Aportes para el acompañamiento a matrimonios en situación de ruptura, basados en la Bioética Personalista
Resumen
El ejercicio asistencial de las disciplinas de ayuda a la familia en situación de vulnerabilidad - la orientación familiar, principalmente— entronca directamente con la bioética y la familia, con esa biofamilia enfocada a la protección y desarrollo de cada miembro desde el respeto a su dignidad personal.
Este artículo pretende mostrar un aporte bioético muy concreto –basado en la praxis— dentro del abordaje personalista del acompañamiento y orientación familiar en los problemas relacionados con la ruptura de los matrimonios canónicos. No en vano este abordaje contempla el cuidado total de la familia y de cada uno de sus miembros, la libertad y la responsabilidad de las acciones, así como la solidaridad que abarca el bien, no solo psicofísico sino integral, de la familia en crisis. Pretende también seguir abriendo caminos en esa necesaria interdisciplinariedad científica entre Bioética y Ciencias de la Familia.
Desde este punto de partida, el artículo pretende profundizar en la atención a los matrimonios en crisis desde una perspectiva holística y multidisciplinar, aunando el carácter jurídico—pastoral del sacramento del matrimonio con las necesidades psicológicas y espirituales de los cónyuges y, por ende, de la prole si la hubiera; y, la ética personalista y humanista que reclama ser desarrollada, con más esplendor si cabe, en estas situaciones de especial fragilidad y vulnerabilidad.
Descargas
Citas
Burgos, J. M. (2024). Las claves de la moralidad. Una alternativa a las fuentes de la moralidad. Quién. Revista De filosofía Personalista, 20, 9-35. https://doi.org/10.69873/aep.i20.276
Carrasco, F. (2024). El matrimonio canónico en la era digital: Retos y reflexiones. Revista Española De Derecho Canónico, 81(197), 469–492. https://doi.org/10.36576/2660-9541.81.469
Carreras, J. (2013). Familia, en Diccionario General de Derecho Canónico, vol. III. Thomson Reuters Aranzadi, Universidad de Navarra.
Catecismo de la Iglesia Católica. (2005). Compendio. Asociación de Editores del Catecismo.
Concilio Vaticano II. (1964). Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html
Conferencia Episcopal Española. (2003). Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España. https://regnumchristi.es/wp-content/uploads/2017/05/directorio_pastoral_familiar_conferencia_esp.pdf
Dicasterio per i Laici, la Famiglia e la Vita. (21 de enero de 2025). Itinerari Catecumenali per la vita matrimoniale. Il Bollettino della Sala Stampa della Santa Sede. https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2022/06/15/0459/00940.html
Flecha, J.R. (2001). La familia en la Iglesia y en la sociedad. Universidad Pontificia de Salamanca.
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Herder.
Guardini, R. (2019). Las etapas de la vida. Palabra.
Jiménez, A. R. (2019). De la familia a la Biofamilia. Apuntes De Bioética, 2(2), 125-133. https://doi.org/10.35383/apuntes.v2i2.292
Juan Pablo II. (1980). Santa Misa para los jóvenes en Munich: Homilía del Santo Padre Juan Pablo II [Homilía]. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/homilies/1980/documents/hf_jp-ii_hom_19801119_monaco-germany.html
Juan Pablo II. (1998). Fides et Ratio [Sobre las relaciones entre la fe y la razón] [Carta Encíclica]. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-ratio.html
León XIII. (1891). Rerum Novarum [Sobre la situación de los obreros] [Carta Encíclica]. https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html
Navarro-Valls, R. (2015). Matrimonio y Sínodo sobre la familia: influencia de factores culturales. En O. Fumagalli Carulli, A. Sammassimo (a cura di), Famiglia e matrimonio di fronte al Sinodo. Il punto di vista dei giuristi, Vita e pensiero, (pp. 365-383).
Oviedo, K. A. & Tarazona, R. G. (2018). Familia: Hábitat natural del ser humano – estructura base de una verdadera ecología humana. Apuntes De Bioética, 1(1), 51-67. https://doi.org/10.35383/apuntes.v1i1.198
Pérez, J. (2006). Sociología. Comprender la humanidad en el siglo XXI. Ediciones Internacionales Universitarias.
Pontificio Consejo para la Familia. (1983). Carta de los derechos de la familia presentada por la santa sede a todas las personas, instituciones y autoridades interesadas en la misión de la familia en el mundo contemporáneo. https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_19831022_family-rights_sp.html
Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. (2004). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html
Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española, 23.8 ed., [en línea]. https://dle.rae.es
Reina-Valera. (1960). https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php
Rocha, M. (2024). La vocación del encuentro. Reflexiones sobre la dimensión ética del don de sí mismo a los otros, desde una perspectiva filosófica personalista y dialógica. en Quién. Revista De filosofía Personalista. 20, 103-123. https://doi.org/10.69873/aep.i20.281
Savater, F. (2006). Educar a contracorriente, en Transatlántica de educación.
Thomas Aquinas (1274/2017). Summa Theologiae (Vol. 1). Dominican House of Studies.
Viladrich, P. J. (1994). La familia soberana. Ius Canonicum, 34(68), 427-440. https://doi.org/10.15581/016.34.17218
Viladrich, P. J. (1999). El progreso en la comprensión y expresión del matrimonio: la noción de institución. Ius Canonicum, 39(3), 519-534. https://doi.org/10.15581/016.39.15822
Derechos de autor 2025 Yolanda Latre-Campos (Autor/a)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.
Los artículos publicados por la revista científica "Apuntes de Bioética" de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú están sujetos a una licencia internacional Creative Commons Attribution CC BY 4.0.