Dilemas éticos en el “buen morir”
Cuando los tiempos subjetivos no acompañan los tiempos cronológicos de la enfermedad
Resumen
A lo largo del presente texto, será el concepto del tiempo quien guíe el recorrido y cómo este tiempo podría condicionar o limitar lo que en cuidados paliativos entendemos como “el buen morir”. Para acercarnos a dichos conceptos, utilizamos como metodología de trabajo, la revisión bibliográfica, realizamos una exploración de autores de diversas disciplinas, que plantean e invitan a pensar el buen morir, los tiempos subjetivos y cronológicos. La revisión consta de un acercamiento a los conceptos, ideas, teorías, que nos impulsan a generar algunas preguntas respecto a nuestra práctica, y así producir dicho escrito.
Orientarán este recorrido los siguientes interrogantes: ¿qué sucede cuando los tiempos cronológicos de la enfermedad no son los tiempos necesarios para acompañar la velocidad con que la muerte se nos presenta en la subjetividad de un paciente y en el seno de una familia?, ¿hay una muerte ideal?, ¿todos deberíamos atravesar por una muerte ideal?, ¿qué sucede cuando el tiempo cronológico no nos permite elaborar subjetivamente la idea del morir?, ¿puede el cuidado amoroso y empático del cuerpo enfermo, al hacer hincapié en la dignidad inherente al ser humano, tener algún impacto en la percepción del tiempo cronológico?.
Descargas
Citas
Alizade, A. M. (2021). Clínica con la muerte (2 ed.). Ediciones Biabel.
Barrera Ortiz, L.,Carrillo, G. M.,Chaparro Diaz, L.&Sánchez Herera, B. (2014). Cuidado de Enfermería en situaciones de enfermedad crónica. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Bayés, R. (2000). Una estrategia para la detección del sufrimiento en la práctica clínica. Revista de la Sociedad Española del Dolor. No 7, 70-74. Barcelona, España.
Beauchamp, T.L. &Childress, J.F. (1981). Capítulo 3: El respeto a la autonomía. En Principios de ética biomédica. Nueva York, EEUU: Mason.
Campos Olazabal, P. (2020). La dignidad del enfermo en situación terminal. Apuntes De Bioética, 3(1), 5-11. https://doi.org/10.35383/apuntes.v3i1.367
Coveney, P. &Highfield R. (1992). La flecha del tiempo. Barcelona, España: Plaza & Janes.
Díaz, J.L. (2011). Cronofenomenología: El tiempo subjetivo y el reloj elástico. Revista Salud Mental (versión impresa),34 (4). México.
Heath, I. (2008). Ayudar a morir. Madrid, España: Katz.
Isacovich, L. (2018) El tiempo del sujeto. Fuente Web: https://fundaciontiempo.org.ar.
Llangostera, C. (2022). Morir con amor. Madrid, España: Ediciones Urano.
López, F. J. (2016). Representaciones del tiempo y construcción de la identidad entre España y América(Vol. 108). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Morgado, I. (2014) La percepción del tiempo. Revista Investigación y Ciencia. Barcelona.
Pascual, C. (2015). El tiempo en psicoanálisis. Vínculo y ruptura. Barcelona, España: Escuela del EPFCL-FPB.
Palma, A.,Taboada, P. &Nervi, F. (2010). Medicina paliativa y cuidados continuos. Chile: Universidad Católica de Chile.
Saunders, C. (2011). Velad conmigo. Madrid, España: SECPAL.
Zubiri, X. (1976). El concepto descriptivo del tiempo. En Trabajos del Seminario Xavier Zubiri. Realitas II: 1974-1975, Sociedad de Estudios y Publicaciones, pp. 7-47
Los autores conservan los derechos de autor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Apuntes de Bioética" de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Attribution CC BY 4.0.