Resumen

Objetivo: Comprender la violencia que sufrieron las adultas jóvenes a causa del consumo de alcohol de su pareja. Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo. Se llevó acabó de septiembre del 2021 a mayo del 2022. La selección de participantes fue por muestreo intencional siendo un total de siete participantes por disponibilidad. Recolección de datos a través de entrevista semiestructurada; los participantes emitieron su consentimiento informado y se realizó el análisis temático. Resultados principales: Después del análisis se construyeron 6 temas: alcohol y relación de pareja, tipos de violencia, celos y machismo, percepción del aumento del consumo de alcohol de la pareja, mezcla de emociones durante la relación y redes de apoyo. Conclusión general: Las participantes del estudio descubrieron como la relación con su pareja cambió a consecuencia del consumo de alcohol, articulada con actitudes de machismo y entre la violencia más común recibida incluyo daños físicos, psicológicos, sexuales, económicos y familiares.

Abstract

Objective: To understand the violence suffered by young adults as a result of their partner's alcohol consumption. Method: Qualitative, descriptive study. It was conducted from September 2021 to May 2022. The selection of participants was by purposive sampling, with a total of seven participants per availability. Data collection through semi-structured interview; participants gave their informed consent and the thematic analysis was performed. Main results: After the analysis, 6 themes were constructed: alcohol and couple relationship, types of violence, jealousy and machismo, perception of increased alcohol consumption by the partner, mixed emotions during the relationship, and support networks. General conclusion: The study participants discovered how the relationship with their partner changed as a consequence of alcohol consumption, articulated with attitudes of machismo and among the most common violence received included physical, psychological, sexual, economic and family damage.

Keywords: Woman; Young adult; Alcohol consumption; Partner; Violence.

Introducción

Se entiende por violencia ejercida por la pareja todo aquel acto que llegue a causar daños en la esfera biopsicosocial a quienes componen esa relación sentimental. Los daños incluyen maltrato físico (empujar, jalonear, pellizcar, patear, abofetear), psicológico (gritos, humillaciones, burlas, críticas, chantaje, insultos, culpabilizar, manipular, ofensas, intimidar) y sexual (todo acto de intimidad que no sea consentido por ambas partes de la pareja). El consumo de alcohol es una de las principales causas que motivan a la persona para ejercer violencia, convirtiéndose en un factor de riesgo para que la mujer sufra violencia por parte de su pareja 1.

Diversos estudios internacionales han identificado que mujeres de entre 25 y 35 años que han tenido una relación de pareja han sufrido violencia física, sexual o emocional por lo menos una vez en su vida. Se ha comprobado que 38% de los asesinatos de mujeres son causados por su pareja. La prevalencia de la violencia de pareja sufrida por la mujer en el trayecto de su vida va del 20% en la Región del Pacífico Occidental, 22% en los países de ingresos elevados y la Región de Europa y 25% en la Región de las Américas, al 33% en la Región de África, 31% en la Región del Mediterráneo Oriental y 33% en la Región de Asia Sudoriental, todo esto hablando a nivel mundial 2

De igual manera, la violencia hacia la adulta joven en México ha sido una situación de la cual se tienen altas cifras registradas. Se considera que una parte de porcentaje de esta violencia infligida es causada por la pareja cuando consume alcohol. El rasgo más característico de una víctima de violencia son los golpes, dejando como consecuencias daños físicos como los son moretones, rasguños, perdidas dentales etc., sin dejar de lado, la existencia de los otros tipos de violencia, como lo son la violencia psicológica y la sexual 3

Behar, menciona que el enfoque cuantitativo en una investigación es aquella donde la información que se recaba es empírica y concreta, pues este, arroja siempre como resultado números. Por otro lado, las investigaciones con enfoque cualitativo pretenden recoger información de carácter subjetivo 4.   Por este motivo, el presente estudio es Cualitativo, porque se pretende comprender la violencia que sufrieron las adultas jóvenes por causa del consumo del alcohol de su pareja, a través de las percepciones y significados producidos por las propias experiencias de las participantes 5

El abordar la violencia que sufrió la adulta joven a causa del consumo de alcohol de su pareja, es importante porque en México es considerado un problema de Salud Pública, que actualmente es normalizado debido a la cultura de machismo que aún existe en el país. Además, porque el personal de enfermería, al estar en contacto directo con la adulta joven, es el encargado de detectar, derivar y dar el seguimiento oportuno a los casos de violencia hacia mujeres por parte de su pareja.  

Por lo anterior, se tiene como finalidad describir la violencia que sufrió la adulta joven a causa del consumo de alcohol de su pareja. Lo que permite conocer los tipos y las formas de violencia que sufría la adulta joven, haciéndose énfasis en las acciones que presentaba el agresor cuando consumía alcohol. A su vez, se pretende desglosar a manera más detallada cómo era la forma en la que la adulta joven era violentada.

Materiales y Método

Se trata de un estudio cualitativo descriptivo. El escenario del estudio fue el estado de Guanajuato, México en mujeres adultas jóvenes de 25 a 44 años, que sufrieron violencia a causa del consumo de alcohol de su pareja en relaciones anteriores, que vivan en el estado de Guanajuato, así como en los diferentes municipios de dicha entidad federativa. El estudio se llevó a cabo del mes de septiembre de 2021 y concluyó en el mes de junio de 2022.

Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia, obteniendo una muestra de 7 participantes por disponibilidad, debido a la complejidad del tema no se encontraron más mujeres que accedieran a participar. Ellas se encontraban en un rango de edad de los 25 a los 44 años, con un promedio de 33.85 años; que contaban con los criterios de inclusión que son: Mujeres entre 25 a 44 años que hayan sufrido algún tipo de violencia por su pareja como consecuencia del consumo de alcohol, que vivan en el estado de Guanajuato o en alguno de los municipios de dicho estado, con o sin hijos de la pareja que la violentaba, que no tenga contacto con la pareja y que no esté consumiendo drogas psicotrópicas clase II. Las entrevistas realizadas tuvieron una duración promedio de 16:02 minutos. Surgieron un total de 6 temas con sus respectivos subtemas como resultado del análisis. 

La recolección de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada para determinar la violencia que sufrió la adulta joven por parte de su pareja cuando consume alcohol se compuso de 3 apartados que fueron: Datos de identificación, violencia y alcohol y violencia sufrida. Dicha entrevista permitió un diálogo con los participantes, esta a su vez obteniendo información necesaria para el estudio.  Las entrevistas fueron realizadas por tres estudiantes investigadoras que fueron entrenadas para ello, de manera presencial, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes, se audio grabaron, en el domicilio de las participantes debido a que era un área que les generaba más confianza, además contaron con la supervisión de un investigador experto en métodos cualitativos.

Se realizó análisis temático el cual incluye las siguientes fases: Fase 1: Constituye la familiarización con los datos, en este paso con la información oral obtenida de las entrevistas se realizó la transcripción a Word por las estudiantes investigadoras, para posteriormente leerlas y seleccionar las ideas principales; Fase 2: Generamos las categorías o códigos iniciales, se organizó la información obtenida de las entrevistas por grupos para posterior relacionar el tema con una palabra que los identifique; Fase 3: Búsqueda de temas, a cada uno de estos grupos se le asignó el nombre de un tema que representa la similitud de las experiencias que vivieron las participantes; Fase 4: Revisión de temas, se reorganizó la información para eliminar los que no fueran significativos; Fase 5: Definición y denominación de temas, se analizaron los temas para jerarquizar la información obtenida;  Fase 6: Se realizó el informe final, constituido por diversos apartados que surgieron del análisis de dicha información 6.  

Las personas que participaron en este estudio lo hicieron de manera voluntaria, se les informó previamente que todo dato que se brindó sería completamente confidencial y que la investigación no ocasionaría daños físicos, emocionales y sociales; además, se les informó la posibilidad de ser canalizadas para recibir orientación psicológica, en caso de requerirlo. Para la realización del estudio se tomaron en cuenta las consideraciones éticas y principios de la Declaración en Helsinki y sobre todo el respeto de la dignidad humana, de la Asociación Médica Mundial para las investigaciones médicas en seres humanos 7. Todas firmaron un consentimiento informado, además se identificaron con un código de participación: Participante 1, Participante 2, Participante 3, Participante 4, Participante 5, Participante 6 y Participante 7.

Resultados

Se realizaron un total de 7 entrevistas, a mujeres en el estado de Guanajuato, en un rango de edad de los 25 a los 44 años, con un promedio de 33.85 años; que contaban con las características sociodemográficas plasmadas en la Tabla 1. Caracterización de participantes. Teniendo en consideración que el total de las participantes entraban dentro de los criterios de inclusión.  

Tabla 1. Caracterización de participantes  

Participante Estado civil Edad Escolaridad Número de parejas que la violentaban Número de parejas que consumían alcohol
Participante 1  Casada 27 Licenciatura 1 2
Participante 2  Casada 41 Secundaria 1 1
Participante 3  Soltera 44 Bachillerato 1 2
Participante 4  Separada 32 Secundaria 1 1
Participante 5  Separada 39 Secundaria 1 1
Participante 6  Separada 26 Bachillerato 1 1
Participante 7  Separada 28 Bachillerato 1 1

Fuente: Elaboración propia. Acevedo, Centeno, Morin, Castañeda; Guanajuato. México. 2022. 

Como se puede observar del total de las participantes 2 (28.5%) son casadas, 1 (14.2%) solteras y las 4 (57.1%) restantes son separadas. Con respecto al nivel de estudios que cuentan 3 (42.8%) de secundaria, 3 (42.8%) de bachillerato y 1 (14.2%) de licenciatura. El total de las participantes refieren haber tenido una pareja que las violentaba. El 71.4% de las participantes manifiestan haber tenido una pareja que consumía alcohol y el 28.6% restante, mencionan haber tenido dos parejas que consumían alcohol. Surgieron un total de 6 temas con sus respectivos subtemas como resultado del análisis, lo cuales se muestran a continuación.  

“Al principio, pues sí nos llevamos bien, pero posteriormente este pues empezó a tomar cada vez más y pues no, ya el ambiente se tornó muy feo, o sea, ya eran muchos pleitos la verdad” (Participante 1)  

“Acostumbraba a cada viernes llegar con los amigos a la casa. Empezaban a tomar y me ponía a que atendiera a sus amigos como si yo fuera una mesera, sean las horas de la madrugada” (Participante 3)    

Violencia Verbal. Las participantes comentan que al inicio la violencia se presentaba a manera de palabras. 

“Este… al principio pues era más que nada palabras […] me hacía sentir muy mal porque me decía que pues yo no servía para nada” (Participante 1)   

“Pues eran como gritos, o sea, como ya insultos, como que ya no le podíamos decir nada porque le molestaba […] él llegaba tomado me salía a buscar donde me encontrara, me agredía a gritos […] él delante de quien fuera me gritaba con palabras, con groserías” (Participante 4) 

Violencia física. Las participantes mencionan que conforme pasaba el tiempo, la violencia ya no era solamente verbal, si no que ya se conformaba también por golpes, jaloneos o aventándoles cosas, por mencionar algunos ejemplos de violencia física.  

“Pero había veces que llegaba alegando, tirando las cosas y pues yo también no me aguantaba eso era ya pelear otra vez porque yo no me aguantaba que hiciera aventar a las cosas, dijera cosas y ahí empezaba todo” (Participante 5) 

“Entonces se ponía muy agresivo, llegó en público a pegarle la camioneta, a pegarle a la pared, ay y a él solo, […]  yo me fui dando cuenta y haciéndome a la idea que él nunca iba a cambiar, que, si yo no tomaba una decisión propia, que al rato ya no le iba a estar pegando a la mesa, ya no le iba a estar pegando a la televisión, no le iba a estar pegando a los carros, a las puertas que me iba a pegar a mí, porque ya estaba, ya iban en aumento” (Participante 7) 

Violencia Psicológica. También mencionan sentirse mal y afectadas por algunas actitudes de su pareja, como eran las palabras y el hecho de que las obligaran a hacer cosas que a ellas no les gustaban, afectando su autoestima, a este tipo de violencia se le denomina Violencia Psicológica.   

“Sí yo me quería arreglar me decía que no me quedaba nada o sea él me bajó la autoestima hasta el suelo, decía que lo que yo había valido, lo había valido con él y que nadie me iba a querer y, o sea, como que me bajó todo hasta el suelo, no, de hecho, pos me decía que era fea que nadie me iba a querer pues cosas así, o sea, que a uno como qué le trabajaban la mente” (Participante 2)  

“Delante de ellos me insultaba, me menospreciaba, o sea me hacía sentir como que no valía nada, como que no significaba nada en su vida” (Participante 3)  

“Me daba miedo que él me lastimara o que se la pasara todo el tiempo diciéndome cosas sobre otros hombres y pues nunca ha sido el caso de que yo ande ahí de loca” (Participante 6) 

Violencia Sexual. Además de esto, las participantes refieren haber sufrido violencia sexual, ya que su expareja convertía el momento sexual en algo violento.  

“Ni siquiera tuvo delicadeza como para vivir ese momento que para nosotras las mujeres es especial, sí, entonces me dice: <<Quítate la ropa, encuérate>> […] Todo el tiempo era violento, pero había ocasiones de que no sé qué le detonaría esa violencia porque llegó a violarme […] porque me destrozada la ropa mientras yo lloraba él hacía sus cosas” (Participante 3) 

Violencia económica. Las participantes dicen que la violencia económica era otro tipo de violencia que su expareja ejercía sobre ellas, está la llevaban a cabo de distintas maneras, no brindándoles el dinero suficiente para comprar la ropa de ellas y sus hijos y diciéndoles que sin ellos se quedarían en la calle. 

Pos yo hacía la lucha y trabajar verdad, para ganar un cinco porque nos daba para comer, pero no para vestirnos” (Participante 2)   

“La verdad yo lloraba muchísimo, yo decía: no lo voy a poder superar, yo no voy a poder vivir sin él, yo no sé trabajar, yo dependo económicamente. Él me decía: <<sin mí no vas a hacer nada, sin mí te voy a quitar al niño, tú vas a estar en la calle>>” (Participante 7) 

Violencia familiar. La participante menciona que, su pareja ya no sólo la violentaba a ella, sino que también comenzó a agredir a su hija.  

“Fue hace un año cuando llegó y pues, agredió a mi hija y a mí y yo lo demandé y pues ahí fue donde llegó el límite fue el límite muy feo que pues ya no aguante más ya de plano ya llega un límite que pues ya no, no se aguanta un y hasta ahí” (Participante 5) 

“Ella nos solucionaba todo, entonces yo creo que ahí me sentía más como si fuera yo, como que las que les hacía el quehacer” (Participante 4)    

“No me dejaba salir, no le gustaba que conviviera con mis amigas, con mi familia; de hecho, muchas veces llegó a correr a mis papás de la casa donde supuestamente era de los 2” (Participante 7) 

“Pues al principio era raro, ya después con el paso del tiempo se fue haciendo pues seguido era cada ocho días primero, ya después en el trabajo era diario, luego cada tercer día y pues ya temprano, ya fue un día que ya diario, diario ya no andaba bueno” (Participante 5) 

“Cuando lo conocí sí tomaba solamente era una, cuando éramos novios aumentó a 2-3 nomas los fines de semana, y muy trabajador, ya nos casamos tenemos al bebé, y conoce amigos, más que nada eran amigos que les gustaba mucho tomar, y ya eran los fines de semana, pero entre semana también. […] creo que fue el sexto año cuando todos los días, a todas horas” (Participante 7) 

“Pues me hacía sentir muy mal porque me decía que, pues yo no servía para nada, este me hacía, me sentía menos” (Participante 1) 

“Era una cosa tan mas cómo te diré impotente y que yo no me la pasaba pensando y quererme venir o sea en quererme salir de ahí eso era siempre porque yo sentía que yo ya no aguantaba” (Participante 2)   

  1. Alcohol y relación de pareja. Las participantes refieren que el consumo de alcohol por su pareja fue un detonante en el cambio de actitud con ellas, volviéndose violentos cuando consumían alcohol. Además, la participante 7 menciona que el aumento del consumo de alcohol se veía reflejado en una mayor agresión; comenzando, golpeando objetos para después casi llegar a golpearla. Como lo expresan los siguientes discursos: 
  2. Tipos de Violencia. Las participantes mencionan distintos tipos de violencia que su expareja ejercía con ellas mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol, entre las cuales se encuentran la violencia: verbal, física, psicológica, sexual, económica y familiar.  
  3. Celos y machismo. Las participantes refieren que sus exparejas tenían tendencia a ser celosos al grado de no permitirles salir, o salir sola, arreglarse, convivir con amistades, u con la misma familia y al consumir alcohol eran agresivos y detonaban aún más los celos. Además, mencionan que para ellos el que ellas estuvieran en su casa haciendo labores del hogar era lo ideal no les gustaba que ellas les dijeran algo delante de sus familiares porque arremetían diciendo quien es él que mandaba en la relación creyendo tener derecho de no poder decirles nada ya que aportan para la casa. 
  4. Percepción de aumento del consumo de alcohol de la pareja. Mencionan todas las participantes que al inicio no se ve tan marcado el consumo de alcohol por parte de su expareja, pero conforme avanza el tiempo ellas notan que el consumo de alcohol incrementa en días y en cantidad, llegando en ocasiones a consumir drogas, combinándolas con el alcohol. 
  5. Mezcla de emociones durante la relación. Las participantes refieren tener diferentes mezclas de emociones las cuales se manifestaban como impotencia al no poder salir de ese ambiente, coraje, sentirse desprotegidas, tener miedo, y a la misma vez sentirse apoyadas. 
  6. Redes de apoyo. Las participantes mencionan la falta de apoyo en algunas situaciones, y en otras situaciones la existencia de algunas redes de apoyo, tanto internas a su familia, como externas.   

“Sale mi suegra y me dice <<vente>> y me saca para fuera y me empieza a platicar que es parte de la relación marital de pareja, que los hijos, que la bendición de Dios y todo eso no y mi suegro pues plática con él, ese fue el primer pleito que tuvimos” (Participante 3)    

“Si había veces que le decían que no me gritara, o que no me dijeran así que andaba en otros lados […] ellos trataban siempre de hablar con él, y que fuéramos diferente y todo eso, pero era una persona como muy cerrada” (Participante 4) 

Discusión

El alcohol es una sustancia que afecta el organismo de manera general. Se ha demostrado que el consumo de alcohol ocasiona daño neuronal en personas de edades tempranas; estos daños pueden manifestarse de distintas maneras, como puede ser en alteraciones de conducta, de la memoria y el aprendizaje 8.

Las participantes mencionan que el consumo del alcohol fue un factor que contribuyó al cambio de actitud de sus parejas con ellas, ya que, al comienzo de la relación, cuando el consumo de alcohol no existía o no era significativo, tenían un mejor vínculo con su pareja, pero cuando comenzaron a consumir bebidas alcohólicas su actitud se volvió violenta. Según lo reportado, las mujeres relacionadas con hombres con problemas de consumo de alcohol son más propensas a ser agredidas por sus parejas. Así mismo, relacionan la violencia de sus parejas con el consumo de alcohol, debido a que cuando sus parejas lo consumen estas “se descontrolan”, violentándolas. En ese mismo sentido, cuando una persona está inmersa en los efectos del alcohol suele ejercer actos de violencia de carácter excesivo 9. Es evidente entonces, que el consumo de alcohol puede considerarse como un detonante de episodios de violencia donde el hombre agrede a su pareja debido a los efectos conductuales producidos. 

Debe señalarse que las participantes mencionan que la frecuencia del consumo de alcohol de la pareja no se mantuvo igual durante toda la relación, ya que, con el paso del tiempo esta iba en constate aumento, tanto en días a la semana como en la cantidad de alcohol ingerido, llegando en algunos casos a consumir bebidas alcohólicas todos los días.  En este sentido, el alcohol es conocido como la droga de iniciación, para después comenzar a consumir tabaco y marihuana y, posteriormente, el uso de otras drogas, como los inhalables, cocaína y LSD 10. Con base en lo anterior, las participantes mencionan que conforme pasaba el tiempo sus parejas ya no solo consumían alcohol, sino que, comenzaban a consumir otras drogas o sustancias, que, al mezclarlas con el alcohol, potenciaban su actitud violenta. Estos resultados obtenidos son similares a otros estudios, al evidenciar como con el transcurso del tiempo, el consumo de alcohol también se ve incrementado hasta transformarse en bebida diaria, lo que induce a los bebedores a mezclar con otro tipo de drogas y al mismo tiempo suscitarse, el incremento de la violencia ejercida por la pareja hacia la mujer.

Así lo expresa otro estudio al agregar que la violencia es un problema social que se vincula al consumo de alcohol en el hombre al ejecutar bajo sus efectos algún tipo de violencia en la mujer 11, ya sea de tipo físico, verbal, sexual, económica y psicológica 12. Estos actos acarrean secuelas para quien los recibe mostrando trastornos a nivel emocional u algún otro cambio en su comportamiento 13. Los resultados obtenidos se asemejan a los reportados, ya que señalan que las participantes eran sometidas a distintostipos de violenciacuando sus exparejas se encontraban bajo los efectos del alcohol. Con ello, en las investigaciones queda demostrada que los tipos de violencia más comunes ejercidos por el hombre hacía la mujer les afecta directamente su estado de salud y nivel emocional.

Varios estudios señalan que quiénes fueron víctimas de agresiones físicas y/o psicológicas manifestaban haber experimentado amenazas, intimidaciones, empujones y golpes; las que sufrieron de violencia sexual refieren que este tipo de violencia está centrado en el coito no deseado. Además, mencionan que otro tipo de violencia que se manifiesta de manera importante es la económica 14, 15

En referencia con la clasificación anterior, respecto a la violencia física las participantes señalan que las formas más comunes de agresión son los golpes, jaloneos o el hecho de aventarles cosas. Un estudio da a conocer que entre el 15 % y el 71 % de mujeres de entre 15 y 49 años han sufrido violencia física, convirtiéndose en la forma más común de violencia que sufren las mujeres 16

Cuando se habla de la violencia psicológica y/o verbal las participantes se refieren a los insultos, agresiones, gritos, groserías, a forzarlas a hacer cosas que a ellas no les gustaban, menosprecio y disminución de la autoestima, apreciaciones semejantes al estudio de   Córdova 17 al señalar que la violencia dentro de las relaciones afectivas llegan a tener efectos a largo plazo en el aspecto psicológico de las personas involucradas, las cuales llegaron a afectar a sus familias y a sus dinámicas sociales, afirmando que a menudo se presentan al mismo tiempo la violencia física, la cual a su vez desencadena la violencia sexual. 

La violencia sexual, según un estudio representada una amenaza que genera miedo y subordinación, la proponen como una manera de control de los cuerpos de las mujeres, creando el efecto de hacerlas creer que no puede defenderse de los actos sexuales no autorizados y que están totalmente indefensas ante el apetito sexual descontrolado de los hombres 18. Las participantes expresaron que la violencia sexual que sufrían por su expareja eran actos donde no tenían el consentimiento de ellas y eran tratadas sin delicadeza. 

Por último, al referirse a la violencia económica las participantes expresaron que sus exparejas no les brindaban el dinero suficiente para comprar su ropa y la de sus hijos y diciéndoles que sin ellos se quedarían en la calle, en este sentido la violencia económica es cualquier acto u omisión que afecte la supervivencia económica manifestándose por medio de limitaciones dirigidas a controlar el ingreso económico de la víctima vulnerando sus derechos y solo algunos países han asumido la obligación de combatir la violencia hacia las mujeres como lo es México y Colombia 19

Los resultados obtenidos se asemejan a los ya reportados, ya que, describen de forma similar las maneras más comunes donde se muestra cada uno de los tipos de violencia que ejerce la pareja cuando se encuentra bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas. 

De este modo, en una relación cada estilo de apego manifiesta diversas emociones y conductas que pueden llegar a ser destructivas y afectan la relación de pareja. Según Peña et al. 20 el rango de edad en el cual existe mayor riesgo de violencia es entre los 20 a los 24 años, periodo en el que son comunes las relaciones amorosas con comportamientos destructivos hacia la pareja, como humillaciones o amenazas provocado por los celos. Cuando la violencia en las parejas es mutua se acompaña de un funcionamiento menos adaptativo, conflictos y carencia de confianza 21. Los resultados obtenidos en nuestra investigación son semejantes a los reportados por Peña et al. 22 al señalar que, las participantes mencionan que sus parejas eran celosas y les gustaba que la mujer no conviviera con amistades, saliera o se arreglara. También, el hombre consideraba como el atender el hogar y no estar en contra de su opinión era lo ideal para una mujer. 

De los planteamientos anteriores se resalta que el machismo es aquella actitud donde el hombre se siente superior a la mujer detonando agresividad, dominio sobre ellas y provocarles la restricción de sus emociones 23. Circunstancias destacadas en las parejas de las participantes, y confirmado por Ramírez et al., al mencionar que la mujer es descalificada a tal grado que se les trata como si fueran invisibles o que solo existieran para servir al género masculino 24. De esta manera, el machismoestá asociado a diferentes conductas de riesgo tales como el consumo excesivo de alcohol, conductas agresivas o actos delictivos acompañados de violencia en las relaciones de pareja 25.

En consecuencia, cuando una persona es violentada experimenta un conjunto de emociones y sentimientos, vertidos a través de preocupaciones, tristeza, llanto, decaimiento, la pérdida de energía, y los sentimientos de soledad y de culpa entre los más destacados26. Pero, también experimentan ansiedad expresada por el nerviosismo, el temor y miedo, la tensión y los pensamientos negativos, así como poseer, sentimientos obsesivos compulsivos con pensamientos o ideas no deseadas que se quedan presente en la mente y les dificultan tomar una decisión o estar concentradas 27. Situación también presente en las participantes al expresar sus diferentes mezclas de emociones, que les impide salir de ese ambiente, al verse poseídas de la furia, el sentirse desamparada, tener miedo, y a la misma vez sentirse con un apoyo. 

De ahí, que las mujeres pasan por diversos acontecimientos dentro de una relación con violencia, al sentir un gran número de emociones, que van desde rabia a tristeza. Sin embargo, es importante destacar que hay algunas que, si contaron o cuentan con apoyo, y otras que no, lo que las lleva a seguir en estas relaciones hasta poder llegar a poner fin. En relación con esto último, las participantes expresan la falta de apoyo en algunas circunstancias, y en otras, la existencia de algunas redes de apoyo, tanto internas a su familia, como externas. Lo que las lleva, a poner un fin a la situación que cursan, o de otra manera al no tener apoyo siguen con su vida y el maltrato de parte de su pareja. Las redes de apoyo se conocen como el seguimiento que accede a la modificación de los patrones relacionales familiares disfuncionales, que son vistos como factores comunes que ayudan a la identificación con el rol de la mujer violentada, también ayuda a salir del ciclo de violencia 28. Esto conlleva a que las mujeres desarrollen su rol a su manera, a partir de una concepción de un objeto o cosa, además de la incondicionalidad, fortaleciendo la forma de abuso de poder por parte del hombre, por ello una opción para su resolución es poseer fuertes apoyos sociales que permitan salir de los circuitos de violencia 29. De esta manera, las redes de apoyo juegan un papel preponderante para la resolución de esta compleja problemática. Lo que destaca que las mujeres que logran salir del ciclo de violencia de género son principalmente aquellas que cuentan con redes de apoyo fuertes entre familia y amistades que se convirtieron en su sustento emocional, de protección y hasta económico 30

Las mujeres que sufren violencia se van apartando y pueden llegar a quedar solas, por vergüenza o por ser sumisa a su agresor. Por ello, es de gran importancia contar con una red de apoyo, estar cerca, estar en contacto, y disponible para prestar asistencia en el momento en que la mujer lo solicite. Cabe mencionar que también no se debe juzgar a la persona, así como hacer presión o condicionar la cercanía a la separación del hombre agresor. Estar presente en las etapas que conlleva para una víctima el proceso de salir de una dinámica de violencia.

Los aportes del estudio a la disciplina son que el personal de enfermería es un pieza fundamental para detección, derivación y seguimiento oportuno de los casos de violencia hacia la mujer por parte de su pareja cuando consume alcohol, ya que, la enfermera se encuentra en contacto directo con las mujeres, por ende, es indispensable que el personal de enfermería capacite a las mujeres acerca de los tipos de violencia y sus manifestaciones, para que logre detectarlos, y pedir ayuda en caso de ser necesario. 

Las limitaciones del presente estudio fueron que, debido a la complejidad del tema, encontrar participantes fue complicado, por consecuencia, la información que brindaron fue escasa para fines del estudio, por ende, la duración de las entrevistas fue más corta de lo esperado. Otra limitación fue, que el método de bola de nieve para conseguir las participantes no fue efectivo, por lo que, se tuvo que recurrir a realizarlo de manera voluntaria, llegando al número de participantes por disponibilidad y no por saturación.

Este estudio aporta a las enfermeras para poder identificar situaciones de violencia a la mujer, en sentido de valorar y aportar datos que puedan ser tomados en cuenta en el proceso de cuidado. Sugiere además situaciones para prevenir casos de violencia y ayuda a las enfermeras para poder establecer estrategias conforme al caso particular.

Conclusión

Las experiencias de las participantes develaron que cuando sus parejas se encontraban bajo los efectos del alcohol solían ser violentos. La relación cambió a consecuencia del consumo de alcohol y estuvo articulada con actitudes de machismo. Además, las participantes expresaron que la violencia más común recibida por su pareja incluyo daños físicos, psicológicos y verbales, sexuales, económicos y familiares.

Es importante señalar que la violencia hacia la mujer es un acto delictivo y dañino, que se ha agudizado, y se ha normalizado en nuestra sociedad. Por lo que, es necesario informar más sobre los tipos de violencia que la mujer puede sufrir para que sea capaz de identificarlos. Y así, ayudar a una correcta derivación de los casos, para darles un seguimiento oportuno, y evitar posibles complicaciones futuras.

Lo que aporta este estudio a la enfermería, es que la enfermera es un núcleo central para la detección, derivación y seguimiento oportuno de los casos de violencia hacia la mujer por parte de su pareja cuando consume alcohol, ya que, está en contacto directo con las mujeres que sufren o están propensas a sufrir este tipo de violencia. Siendo entonces la enfermera la encargada de la promoción, para así prevenir e identificar la violencia que puede surgir en cada etapa de la vida de la mujer.

Referencias

  1. Jaramillo-Bolívar C, Canaval-Erazo G. Violencia de género: Un análisis del concepto [Internet]. Universidad y Salud. 2020; 22 (2): 178-185; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  2. Méndez M, Barragán A, Peñoza A, García M. Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres. Psicumex. 2022; 12 (1): 1-19; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  3. Tibaná-Ríos D, Arciniegas-Ramírez D, Delgado-Hernández I. Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soach, Colombia [Internet]. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (30), 117-144 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en:  
  4. Balletbo I, Balletbo J. La metodología de investigación científica y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel medio [Internet]. ACADEMO (Asunción). 2017; 4 (2): 9-20. [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en:   
  5. Hollingdrake O, Saadi N, Alban CA, Currie J. Qualitative study of the perspectives of women with lived experience of domestic and family violence on accessing healthcare. Journal of Advanced Nursing. 2022:1-14; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:  
  6. María DMB, Tonon G, Alvarado SS. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social [Internet]. Universitas humanistica; 2012 [Citado 2022 mayo 30]; (74): 195-225. Disponible en:  
  7. Ahumada-Cortez J. Gámez-Medina M. y Valdez-Montero C. El consumo de alcohol como problema de salud Pública [Internet]. Ra Ximhai. 2017; 13 (2): 13-24 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en:  
  8. Safranoff A. Violencia psicológica hacia la mujer: ¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Revista Salud Colectiva. 2017; 13 (4): 611-632; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:  
  9. Suárez-Guzmán N. Violencia hacia la mujer por su pareja. Centro de Salud Mental. Aguada de Pasajeros, 2014 [Internet]. Revista Médica Electrónica. 2017; 39 (5): 1041-1051 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en:
  10. Ramos SE, Hino P, Fernández H. Características sociodemográficas de la violencia interpersonal asociada al consumo de alcohol. Cogitare Enfermagem 2022; 27 (1): e77876. Disponible en:
  11. Illescas M, Tapia J, Flores E. Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia. Revista de investigación científica 2018. 2 (3): 187-196; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  12. Yera I, Medrano Y. Violencia infligida por la pareja. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2018; 34 (2): 1-11. [Citado 2022 junio 2]. Disponible en:
  13. Rodríguez-De la Cruz M, Alarco J. Las mujeres que sufren de maltrato infantil tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de violencia ejercida por la pareja en Perú. Revista Brasileña de Epidemiología. 2021; 24: e210058; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  14. Rivas E, Bonilla E. Relación Entre La Exposición A La Violencia De Pareja Y Los Malos Tratos En El Noviazgo. [Internet]. Psychologia. Avances de la disciplina 2019;13(1):89-99. [Citado 2022 junio 2]. Disponible en:
  15. Medina A, Medina I. Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México. [Internet]. Intersticios Sociales 2019; (18):269-302. [Citado 2022 junio 2] Disponible en:
  16. Peña C, Ticlla D, Adriano C. Violencia sutil y celos en una relación de parejas en estudiantes de una Universidad pública de Lima Este.  Revista Científica de Ciencias de la salud. 2019; 12 (1): 41-46. Disponible en:
  17. Miladys L, Vidal C, Delis B. et al. Insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante de Medicina con bajo rendimiento académico. [Internet] Gaceta Medica Espirituana. 2019; 21 (1): 43-49. [Citado en 2022 junio 2] Disponible en:
  18. Bermúdez E, Valero N, Díaz BC, Castrillón E, Castrillón DM. Perpetuación de violencias verbal y psicológicas en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista Científica General José María Córdova. 2018; 16(21): 61-80; [citado 2022 Mayo 30].  Disponible en:
  19. Hermosa M, Polo UC. Sexualidad, violencia sexual y salud mental. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2018; 38 (134): 349-356. Disponible en: 10.4321/S0211-57352018000200001
  20. Vargas H. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes [internet]; 2017; 28:48-58. [citado 2022 mayo 30] Disponible en:
  21. Guillén VX, Ochoa BJ, Delucchi G, León ME, Folino J. Celos y violencia en parejas de estudiantes de la Universidad de Cuenca. Ciencias Psicológicas. 2020; 15 (1): e-2353; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  22. Augusto R, Sofia R, Dayuma C, Nicolle R. El machismo como causa original de la violencia intrafamiliar y de género. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, [Internet]. 2017 [acceso 17 mayo 2022]; 6 (3): 58-62; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  23. Katia CUM, Luz AOR, José LYS, Ma. CEM. Percepción del machismo, rasgos de expresividad y estrategias de afrontamiento al estrés en hombres adultos del noreste de México. Acta Universitaria: Multidisciplinary Scientific Journal. 2017; 27(4): 59-68; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.15174/au.2017.1273
  24. Herrera SD, Mamani LV, arias GWL, Rivera R. Análisis psicométrico de la Escala de Machismo Sexual en estudiantes universitarios peruanos y chilenos. Revista de psicología. 2019; 28: 64-74; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  25. Colque J. Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja. Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad. 2020; 15(1), 5-22; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  26.  Muñoz A. Salud mental en mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja en Colombia: una revisión documental [internet]; [citado 2022 mayo 30]. Disponible en:
  27. Lara CEZ, Aranda TC, Zapata BRM, Bretones CC, Alarcón R. Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Iinternet] (2019). 11(1), 1-8; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:   
  28. Medina J, Villena M, Vargas E. Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia: un estudio desde el modelo transgeneracional. Revista Scientific. 2020; 5(Ed. Esp.): 70-89; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en:
  29. Huerta R. Las madres solteras universitarias: redes de apoyo social e identidad materna [internet]. Intersticios sociales. 2019; 1 (17): 203-231. [Citado 17 mayo 2022]. Disponible en:
  30. Isabel, A, León VV, Argüello DA. Apoyo social y ansiedad en mujeres víctimas de violencia. Revista Descubre. 2020; 1 (16): 5-13. [Citado 17 mayo 2022]. Disponible en:

Citas

  1. Jaramillo-Bolívar C, Canaval-Erazo G. Violencia de género: Un análisis del concepto [Internet]. Universidad y Salud. 2020; 22 (2): 178-185; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
  2. Méndez M, Barragán A, Peñoza A, García M. Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres. Psicumex. 2022; 12 (1): 1-19; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.400
  3. Tibaná-Ríos D, Arciniegas-Ramírez D, Delgado-Hernández I. Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soach, Colombia [Internet]. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (30), 117-144 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.25100/prts.v0i30.8803
  4. Balletbo I, Balletbo J. La metodología de investigación científica y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel medio [Internet]. ACADEMO (Asunción). 2017; 4 (2): 9-20. [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/3ICVsuv
  5. Hollingdrake O, Saadi N, Alban CA, Currie J. Qualitative study of the perspectives of women with lived experience of domestic and family violence on accessing healthcare. Journal of Advanced Nursing. 2022:1-14; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jan.15316
  6. María DMB, Tonon G, Alvarado SS. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social [Internet]. Universitas humanistica; 2012 [Citado 2022 mayo 30]; (74): 195-225. Disponible en: https://bit.ly/2MjfWe0
  7. Ahumada-Cortez J. Gámez-Medina M. y Valdez-Montero C. El consumo de alcohol como problema de salud Pública [Internet]. Ra Ximhai. 2017; 13 (2): 13-24 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/2MgjXk2
  8. Safranoff A. Violencia psicológica hacia la mujer: ¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Revista Salud Colectiva. 2017; 13 (4): 611-632; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.18294/sc.2017.1145
  9. Suárez-Guzmán N. Violencia hacia la mujer por su pareja. Centro de Salud Mental. Aguada de Pasajeros, 2014 [Internet]. Revista Médica Electrónica. 2017; 39 (5): 1041-1051 [Citado 2022 mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/3yvHqGs
  10. Ramos SE, Hino P, Fernández H. Características sociodemográficas de la violencia interpersonal asociada al consumo de alcohol. Cogitare Enfermagem 2022; 27 (1): e77876. Disponible en: https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.77876
  11. Illescas M, Tapia J, Flores E. Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia. Revista de investigación científica 2018. 2 (3): 187-196; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.348
  12. Yera I, Medrano Y. Violencia infligida por la pareja. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2018; 34 (2): 1-11. [Citado 2022 junio 2]. Disponible en: https://bit.ly/3ayyOH4
  13. Rodríguez-De la Cruz M, Alarco J. Las mujeres que sufren de maltrato infantil tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de violencia ejercida por la pareja en Perú. Revista Brasileña de Epidemiología. 2021; 24: e210058; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-549720210058
  14. Rivas E, Bonilla E. Relación Entre La Exposición A La Violencia De Pareja Y Los Malos Tratos En El Noviazgo. [Internet]. Psychologia. Avances de la disciplina 2019;13(1):89-99. [Citado 2022 junio 2]. Disponible en: https://bit.ly/3c1NxdT
  15. Medina A, Medina I. Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México. [Internet]. Intersticios Sociales 2019; (18):269-302. [Citado 2022 junio 2] Disponible en: https://bit.ly/3OZMtWH
  16. Peña C, Ticlla D, Adriano C. Violencia sutil y celos en una relación de parejas en estudiantes de una Universidad pública de Lima Este. Revista Científica de Ciencias de la salud. 2019; 12 (1): 41-46. Disponible en: https://doi.org/10.17162/rccs.v12i1.1205
  17. Miladys L, Vidal C, Delis B. et al. Insuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante de Medicina con bajo rendimiento académico. [Internet] Gaceta Medica Espirituana. 2019; 21 (1): 43-49. [Citado en 2022 junio 2] Disponible en: https://bit.ly/3yrokRu
  18. Bermúdez E, Valero N, Díaz BC, Castrillón E, Castrillón DM. Perpetuación de violencias verbal y psicológicas en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista Científica General José María Córdova. 2018; 16(21): 61-80; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.21830/19006586.312
  19. Hermosa M, Polo UC. Sexualidad, violencia sexual y salud mental. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2018; 38 (134): 349-356. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352018000200001
  20. Vargas H. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes [internet] ; 2017; 28:48-58. [citado 2022 mayo 30] Disponible en: https://bit.ly/3IWJMmy
  21. Guillén VX, Ochoa BJ, Delucchi G, León ME, Folino J. Celos y violencia en parejas de estudiantes de la Universidad de Cuenca. Ciencias Psicológicas. 2020; 15 (1): e-2353; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2353
  22. Augusto R, Sofia R, Dayuma C, Nicolle R. El machismo como causa original de la violencia intrafamiliar y de género. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, [Internet]. 2017 [acceso 17 mayo 2022]; 6 (3): 58-62; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/3auMsuS
  23. Katia CUM, Luz AOR, José LYS, Ma. CEM. Percepción del machismo, rasgos de expresividad y estrategias de afrontamiento al estrés en hombres adultos del noreste de México. Acta Universitaria: Multidisciplinary Scientific Journal. 2017; 27(4): 59-68; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.15174/au.2017.1273
  24. Herrera SD, Mamani LV, arias GWL, Rivera R. Análisis psicométrico de la Escala de Machismo Sexual en estudiantes universitarios peruanos y chilenos. Revista de psicología. 2019; 28: 64-74; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2019.55806
  25. Colque J. Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja. Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad. 2020; 15(1), 5-22; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.35756/educaumch.v1i15.129
  26. Muñoz A. Salud mental en mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja en Colombia: una revisión documental [internet]; [citado 2022 mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/3PpLDCK
  27. Lara CEZ, Aranda TC, Zapata BRM, Bretones CC, Alarcón R. Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Iinternet] (2019). 11(1), 1-8; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://bit.ly/3axKrxK
  28. Medina J, Villena M, Vargas E. Redes de apoyo en mujeres víctimas de violencia: un estudio desde el modelo transgeneracional. Revista Scientific. 2020; 5(Ed. Esp.): 70-89; [citado 2022 Mayo 30]. Disponible en: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.E.3.70-89
  29. Huerta R. Las madres solteras universitarias: redes de apoyo social e identidad materna [internet]. Intersticios sociales. 2019; 1 (17): 203-231. [Citado 17 mayo 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3ogAg3R
  30. Isabel, A, León VV, Argüello DA. Apoyo social y ansiedad en mujeres víctimas de violencia. Revista Descubre. 2020; 1 (16):5-13. [Citado 17 mayo 2022]. Disponible en: https://bit.ly/3yZs7al