Afrontamiento de problemas éticos por enfermeras de emergencia con pacientes en estado crítico
Resumen
Los profesionales de enfermería perciben problemas de carácter ético, ante las responsabilidades con el cuidado de las personas en situación crítica, ingresadas en el área de eemergencia, generándoles el imperativo moral de buscar soluciones . Objetivos describir y analizar el afrontamiento de problemas éticos que realizan las enfermeras de emergencia con el paciente en estado crítico, Chiclayo, 2021. Método: Investigación cualitativa, descriptiva-interpretativa. Participaron 15 enfermeras de las áreas de emergencia de un Hospital de la Policía de Chiclayo. La muestra se obtuvo por criterios de saturación y redundancia, y el muestreo fue por bola de nieve. Para la recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, validada por expertos y estudio piloto. En modalidad virtual usando plataforma Zoom y/o WhatsApp. Para el proceso de los datos se utilizó el análisis de contenido. Avalado por principios éticos y de rigor científico.Resultados principales Se obtuvieron tres categorías: Deliberando la presencia de problemas éticos por las enfermeras de emergencia, II. Problemas éticos con los pacientes hospitalizados, familiares, personal de salud y recursos y III. Decisiones de afrontamiento en problemas éticos desafiantes. Conclusión general. Las enfermeras participantes al igual que enfermeras de otros países, destacan que los problemas éticos están presentes porque no se asume a conciencia los deberes propios. Situación que debilita el profesionalismo, que las hace realizar improvisaciones en el cuidado al no contar con los recursos materiales suficientes
Descargas
Citas
2. Águila N, Bravo E, Montenegro T, Herrera L, Duany L, Rodríguez Y. Retos actuales de la profesión de enfermería: un enfoque ético y bioético. Medisur [Internet]. 2020 [consultado el 08 de octubre de2021]; 18(2): 244-255. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2020000200244&lng=es. Epub 02-Abr-2020.
3. Pishgooie AH, Barkhordari-Sharifabad M, Atashzadeh-Shoorideh F, Falcó-Pegueroles A. Conflicto ético entre enfermeras que trabajan en unidades de cuidados intensivos. Nurs Ethics [Internet]. 2019;26(7–8):2225–38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/0969733018796686
4. Bruun H, Milling L, Mikkelsen S, Huniche L. Desafíos éticos que experimenta el personal de emergencias prehospitalarias: un modelo de análisis basado en la práctica. BMC Med Ethics [Internet]. 2022;23(1):80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12910-022-00821-9
5. Sales de Jesús I, Oliveira Antunes Ferraz M, Teixeira Dantas Farias M, Nunes Azevedo G, Oliveira Santa Rosa D de. Enfrentamiento de problemas éticos por enfermeros do Serviço de Atendimento Móvel de Urgência. Rev iberoam bioét [Internet]. 2024;(25):01–17. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14422/rib.i25.y2024.010
6. Heredia Guevara ZT, Cervera Vallejos MF, Díaz Manchay RJ. Desafíos ético-legales en el cuidado al paciente en el servicio de urgencia: perspectiva de las enfermeras. Cienc Enferm (Impresa) [Internet]. 2022;28. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ce28-7dezr30007
7. Hernández R, Mendoza C. Metodología en la investigación. México: Mc Graw Hill Education; 2018. 714p. [consultado el 09 de octubre del 2024].
8. Martínez-Salgado C. El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Cien Saude Colet [Internet]. 2012;17(3):613–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232012000300006
9. Barraza A. Metodología de la investigación cualitativa . Una perspectiva interpretativa. México: Benessere; 2023.141p.
10. Orellana López DM, Sánchez Gómez MC. Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Rev. invest. educ. [Internet]. 1 de enero de 2006 [citado 15 de diciembre de 2024];24(1):205-22. Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/97661
11. Díaz-Herrera C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático: Orientación intelectual de revista Universum. Rev. gen. inf. doc. 2018;28(1):119-42. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813
12. Sgreccia E. Manual de Bioética II. Madrid. Biblioteca de autores cristianos ; 2014. 904 p.
13. Tollefsen AS, Olsen AB, Clancy A. Experiencias de responsabilidad ética de las enfermeras: un diseño fenomenológico hermenéutico. Nord J Nurs Res [Internet]. 2021;41(1):34–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/2057158520967900
14. Usberg G, Uibu E, Urban R, Kangasniemi M. Conflictos éticos en enfermería: un estudio de entrevistas. Nurs Ethics [Internet]. 2021;28(2):230–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/0969733020945751
15. Salazar J , Coloma A, Acosta D, Arévalo J, Ashqui A. Principios bioéticos aplicados al cuidado de enfermería en el área de emergencia en un hospital público de Chimborazo, Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 2024;5(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i2.1956
16. (Tomi) Omoya O, De Bellis A, Breaden K. “Atrapados en el medio”: experiencias de médicos y enfermeras de urgencias sobre dilemas éticos en los cuidados al final de la vida: un estudio cualitativo. Int Emerg Nurs [Internet]. 2024;77(101535):101535. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ienj.2024.101535
17. Deng C, Li Q, Hu L, Lin J, Wu Y, Zheng R, et al. Corrigendum de “La experiencia vivida por enfermeras en la prestación de cuidados paliativos en el departamento de urgencias de China continental: un estudio cualitativo” [Int. Emerg. Nurs. 75 (2024) 101464]. Int Emerg Nurs [Internet]. 2024;75(101485):101485. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ienj.2024.101485
18. Campillo B, Corbella J, Gelpi M, Martinez E, Viciana M, Montiel J, et al. Percepción del respeto y mantenimiento de la dignidad en pacientes hospitalizados. [Internet]. 2020 [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 569X202000 0100061&lng=es.
19. Sánchez D, Ortiz K, Portocarrero T, Ortiz Y. Experiencia y satisfacción del paciente con los cuidados de enfermería en el servicio de emergencias. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2024 Dic [citado 2024 Dic 15] ; 13( 2 ): e3991. Disponible en: https://doi.org/10.22235/ech.v13i2.3991
20. Consejo internacional de enfermeras. CIE. Código de Ética del CIE para las enfermeras [Internet]. 2021 [citado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.icn.ch/system/files/2021-10/ICN_Code-of-Ethics_SP_WEB.pdf
21. Rojas Loyola G. La deliberación para la toma de decisiones morales según Diego Gracia. Cora [Internet]. 7 de abril de 2024 [citado 16 de diciembre de 2024];30(1). Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/cora/article/view/28246
22. Pacheco Moscoso G, Arteaga Sarmiento S, Andrade Campoverde D, Tenesaca Serpa A. Conflictos éticos en la fase pre analítica en los análisis clínicos. facsalud [Internet]. 2024;8(14):58–67. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss14.2024pp58-67p
23. Domínguez I, Borges Y, Sánchez M. Aptitudes del profesional de enfermería dentro de las ciencias médicas [Internet]. Edu.cu. 2024 [citado el 16 de diciembre de 2024]. Disponible en: http://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rP
24. Bortolin F. Conflictos bioéticos vivenciados por enfermeros en hospital universitario. [Internet]. 2019 [consultado el 10 octubre de 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1983-80422019273329
25. Vásquez D, De la Rica M. Afrontamiento y percepción profesional en la atención al final de la vida en los servicios hospitalarios de emergencias. Una revisión sistemática cualitativa. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2019 [citado el 26 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL93/REVISIONES/RS93C_201908051.pdf
Derechos de autor 2025 Mirtha Flor Cervera Vallejos, Fiorella Barsallo Fernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Acc Cietna: para el cuidado de la salud" de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Attribution CC BY 4.0.