El fútbol de los que sobran: apuntes sobre la necesidad de nuevas concepciones éticas en relación al desarrollo humano de los deportistas de élite
Resumen
En el presente artículo se busca reflexionar sobre el fenómeno del fútbol en la actualidad, analizándolo no solo como una actividad deportiva, sino como un espectáculo global y como una de las industrias que más dinero circula. En medio de ese contexto, hacemos hincapié en la situación de los futbolistas de élite, quienes, debido a la visión mercantilista que proponen varias instituciones deportivas, son vistos como las principales herramientas de obtención de riqueza, obviando su desarrollo personal.
Descargas
Citas
Cappa, Á. (2004). ¿Y El Fútbol Dónde Está? Lima: Peisa.
El País (25 de febrero de 2016). Obtenido de: https://elpais.com/elpais/2016/01/25/media/1453741407_151970.html
García Romero, F. (2009). “Alabanza y Crítica del deporte en la literatura griega”. En Materiales para la Historia del Deporte, VII 2009-ISSN, 1987, Asociación Andaluza de Historia del Deporte, pp. 9-22.
Francisco (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
Mbappé, K. (10 de octubre de 2018). “How Kylian Mbappé Stays Grounded”. Revista "The Time". (V. Walt, Entrevistador) Obtenido de http://time.com/collection-post/5420315/kylian-mbappe-interview/
Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades. Barcelona: Paidós.
Ponzio, Augusto. (1974). Gramática transformacional e ideología política. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Sandel, M. (2011). Justicia ¿Hacemos lo que debemos? Barcelina: DeBolsillo
Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press.
Touré, Y. (25 de enero de 2017). Touré critica a China: "El fútbol es lo primero, no el dinero". Diario "AS". (A. Fra, Entrevistador) Obtenido de https://as.com/futbol/2017/01/25/internacional/1485325593_032872.html
Transfermarkt. (11 de mayo de 2019). Obtenido de https://www.transfermarkt.es/spieler-statistik/wertvollstespieler/marktwertetop
Valdano, J. (2016). Fútbol: El Juego Infinito. El nuevo fútbol como símbolo de la globalización. Barcelona: Conecta.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "Apuntes de Bioética" de la Instituto de Bioética de la Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes.