Sobre la vida, la muerte y los actos de disposición de los cadáveres

reflexiones desde el derecho peruano respecto del caso de Adriana Smith en Estados Unidos

Palabras clave: Derecho a la vida, Muerte cerebral, Derechos humanos, Cadáveres, Embarazo

Resumen

El trabajo analiza el caso de Adriana Smith, mujer embarazada que sufrió muerte cerebral en Georgia, EE. UU., y cuyo cuerpo fue mantenido con soporte vital para preservar al feto, pese a la oposición familiar. Desde la perspectiva del derecho peruano, se examina la definición legal de muerte (cese irreversible de la actividad cerebral) y la naturaleza jurídica del cadáver como objeto sui generis, protegido por derechos post mortem derivados de la personalidad pretérita. Se destaca que, en Perú, el concebido es sujeto de derecho desde la concepción, con especial tutela de su vida, reconocida constitucional y legalmente. El artículo 10 del Código Civil permite disponer de cadáveres para prolongar la vida humana, exigiendo informar a la familia, pero sin requerir su consentimiento. Así, la preservación del embarazo mediante el mantenimiento de funciones corporales sería jurídicamente válida, aunque implica un delicado balance entre la dignidad del cadáver y el derecho a la vida del concebido. El estudio concluye que, aunque el marco normativo peruano no es perfecto, ofrece herramientas para resolver casos similares, fomentando la reflexión sobre vacíos y posibles reformas que armonicen la protección de la vida, la autonomía personal y el respeto post mortem.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alburqueque, S. J. (2018). La persona y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Apuntes De Bioética, 1(1), 79-89. https://doi.org/10.35383/apuntes.v1i1.191

Alfonsi, R. (2024). Identità digitale post mortem: quale sorte per i diritti ‘digitali’ del defunto? En Le transizioni e il diritto (pp. 219-240). Intervento presentato al convegno tenutosi a Trento. https://doi.org/10.15168/11572_434970

Arcaya, C. (2021). La legítima y la afectación a la autonomía de la voluntad del testador para disponer la totalidad de sus bienes y derechos [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Institucional UPAO. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7851

Bernales, E., Eguiguren, F. & Rubio, M. (2017). Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Análisis de los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cárdenas, R. (2019). Acerca de la naturaleza jurídica del cadáver. Ius Et Praxis, 48(48-49), 171-192. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2018.n48-49.4505

Cárdenas, R. (2020). ¿Tienen derechos los muertos? Giuristi: Revista De Derecho Corporativo, 1(1), 171–197. https://doi.org/10.46631/Giuristi.2020.v1n1.09

Cieza, J. (2024). El libro de las personas en el Código Civil peruano. Análisis histórico-dogmático por sus cuarenta años de vigencia. En J. Espinoza Espinoza (Dir.), 40 años del Código Civil peruano. Evolución de la dogmática nacional: entre cambios legislativos y orientaciones jurisprudenciales (pp. 89-212). Instituto Pacífico.

Código Civil. Decreto Legislativo Nº 295, 14 de noviembre de 1984 (Perú).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. 28 de noviembre de 2012. San José, Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf

Decreto Supremo N° 03-94-SA [Presidencia del Consejo de Ministros]. Reglamento de la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios. 06 de octubre de 1994. https://www.minsa.gob.pe/Recursos/OGTI/SINADEF/DS-03-94-SA.pdf

Espinoza, J. (2008). Derecho de las personas. Editorial Rhodas.

Fernández, C. (2022). Derechos de las personas. Análisis de cada artículo del Libro Primero del Código Civil de 1984. Rimay Editores.

Infobae. (17 de junio del 2025). Nació el bebé de una mujer que fue declarada con muerte cerebral y estuvo con soporte vital durante meses. https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/17/nacio-el-bebe-de-una-mujer-que-fue-declarada-con-muerte-cerebral-y-estuvo-con-soporte-vital-durante-meses/

León, L. (2023). Los derechos de la personalidad del concebido y su especificación mediante la Ley N° 31935. Actualidad Civil, (113), 5-19.

Ley N° 26298. [Congreso Constituyente Democrático] Ley de cementerios y servicios. 28 de marzo de 1994. funerarioshttps://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256905-26298

Ley N° 26842. [Presidencia del Consejo de Ministros] Ley General de Salud. 15 de julio de 1997. https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256661-26842

Ley N° 30473. [Presidencia del Consejo de Ministros] Ley que promueve la obtención, la donación y el trasplante de órganos. 29 de junio de 2016. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/ExpVirPal/Texto_Consolidado/30473-TXM.pdf

Ley N° 31756. [Congreso de la República] Ley que promueve la donación de órganos y tejidos humanos para trasplante con fines terapéuticos. 30 de mayo de 2023. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2182356-5

Ley N° 31935. [Congreso de la República] Ley que reconoce derechos al concebido. 16 de noviembre de 2023. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2235408-1

Ley N° 32132 [Congreso de la República] Ley que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal. 10 de octubre de 2024. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2332876-3

Marciani, B. (2004). El derecho a la libertad de expresión de la tesis de los derechos preferentes. Editorial Palestra.

Mendoza, M. (2013). Apuntes sobre la naturaleza jurídica del cadáver: Análisis de las diversas teorías y la posición que asume el ordenamiento jurídico peruano frente a estas. Foro Jurídico, (12), 51-61. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13800

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Pazos, J. (2005). La capacidad de la persona jurídica: apuntes indiciarios. IUS ET VERITAS, 15(31), 102-112. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12411

Rubio, M. (2015). El título preliminar del Código Civil. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sánchez, R. D. J. (2019). Estatuto jurídico del embrión humano. Apuntes De Bioética, 2(2), 69-79. https://doi.org/10.35383/apuntes.v2i2.288

The Guardian. (20 de mayo del 2025). Fetus of brain-dead Georgia woman kept alive due to abortion ban is growing, says family. https://www.theguardian.com/us-news/2025/may/20/pregnant-georgia-woman-brain-dead

Tribunal Constitucional. (2005). Sentencia Exp. N°00025-2005-AI/TC. Lima. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00025-2005-AI%2000026-2005-AI.pdf

Tribunal Constitucional. (2008). Sentencia Exp. 1535-2006-PA/TC. Junín. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/01535-2006-AA.pdf

Tribunal Constitucional. (2009). Sentencia Exp. N°2005-2009-PA/TC. Lima. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/02005-2009-AA.pdf

Tribunal Constitucional. (2023). Sentencia Exp. 00238-2021-PA/TC. Lima. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/00238-2021-AA%20CTResolucion3.pdf

Univisión. (23 de junio del 2025). Madre logra que su hija descanse en paz a cuatro meses de su muerte cerebral estando embarazada en Georgia. https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/madre-de-adriana-smith-embarazada-muerte-cerebral-conectada-4-meses-respirador-en-georgia

Varsi, E. (2014). Tratado de derecho de las personas. Gaceta Jurídica. Universidad de Lima.

Zatti, P. (2005). Las situaciones jurídicas. Revista Jurídica del Perú, Año LV(64), 357-389.

Publicado
2025-11-04
Cómo citar
Santome-Sánchez, A. A. (2025). Sobre la vida, la muerte y los actos de disposición de los cadáveres: reflexiones desde el derecho peruano respecto del caso de Adriana Smith en Estados Unidos. Apuntes De Bioética, 8(2), AdB1337. https://doi.org/10.35383/apuntes.v8i22.1337
Sección
Biojurídica, Biopolítica y Derechos Humanos