Abstract

The objective of this essay was to reflect on the meanings about eating habits from the mothers' voice through Symbolic Interactionism. Food is a basic need for people and provides the body with the nutrients it needs for optimal functioning and health preservation. Unhealthy diets are among the top ten risk factors for disease worldwide, behaviors characterized by consumption of sugary drinks, carbohydrates and high salt content. It is a problem in which social and cultural factors are involved in each context or region; mothers as social beings attribute meanings to food, select, prepare, consume and give food to their children; understanding the meaning as a social product that motivates unhealthy eating behavior derived from the interaction in the upbringing of their children, family and society. Meaning constitutes the surface through which the possibility of understanding is raised which is the basis of humanism itself and understanding needs to be contextualized in the real world of people, exercising the ability to place oneself in the place of the other through an inductive process, generating scientific knowledge derived from a sensory experience, facts felt, seen and heard.

Abstract

El objetivo del presente ensayo fue reflexionar acerca de los significados sobre los hábitos alimentarios desde la voz de las madres a través del Interaccionismo Simbólico. La alimentación es una necesidad básica para las personas y proporciona al organismo los nutrientes que necesita para un funcionamiento óptimo y conservar la salud. Las dietas poco saludables, se encuentran entre los diez principales factores de riesgo de enfermedades a nivel mundial, los comportamientos se caracterizan por consumo de bebidas azucaradas, hidratos de carbono y alto contenido en sal. Es un problema en el que intervienen factores sociales y culturales en cada contexto o región; las madres como seres sociales atribuyen significados a los alimentos, seleccionan, preparan, consumen y otorgan alimentos a sus hijos; comprender el significado como producto social que motiva una conducta alimentaria poco saludable derivada de la interacción en la crianza de sus hijos, familiares y sociedad. El significado constituye la superficie a través de la cual se eleva la posibilidad de la comprensión que es la base del propio humanismo y la comprensión necesita ser contextualizada en el mundo real de las personas, ejerciendo la capacidad de colocarse a sí mismo en el lugar del otro a través de un proceso inductivo, generando conocimiento científico derivado de una experiencia sensorial, hechos sentidos, vistos y oídos.

Palabras clave: Responsabilidad parental; Conducta alimentaria; Cuidadores; Interaccionismo Simbólico.

Introducción

La alimentación es una necesidad básica y debería ser caracterizada por un comportamiento que favorezca una salud óptima; es decir, cuando las personas llevan una dieta correcta que asegure la alimentación saludable para el crecimiento y desarrollo sano, el funcionamiento óptimo del organismo, conservar la salud y mantener una vida sana; adquirir conductas saludables consumiendo alimentos que proporcionen al organismo los nutrimentos que necesita en función de la edad, sexo, talla, actividad y que además, son comportamientos que disminuyen los riesgos de enfermar1-3. Además, la alimentación es importante para todas las personas y en particular los niños, es una obligación del Estado favorecer que disfruten de una alimentación suficiente y nutritiva por ser un derecho humano; toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, el Estado lo garantizará; debería disfrutar de un alto nivel de salud mediante alimentación equilibrada4-8.

Por lo antes citado, son fundamentales los estudios que permitan el análisis y comprensión de comportamientos de las personas y así estar en posibilidad de promover una alimentación saludable, porque es una necesidad básica en todos los seres humanos, favorece un crecimiento sano, mejora la calidad de vida, el desarrollo cognitivo, la autoestima, reduce el riesgo de fracturas y efectos psicológicos. La ingesta suficiente de vitaminas y minerales beneficia el sistema inmunológico lo que ayudará a prevenir enfermedades y proporcionará beneficios a largo plazo al reducir el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta, favorece una vida más larga y con mejor calidad9-13.

Por lo contrario, como consecuencia de una alimentación poco saludable, prevalecen enfermedades y en todo el mundo, hay 52 millones de niños que tienen emaciación, 155 millones retraso en crecimiento y desarrollo, 41 millones tienen sobrepeso u obesidad; en los adultos 1900 millones tienen sobrepeso o son obesos; la obesidad se ha multiplicado por 10 en todo el mundo; también, las proyecciones señalaron habría más población infantil y adolescente con obesidad11,14,16. Las dietas poco saludables se encuentran entre los diez principales factores de riesgo de enfermedades a nivel mundial, la mala nutrición que se caracteriza por consumo de bebidas azucaradas, hidratos de carbono, alto contenido en sal, consumir comida rápida y contrario a la dieta saludable9,17.

Los significados sobre los hábitos alimentarios, tiene importancia al ser un problema en el que intervienen múltiples factores sociales, influenciado por el número y tipo de tiendas que ofertan comida, los restaurantes, y otros; en los últimos años han evolucionado e influido para que las personas y niños incrementen la ingesta de bebidas no lácteas endulzadas, botanas, dulces y postres; por el contrario, la disminución en consumo de verduras, huevo, frutas, entre otros. Equivalentemente, en el grupo de 20 años y más, el 85.8% consume bebidas endulzadas; por lo antes referido, es transcendental analizar los significados que las personas atribuyen a los alimentos poco saludables que se consumen en mayor cantidad 18,19.

Para las personas, es un fenómeno de salud complejo que los torna vulnerables para sobrellevar enfermedades; por otra parte, es una oportunidad para conocer por qué las personas eligen comer alimentos con poco valor nutricional; esta situación llama la atención y llevan a la reflexión sobre los hábitos alimentarios de las madres quienes eligen y consumen esos alimentos poco saludables, que además, alimentan a sus hijos como parte de la crianza relacionada con la alimentación; las experiencias antes descritas, involucran una acción interactiva y esta acción depende de las personas que se basa en valores, creencias que cada persona posee; así, la comida también involucra una acción interactiva en la que los símbolos están presentes en los alimentos y se construyen significados; esta interacción no ocurre solo entre personas sino dentro de las personas al ser seres sociales20,21.

En este sentido, es recomendable que los padres tengan un estilo de vida saludable y lo fomenten, los niños aprenderán un modelo de dieta y conducta alimentaria de los padres, lo que influirá en el estado nutricional. Asimismo, el desempeño de la madre al ofrecer y otorgar alimentos a los hijos es parte de su responsabilidad hasta que cumplan la mayoría de edad; por esta razón, el objeto del ensayo será comprender los significados que los hábitos alimentarios tienen para las madres que actúan a partir del significado atribuido a los alimentos, estos significados podrán tener una fuerte influencia sobre los significados que sus hijos adquieran; es decir, las madres viven en ambientes simbólicos donde aprenden, recuerdan o se comunican simbólicamente, esos símbolos aprendidos son abstracciones mentales con significado tales como ideas, actos o palabras relacionados con los hábitos alimentarios y quizás esos símbolos podrán significar lo mismo para los hijos quienes los aprenden en ese proceso de interacción relacionada con la alimentación19,22-27.

El objetivo del presente ensayo fue reflexionar acerca del significado de las madres sobre la alimentación en el proceso de crianza de sus hijos, a la luz de los conceptos del Interaccionismo Simbólico de Blumer.

Desarrollo

Es preciso comprender a las madres, valorarlas como seres holísticos que a lo largo de la vida interactúan con símbolos que influyen en sus hábitos alimentarios; conocer cómo los significados atribuidos a la variedad de alimentos determinan la selección y que además son ofrecidos a sus hijos para alimentarlos; de ahí que, el modelo epistemológico que sustenta el objeto de estudio será el Interaccionismo Simbólico de Blumer quien refiere que el significado de las cosas surge de la interacción social y que el ser humano orienta sus actos en función de lo que éstas significan para cada madre3,20.

Las madres como seres sociales atribuyen significados a los hábitos alimentarios conforme al cual actúan en interacción con otros integrantes de la familia y con sus hijos en la crianza relacionada con la alimentación; asimismo, comprender el significado como producto social que motivan una conducta alimentaria; así la naturaleza de un alimento, todos o cada uno de ellos, consiste en el significado que éste encierra para la madre que como tal lo considera, como lo ha aprendido; por lo antes citado, no estudiarlos constituiría una lamentable negligencia del papel que el significado desempeña en la formación de los hábitos alimentarios en los procesos sociales y que éste podrá significar lo mismo para sus hijos20.

Las madres crean sus formas de vivir individual y colectivamente, es decir, en interacción con otras personas como familiares, amigos u otros integrantes de la sociedad. Los hábitos de alimentación de las personas se desarrollan en concordancia con los moderadores culturales, sociales que evolucionan y con los que cada persona interactúa constantemente, estos factores influyen en las actitudes, prácticas y acciones que se realiza en lo cotidiano; esos hábitos de las personas son formas de vivir y conducirse, podrán tener un impacto positivo o negativo en la salud o enfermedad de las personas1,2,28-30. Algunos avances muestran las prácticas responsivas, no-responsivas, indulgentes y negligentes de los padres, si supervisan la cantidad de alimento que come su hijo diariamente, las reglas, motivación, castigos, presión, recompensa para comer, disciplina o indisciplina; sin embargo, es necesario profundizar en el estudio de datos cualitativos a través de los conceptos del Interaccionismo Simbólico analizar, comprender e interpretar los significados relacionados con la alimentación y los hábitos 23,31.

La interacción es un proceso que forma el comportamiento humano; las actividades de los demás intervienen como factores en la formación de su propio comportamiento32,33. Existen dos formas de interacción social, la no simbólica, donde el ser humano responde directamente a las acciones y gestos ajenos; en la simbólica interpreta los gestos recíprocos y actúa basándose en el significado que extrae de dicha interpretación. Es una perspectiva teórica derivada del pragmatismo que asume que las personas se construyen a sí mismas, la sociedad y la realidad a través de la interacción, dado que esta perspectiva se centra en las relaciones dinámicas entre el significado y las acciones. Los significados surgen de las acciones y, a su vez, influyen en las acciones de los demás. Esta perspectiva asume que los individuos son activos, creativos y reflexivos y que la vida social se compone de procesos20,21,34.

El interaccionismo simbólico tiene tres premisas, la primera es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él, una cosa hace referencia a objetos físicos, personas, instituciones, ideales, actividades ajenas y otros. La segunda es que el significado de estas cosas se deriva de, o surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene con el prójimo y la tercera es que los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las cosas que va hallando a su paso20.

Desde el nacimiento, cada persona ya pertenece a una sociedad, un grupo social concreto, un grupo cultural, religioso constituido con costumbres, tradiciones, lengua y otros que configurarán su subjetividad; viven en ambientes simbólicos donde aprenden, recuerdan y se comunican simbólicamente en el que los símbolos aprendidos son abstracciones mentales con significado tales como actos o ideas, palabras que esos símbolos acaban por significar lo mismo para quien los aprende; finalmente, cada persona decide lo que hace y lo que no a partir de los símbolos que han aprendido en interacción con otros; a este tenor, las madres en el proceso de crianza alimentaria hacia sus hijos, comienza desde el inicio de la lactancia materna, la alimentación complementaria y así hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad y quizás más a la edad adulta20,35,36.

Los conceptos del Interaccionismo Simbólico que permitirán comprender los significados atribuidos a los hábitos alimentarios, será la naturaleza de los objetos que desde el punto de vista del interaccionismo simbólico los mundos que existen para cada ser humano se componen de objetos “alimentos” los cuales son producto de la interacción simbólica37. En este sentido, comprender los significados que han surgido como parte de la interacción familiar y social de las mujeres que seleccionan, preparan, consumen y otorgan alimentación a sus hijos para comprender estos significados y la intencionalidad o estructura significativa del comportamiento, formando hábitos alimentarios caracterizados por la disminución en el consumo de verduras, frutas y otros, por el contrario, un excesivo consumo de alimentos de alto contenido calórico. Alimentos que se caracterizan por su sabor dulce o salado, alimentos que son elegidos por el gusto y disfrute; es más probable que las madres otorguen alimentos con estas características que los niños prefieren pero que son menos saludables3,20,22,37 (Figura 1).

El significado que una cosa encierra para una persona es el resultado de las distintas formas en que otras personas actúan en relación con esa cosa; el significado es fruto del proceso de interacción entre los individuos y la interacción con estímulos del entorno, por lo tanto, si la conducta de las personas se halla vinculada al significado que les otorgan a las cosas, lo que signifiquen las cosas para cada madre dependerá de su interacción con otros actores del entorno; también, dependerá de los significados aprendidos en su experiencia social interactiva. A través del manejo interno de símbolos, las personas llegan a definir conductas y situaciones, atribuyéndoles significados; además, es posible que la información de los alimentos ha sido memorizada y almacenada en forma de redes conceptuales que podrán transformar los significados de los eventos observados; esta información que a lo largo de la vida ha entrado por los sentidos, es decir que el conocimiento relacionados a los hábitos alimentarios, se ha adquirido por lo que las madres escuchan, observa, tocan, huelen y degustan, lo que la memoria lo ha retenido20,34,38,39.

Figura 1. Significados sobre los hábitos alimentarios

Fuente: Elaboración propia, 2023

En este sentido, el significado que las madres deducen y expresan en símbolos como palabras y patrones de conducta alimentarios a manera de producto social, fruto de las experiencias en situaciones vividas en interacción con otros integrantes de la familia y sociedad, a partir de sus declaraciones en su realidad coexistida con los hábitos alimentarios, como lo indican en su práctica y lo que les significa dentro de una cultura que presenta hábitos, conocimientos y experiencias semejantes, en un momento histórico único y en un contexto familiar y social donde esos hábitos alimentarios se han heredado socialmente; así, llegar a la apropiación del mundo del otro teniendo en cuenta la singularidad de cada madre, aprender de su mundo en sus ambientes naturales, en sus propios territorios, en sus interacciones cotidianas y en propios términos, es una oportunidad de exploración desde la visión holística de enfermería, generar resultados de investigación que den un reflejo creíble de la realidad de las personas, favorecer la comprensión de un fenómeno multifactorial, apoyar un desarrollo conceptual y teórico disciplinar, crear elementos teóricos para ofrecer una base a las hipótesis emergentes en los datos para posteriormente llevarlos a prueba37-39.

Si cuidar es una acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer por sí sola, entonces, comprender los significados que las madres de niños con obesidad atribuyen a los hábitos alimentarios permitirán interpretar esos significados y derivar acciones para mejorar la alimentación, los hábitos y la salud a través de la enseñanza de lo desconocido permitiendo expresar sus sentimientos40-42. Se considerará que toda comprensión guarda en sí la apropiación del mundo del otro, porque el significado constituye la superficie a través de la cual se eleva la posibilidad de la comprensión, actitud que es al mismo tiempo arte y ciencia de la investigación, es la base del propio humanismo pues el ser humano es comprendido y la comprensión necesita ser contextualizada en el mundo real de las personas; en este sentido, comprender es ejercer la capacidad de colocarse a sí mismo en el lugar del otro a través un proceso inductivo en la investigación cualitativa, el conocimiento científico se derivará de una experiencia sensorial; es decir, hechos sentidos, vistos y oídos, avanzar en la ciencia de enfermería al centrarnos en recoger datos empíricos en la realidad vivida de las personas37,41,43.

En este sentido, para llevar a la práctica la evidencia científica en el cuidado, es necesario conocer las acciones, opiniones de las madres y comprender su vida y comportamiento desde sus propias perspectiva, ver su mundo a través de sus propios ojos a partir de lo que dicen y hacen; estar en posibilidades de iniciar el diseño de intervención de alta calidad acorde a las necesidades y preferencias de las personas, planear acciones para brindar un cuidado holístico a las madres que tienen hijos con obesidad20,31,42,44.

Conclusión

Las madres orientan sus actos de selección, compra, preparación, consumo de alimentos hacia aquellos que son significativos para ellas y para las personas simbólicas como sus hijos, esposo y otros integrantes de su familia; el significado de los alimentos emerge de la interacción que las madres mantienen con las personas simbólicas de la familia y sociedad; las madres modifican los significados de los hábitos alimentarios a través de un proceso de interpretación a cada situación que enfrentan durante la alimentación a sus hijos, esposo y otros.

Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico los objetos que son aquellos que la madre puede señalar, entre estos, los alimentos físicos, como una tortilla, manzana, entre otros que la madre selecciona, prepara, consume y otorga a su hijo como parte de la crianza alimentaria; de igual manera, los sociales como la abuela, tía a quienes puede hace referencia, los abstractos como el amor. Asimismo, los símbolos, es decir, abstracciones mentales con significado como los actos entorno a los alimentos y que han formado patrones de conducta alimentaria de las madres que en un manejo interno de símbolos definen conductas y situaciones atribuyéndoles significados; igualmente, los mundos para las madres se componen de alimentos con significado los cuales son producto de la interacción personal, familiar y social; las madres al ser seres sociales se comunican simbólicamente; es decir, las ideas, actos o palabras en torno a los alimentos determinan el consumo y alimentación hacia sus hijos; además, estos podrían significarle lo mismo a sus hijos; por lo anterior, es recomendable que las madres tengan una alimentación saludable, sus hijos aprenden su modelo de dieta y conducta alimentaria.

Por otra parte, la naturaleza de los objetos dada por la diversidad de alimentos como frutas, verduras, cereales, los ultras procesados con alto contenido en grasa, sal y azúcar que las madres seleccionan y otorgan como alimento a sus hijos. Finalmente, del proceso de interacción social con otras personas significativas y en interacción con el entorno influyen en la formación de significados que cada madre expresa en palabras y patrones de conducta de los hábitos alimentarios, un reflejo de la realidad y a través de procesos inductivos llegar a la comprensión de problemas multifactoriales, estar en posibilidad de apoyar un desarrollo conceptual y teórico disciplinar, crear elementos teóricos para ofrecer una base a las hipótesis emergentes en los datos para posteriormente llevarlos a prueba; diseñar intervenciones de enfermería de alta calidad acorde a las necesidades y preferencias de las personas, planear acciones para brindar un cuidado holístico.

Referencias

1.Dumont G, Clua R. Acercamiento Socio-Antropológico al concepto de estilo de vida. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2015 [citado el 26 Nov 2022]; (66): 83-99. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950262004

2.Secretaría de Salud. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. DOF [Internet]. 2012 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5259329&fecha=13/07/2012

3.Secretaría de Salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación [Internet]. 2012 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013#gsc.tab=0

4.Congreso de Michoacán de Ocampo. Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo [Internet]. 2021 [citado el 6 Oct 2022]; Disponible en: http://congresomich.gob.mx/file/CODIGO-FAMILIAR-REF-5-DE-ABRIL-DE-2021.pdf

5.Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes [Internet]. 2022 [citado el 6 Oct 2022]; Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf

6.Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Internet]. 2021 [citado el 26 Nov 2022]; Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

7.Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios. Ley General de Salud [Internet]. 2023 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf

8.Naciones Unidas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas [Internet]. 2020 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

9.Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura. El Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) 2021 [Internet]. 2021 [citado 23 Ago 2022]. Disponible en: http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/

10.Danielly K, Ribeiro S, Rejane L, Garcia S, Fernandes J, Dametto S, et al. COVID-19 and Nutrition: The Need for Initiatives to Promote Healthy Eating and Prevent Obesity in Childhood [COVID-19 y Nutrición: La Necesidad de Iniciativas para Promover la Alimentación Saludable y Prevenir la Obesidad en la Infancia]. Childhood obesity [Internet]. 2020 [citado 9 Ago 2022]; 16(4): 235-237. Disponible en: https://doi.org/10.1089/chi.2020.0121

11.Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2020 [citado el 18 Ago 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

12.Pakpour A, Chen C, Lin C, Strong C, Tsai M, Lin Y. The relationship between children’s overweight and quality of life: A comparison of Sizing Me Up, PedsQL and Kid-KINDL [La relación entre el sobrepeso infantil y la calidad de vida: una comparación de Sizing Me Up, PedsQL y Kid-KINDL]. International Journal of Clinical and Health Psychology [Internet]. 2019 [citado el 23 Nov 2022]; 19(1): 49–56. Disponible en: https://ira.lib.polyu.edu.hk/handle/10397/80418

13.Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana [Internet]. 2018 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

14.Swinburn B, Kraak V, Allender S, Atkins V, Baker P, Bogard J, et al. The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission report [La sindemia global de la obesidad, la desnutrición y el cambio climático: informe de la Comisión Lancet.]. The Lancet [Internet]. 2019 [citado el 19 Feb 2022]; 393(10173): 791–846. Disponible en: http://www.thelancet.com/article/S0140673618328228/fulltext

15.Moradi S, Mirzababaei A, Dadfarma A, Rezaei S, Mohammadi H, Jannat B, et al. Food insecurity and adult weight abnormality risk: a systematic review and meta-analysis [Inseguridad alimentaria y riesgo de anomalías en el peso de los adultos: una revisión sistemática y un metanálisis]. European Journal of Nutrition [Internet]. 2019; 58(1): 45–61. [citado el 19 Feb 2022]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00394-018-1819-6

16.Organización Mundial de la Salud. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios [Internet]. 2017 [citado el 9 Feb 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-who

17.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020 [Internet]. 2020 [citado el 9 Feb 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb2242es/cb2242es.pdf

18.Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). 2018 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php

19.Contreras G, Lagunes I. Validación Psicométrica de la Adaptación Mexicana del Child Feeding Questionnaire. Acta Investig Psicol. 2016 [citado el 24 Ago 2022]; 6(1): 2337–49. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322016000102337

20.Blumer H. Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Prentice-Hall Inc: Barcelona; 1982.

21.Charmaz K. Constructing Grounded Theory [Construyendo Teoría Fundamentada]. 2nd Ed. SAGE Publications Ltd: Seaman Jai; 2014. California

22.Secretaría de Salud. Para la atención a la salud de la infancia. DOF [Internet]. 2014 [citado el 24 Sept 2022]. Disponible: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5417151&fecha=25/11/2015

23.Varela M, Tenorio Á, Duarte C. Prácticas parentales para promover hábitos saludables de alimentación en la primera infancia en Cali, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética [Internet]. 2018 [citado el 25 Ago 2022]; 22(3): 183. Disponible en: http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/409

24.Ferrer M, Fernández C, González M. Factores de riesgo relacionados con el sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar. Rev Cubana de Pediatría [Internet]. 2020 [citado 24 Ago 2022]; 92(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

25.Blanco M, Veiga O, Sepúlveda A, Izquierdo R, Román F, López S, et al. Atención Primaria Ambiente familiar, actividad física y sedentarismo en preadolescentes con obesidad infantil: estudio ANOBAS de casos-controles. Atención Primaria [Internet]. 2020 [citado 24 Ago 2022]; 52(4): 250–7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118555/

26.Moreno J, Galiano M. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente [Internet]. Pediatr Integral. 2015 [citado el 24 Ago 2022]; 19(4): 268-276. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/alimentacion-del-nino-preescolar-escolar-y-del-adolescente/

27.Organización Panamericana de la Salud. Salud del Adolescente-Familias [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2020 [citado el 2 Oct 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3189:salud-del-adolescente-familias&Itemid=2420&lang=es

28.Corporación Municipal del Municipio de Yamaranguila Departamento de Intibucá Honduras (OPS/OMS). Guía de Entornos y Estilos de vida Saludables en Comunidades Indígenas Lencas. [Internet]. 2016 [citado el 2 Oct 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29.Montoya G, Ramón L, Salazar L, Ramón A. Estilo de Vida y Salud [Internet]. 2010 [citado el 2 Oct 2022]; 14: 13–19. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002

30.Rodríguez M. Estilos de vida y salud. Revista de psicología [Internet]. 1992 [citado el 6 Oct 2022]; 3(3): 233-237. Disponible en: https://journals.copmadrid.org/clysa/art/fbd7939d674997cdb4692d34de8633c4

31.Martínez A. Significados sociales y alimentación de escolares en la Ciudad de México. Rev Mexicana de Sociolgía [Internet]. 2020 [citado el 25 Ago 2022]; 82(3): 529–56. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032020000300529&lng=es&nrm=iso&tlng=

32.Reynoso C. Interaccionismo Simbólico. 2020; 1-23. Disponible en: https://www.academia.edu/53566817/Interaccionismo_Simb%C3%B3lico_2008_rev_2020_

33.Correa A. Interaccionismo simbólico: roots, critics and current perspectives [Interaccionismo simbólico: raíces, críticas y perspectivas actuales]. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais [Internet]. 2017 [citado el 25 Ago 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6737540

34.Pons J. La aportación a la psicología del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. EduPsykhé: Revista de psicología y educación [Internet] 2010 [citado el 25 Ago 2022]; 9(1): 23-42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268858

35.Ardic C, Usta O, Omar E, Yıldız C, Memis E. Effects of infant feeding practices and maternal characteristics on early childhood obesity [Efectos de las prácticas de alimentación infantil y las características maternas sobre la obesidad en la primera infancia]. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2019 [citado el 25 Ago 2022]; 117(1): 26–33. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n1a06e.pdf

36.Sandoval L, Jiménez M, Olivares S, de la Cruz T. Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil. Atención Primaria [Internet]. 2016 [citado el 25 Ago 2022]; 48(9): 572–8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876027/

37.Souza M. Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud Colectiva [Internet]. 2010 [citado el 25 Ago 2022]; 6(3): 251–261. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348002

38.Natera S, Guerrero R, Ledesma M, Ojeda M. Interaccionismo simbólico y teoría fundamentada: un camino para enfermería para comprender los significados. Cultura de los Cuidados [Internet]. 2017 [citado el 25 Ago 2022]; 21(49): 190–199. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2017-n49-interaccionismo-simbolico-y-teoria-fundamentada

39.Landeros E, Parra L, Lozada E. Modelo ecléctico para la construcción de conductas saludables: alimentación y ejercicio. Index de Enfermería [Internet]. 2020 [citado el 25 Ago 2022]; 29(1-2): 42-45. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

40.Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. 7ma. Ed: ELSEVIER España; 2016.

41.Raile A, Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier. 2018 [citado el 25 Ago 2022]; 323–338. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6686959

42.Secretaría de Salud. Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. DOF [Internet]. 2013 [citado el 10 Oct 2022]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013

43.Gadamer H. Arte y verdad de la palabra. Ed. Ilustrada. Paidós Studio; 2012. Disponible en: https://books.google.com.mx/books/about/Arte_y_verdad_de_la_palabra.html?id=IWUe5jq7djkC&redir_esc=y

44.Comisión Permanente de Enfermería México. Programa Nacional de Enfermería: Modelo del cuidado de enfermería [Internet]. 2018 [citado el 18 Sep 2022]. Disponible en: http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/programa_enfermeria.html

References

  1. Dumont G, Clua R. Acercamiento Socio-Antropológico al concepto de estilo de vida. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2015 [citado el 26 Nov 2022]; (66): 83-99. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950262004
  2. Secretaría de Salud. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. DOF [Internet]. 2012 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5259329&fecha=13/07/2012
  3. Secretaría de Salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación [Internet]. 2012 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013#gsc.tab=0
  4. Congreso de Michoacán de Ocampo. Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo [Internet]. 2021 [citado el 6 Oct 2022]; Disponible en: http://congresomich.gob.mx/file/CODIGO-FAMILIAR-REF-5-DE-ABRIL-DE-2021.pdf
  5. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes [Internet]. 2022 [citado el 6 Oct 2022]; Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
  6. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Internet]. 2021 [citado el 26 Nov 2022]; Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
  7. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios. Ley General de Salud [Internet]. 2023 [citado el 6 Oct 2022]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf
  8. Naciones Unidas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas [Internet]. 2020 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  9. Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura. El Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) 2021 [Internet]. 2021 [citado 23 Ago 2022]. Disponible en: http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/
  10. Danielly K, Ribeiro S, Rejane L, Garcia S, Fernandes J, Dametto S, et al. COVID-19 and Nutrition: The Need for Initiatives to Promote Healthy Eating and Prevent Obesity in Childhood [COVID-19 y Nutrición: La Necesidad de Iniciativas para Promover la Alimentación Saludable y Prevenir la Obesidad en la Infancia]. Childhood obesity [Internet]. 2020 [citado 9 Ago 2022]; 16(4): 235-237. Disponible en: https://doi.org/10.1089/chi.2020.0121
  11. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. 2020 [citado el 18 Ago 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  12. Pakpour A, Chen C, Lin C, Strong C, Tsai M, Lin Y. The relationship between children’s overweight and quality of life: A comparison of Sizing Me Up, PedsQL and Kid-KINDL [La relación entre el sobrepeso infantil y la calidad de vida: una comparación de Sizing Me Up, PedsQL y Kid-KINDL]. International Journal of Clinical and Health Psychology [Internet]. 2019 [citado el 23 Nov 2022]; 19(1): 49–56. Disponible en: https://ira.lib.polyu.edu.hk/handle/10397/80418
  13. Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana [Internet]. 2018 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  14. Swinburn B, Kraak V, Allender S, Atkins V, Baker P, Bogard J, et al. The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission report [La sindemia global de la obesidad, la desnutrición y el cambio climático: informe de la Comisión Lancet.]. The Lancet [Internet]. 2019 [citado el 19 Feb 2022]; 393(10173): 791–846. Disponible en: http://www.thelancet.com/article/S0140673618328228/fulltext
  15. Moradi S, Mirzababaei A, Dadfarma A, Rezaei S, Mohammadi H, Jannat B, et al. Food insecurity and adult weight abnormality risk: a systematic review and meta-analysis [Inseguridad alimentaria y riesgo de anomalías en el peso de los adultos: una revisión sistemática y un metanálisis]. European Journal of Nutrition [Internet]. 2019; 58(1): 45–61. [citado el 19 Feb 2022]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00394-018-1819-6
  16. Organización Mundial de la Salud. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios [Internet]. 2017 [citado el 9 Feb 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-college-london-and-who
  17. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020 [Internet]. 2020 [citado el 9 Feb 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb2242es/cb2242es.pdf
  18. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). 2018 [citado el 24 Ago 2022]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
  19. Contreras G, Lagunes I. Validación Psicométrica de la Adaptación Mexicana del Child Feeding Questionnaire. Acta Investig Psicol. 2016 [citado el 24 Ago 2022]; 6(1): 2337–49. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322016000102337
  20. Blumer H. Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Prentice-Hall Inc: Barcelona; 1982.
  21. Charmaz K. Constructing Grounded Theory [Construyendo Teoría Fundamentada]. 2nd Ed. SAGE Publications Ltd: Seaman Jai; 2014. California
  22. Secretaría de Salud. Para la atención a la salud de la infancia. DOF [Internet]. 2014 [citado el 24 Sept 2022]. Disponible: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5417151&fecha=25/11/2015
  23. Varela M, Tenorio Á, Duarte C. Prácticas parentales para promover hábitos saludables de alimentación en la primera infancia en Cali, Colombia. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética [Internet]. 2018 [citado el 25 Ago 2022]; 22(3): 183. Disponible en: http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/409
  24. Ferrer M, Fernández C, González M. Factores de riesgo relacionados con el sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar. Rev Cubana de Pediatría [Internet]. 2020 [citado 24 Ago 2022]; 92(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  25. Blanco M, Veiga O, Sepúlveda A, Izquierdo R, Román F, López S, et al. Atención Primaria Ambiente familiar, actividad física y sedentarismo en preadolescentes con obesidad infantil: estudio ANOBAS de casos-controles. Atención Primaria [Internet]. 2020 [citado 24 Ago 2022]; 52(4): 250–7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7118555/
  26. Moreno J, Galiano M. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente [Internet]. Pediatr Integral. 2015 [citado el 24 Ago 2022]; 19(4): 268-276. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-05/alimentacion-del-nino-preescolar-escolar-y-del-adolescente/
  27. Organización Panamericana de la Salud. Salud del Adolescente-Familias [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2020 [citado el 2 Oct 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3189:salud-del-adolescente-familias&Itemid=2420&lang=es
  28. Corporación Municipal del Municipio de Yamaranguila Departamento de Intibucá Honduras (OPS/OMS). Guía de Entornos y Estilos de vida Saludables en Comunidades Indígenas Lencas. [Internet]. 2016 [citado el 2 Oct 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  29. Montoya G, Ramón L, Salazar L, Ramón A. Estilo de Vida y Salud [Internet]. 2010 [citado el 2 Oct 2022]; 14: 13–19. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002
  30. Rodríguez M. Estilos de vida y salud. Revista de psicología [Internet]. 1992 [citado el 6 Oct 2022]; 3(3): 233-237. Disponible en: https://journals.copmadrid.org/clysa/art/fbd7939d674997cdb4692d34de8633c4
  31. Martínez A. Significados sociales y alimentación de escolares en la Ciudad de México. Rev Mexicana de Sociolgía [Internet]. 2020 [citado el 25 Ago 2022]; 82(3): 529–56. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032020000300529&lng=es&nrm=iso&tlng=
  32. Reynoso C. Interaccionismo Simbólico. 2020; 1-23. Disponible en: https://www.academia.edu/53566817/Interaccionismo_Simb%C3%B3lico_2008_rev_2020_
  33. Correa A. Interaccionismo simbólico: roots, critics and current perspectives [Interaccionismo simbólico: raíces, críticas y perspectivas actuales]. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais [Internet]. 2017 [citado el 25 Ago 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6737540
  34. Pons J. La aportación a la psicología del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. EduPsykhé: Revista de psicología y educación [Internet] 2010 [citado el 25 Ago 2022]; 9(1): 23-42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268858
  35. Ardic C, Usta O, Omar E, Yıldız C, Memis E. Effects of infant feeding practices and maternal characteristics on early childhood obesity [Efectos de las prácticas de alimentación infantil y las características maternas sobre la obesidad en la primera infancia]. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2019 [citado el 25 Ago 2022]; 117(1): 26–33. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n1a06e.pdf
  36. Sandoval L, Jiménez M, Olivares S, de la Cruz T. Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil. Atención Primaria [Internet]. 2016 [citado el 25 Ago 2022]; 48(9): 572–8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876027/
  37. Souza M. Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud Colectiva [Internet]. 2010 [citado el 25 Ago 2022]; 6(3): 251–261. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348002
  38. Natera S, Guerrero R, Ledesma M, Ojeda M. Interaccionismo simbólico y teoría fundamentada: un camino para enfermería para comprender los significados. Cultura de los Cuidados [Internet]. 2017 [citado el 25 Ago 2022]; 21(49): 190–199. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2017-n49-interaccionismo-simbolico-y-teoria-fundamentada
  39. Landeros E, Parra L, Lozada E. Modelo ecléctico para la construcción de conductas saludables: alimentación y ejercicio. Index de Enfermería [Internet]. 2020 [citado el 25 Ago 2022]; 29(1-2): 42-45. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  40. Grove S, Gray J, Burns N. Investigación en enfermería. 7ma. Ed: ELSEVIER España; 2016.
  41. Raile A, Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier. 2018 [citado el 25 Ago 2022]; 323–338. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6686959
  42. Secretaría de Salud. Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. DOF [Internet]. 2013 [citado el 10 Oct 2022]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013
  43. Gadamer H. Arte y verdad de la palabra. Ed. Ilustrada. Paidós Studio; 2012. Disponible en: https://books.google.com.mx/books/about/Arte_y_verdad_de_la_palabra.html?id=IWUe5jq7djkC&redir_esc=y
  44. Comisión Permanente de Enfermería México. Programa Nacional de Enfermería: Modelo del cuidado de enfermería [Internet]. 2018 [citado el 18 Sep 2022]. Disponible en: http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/programa_enfermeria.html