Propuesta de fortalecimiento de vínculos paterno-filiales en las futuras generaciones en relación a las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Palabras clave: NTIC, Millennials, Comunicación familiar, Hiperconectividad, Vínculos paterno-filiales

Resumen

En la actualidad el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación cobran mayor relevancia, también dentro del ámbito familiar y bioético, las cuales si no son utilizadas de manera adecuada pueden generar diversas dificultades. El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de fortalecimiento de los vínculos paterno-filiales de las futuras generaciones en convivencia con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Para lo cual nos propusimos explicar los fundamentos antropológicos de la persona y la familia, los elementos esenciales que fortalecen los vínculos paterno-filiales y la definición de conceptos a partir de la revisión bibliográfica existente sobre la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en niños hasta los 10 años que son hijos de padres millennials. El paradigma de esta investigación ha sido teórico, el abordaje metodológico cualitativo y el tipo de investigación fue documental. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumentos la observación documental, además de notas bibliográficas, textuales, síntesis y de resumen, que permitieron organizar de manera adecuada la información obtenida de las diferentes fuentes impresas y digitales: libros, revistas y tesis. Entre los criterios éticos consideramos el respeto a la persona, búsqueda del bien común, de la justicia, y el respeto a la familia; en cuanto a los criterios de rigor científico están incluidos: sustentación del tema en estudio en la antropología de la persona y la familia, enfoque científico-humanista de manera explícita, buscando siempre el respeto por la persona y la neutralidad en la selección de las fuentes de información. Finalmente se obtuvo como resultado de la investigación una propuesta que abarca tres puntos claves: importancia de la educación continua en las escuelas para padres donde refuercen sus conocimientos sobre estos temas y cobren conciencia sobre aquello que están haciendo mal o podrían mejorar, la trascendencia de la comunicación entre padres e hijos junto con la necesidad de la desconexión digital periódica y la importancia de los momentos de compartir familiar; y la educación de la afectividad, lo cual se verá reflejado en el desarrollo emocional saludable de los niños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alter, A. (2018). Irresistible ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos? Barcelona, España: Paidós.

Ammari, T., y Schoenebeck, S. (2015). Understanding and Supporting Fathers and Fatherhood on Social Media Sites. Trabajo presentado en 33rd Annual ACM Conference on Human Factors in Comuting Systems, Seúl, Korea. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/300727716.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3º ed.). Bogotá, Colombia: Pearson

Burgos, J. (2009). Antropología: una guía para la existencia (4º ed.). Madrid, España: Palabra.

Capilla, E. (2015). Phubbing: conectados a la red y desconectados de la realidad. Un análisis en relación con el bienestar psicológico (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Extremadura, Badajoz, España. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3455/TFMUEX_2015_Capilla_Garrido.pdf?sequence=1.

Cataldi, Z., y Dominighini, C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 12(19), 14-21. Recuperado de http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/121219/A3.pdf

Chirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2(4), 133-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2190/219016846007.pdf.

Cid, M. Sociedad, familia y escuela: El reto de educar. Madrid, España: CEU.

Domínguez, X. (2007). Antropología de la familia. Persona, matrimonio y familia. Madrid, España: BAC

Echeburúa, E., y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. Recuperado de http://m.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/196.

Fernández, L. (2016). Antropología de la familia. Universidad Pontificia Bolivariana, 55(155), 91-102. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/upb/article/view/6320/5810

Floridi, L. (2015). The Onlife Manifesto. Being Human in a Hyperconnected Era. doi: 10.1007/978-3-319-04093-6

Fromm, J., y Vidler, M. (2015). Millennials with kids: Marketing to This Powerful and Surprisingly Different Genetarion of Parents. AMACOM.

Goleman, D. Inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós.

Gómez, J. (2016). Criterios teóricos y prácticos que orientan el uso de dispositivos móviles en la comunicación familiar con adolescentes (Tesis de Maestría) Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/878

Guardini, R. (2002). Las etapas de la vida. Madrid, España: Palabra

Gutting, D., y Fromm, J. (septiembre 2013). Millennials as new parents: the rise of a new American pragmatism. Kansas, MO: Barkley. Recuperado de http://www.millennialmarketing.com/wp-content/uploads/2016/05/FutureCast_Millennials-as-New-Parents-Report-1.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6º ed.) México DF, México: Mc Graw Hill

Junquera, C. (2015). Desconectados del entorno y conectados a la red: tan cerca pero tan lejos. KubernÉtica.2-8. Recuperado de http://www.kubernetica.com/documentos/articulos-academicos/desconectados-del-entorno-y-conectados-a-la-red-tan-cerca-pero-tan-lejos.pdf

Melendo, T. (1999). Las dimensiones de la persona. Madrid, España: Palabra

Mooney, A., y Fernandez, J. (julio 2015). Los papás “millennials” acuden a la web para aprender sobre crianza. Recuperado de https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/recursos-y-herramientas/b%C3%BAsqueda/millennial-dads-turn-to-digital-in-moments-of-need/

Morales, T. (2008). Hora de los laicos. En Vida y obras de Tomás Morales, SJ (Vol. 2, pp. 409-790). Madrid, España: BAC. Murillo y Ruiz

Prades, J. (2001). Familia, persona y libertad al inicio del tercer milenio. En J. Gallego y J. Pérez (Eds.), Pensar en familia (pp. 265-291). Madrid, España: Palabra

Prensky, M. (s.f). Nativos e inmigrantes digitales. Recuperado de http://marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf Rivera y Larios

Sanabria, J. (2018). El Desafío de Retener el Talento de los Millennials en las Organizaciones. Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/17738

Serrano, J. (2014). Por una dieta digital: hábitos mediáticos saludables contra la “obesidad informativa”. ÁMBITOS, (24), Sevilla, España. Recuperado de https://institucionales.us.es/ambitos/por-una-dieta-digital-habitos-mediaticos-saludables-contra-la-obesidad-informativa/

Silva, F., Santamaría, E., y Jimenez, W. (2017). Las redes sociales elemento determinante de los huérfanos digitales, Revista Tecnológica ESPOL–RTE, 30(1), 70-78. Recuperado de http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/567/357

Sobrino, L. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos. Avances en Psicología, 16(1), 109-137. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf

Vegue, F. (2016). Inteligencia emocional y uso problemático del smartphone en adultos (Trabajo Fin de Máster). Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/10105/TFM000412.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Viladrich, P. (2005). El valor de los amores familiares. Madrid, España: Rialp

Publicado
2019-12-31
Cómo citar
Gálvez Manrique, D. (2019). Propuesta de fortalecimiento de vínculos paterno-filiales en las futuras generaciones en relación a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Apuntes De Bioética, 2(2), 88-109. https://doi.org/10.35383/apuntes.v2i2.290
Sección
Bioética y Medios de Comunicación