Estilos de vida de las adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo identificar, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo. El marco teórico estuvo basado en los conceptos de Estilos de vida y la etapa adolescente, respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), articulados a la teoría de Nola Pender. La investigación se abordó con estudio de caso, sustentado en Nisbet y Watt. Los sujetos de investigación fueron 7 adolescentes, la muestra se obtuvo por criterio de saturación; así mismo se encuestó a 74 adolescentes delimitando la muestra por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante entrevista abierta a profundidad, además se hizo uso del diario de campo y la encuesta como instrumentos de apoyo y fidelización de datos. El tratamiento de los datos se realizó a través del método de análisis temático según Lupicino. También se consideraron los principios éticos y de rigor científico.Como categorías finales surgieron: “Conceptualizando sus estilos de vida”, “determinando los estilos de vida en las adolescentes” y sus subcategorías. Los resultados demostraron que al ser la adolescencia una etapa conflictiva, vulnerable a los cambios por influencias, estas tienden hacia los inadecuados estilos de vida con predominio en la alimentación y sedentarismo, haciéndolas más susceptibles a tener mayores problemas de salud, siendo la familia la primera fuente de influencia en las adolescente para la obtención de estilos de vida.
Descargas
Citas
2. Instituto Nacional de estadística e informática. Estado de la niñez en el Perú.Lima – Febrero 2010. Disponible en: http:/www.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpdescargas/bdigital/037estadoniñezperu2012.pdf
3. Jensen J. Características de la salud en la etapa del adolescente. EE.UU. 2010.
4. Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud: Principios y métodos. Ed. 5ta; 2000.
5. Menga L, Marli E. El estudio del Caso: Su potencial en Educación. 1986.
6. Nut beam D. Aaro L y Carford J. Understanding children´s health behavior: The impication for health promotion for young people. Social Science & Medicine; 1989.
7. Ramos M. Tesis doctoral: Estilos de vida y salud en la adolescencia.2010. Disponible en:http://www.injuve.es/observatorio/tesis -doctorales/estilos-de-vida-y-salud-en-la adolescencia
8. Medellín G. Crecimiento y desarrollo del ser humano, Tomo I. Edit. : Guadalupe.
9. Campos P. Sedentarismo en los adolescentes: Enemigo silencioso; 2011. Disponible en: http://www.guioteca.com
10. Mataix J. Nutrición y alimentación humana. Edición: 1ª Lengua: castellano Año; 2002.
11. Ángeles A, Pinto J. Instituto de salud pública. Nutrición y salud: El desayuno saludable. Madrid.
12. Cinteco. Psicología clínica y psiquiátrica. Madrid; 2005-2012.
13. Aparicio T. Puleva salud. Psicóloga.Especialista en infancia y adolescencia.Granada; 2010.
14. Gómez C. A partir de los 13 años, los hábitos negativos pueden fijarse en los adolescentes. StarMedia. Disponible en: http://www.mujer.starmedia.com
15. Guerrero G. La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela; 2006.
Los autores conservan los derechos de autor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Acc Cietna: para el cuidado de la salud" de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Attribution CC BY 4.0.