273-276. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4804
  37. Maruris M, Cortés P, Gómez LG, Godínez J. Niveles de estrés en una población del sur de México. Psicología y Salud. 2011; 21(2): 239-244. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/576/992
  38. Segura RM. El efecto de los factores estresantes en las mujeres. Alternativas en Psicología. 2015; 18(especial): 35-47. https://es.scribd.com/document/563381740/El-efecto-de-los-factores-estresantes-en-las-mujeres#
  39. Álvarez-Aguirre A, Martín del Campo S, Medina P. consumo de alcohol en adolescentes: Un análisis de género. Eureka. 2021; 18(M): 100-115. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/89/92
  40. López MA, Noh PM, Matos JJ, Mato OE, Telumbre JY. Resiliencia y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria. Universidad y Sociedad. 2022; 14(3): 792-798. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2928/2883
  41. Uroz J, Charro BC, Prieto M, Meneses C. Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and Addictions/Salud Y Drogas. 2018; 18(1): 107–118. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.364
  42. Elsayed NM, Kim J, Campos KM, Olvera RL, Hariri AR, Williamson DE. Trayectorias de iniciación y consumo de alcohol durante la adolescencia: el papel del estrés y la reactividad de la amígdala. Revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2018; 57(8): 550-560. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2018.05.011
  43. Villegas-Pantoja MA, Alonso-Castillo MM, Alonso-Castillo BA, Guzmán-Facundo FR. Eventos estresantes y la relación con el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Cienc. Enferm. 2014; 20(1): 35-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100004