La hospitalización del recién nacido, puerperio y necesidades maternas: implicaciones para enfermería

Palabras clave: hospitalización; recién nacido; puerperio; cuidados maternos; enfermería

Resumen

Hablar de la hospitalización de un recién nacido es un proceso complejo, si bien en la unidad neonatal se garantiza el cuidado del neonato, ¿Quién garantiza el bienestar de la madre del recién nacido hospitalizado en el transcurso de su permanencia en la unidad neonatal?; y sobre todo durante su puerperio; el cual puede ser fisiológico o quirúrgico con o sin complicaciones, ¿quién le brinda un cuidado holístico que le ayude a hacer más llevadera la transición de este proceso? Su recuperación física, emocional y psicológica, sumado a la hospitalización de su hijo (a) recién nacido generan en la mujer desequilibrio de su bienestar. Por ello, los profesionales de enfermería y/o equipo multidisciplinario de salud deben brindar cuidado a la madre de un recién nacido hospitalizado en la unidad neonatal, porque la madre además de vivir su proceso de puerperio puede experimentar sufrimiento al dejar a su hijo hospitalizado. Ante ello, surge el objetivo de reflexionar sobre las implicancias para enfermería que ocasiona la hospitalización del recién nacido, el puerperio y las necesidades maternas para mitigar su sufrimiento

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3.2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. [internet]. 2013 [consultado: 01 febrero 2025]; Disponible en: bit.ly/3Xv2Xwe
2. González M, Lailla V, Fabre G, E, Obstetricia. 7.ª ed. España: Elsevier. [internet]. 2018 [consultado: 02 febrero 2025]; 15 (3): 318-328. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=742017
3. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. [internet]. 2011 [consultado: 03 febrero 2025]; Disponible en: bit.ly/4ksaUfi
4. Conselleria de Salut. Guía de buenas prácticas en la atención del embarazo del puerperio y del período neonatal en el área de salud materno-infantil de las Islas Baleares. [internet]. 2017 [consultado: 03 febrero 2025]; Disponible en: bit.ly/43ngyJF
5. Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica. Cuidados puerperales rutinarios para las mujeres y sus bebés. NICE Clinical Guideline. [internet]. 2006. [consultado: 03 febrero 2025]; 37 (1): 40-46. Disponible en: bit.ly/4ig4HBo
6. Bezares B, Sanz O, Jiménez I. Patología puerperal. Anales Sis San Navarra. [internet]. 2009. [consultado: 02 de febrero del 2025]; 32(Supl 1):169-75. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/
7. Organización Mundial de la Salud. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. [internet]. 2016 [consultado: 03 de febrero del 2025]. Disponible en: bit.ly/3QJvlHa
8. Pérez R, Rosas AL, Islas FG, Baltazar RN, Mata MP. Estudio descriptivo de la mortalidad neonatal en un Hospital Institucional. Acta pediátrica de México. [internet]. 2018 [Consultado: 03 febrero 2025]; 39(1), 23-32. Disponible en: https://doi.org/10.18233/apm1no1pp23-321537
9. Palacios A, Bareño S. Factores asociados a eventos adversos en pacientes hospitalizados en una entidad de salud en Colombia. Rev. ces Med [internet]. 2012 [consultado: 01 febrero 2025]; 26 (1): 19-28. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.
10. Alfaro L, Redefinición de estándares de las estancias promedio hospitalarias según complejidad de la morbilidad en los servicios de medicina y cirugía del hospital San Rafael de Alajuela, análisis de causas de incumplimiento y planteamiento de mejoras [tesis de especialización en Administración de Servicios de Salud]. Instituto Centroamericano de Administración Pública (icap), Costa Rica; [internet]. 2008. [consultado: 03 febrero 2025]; Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n27/v13n27a17.pdf
11. DeCoster C, Kozyrskyj A. Long-Stay Patients in Winnipeg Acute Care Hospitals. Manitoba Centre for Health Policy and Evaluation. Faculty of Medicine, University of Manitoba; [internet]. 2000. [consultado: 05 febrero 2025]; Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12632677/
12. Hendy P, Patel JH, Kordbacheh T, Laskar N, Harbord M. In-Depth Analysis of Delays to Patient Discharge: A Metropolitan Teaching Hospital Experience. Clinical Medicine. [internet]. 2012. [consultado: 05 febrero 2025]; 12 (4): 320-3. Disponible en: https://doi.org/10.7861/clinmedicine.12-4-320
13. Pascual F, Navarro A, Mendoza J, Chioco E, Madayag G, Mangulabnan J, Alday C, Ina B. A Lived Experiences of Postpartum Mothers with Preterm Infant. Proceedings Series on Health & Medical Sciences. [internet]. 2025. [consultado: 05 febrero 2025]; 6 (3) 66–79. Disponible en: https://doi.org/10.30595/pshms.v6i.1408
14. Maluni J, Oluoch D, Molyneux S. After neonatal care, what next? A qualitative study of mothers’ post-discharge experiences after premature birth in Kenya. Int J Equity Health. [internet]. 2025. [consultado: 05 febrero 2025]; 24, 17 Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12939-024-02340-y
15. Davis D, Faucher J. Advanced practice nursing roles in neonatal care. Paediatr Child Health. [internet]. 2000 [consultado: 05 febrero 2025]; 5(3):178-87. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2817778/
16. Tajalli S, Parvizy S, Ebadi A. Understanding the experience of the mothers' ability to take care of their preterm infants related to in-hospital and post-discharge: a qualitative content analysis. BMC Pediatr [internet]. 2025. [consultado: 03 febrero 2025]; 25-72 Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12887-024-05338-1
17. Mendoza A, Arias M, Osorio A. Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en neonatos. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2014. [consultado: 05 febrero 2025]; 85 (2): 164-173. Disponible en: https://surl.li/zmemyx
18. Paredes L, Guamán S, Guangasi M, Núñez MA, Ramos V. Evaluación de la calidad de los cuidados de enfermería en unidades de cuidados intensivos neonatales desde la perspectiva de los padres o cuidadores. e- Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS05012025. [Internet]. 2025. [consultado: 06 febrero 2025]. Disponible en: https://surl.li/coizmv
19. Rodríguez A, Cuidados de enfermería en unidad de cuidados intensivos neonatales. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas. [Internet]. 2022 [consultado: 01 febrero 2025]; 2 (2) 1-6. Disponible en: https://surl.li/shkcgh
20. Khasanah N, Rustina Y, Wanda D, Luthfa I. Enhancing early bonding between mothers and preterm infants: findings from a Multicentre Qualitative Study of Nurses. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet]. 2024. [consultado: 06 febrero 2025]. 32 e 4200. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.7034.4200
21. Bezares B, Sanz O, Jiménez I. Patología puerperal. Anales Sis San Navarra. [Internet]. 2009. [consultado: 01 febrero 2025]; 32(Supl 1):169-75. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v32s1/obstetricia7.pdf
22. Generalitat Valenciana. Cesárea. Agencia Valenciana de Salut. España. [Internet]. 2023. [consultado: 05 febrero 2025]; (1): 1-29. Disponible en: https://surl.li/dihtxx
23. Hospital Clinic, Hospital Sant Joan de De, Universidad de Barcelona. Cesárea. Centro de medicina fetal y neonatal de Barcelona. España. [Internet]. 2020. [consultado: 05 febrero 2025]; (1): 1-26. Disponible en: https://acortar.link/dk2SIN
24. Stefana A, Biban P, Padovani M. Experiencias de los padres en el apoyo a sus parejas durante la estancia de su bebé prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales: un estudio multimétodo. J Perinatol [Internet]. 2022. [consultado: 01 febrero 2025]; 42, 714–722. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41372-021-01195-3
25. García M. Cuidados psicosociales dirigidos a los padres en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Conocimiento enfermero. [Internet]. 2019. [consultado: 02 febrero 2025]; 2 (04), 5-27. Disponible en: https://surl.gd/arehko
26. Zhao T, Starkweather R, Matson A, Lainwala S, Xu W, Cong X. Nurses’ experiences of caring for preterm infants in pain: A meta-ethnography. Int J Nurs Sci. [Internet]. 2022 [consultado: 02 febrero 2025]; 9(4):533-41. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2022.09.003
27. Iriarte A, Carrión M. Experiencias de los padres de grandes prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Revisión sistemática de la evidencia cualitativa. Metas de Enfermería. [Internet]. 2013 [consultado: 06 febrero 2025]; 16(2), 20-25. Disponible en: https://www.enfermería21.con/revistas/metas/
28. Ruiz J, Tamariz M, Méndez L, Torres L, Duran T. Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de personas hospitalizadas en una institución pública. SANUS. [Internet]. 2020 [consultado: 02 febrero 2025]; 14,1-9. Disponible en: https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174
29. Zepeda K, Risaño I. Nivel de Satisfacción materna-paterna en relación a los cuidados de enfermería al recién nacido de riesgo en una unidad de cuidados intensivos neonatales. [Internet]. 2021 [consultado: 03 febrero 2025]. 1, 1-62. Disponible en: https://surl.li/zhjzbk
30. Lino S. Cuidado Humanizado Del Profesional De Enfermería y La Satisfacción De Los Padres De Neonatos Hospitalizados En La Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima. Universidad Norbert Wiener. [Internet]. 2023 [consultado: 06 febrero 2025]. Disponible en: https://surl.li/storxw
31. Godínez J, Ponciano A. Incidencia de arteterapia en el afrontamiento del estrés en padres con niños hospitalizados en el área de rehabilitación y nutrición del hospital infantil de infectología y rehabilitación, ubicado en la zona 11 Ciudad de Guatemala. [Internet]. 2024 [consultado: 31 enero 2025]. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/20826/
32. Burbano D, Gaspar R, Sapuy K. Percepción de padres del recién nacido prematuro frente al cuidado de enfermería en la UCI neonatal. Cina Research. [Internet]. 2018 [consultado: 06 febrero 2025]; 2 (1), 17-23. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/84
33. Dominic A, Amankwah K, Andrews D, Innocentia E. Experiences of mothers with preterm babies on support services in Neonatal Intensive Care Unit of a mission hospital in Ghana, International Journal of Africa Nursing Sciences. [Internet]. 2021 [consultado: 01 febrero 2025]; Volume 15, 100366, ISSN 2214-1391. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijans.2021.100366.
34. Muñoz C, Tejada S, Huyhua S, Bustamante S, Herrera I. Vivencias maternas al tener un recién nacido hospitalizado. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería. [Internet]. 2020 [consultado: 02 febrero 2025]; 7(1), 75-83. Disponible en: https://doi.org/10.35383/cietna.v7i1.365
35. McCarty B, Ferrari M, Golden S, Zvara J, Wilson D, Shanahan E. Identifying Facilitators and Barriers to Neonatal Intensive Care Unit Visitation in Mothers of Low Socioeconomic Status: A Qualitative Investigation. Children. [Internet]. 2024 [consultado: 31 enero 2025]; 11(11):1390. Disponible en: https://doi.org/10.3390/children11111390
36. Li X, Li Y, Qian L. Mothers’ experiences of breast milk expression during separation from their hospitalized infants: a systematic review of qualitative evidence. BMC Pregnancy Childbirth. [Internet]. 2024 [consultado: 04 febrero 2025]; 24, 124. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12884-024-06323-3
37. Niles P, Nack A, Eniola F. “We don’t really address the trauma”: Patients’ Perspectives on Postpartum Care Needs after Severe Maternal Morbidities. Matern Child Health [Internet] 2024 [consultado: 04 febrero 2025]; J 28, 1432–1441. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10995-024-03927-1
Publicado
2025-05-16
Cómo citar
Ramírez Robles, M., Alvarez Aguirre, A., Díaz Manchay, R. J., & Cervera Vallejos, M. F. (2025). La hospitalización del recién nacido, puerperio y necesidades maternas: implicaciones para enfermería. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería, 12(1), e1227. https://doi.org/10.35383/cietna.v12i1.1227