Caracterización de pacientes que reciben cuidados paliativos en una unidad privada no hospitalaria en El Salvador.
Resumen
En El Salvador el acceso a los cuidados paliativos es limitado. En julio de 2013 inició una unidad privada de soporte y control de síntomas en cuidados paliativos. Atienden enfermos oncológicos y no oncológicos en tres niveles: consulta externa, hospitalización en centros privados y atención domiciliaria. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas y clínicas de la población atendida desde enero de 2014 a diciembre de 2016 como primera experiencia de atención paliativa privada en San Salvador.
Es un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, utilizando el censo poblacional y los expedientes clínicos. En donde se recogieron variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes en una valoración inicial por el médico paliativista.
El total de pacientes fue 125. Siendo 56.8% mujeres con promedio de edad 72 años. El 68% de los pacientes viven en San Salvador. 14.4% tienen seguro médico privado. 68% recibieron consulta domiciliar. El 86.4% de los pacientes atendidos padecían de enfermedades oncológicas. Los síntomas más frecuentes: debilidad 90.4%, falta de apetito 88.8% y dolor 76%. El opioide más utilizado fue morfina 28.8% seguido de tramadol 17.6%, oxicodona 8% y fentanilo 8%. Requirieron sedación paliativa 12.8%. Los pacientes fueron referidos por médicos en 52.8% y por familiares 47.2%.
Presentamos las características de los pacientes atendidos en la unidad privada y cuyos resultados muestran que cuando los cuidados paliativos cuidan sus principios y elementos básicos de trabajo los resultados son similares a otras unidades en el resto del mundo.
Descargas
Derechos de autor 2020 José Mario Lopez Saca, Ancu Tatiana Feng Escobar, Flor de Maria Carrillo, Marco Antonio Rodríguez Paz, Cecilia Elizabeth Menjivar Deras (Autor/a)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista científica "Apuntes de Bioética" de la Instituto de Bioética de la Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes.